Page 5 of 5
1 3 4 5

Bolivia: García Linera: «El tiempo histórico está de nuestro lado»

América del Sur /Bolivia/julio de 2016/Gente

Por Jorge Giordano
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, realizó una fuerte autocrítica sobre los gobiernos progresistas de la región en el lanzamiento de la Fundación Germán Abdala.
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, participó de una exposición sobre «Restauración conservadora y nuevas resistencias en Latinoamérica» en el marco del lanzamiento de la Fundación Germán Abdala, una iniciativa conjunta de ATE Capital y UTE Capital. El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y contó con la participación del sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader y el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi.
García Linera comenzó aclarando que «no estamos en un buen momento, claro. Tampoco es un momento terrible. Es un momento de inflexión histórica. Después de diez años de intenso avance de gobiernos progresistas y revolucionarios se ha detenido, y en algunos casos retrocedido. Hay que hacer un análisis de plaza: las fuerzas y el escenario real, sin ocultar nada.»
Si bien consideró que existe «un ataque contra la década dorada, virtuosa de América Latina, de doce o trece años en que el continente ha vivido los momentos de mayor autonomía y soberanía desde la fundación de sus estados», centró su exposición en el análisis y la autocrítica de los procesos progresistas latinoamericanos. «La derecha siempre buscará sabotear estos procesos populares, tenemos que evaluar nuestros límites y tropiezos», agregó.
El vicepresidente boliviano puntualizó seis límites de estos procesos latinoamericanos:
«1. Contradicciones al interior de la economía, como si le hubiésemos dado poca importancia. Cuando uno es opositor importa más el discurso, tener ideas y propuestas de economía más o menos creíbles. Cuando uno se vuelve estado, la economía se vuelve lo decisivo. Es la base de cualquier proceso revolucionario. Cuidar la economía y ampliar procesos de redistribución y crecimiento. Las mismas preocupaciones tenía Lenin. En la posguerra se ocupa de la gestión económica. La economía social y comunitaria sólo podía surgir en un contexto internacional, mientras tanto había que resistir con el poder político en manos de los trabajadores revolucionarios. En la economía nos jugamos nuestro destino. Si no hay satisfactorios básicos, ningún discurso sirve, por muy esperanzador que sea.
«2. En economía, algunos de los gobiernos han adoptado medidas que han afectado al bloque revolucionario, potenciando al bloque conservador. Gobernar para todos no significa entregar los recursos o tomar decisiones que debiliten tu base social, que serán los únicos que saldrán a la calle cuando las cosas se pongan difíciles.
Debemos tener una opción preferencial por los trabajadores y humildes. La derecha nunca es leal, no se puede hacer políticas intentando ganar su favor.
Los empresarios nunca estarán de nuestro lado, cuando a los sectores populares los ven débiles no dudan en clavarles un puñal. Podemos neutralizarlos.
Desde una ultra izquierda critican no avanzar con el fin del capitalismo. Tontos. No es un tema de decretar el fin de mercado, el mercado va a seguir estando aunque decretemos su fin. Ningún país puede volverse autárquico. La revolución es continental o mundial, o caricatura de revolución.
El poder político duradero viene acompañado por el poder económico de los sectores revolucionarios. El Estado no puede sustituir a los trabajadores. Tarde o temprano debe disolver el poder económico en los sectores subalternos. Así se pasará de posneoliberalismo a poscapitalismo.
«3. Enfrentamos la redistribución de la riqueza sin politización social. Llevamos a cabo una ampliación de sectores medios, pero si esto no se acompaña con politización, no ganamos la lucha de sentido. Esa clase media será portadora del viejo sentido común conservador.
