México / 21 de abril de 2019 / Autor: El Colegio de la Frontera Norte – El Colef / Fuente: Youtube

México / 21 de abril de 2019 / Autor: El Colegio de la Frontera Norte – El Colef / Fuente: Youtube
21 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 21 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – España: La lucha de una minoría que beneficia a todos (Educación Inclusiva)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306511
01:00:00 – La contienda por la educación en México | Diálogos desde la frontera #192 (Video)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306672
02:00:00 – Nueve millones de iraníes continúan sufriendo de analfabetismo absoluto
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306683
03:00:00 – La memoria histórica, la gran olvidada en la escuela
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306757
04:00:00 – FMI: Los niños sacan peores notas en los países más corruptos
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306694
05:00:00 – 259. Alerta Educativa – La crisis de la gratuidad y el escenario político en educación (2019) -Audio-
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306686
06:00:00 – Las TIC en la Formación Docente – Guía de Planificación UNESCO | eBook (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306507
07:00:00 – Inconsistencias y problemas del Proyecto de Reforma Educativa
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306675
08:00:00 – ¿Qué hacer ante situaciones del síndrome de Burnout en los docentes?
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306901
09:00:00 – ¿Qué abarca la tarea docente? | Caminos de Tiza (Videos)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306761
10:00:00 – Documento: Memorándum del Presidente de México para cancelar la Reforma Educativa (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306827
11:00:00 – La reforma educativa ante su propio espejo (parte 2)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306772
12:00:00 – Cuba: Nueva escuela para los que saben querer
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306764
13:00:00 – Aplicación Internacional de la Educación América Latina (Video)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306768
14:00:00 – Destruida con explosivos otra escuela femenina en el oeste de Afganistán, la segunda en dos días
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306776
15:00:00 – Guía completa [2019] sobre el acoso o bullying escolar
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306517
16:00:00 – Aplicación promueve aprendizaje de cinco idiomas nativos de Bolivia
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306779
17:00:00 – Cazarabet conversa con… Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Emiliano Urteaga, coordinadores del libro “Educación sin propiedad” (Volapük)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306783
18:00:00 – UNESCO: Campaña #DerechoalaEducación
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306833
19:00:00 – INEE: Responsabilidades Legales y Legítimas
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306678
20:00:00 – Colombia: Neurociencia para saber si estudiantes están poniendo atención
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306691
21:00:00 – Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi: “En el debate sobre educación superior hay un tironeo de intereses individuales”
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306881
22:00:00 – Panamá: Defensoría del Pueblo presenta informe sobre estado de escuelas en todo el país
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306688
23:00:00 – ‘ExtremArte’ o cómo enseñar Matemáticas (y más) a través del arte
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306514
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
ove/mahv
México / 18 de febrero de 2018 / Autor: El Colegio de la Frontera Norte – El Colef / Fuente: Youtube
Transmitido en vivo el 12 feb. 2018
Segunda sesión 2018 del Seminario de la Red Temática “Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y Capacidades para el Desarrollo”. Este Seminario busca discutir los avances de investigación de los miembros de la Red.
Imparte la sesión: Ingrid Sverdlick, Docente – Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE) [Argentina]
OBJETIVO DE LA SESIÓN En el marco del derecho a la educación y en los sentidos de la inclusión educativa en un contexto histórico-político determinado, la conferencia propone revisar algunos de los procesos de toma de decisiones así como las redes de circulación de poder y control que determinan las formas de gestión a partir de la recuperación y análisis de los discursos, prácticas y saberes de los actores directamente involucrados en las actividades de administración educativa de las instituciones escolares.
SOBRE LA PONENTE Doctora en Pedagogía por la Universidad de Málaga, España (2000). Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires Argentina (1987). Actualmente es Docente e investigadora de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE), de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Es consultora internacional en temas de derecho a la educación, evaluación, educación superior y políticas educativas.
Se ha desempeñado como Directora de Investigación del Ministerio de Educación del GCBA entre 2003 y 2006, fue directora del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE) entre 2006 y 2010, asesora del Ministerio de Educación de la Nación entre 2008 y 2009, asesora del Senador Daniel Filmus entre 2010 y 2013 y asesora en Cancillería hasta la fecha.
En el campo de la investigación, dirige el proyecto: Democratizar la educación. Políticas y prácticas de gestión y conducción institucional para una escuela secundaria obligatoria en la provincia de Buenos Aire; continuación de la investigación finalizada: “De docente a director: condiciones y contextos en la construcción del oficio” en la UNIPE. Ambos proyectos con financiamiento del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ha dirigido y participado en numerosos proyectos. Entre sus últimas investigaciones fueron: “El derecho a la educación vulnerado. La privatización de la Educación en Centroamérica (con Camilla Croso); “Estudio comparativo de los Sistemas de Educación Superior de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR y Estudio comparativo de los Sistemas de Educación Básica de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR;
Es autora de varias publicaciones, entre las que se encuentran: La evaluación y la acreditación en el Sistema de Educación Superior Universitario en Argentina, en el periódico do Programa de Pós-graduacao em educacao da UCDB Nº 30; El derecho a la educación en la agenda pública. Revista Voces en el Fénix Nº 3. Buenos Aires, Argentina; El derecho a la educación vulnerado.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=um0u85c3sBY