Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14

España: Sindicatos acuerdan con el Ministerio de Educación convocar ofertas de empleo público docente

España/Junio de 2017/Fuente: La Cerca

En la Mesa Sectorial de Educación celebrada en el día de hoy, el Ministerio de Educación ha acordado con todos los sindicatos la convocatoria de amplias ofertas de empleo público en los próximos 5 años con 3 convocatorias por cuerpo docente para cumplir con lo recogido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado publicada hoy y en la que se recoge el objetivo de reducir a un 8% la tasa de interinos docentes existentes en los próximos años y que se sitúa actualmente en todo el Estado por encima del 20%. A ese número de plazas se le sumarían anualmente el 100% de la tasa de reposición. Por otro lado, el Ministerio ha planteado que el actual sistema de acceso a la función pública docente, regulado en el RD 276/2007, cumple con los requisitos establecidos en el Acuerdo de la Mesa General para reducir la tasa de interinos, argumentando a su vez que, carecería de sentido cambiar el sistema actual ya que en un medio plazo, al hilo del futuro pacto educativo sobre el que se está trabajando, se establecería un nuevo sistema de ingreso y acceso a los cuerpos docentes con carácter permanente y estable. No obstante, desde el Ministerio se han mostrado receptivos a alguna posible modificación del sistema actual vigente, incluidos los temarios de oposiciones, aunque antes de afrontar cualquier cambio consultaran previamente a las CCAA.

Desde ANPE hemos trasladado al Ministerio la necesidad de dotar de seguridad jurídica a los procesos que se convoquen y fijar unas reglas del juego que sean conocidas con suficiente antelación por todos los interinos y aspirantes. Por ello, hemos pedido que no se cambien los temarios y que, si se tiene pensado modificar el sistema de acceso regulado en el RD 276/2007, actualmente en vigor, se debe de hacer con la antelación suficiente para no generar incertidumbre. En este sentido para ANPE, cualquier modificación en el actual sistema de acceso de estas convocatorias pasaría por el aumento en la valoración de la experiencia docente en la fase de concurso hasta el máximo legalmente posible. Por otro lado, ANPE ha propuesto al Ministerio y así ha sido aceptado por el mismo y por el resto de organizaciones sindicales, la creación de una comisión de seguimiento que permita anualmente conocer el grado de cumplimiento del objetivo de reducir la tasa de interinos y dotar de estabilidad a las plantillas docentes.

Fuente: http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/anpe-ministerio-docente-proximos-anos-docentes-reducir-tasa-372272-1.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Diputados suspenden votación del proyecto de ley sobre traslado de educadores

Centroamerica/ San José /(ElPaís.cr).-

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera, suspendió durante un mes la votación del proyecto de ley que avala el traslado de un grupo de educadores del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) al Régimen del Magisterio Nacional.

La suspensión del último trámite legislativo que le falta al proyecto para convertirse en Ley de la República, se dio a causa de una consulta constitucional que fue firmada por 21 diputados y diputadas.

“Hoy el proyecto tiene una consulta facultativa ante la Sala IV, están alegando razones de constitucionalidad porque aseguran que violenta la autonomía de la Caja Costarricense del Seguro Social y además la extracción  de recursos del fondo del IVM”, explicó el diputado Juan Marín, Presidente de la Plena Primera.

Marín de Liberación Nacional (PLN), agregó que si la Sala encuentra vicios de in-constitucionalidad, el texto tendrá que ser revisado una vez más, pero que durante este mes se trabajará con la Caja, Hacienda y la Junta de del Magisterio Nacional (JUPEMA).

Según los legisladores opositores, la iniciativa violenta el artículo 73 de la Carta Magna, ya que el seguro social es para los trabajadores y extraerle recursos sería quitar parte de la contribución ciudadana que es obligatoria por el Estado.

“El proyecto de ley en análisis es inconstitucional porque este tiene como resultado un perjuicio para el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS estimado en 52.399 millones de colones. Por lo cual, la adopción de esta medida sería contraria al principio de progresividad en materia de derechos fundamentales y al deber del Estado de evitar tomar acciones que venga a disminuir o debilitar la posibilidad efectiva del derecho a la jubilación de todos los ciudadanos”, señala la consulta.