No es un tema de discurso sino de nuestros fundamentos íntimos. En este sentido lo ideológico se vuelve decisivo. Es necesaria una profunda revolución cultural de las lógicas con las que organizamos nuestro mundo. Debemos llevar los espasmos democráticos a un nivel más profundo. Ahí estamos atrasados y la derecha ha tomado la iniciativa. Debemos retomar la iniciativa en las universidades, los medios de comunicación, las redes sociales. Es en el trabajo cotidiano en la base donde uno gesta sentido común. Cuando hay un vacío dirigencial, lo llena la derecha. Por eso es tan importante un buen diputado como un buen dirigente barrial o estudiantil.
«4. Hubo una débil reforma moral. La corrupción es un cáncer que corroe la sociedad hace décadas. La derecha lo hizo de manera institucionalizada, privatizando y haciendo sus fortunas con el Estado. Así como damos ejemplo de restituir los bienes públicos, en nuestro comportamiento nunca debemos abandonar la humildad, austeridad y transparencia. Hay que demostrar con la vida cotidiana lo que uno propugna. No podemos separar lo que hacemos de lo que decimos.
«5. Algo que es particular de Latinoamérica, la continuidad de los liderazgos democráticos. Hay que convivir con el adversario vencido. Es parte de la democracia. Las constituciones tienen límites. Este es un tema nuevo por el que los revolucionarios no se preocuparon, no era necesario. Nos dicen que los populistas son caudillistas. Las revoluciones no las hacen las instituciones. No hay revolución verdadera sin líderes ni caudillos. No tengo la fórmula para resolver este problema. Quizás sea la importancia de trabajar liderazgos colectivos. Debe ser resuelto en el debate político para que los procesos no se trunquen.
«6. La débil integración económica continental. Políticamente hemos avanzado mucho, los bolivianos agradecemos esa solidaridad. Pero cada país ve su mercado, al ver otros mercados vemos limitaciones. Creo firmemente que Latinoamérica debe constituirse en un estado continental plurinacional que respete las estructuras locales con un segundo piso de instituciones financieras económicas y comerciales continentales. Unidos vamos a poder pisar fuerte en el siglo XXI.»
Más adelante en su exposición, García Linera se refirió al futuro de los procesos revolucionarios y progresistas del continente: «la derecha aprovecha estas debilidades. No debemos asustarnos ni ser pesimistas. Marx hablaba de la revolución como un proceso por oleadas. Cada una avanza más allá. Creo que estamos al fin de la primera oleada, y viene un repliegue. No sabemos cuánto durará. Pero habrá una segunda oleada, debemos prepararnos pensando qué hicimos mal en la primera. Esta segunda oleada tendrá un soporte que no cederemos: Cuba, Bolivia, Ecuador y Venezuela firmes.»
También señaló que «tocan tiempos difíciles, pero los revolucionarios vivimos de estos tiempos. ¿Acaso no somos los perseguidos, torturados y marginados? La lucha desde abajo dio paso a la década dorada. Traemos en el cuerpo las huellas de luchas y heridas de los ’80 y ’90. Si vienen esos tiempos, bienvenidos. Para eso está el revolucionario. Vencer, caer y levantarse hasta que se acabe la vida. Ese es nuestro destino.»
García Linera concluyó destacando: «tenemos algo que cuenta a nuestro favor. El tiempo histórico está de nuestro lado. Ellos no tienen proyecto de superación. Se anidan en los errores y envidias de lo pasado, son restauradores. Ya sabemos lo que hicieron ellos en el pasado convirtiendo los países en países miserables. Ellos son zombies, muertos vivientes. Nosotros somos el futuro, la esperanza. En diez años hicimos lo que no pudieron en cien años. Reconstruimos la patria y la sociedad civil. Hay que ser muy cuidadosos. Acumular fuerzas, saber que cuando uno pierde una batalla el enemigo se potencia. Saber calcular bien y poder obtener legitimidad. Preparémosnos por si dura uno o cuatro años esta batalla. Soportamos más de veinte años. Nosotros somos los abanderados del cambio, la derecha es abanderada del pasado. El continente está en movimiento.»

