Page 2 of 7
1 2 3 4 7

Los colegios de Francia reabrirán el 12 de mayo

Europa/ Francia/ 28.04.2020/ Fuente: www.lavozdegalicia.es.

El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, ha confirmado a los alcaldes de las grandes ciudades de Francia que los colegios reabrirán para los educadores el próximo 11 de mayo y para los escolares el 12 de mayo.

Blanquer ha mantenido en la tarde de este sábado una reunión por videoconferencia con los alcaldes en la que ha explicado el modelo preferente para la reapertura de colegios y estas fechas concretas, según han explicado participantes en la misma a la televisión BFMTV. «El 11 de mayo será la vuelta para los profesores, no para los estudiantes. Los estudiantes volverán a clase el 12 de mayo», ha apuntado.

En una primera fase volverán a clase los escolares del equivalente a 1º de primaria y los del equivalente a 5º de primaria. Después seguirán 6º de primaria, 3º de secundaria, 2º de bachillerato y formación profesional el 18 de mayo. Finalmente, el 25 de mayo, «todas las clases podrán reanudarse», pero siempre en grupos pequeños de no más de 15 estudiantes por clase.

En cuanto a los protocolos sanitarios, Blanquer ha indicado que espera una opinión del Consejo Científico sobre el uso obligatorio de mascarillas para niños. Por otro lado, todos «los maestros usarán mascarillas de uso general proporcionadas por Educación Nacional». «Si se necesitan mascarillas para niños, Educación Nacional las proporcionará», ha remachado.

Resta aún por resolver cuestiones conflictivas como el cuidado de los hijos del personal sanitario, la gestión de los comedores o el transporte público. «En 24 o 48 horas tendremos respuestas claras», ha indicado el ministro, aunque los detalles al completo no se sabrán hasta principios de mayo.

En Bélgica, el retorno progresivo a las clases está previsto para el 18 de mayo. A partir de ese día retomarán muy progresivamente las clases en ciertos cursos de primaria y secundaria pero no en el preescolar, con un límite de diez alumnos por aula, respetando las distancias de seguridad y con el uso obligatorio de mascarillas para los mayores de 12 años y el personal.

Fuente de la noticia: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/25/colegios-francia-reabriran-12-mayo/00031587843606994488603.htm
Comparte este contenido:

Colombia: Colegios de Bogotá no saldrán a vacaciones adelantadas por el Gobierno Nacional

América del Sur/Colombia/31-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

Las vacaciones adelantadas que se decretaron a los colegios nacionales no se aplicarán en Bogotá.

Según la Secretaría de Educación, los colegios distritales mantendrán su calendario mediante teletrabajo. «El periodo académico comprendido entre el 16 de marzo y el 19 de abril será desarrollado bajo la estrategia ‘Aprende en Casa’, la cual será guiada, monitoreada y evaluada en forma permanente por los docentes y directivos de las Instituciones Educativas Distritales (IED)”, afirma un documento de la entidad.

Además de esta situación, el trabajo en casa seguirá siendo monitoreado por los docentes y directivos. «Se realizarán seguimientos por comunicaciones telefónicas, correo electrónico o por otros medios, a cada uno de los estudiantes (…) con el fin de indagar sobre su proceso en casa, su estado emocional, salud y entorno que signifique alertas importantes para el ajuste del acompañamiento pedagógico», continúa el documento.

El Ministerio de Educación anunció las vacaciones adelantadas para los estudiantes de colegios públicos desde este lunes hasta el 19 de abril. Los colegios privados podrán adaptar sus calendarios a estas vacaciones, o garantizar que se realicen las mismas de manera no presencial.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/03/30/colegios-bogota-no-saldran-vacaciones-adelantadas-gobierno-nacional.html

Comparte este contenido:

Innovación pedagógica en Colombia, ¿más de lo mismo?

24 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Javier Pombo

Las propuestas de cambio en las aulas educativas del país han sido casi siempre de mejora, no de innovación profunda. 

Una tarea compleja que tienen los miembros del sector educativo es el de definir y comprender el concepto de innovación educativa, ya que según el estudio El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe, de Inés Aguerrondo y Denise Vaillant (2015), los sistemas escolares en América Latina y el Caribe han demostrado ser algunos de los aparatos institucionales más renuentes al cambio.