La consulta fue liderada por Marco Vinicio Redondo Quirós del Partido Acción Ciudadana (PAC), además es apoyada por ocho de sus compañeros de bancada, cuatro legisladores de la Unidad Social Cristiana (PUSC), seis del PLN, dos libertarios y Mario Redondo Poveda de Alianza Demócrata Cristiana (PADC).

“Estamos tratando de tener un poco más de claridad sobre los números, porque justamente parte de lo que hemos criticado es la irresponsabilidad con la que se aprobó, cuando yo creo que ninguno de los diputados puede afirmar con certeza cuales son las cifras correctas”, indicó Redondo Quirós.

Este grupo de diputados de diferentes fracciones afirman que no se puede votar una ley en segundo debate de la cual no existe certeza sobre el riesgo financiero que podría causar. Cabe recordar, que el proyecto busca que un grupo aproximado de 1.800 personas que en 1995 se cambiaron de régimen, puedan volver al Magisterio.

Sin embargo,  el Gobierno maneja unas proyecciones muy distintas a las de Jupema, por lo que el Congreso no tiene a ciencia exacta una verdad absoluta. En este sentido, los socialcristianos también solicitaron a la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), elaborar un informe que explique el estado de la cuestión.

“Los datos numéricos que presentan Jupema, Hacienda, la Caja y Departamentos Técnicos de la Asamblea Legislativa son diametralmente opuestos y esto nos preocupa porque no sabemos cual es el impacto en el Presupuesto y en el Régimen del IVM. No podemos votar el proyecto de esta forma”; dijo el liberacionista Julio Rojas.

Con base en el Gobierno si la iniciativa se convierte en ley el impacto sería de 52 mil millones de colones en el IVM y el daño en el erario público oscilaría entre ¢11 mil y ¢33 mil millones. Mientras tanto, la versión de Jupema se apega a que el costo total sería de ¢1000 millones en el primer quinquenio.

Fuente; http://www.elpais.cr/2017/06/21/diputados-suspenden-votacion-del-proyecto-de-ley-sobre-traslado-de-educadores/

Comparte este contenido:

España: La Mesa Sectorial de Educación da el ‘ok’ y crea 2.800 plazas docentes que debe refrendar el Consejo de Gobierno

España/Junio de 2017/Fuente: La Información

La Consejería de Educación y los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han dado luz verde al inicio de la tramitación para aprobar el acuerdo sectorial educativo que supone la creación de 2.800 plazas de profesor y maestro en la Comunidad de Madrid hasta el año 2021, unido al pago de las vacaciones de verano a los interinos.

Este acuerdo sectorial para los próximos cuatro años debe ser refrendado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y requiere para su validación informes favorables de presupuestos y de función pública, explican a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación.

En este sentido, las mismas fuentes exponen que el acuerdo de Mesa Sectorial implica el inicio de la tramitación para su aprobación pero que en ese proceso puede haber alguna modificación al texto.

Los términos del acuerdo indican que 500 docentes se dedicarán a la atención a la diversidad y las 2.300 plazas restantes se dedican a reforzar para disponer recursos adicionales de todas las etapas educativas.

Otro de los puntos destacados es el inicio del pago del verano al profesorado interino, que este curso correspondería a aquellos con nombramiento superior a nueve meses. También se incrementa la cuantía de los sexenios para funcionarios de carrera, hasta alcanzar un 40 por ciento en cuatro años, comenzando con un 10 por ciento anual desde el curso 2017-2018.

A su vez, se contempla la ampliación de permisos y licencias con inclusión de aspectos demandados por los docentes, como la conciliación de la vida familiar y laboral, incluido el acompañamiento a familiares a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas o asistencias hospitalarias; la asistencia a las tutorías u otras reuniones del centro escolar de los hijos.

También se dispone permisos por deber inexcusable y para la concurrencia a exámenes, la realización de tratamientos de fecundación asistida, exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto; reducciones de jornada por guarda legal e interés particular, y situaciones asimiladas a la excedencia por cuidado de hijo menor de tres años y por cuidado de familiar a cargo para funcionarios interinos.

Junto a ello, se incluye dos días lectivos y dos días no lectivos de libre disposición, de los que actualmente solo disfrutan algunas comunidades autónomas. También se habilitará una «amplia» convocatoria de cátedras en Enseñanza Secundaria y de Régimen Especial para el próximo curso.