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/articulos/6501

Comparte este contenido:

Universidad Andina Simón Bolívar será la sede del Encuentro Internacional por el Abolicionismo Penal

Ecuador/16 Junio 2016/Autor: Confirmado

Universidad Andina Simón Bolívar será la sede del Encuentro Internacional por el Abolicionismo Penal

El Comité Organizador del Encuentro Mundial por la Abolición de las Prisiones (ICOPA 2016), informará sobre el encuentro, los expositores y las temáticas que abordará el encuentro en  la Universidad Andina Simón Bolívar los días 16, 17 y 18 de junio de 2016.

Entre los temas que abordará esta conferencia se destaca:

Política criminal y penitenciaria y estrategias de superación de la cárcel en Brasil

La guerra contra el terrorismo: Intensificar el Complejo Industrial de Prisiones a través de la lógica de la guerra.

Políticas penales y penitenciarias en el Ecuador

Las voceras de este encuentro son:

Gardenia Chávez, profesora investigadora de la UASB, miembro del Programa Andino de Derechos Humanos y miembro del Comité Organizador de la XVI Conferencia Internacional por la Abolición Penal – ICOPA, 16.

Billy Navarrete, Director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayas y miembro del Comité Organizador de la XVI Conferencia Internacional por la Abolición Penal – ICOPA, 16.

Ana Vera, Directora de la Fundación Surkuna, miembro del Comité de Familiares Amigas y Amigos de Gente en prisión y miembro del Comité Organizador de la XVI Conferencia Internacional por la Abolición Penal – ICOPA, 16

Mariana Collaguazo, miembro del Comité de Familiares Amigas y Amigos de Gente en prisión y miembro del Comité Organizador de la XVI Conferencia Internacional por la Abolición Penal – ICOPA, 16.

Fuente: http://www.confirmado.net/universidad-andina-simon-bolivar-sera-la-sede-del-encuentro-internacional-abolicionismo-penal/

Comparte este contenido:

Por una espiritualidad liberadora

Por Antonio Perez Esclari

vientoLamentablemente, todavía son muy numerosas las personas que están atrapadas en una concepción dualista que opone cuerpo y alma, espíritu y materia, espiritualidad y vida cotidiana. Por lo general,  las personas espirituales son percibidas como aquellas que se dedican  a las actividades religiosas, que se la pasan en la iglesia y en el culto, que se preocupan fundamentalmente por la salvación de su alma.

De ahí que cuando se dice que una persona es muy espiritual, la mayoría piensa  en una persona muy religiosa,  poco ocupada  de los problemas de este mundo. En esta concepción, lamentablemente muy extendida, la espiritualidad tiene muy poco o nada que ver con las actividades cotidianas, como el trabajar, el enseñar, el gobernar, la vida familiar, la sexualidad, la educación de los hijos, la política, la diversión, el ocio.

Estos conceptos de espíritu y espiritualidad como realidades opuestas a lo material, a lo corporal, a lo mundano, provienen de la cultura griega, que hemos asimilado con naturalidad y que ha condicionado toda nuestra visión de lo espiritual. Sin embargo, para  el pensamiento bíblico, espíritu no se opone a materia, ni a cuerpo, sino a maldad,  a  miedo, a muerte.

En hebreo, la palabra espíritu, ruah, significa viento, aliento, hálito.  El espíritu no es otra vida sino lo mejor de la vida, lo que da vigor, sostiene e impulsa la vida. En este contexto semántico, espíritu significa fuerza, acción, libertad. Una persona con espíritu es una persona con fuerza,  con valor. Una persona sin espíritu es una persona acobardada, temerosa, sin coraje.

Por consiguiente, la genuina espiritualidad no es para huir de la realidad, sino para sumergirse en ella y tratar de humanizarla. La espiritualidad no niega la vida, sino que afirma su verdadero sentido  como  relación profunda  consigo mismo, con los demás,  con la naturaleza y con Dios. La espiritualidad  se alimenta de un Dios que sólo busca y quiere una humanidad más justa y más feliz, y tiene como centro y tarea decisiva construir una vida más humana. Buscar el cielo es trabajar por la tierra, trabajar por  un mundo fraternal donde todos puedan vivir con dignidad.

En eso consistió precisamente Pentecostés, la llegada del Espíritu, que se expresó como fuerza y fuego, como don de lenguas donde todos se entendían a pesar de la diversidad; como huracán arrollador, que cambió a unos asustados apóstoles que estaban llenos de miedo y con las puertas trancadas, en unos testigos valientes, llenos de ímpetu y creatividad, que salieron a proclamar con valor y convicción a Jesús Resucitado.  El Espíritu los llenó de valentía, transformó su corazón acobardado, los hizo vencedores del miedo y de la muerte, los convirtió en comunidad misionera, que se lanzó a continuar la misión de Jesús: establecer, aquí en la tierra, el Reino de Dios, la sociedad justa y fraternal, con predilección y cuidado especial de los más necesitados y débiles.