Las propuestas de cambio han sido casi siempre de mejora, no de innovación profunda, y han ofrecido hasta ahora ‘más de lo mismo’. Las estrategias difícilmente cuestionan los supuestos arraigados que estructuran el modelo educativo tradicional, por lo que es necesario hacer cambios radicales ya que no es suficiente reformar el antiguo sistema.

En cuatro casos inspiradores de innovaciones educativas en América Latina se identificó que tienen en común que rompen con el modelo tradicional de enseñanza. Estás son: Comunidades de Aprendizaje basadas en Relaciones Tutoras, en México; la Escuela Nueva, en Colombia; los proyectos de Aprendizaje en Servicio, en varios países de la región, y el uso de los MOOC, en Uruguay.

Es de notar que el peso de estas experiencias reside en las competencias que desarrollan en los estudiantes más que en los contenidos que se enseñan. Las cuatro experiencias se basan en la necesidad de cambiar la cultura memorística y de reproducción de la información por una nueva, en la que la información no sólo se busca, sino también se procesa, se transfiere y se utiliza como estrategia de solución a problemas concretos en situaciones específicas.

Este cambio en los factores permiten que la tendencia de un proceso cambie de dirección y es ahí cuando podemos hablar de una disrupción, como por ejemplo el caso de Tomás Alva Edison, quien al descubrir el bombillo eléctrico en 1879, cambio las prácticas de la iluminación, tal y como como lo refiere Luis Maldonado en su artículo Experiencia disruptiva (Revista Magisterio No. 84, pg, 15).

Lo nuevo surge a partir de los conocimientos previos y en ese sentido las experiencias individuales juegan un papel importante, por eso es que si se quiere propiciar un cambio educativo se deben tener en cuenta las experiencias: perceptiva del entorno y de sí mismo, imaginaria o virtual y la práctica, cuando esto se asimila de manera diferente a la tradicional abra cambios en los procesos de aprendizaje y por lo tanto podemos hablar de prácticas disruptivas.

Por eso es que cualquier cambio que se le realice a una práctica o gestión pedagógica para alterarla puede ser o no considerada como una innovación. Los cambios no solamente se dan en el salón de clase, razón por la cual una innovación puede darse entre otros contextos: distribución de los estudiantes en el salón de clase, uso de materiales de enseñanza novedosos para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, planes de área que introducen competencias y contenidos que responden a las necesidades de los educandos para el siglo XXI, horarios flexibles, sistemas de evaluación basados más en procesos que en resultados, trabajo por proyectos  y en diversas formas de administrar una institución educativa.

Para tratar de delimitar el concepto y no caer en el facilísimo de que todo vale, es decir que cualquier cosa es una innovación educativa o lo contrario, la Fundación Compartir ha concentrado sus esfuerzos, en estos meses, en recoger experiencias y artículos que hablan sobre innovación, los cuales han sido publicados en el portal, adicionalmente se hizo miembro de la Red Nacional de Escuelas por la Innovación (Redeinnova) y sus funcionarios han estado entrevistando rectores y directivos docentes de colegios, con el fin de aportar a la discusión de que se puede considerar una innovación educativa y que no lo es.

Por eso, invitamos a los lectores a comentar, divulgar y reseñar a través del portal los artículos, entrevistas y videos que conozcan sobre innovación, para así entre todos poder generar un repositorio de experiencias y textos sobre innovación pedagógica que sean de utilidad para todos los interesados que están y estamos llamados a innovar.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/editorial/innovacion-pedagogica-en-colombia-mas-de-lo-mismo

Comparte este contenido:

Las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a la gestión del conocimiento

17 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Revista Educación y Desarrollo Social-Universidad Militar

Conozca cuáles son las tendencias que pueden ser utilizadas en la gestión del conocimiento. 

El presente documento muestra cuáles son las tendencias, en lo concerniente a las tecnologías de la información y la comunicación, que pueden ser utilizadas en la gestión del conocimiento.

Además, se hace un breve resumen que muestra la evolución de la información pasando desde la Era Industrial hasta llegar a la Era Digital o Era de la Información.

Es precisamente esa gran tendencia, en la gestión del conocimiento, la que induce a mejorar, cada vez más, los procesos referentes al saber planear, dirigir, organizar, controlar, ejecutar, difundir, crear y producir recursos o más información, y el conocimiento, referido a las empresas, que al igual que las personas, se capta, procesa y almacena información.

Sin embargo, en el sector empresarial la gestión de conocimiento se convierte en la estrategia para la generación de valor agregado denominado capital intelectual y en el ámbito universitario es referido a una responsabilidad de índole netamente social.

Lea el contenido completo en Revista Educación y Desarrollo Social –  Universidad Militar Nueva Granada.

* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0).

Comparte este contenido:

España: Educación actualiza los baremos para el acceso a los colegios

14 Enero 2018/Fuente: cadenaser/Autor:ANE ZUGADI
El Boletín Oficial del País Vasco publica este viernes el nuevo decreto de admisión del alumnado en los colegios públicos y concertados. Como principales novedades están la reducción a la mitad los puntos que concede libremente cada centro y regula, por primera vez, la escolarización una vez empezado el curso

El decreto actualiza el anterior, que está en vigor desde 2008, y toca, aunque no modifica de manera sustancial, el baremo de puntuación. Entre los cambios mas significativos están la reducción de dos a uno los puntos que concede libremente cada centro y de uno a medio los que se otorgan por condición de socio cooperativistaResta un punto en el apartado de ingresos familiares e incorpora medio para quienes tengan su domicilio en la comunidad autónoma pero fuera de las zonas de influencia y limítrofes.

El decreto, por primera vez, puntúa a los alumnos que están en situación de acogimiento familiar, y también es la primera ocasión en la que el departamento de Educación regula de manera específica la matrícula viva, la escolarización de los alumnos una vez iniciado el curso. Menciona específicamente el traslado debido a movilidad forzosa o un cambio de residencia por casos de violencia de género. Según esta normativa, será una comisión en cada territorio la que, una vez estudiado el caso y la situación particular de cada centro, indique el destino del alumno, siempre que haya plazas disponibles.

Fuente de la noticia: http://cadenaser.com/emisora/2018/01/12/radio_bilbao/1515760971_608918.html

Fuente de la imagen:

http://cadenaser00.epimg.net/emisora/imagenes/2018/01/12/radio_bilbao/1515760971_608918_15157610

Comparte este contenido:

Reflexiones: el sistema genético-educativo adolece

10 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Fernando Alvarado López

Los maestros le quedamos debiendo a Colombia una mayor instrucción en la enseñanza e interpretación de la Constitución Nacional. 

Hace algunos años fui encargado de la dirección de la sección primaria de una de las tantas instituciones educativas a través de las cuales le serví a mi patria durante cuarenta y tres años antes de conseguir la jubilación.

Al llegar a dicho colegio y en el ejercicio de mis funciones de acompañar los procesos de aprendizaje, encontré una sensible falla en la lectoescritura de una gran cantidad de los niños a mi cargo. Con mucha sorpresa y no con menos preocupación pensé que los niños de segundo en adelante no podrían continuar su aprendizaje en ninguna área escolar con esa grave insuficiencia, así que, después de algunas cavilaciones, reuní al equipo de docentes y los sorprendí con esta, -más que una propuesta o recomendación-, una orden: “A partir de la fecha, todos los docentes paran los programas académicos y se dedican a reforzar, a través de todas las áreas, la lectoescritura”.

Esto, lógicamente fue adobado con charlas y consejos de cómo hacerlo. Afortunadamente para mi gestión y para los niños, la receptividad del grupo de docentes fue inmejorable. Los profesores de aritmética multicopiaron acertijos que reforzaran la lógica matemática, los de sociales presentaron lecturas que ubicaran mejor geográficamente a los niños y la vez hicieron de la historia toda una página de literatura.

No faltaron las sorprendentes lecturas de ciencias que nos recordaron a Albert Einstein con su maravilloso consejo de no perder la capacidad de asombro y vinieron las versos de las canciones y de muchos poemas, y los niños terminaron descubriendo el maravilloso mundo de las letras, de tal manera que pasado un mes y cuando ya volvimos a retomar los rutinarios programas, los niños quería leer más y más. Tuve la fortuna de permanecer en esa institución los años necesarios para ver cómo esa generación alcanzó altos estándares en los resultados de las Pruebas Saber a lo largo del bachillerato y posteriormente en las aulas universitarias.

Hago un alto en esta reflexión para traer a colación alguna frase de Rudolph Atcon, el sociólogo norteamericano creador del Plan Básico, por allá en el año 1968, quien decía que la educación es el sistema genético de un pueblo y que sus resultados dependen de las mutaciones que se introduzcan a este sistema. Pues bien, aunque eran otras las intenciones de este plan con respecto a las políticas educativas para América Latina, el corolario de Atcon sigue vigente.