Ojalá que la celebración de este nuevo Pentecostés nos llene de valor para trabajar con vigor   por una salida no violenta a la crisis mediante el diálogo y la negociación para enrumbar de una vez  a Venezuela  por las sendas de la reconciliación, la paz, la productividad y  la prosperidad para todos.

Fuente: https://antonioperezesclarin.com/2016/05/16/por-una-espiritualidad-liberadora/

Imagen de uso publico tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Espiritualidad_para_el_siglo_XXI.jpg

Comparte este contenido:

Mayleni Curros y Miguel Posani intentan una utopía: cambiar la sociedad

POR GUSTAVO MÉRIDA • @GUSMERIDA1 / FOTOGRAFÍAS JESÚS CASTILLO

—¿CÓMO SE CONOCIERON?

Silencio. Se miran. Más silencio. Él repite la pregunta en voz alta, ambos miran arriba (al cielo) y él responde: “Nosotros trabajamos montando el Sistema de Protección Social”. “¿Qué es eso?”, repregunto, y casi que nos lanzamos por esa bajada, pero Jesús Castillo —el fotógrafo que, cada vez que puede, me echa en cara la exactitud de la que hace gala Clodovaldo Hernández— me hace una seña. “Tenemos mucho tiempo trabajando juntos”, dice ella. Él y ella son quienes escriben la columna “Libremente”.

—¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?

—Se llama así porque es libre-mente. Ese fue Posani.
Me mira con cara de ¿cómo me preguntas eso?, y luego nos reímos. Explica Posani: “También estamos desarrollando un centro terapéutico para el buen vivir, que todavía no está listo, y vimos la posibilidad de tener una página donde nosotros diésemos ciertos consejos, ejercicios, reflexiones que están en el área… llámala autoayuda, pero no esa autoayuda estúpida tipo “vuélvete rico haciendo el cheque de la prosperidad”, sino una en la que se tratan temas que te hacen reflexionar, tomar conciencia y que, además, tiene una visión política. Consideramos que es un área que dentro de la Revolución no se ha tocado. Tú lees Padre rico, padre pobre, y es un adefesio. Eso es capitalismo y la gente piensa que eso es autoayuda, nueva era. Es el capitalismo que se infiltró allí. Siempre tratamos de tocar, cada 15 días, temáticas que tengan que ver con lo que está pasando: qué haces con la rabia, por ejemplo.

MAYLENI CURROS

Curros espera que las lectoras y lectores de Libre-mente participen

—¿QUE TAN “PRESA” TENEMOS LA MENTE?

—Totalmente —dice Curros. —Estamos todos alienados —afirma Posani. Ella continúa: “El espacio se piensa un poco para tener unos minutos de eso sobre lo que habla Miguel: para pensar. Porque vivimos, además, en la vorágine del día a día, no nos da tiempo siquiera de preguntarnos nada y con la lectura de unas pocas líneas te puedes permitir parar por un minuto y decir ‘a mí me está pasando esto, es real y no sabía qué hacer’. Es un espacio que vemos saludable para apostar a algo distinto. El tema de la salud mental sigue siendo una falencia grande en nuestro país y en la Revolución”. Interviene Posani: “Somos muy conservadores. Aquí no hablamos de aborto. Tenemos índices muy altos de embarazos en adolescentes, el matrimonio igualitario no existe…”.

—¿POR QUÉ NO SE HABLA DE ESOS TEMAS?

—Porque somos muy pacatos. La Constitución dice que el Estado es laico, pero no se cumple —dice Posani. Hay que humanizar la medicina, humanizar la salud mental. Eso de darle pepas a todo el mundo… Curros empieza a hablar: “Hay que quitarle el estigma: hablar de salud mental no significa que uno está loco. La salud mental es un tema común, que permea todo, que es transversal a todo lo que hacemos en la vida; no es solo la mujer a la que le pegan o la persona que está deprimida, se trata de la persona corriente, que va al trabajo, que tiene hijos, familia y que también tiene angustias y malestares…”. “Y que se llenan de pastillas y ahorita, como no hay pastillas, empiezan a enloquecer”, acota Posani. Sigue Curros: “Se trata de empezar a conocernos, de saber que hay emociones distintas en nosotros de las que no estamos conscientes porque estamos sumamente enajenados y alienados en el día a día. Además, la sociedad de consumo genera eso: verte como un objeto, que el celular es lo que me determina, que si soy mujer necesito tener tetas perfectas para que  me vean…”. Posani: “Eso lo ves en chavistas y en gente de derecha. La Revolución no ha logrado tocar esos niveles de alienación en que está la gente”.