Hoy voy conduciendo mi automóvil por la autopista Norte de Bogotá y veo cómo una multiplicidad de ciclistas zigzaguea por entre este viaducto, imprudentemente arriesgando sus vidas pese a que a cada lado de la vía hay una cicloruta, bien demarcada y cuyo recorrido favorece la seguridad de los ciclousuarios.

Veo taxistas que constantemente se cambian de carril sin utilizar las luces direccionales y veo cientos de vendedores ambulantes o mejor, estacionarios que se tomaron todos los andenes especialmente alrededor de los puentes peatonales. Mejor dicho cada vez que salgo a la jungla de cemento debo sobrevivir al caos citadino. Y para mayor gravedad, me comentan amigos y familiares habitantes de otras urbes nacionales, que allí es igual o peor. Siendo este tan solo un ítem de la convivencia ciudadana, cómo será pensar en materia de seguridad, cuidado de lo público, respeto  a mujeres  embarazadas, niños y personas mayores. Válgame Dios.

Entonces es cuando cruzo y transpolo reflexiones para imaginarme un país que sea capaz de parar todos sus programas académicos tanto de primaria como de secundaria, las obras y fábricas, por lo menos una vez al día tal cual si fueran pausas activas y dedicarse por completo a revisar, corregir, implementar y enderezar todos los contenidos en materia de urbanidad o sea de la convivencia ciudadana en las urbes ya que la mayoría de infractores parecen pertenecer a poblaciones de desplazados o migrantes que buscan el sueño citadino. (Sin contar el desangre económico provocado por el latrocinio de cuello blanco). Esto pudiera ser una buena idea para el post-conflicto.

Los maestros le quedamos debiendo a Colombia una mayor instrucción en la enseñanza e interpretación de la Constitución Nacional. Un país que se cuida y se corrige, se señala y se denuncia a sí mismo es un país que vive e interpreta el verdadero sentido del Estado Social de Derecho. Nuestro sistema genético-educativo adolece de la falla de mirar fuerte y recio hacia el futuro y  en los actuales modelos solo podemos concluir que nuestros ciudadanos pasaron por el sistema educativo pero el sistema educativo nunca pasó por ellos.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/blog/reflexiones-el-sistema-genetico-educativo-adolece

Comparte este contenido:

Colegios activos que unen esfuerzos

13 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Francy Lorena Castaño Castañeda

En la ciudad de Bogotá, un establecimiento oficial y uno privado aprenden el uno del otro aprovechando la estrategia de acompañamiento del proyecto Aliados 10. 

En la actualidad, el proyecto ALIADOS 10 del Ministerio de Educación Nacional, la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y Corpoeducación se encuentra en marcha en 11 departamentos de Colombia, implementando una estrategia de acompañamiento entre pares de establecimientos educativos con alto desempeño e instituciones educativas oficiales con desempeño medio, para generar un proceso de intercambio de saberes orientadas al mejoramiento de la calidad educativa.

Es así como 100 pares de colegios de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca trabajan de forma conjunta para transformar y mejorar sus prácticas institucionales y pedagógicas.

Dos de los colegios activos en el proyecto en la ciudad de Bogotá son el colegio Anglo Colombiano y la Institución Educativa Eduardo Santos, que aceptaron el desafío de acordar un plan de acompañamiento. Aliados 10 habló con sus directivos para conocer las labores de estos colegios que están intercambiando experiencias desde el 2016.

Los participantes #Aliados10

La Institución Educativa Eduardo Santos es un establecimiento oficial que funciona desde el año 1996 en la localidad bogotana de Mártires. Atiende una población de 1.500 estudiantes en las jornadas mañana, tarde y única. Desde el año 2011 la institución otorga el título de Bachillerato académico en mecatrónica y diseño de productos industriales y desde el 2014 brinda una titulación de bachillerato académico con fortalecimiento en el área de matemáticas, ingeniería y tecnologías de la información.

Cuenta con dos sedes y ofrece el nivel de preescolar en los grados prejardín, jardín y transición en jornada única; básica primaria, básica secundaria en jornadas mañana y tarde,  y ciclo V (décimos y onces) en jornada única. “Somos una institución que forma personas íntegras con capacidades críticas; reflexivas, creativas, autónomas; competentes en la búsqueda de solución de problemas de su contexto” comenta María Constanza Henao, su rectora.
Por otro lado, el colegio Anglo Colombiano es un establecimiento privado que se caracteriza por su bachillerato internacional, con las particulares propias del sistema educativo británico, y desde hace casi sesenta años trabaja por la excelencia académica. El colegio realiza de manera autónoma una gran diversidad de proyectos que le apuntan a la rigurosidad académica y a oportunidades extracurriculares, en las cuales participan sus estudiantes.

“Cuando pensamos nosotros la educación, la pensamos en un contexto muy amplio, no solamente en el fortalecimiento de competencias académicas sino también en la construcción de ciudadanía, proyectos encaminados al fortalecimiento de las artes, establecimiento de las relaciones interpersonales, manejo del comportamiento hacia la construcción de ciudadanía, entre muchos otros”, afirma Rusbel Martínez Rodríguez, subdirector de Bachillerato.

Estos dos establecimientos educativos iniciaron su participación en el proyecto ALIADOS 10 en junio de 2016 y, en palabras de sus participantes, el balance ha sido muy positivo. Según los profesionales de ambos colegios, el proceso inició con un diálogo sobre los puntos en los cuales se iban a enfocar, para plantear y ejecutar actividades en pro del mejoramiento de la calidad educativa. Durante este tiempo no solo han logrado fortalecer su relación como pares sino darle continuidad al trabajo colaborativo, haciendo parte de la segunda fase del proyecto.

Trabajo par en #Aliados10

Después de la etapa de priorización, los establecimientos educativos determinaron tres ejes de trabajo: enfoques de evaluación, métodos actualizados de enseñanza y disciplina asertiva y manejo del comportamiento para el ambiente escolar. Para desarrollando los objetivos de su plan de acompañamiento, el par ha realizado diferentes actividades, entre ellas planeaciones, capacitaciones y encuentros de maestros. Los establecimientos han aprovechado también la oportunidad que ofrece este proyecto para experimentar procesos vivenciales: los estudiantes de grado noveno del colegio Eduardo Santos compartieron durante varios días con la comunidad del Anglo Colombiano, estudiando en sus instalaciones, conociendo a sus equipos de trabajo y relacionándose en la cotidianidad de un par.

A futuro, el Colegio Eduardo Santos evalúa compartir con el Anglo Colombiano sus proyectos en diseño, robótica y tecnología, como un camino hacia la concientización del papel que deben asumir los alumnos como parte activa de nuestra sociedad, generando innovación a retos locales y globales. No es gratuito que el Colegio Anglo Colombiano quiera aprender de la experiencia de esta institución oficial en las áreas de tecnología: “El colegio (Eduardo Santos) trabajó con la escuela tecnológica de la Salle por siete años en media articulada desde diseños de máquinas y mecatrónica, y luego en convenio con la Universidad Sergio Arboleda para acompañar el proceso de diseño e implementación de micro currículos en lineamientos básicos de ingeniería. Actualmente el convenio 1719 del 2017 permite revisar estos micro currículos y observar en aula los procesos de implementación, un trabajo de grado que se dirige por las áreas de tecnología, ingeniería y humanidades desde su pre diseño hasta su exposición para calificación, el cual los estudiantes presentan a la comunidad educativa e invitados en octubre. Anualmente se toman ideas generales por grados y los proyectos deben funcionar desde la programación de una tarjeta hasta la estructuración de un  prototipo elegido por el grupo de trabajo conformado por dos o tres integrantes”, nos cuenta su rectora.

Martínez Rodríguez, afirma que siempre han entendido este tipo de alianzas como un trabajo académico de pares, por lo que ambos colegios han tenido en cuenta sus particularidades dentro de sus contextos específicos, y esto ha sido crucial para sobre pasarlas. Por ejemplo, en el Anglo Colombiano están aprendiendo del Colegio Eduardo Santos de su proyectos insignia donde llevan años de experiencia: “Estamos muy interesados dado que hasta ahora estamos arrancando con el de nosotros, en ese sentido hemos apreciado mucho la experiencia que tiene la IE Eduardo Santos en media fortalecida y robótica, y vamos a trabajar bastante allí”.

* Los establecimientos Colegio Eduardo Santos y Colegio Anglo Colombiano de la ciudad de Bogotá son uno de los pares de establecimiento educativos participantes del proyecto “Aliados 10”, proyecto del Ministerio de Educación-MEN implementado en conjunto con Corpoeducación y la Organización de Estados Iberoamericanos-OEI.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/colegios-activos-que-unen-esfuerzos

Comparte este contenido:
Page 2 of 7
1 2 3 4 7