—SI CUANDO DIJISTE “MUJER Y TETAS”, YO TE VI ASÍ, ¿ESO ES QUE ESTOY ENFERMO?

—¿Cómo así? —dice Posani.
—¿Cómo dónde? —pregunta Curros. Después del “no sé, no me fijé” de ella y de alguna sonrisa, me dijeron que “era normal”. Posani dice que la Revolución tiene que hacernos trascender de esa estética artificial. Definitivamente no se puede arriesgar la vida por tener un culo más grande. “Pensar en una relación distinta con nosotros mismos y con los demás. Hay maneras distintas de relacionarse con uno mismo, con su cuerpo, con su emocionalidad y con el otro: una relación desde la solidaridad, el amor, el respeto; que no se está dando porque estamos alienados”. Los dos ansían que ustedes, lectoras y lectores, les expresen “lo que sea que piensen” de la columna. Ahora es más fácil porque desde la nueva página web epaleccs.info pueden escribir en un formato diseñado para ello. Y les parece un “reto Zen” poder colocar algo importante en tan poco espacio.

NO ES PARA NADA FÁCIL, PERO SE LOGRA

POSANI

“Somos muy pacatos en Venezuela”, afirma Miguel Posani

Hablan de que los temas que tocan, los tocan. “Esta es una sociedad que te enseña a ser falso porque, si no, no sobrevives. Es una sociedad en la que aprendes, sin hacer talleres, a ser corrupto, pero para no ser corrupto tienes que hacer un taller, para no alienarte, tienes que hacer un taller. Pero te alienas así, suavecito”, dice Posani. “Es una lucha que se comienza perdiendo, pero es la única para cambiar la sociedad”. A la hora de hablar de ellos mismos, de sus orígenes, de sus familias, la parquedad aparece de repente. Y de repente desaparece cuando el tema es, otra vez, ustedes, lectoras y lectores. “Que nos escriban, que nos digan si no les gustó”, dice Posani. A lo que Curros agrega: “Que nos nutran”.

HIPNOSIS

Desde el escepticismo le pregunto a Curros si Posani la ha hipnotizado: “Totalmente, y es efectivo: lo garantizo como tratamiento para los miedos, las fobias, para los duelos. Es maravilloso”. “Pero no es que me hipnotizas y anulas mi voluntad y toda esa paja”, pregunto con el temor (o la rabia) que da siempre la suposición de que alguien quiera dominarte. Posani aclara: “La hipnosis lo que hace es amplificar un estado alterado de conciencia que tienes tú siempre. Por ejemplo: cuando estás viendo una película interesantísima, ¿no te ha sucedido que pasa algo y ni te das cuenta? Eso es un estado alterado de conciencia. La hipnosis lo va ampliando y ampliando hasta que, en cierto punto, estás pensando en otras cosas…”. “¡Ya va! —interrumpe Curros. ¡Ese es el tono de la hipnosis! ¡Me voy!”. Sigue Posani: “Entonces tú alejas lo que es la conciencia y hablas con el dueño del circo, que es tu inconsciente, que es el que hace todo: te despierta en las mañanas, te genera los sentimientos. Tú no dices: ‘Hoy me voy a enamorar’. Tú te enamoras: ese es tu inconsciente”. ¿Y si hablan de la hipnosis, gente de libremente? O del enamoramiento. O del Estado laico. O del aborto. O del matrimonio igualitario, o la pacatería y los prejuicios. Reto Zen.

ÉPALE 175

Fuente: http://epaleccs.info/la-simpatia-recostada-en-la-terapia/

 

Comparte este contenido:

Brasil: “No hemos formado conciencia ciudadana, sino consumista”, aseguró Frei Betto

“La equivocación de gobiernos progresistas es no prestarle atención a Paulo Freire”, afirmó.

SOCIEDAD / 11/05/2016

Frei Betto, teólogo, fraile dominico y Premio Jabuti (1985 y 2005), el premio literario más importante de Brasil y elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores (1986) visitó nuestra provincia, con el propósito de disertar en el “Foro Internacional Horizontes de la Educación en Nuestra América”, organizado por la Cátedra Abierta “Pensar Nuestra América” y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

Junto con el politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón, se refirieron a esta construcción de la “nueva educación”, ante unas 2.000 personas que se dieron cita en el Fórum, Centro de Convenciones.

En este contexto, Betto afirmó que “una de las equivocaciones de los gobiernos progresistas es no prestar más atención a Paulo Freire, y no formar gente de base. No hemos formado en la Nación la conciencia ciudadana, hemos formado conciencia consumista”.

Según sus palabras, en estos últimos años “la gente ha mejorado de vida. Los pobres tuvieron acceso a bienes personales, como celulares, computadoras, hasta coches pero no tuvieron acceso a bienes sociales como educación, salud, vivienda digna, saneamiento, transporte… y ahí está el problema”. Indicó que “la gente se queja porque ahora con la crisis y la inflación hay 11 millones de personas desempleadas ya no se puede tener el mismo acceso, viajar y esas cosas. Por eso insisto en que ese es un detalle que tenemos que reflexionar, porque si un país tiene un gobierno progresista solo hay dos maneras de la gente de incorporarse, o por la educación o por la represión. Y no podemos celebrar las represiones del antiguo socialismo de Europa”.

Para Betto, es necesario y urgente “hacer un trabajo de reflexión, ya que no son (gobiernos) socialistas, pero son progresistas y sin educación política no podemos llegar a la igualdad que queremos”.

Humanismo

Consultado acerca del humanismo como la “estrella polar” de la educación, Betto sostuvo: “El humanismo no es solamente la solidaridad y la generosidad sino que se trata de estructuras que garantizan a la gente el acceso a los derechos humanos plenos, de la democracia y a la felicidad”. Y ahondó sobre esta idea: “No se trata de hacer consignas solamente. Hay que crear una institucionalidad en el país de manera que estén garantizados todos los derechos humanos fundamentales como pasa en Cuba. Allí por ejemplo, los tres derechos humanos fundamentales son la alimentación, la salud y la educación, en ese orden y está estructuralmente garantizado esto”.

“Por eso si queremos crear un humanismo, no basta —como pasó en la Revolución Francesa— una bandera con bellas palabras sino que hay que dar pasos concretos para crear estructuras que efectivamente garanticen la libertad, la igualdad y la solidaridad”.

Para Betto, el país que está más cerca de esto es Cuba “por eso a veces crea enemigos, porque ahí no hay millonarios, y miserables. Hay desigualdad pero todos tienen acceso a los mismos derechos fundamentales, por eso nunca hubo una reacción popular en contra del gobierno”.

Brasil

Betto también explicó la experiencia de Brasil, donde atravesaron 21 años de dictadura. Tras eso “hubo un fuerte trabajo de educación popular, y eso explica que un metalúrgico como Lula (Da Silva) haya llegado a la presidencia”. “Si me preguntan el nombre de una persona responsable del éxito de Lula como líder político, se llama Paulo Freire, sin él no habría un Lula”, remarcó.

Hacia el final de la jornada, el intelectual brasileño manifestó: “Me ha llamado la atención la interculturalidad. Han participado en el foro indígenas, campesinos, obreros, religiosos, gente de distintos sectores de la población y todos enfocados en los mismos temas. Temas de fe y política, de identidad cultural, de los medios de comunicación, de la educación. Me ha impresionado mucho cómo la gente quiere comprender mejor el sistema en que vivimos. El neoliberalismo, el capitalismo”.

“Las contradicciones, las causas de la desigualdad social, de la pobreza, de la miseria. Es muy interesante. Hay un sector de la juventud que no quiere saber nada. Son consumistas, tienen la cabeza hecha por el sistema capitalista. Pero felizmente es una minoría. La mayoría pasa por un despertar político y social, y la conciencia de un protagonismo social que es muy positivo”, concluyó.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2016/05/11/24179-no-hemos-formado-conciencia-ciudadana-sino-consumista-aseguro-frei-betto

Comparte este contenido:
Page 5 of 5
1 3 4 5