Se incrementa a su vez el número de plazas en el concurso de traslados autonómico, para reducir el número de profesorado en expectativa de destino.

CCOO VOTÓ AFIRMATIVAMENTE TRAS LA CONSULTA

Al respecto, CCOO ha explicado en un comunicado que han refrendado el acuerdo tras realizar una consulta al profesorado en la que el 88 por ciento de los participantes votó afirmativamente al mismo.

El sindicato asegura que se comenzará a aplicar desde el inicio del próximo curso escolar y que ahora se inicia el tramitación por el tramite de urgencia para ser aprobado en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y su posterior publicación en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Además, asegura que la administración ha adquirido el compromiso para que se tramiten «con más agilidad» los aspectos relativos al aumento de plantillas de profesorado, para que puedan incluirse los apartados necesarios en las instrucciones de inicio de curso, y el punto referido al cobro del verano del profesorado interino para que puedan realizarse ya las prórrogas de contratos y se pueda producir el pago previsto en nóminas durante los meses de verano. Para CCOO este es «un paso en la reversión de los recortes»

ANPE VALORA EL ACUERDO

Tras la aprobación en Mesa Sectorial del acuerdo, el sindicato ANPE ha valorado positivamente este consenso para la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes tras «un largo y complejo proceso negociador».

Detalla que también se ha aprobado en Mesa Sectorial que se «inicie con carácter urgente» la tramitación del cobro del verano por el profesorado interino, tal como se recoge en el acuerdo, para que no se vea afectado en caso de retraso en los trámites administrativos correspondientes al mismo.

ANPE ha reclamado desde el comienzo de la negociación la necesidad y conveniencia de iniciar un diálogo social conducente a la mejora de las condiciones de trabajo de los docentes madrileños, «muy deterioradas tras una larga crisis que se remonta a 2009».

Recuerda que una parte importante de las medidas de reducción de gasto se focalizó en la educación con «una política de recortes en las plantillas de docentes, en la precarización de sus condiciones laborales, sociales y retributivas, y en una notable disminución de la inversión educativa».

«El acuerdo sectorial que hoy se ha aprobado en la Mesa Sectorial hace justicia a las reivindicaciones de los últimos años del profesorado y supone un punto de inflexión en la recuperación de los derechos perdidos tras la suspensión por ley de buena parte del contenido del anterior Acuerdo Sectorial de 2006-2009», finaliza.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Mesa-Sectorial-Educacion-Consejo-Gobierno_0_1037598156.html

Comparte este contenido:

Sudáfrica: At last Malawi Govt to employ teachers

Sudáfrica/Junio de 2017/Fuente: Malawi 24

Resumen:  Sus esperanzas de conseguir empleo por parte del gobierno se rompieron y muchos profesores calificados emigraron a Sudáfrica, pero los que esperaron pueden permitirse una sonrisa como el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ha revelado que todo está establecido para tener a los profesores puestos para el trabajo. Hablando en un presser en Lilongwe el sábado, el ministro responsable Emmanuel Fabiano reveló que el gobierno planea reclutar maestros de posgrado en el país.

Their hopes of getting employed by government were shattered and many qualified teachers migrated to South Africa, but those who waited can afford a smile as Ministry of Education, Science and Technology has disclosed that all is set to have the teachers posted for work.

Speaking at a presser in Lilongwe on Saturday, minister responsible Emmanuel Fabiano disclosed that government plans to recruit graduate teachers in the country.

Junior Certificate of Education

Emmanuel Fabiano says Govt set to recruit the teachers.

The minister added that graduate teachers must go and check their names at district education offices in their areas and signing for the offer letters is from June to July.

He added further that the newly recruited teachers are not allowed to request for transfers arguing this will compromise efforts of reducing workload on some teachers in rural set up of the country.

Government was reported to have been shunning employing teachers in the country arguing the country’s economic status could not have allowed recruitment.

The development witnessed Teachers Union of Malawi (TUM) faulting government for not employing teachers amid reports of shortage of teachers in Malawi.

Concurring with TUM, various education stockholders blamed government over the development arguing it was a waste of resources training the teachers without giving them jobs.

The delay witnessed many qualified teachers going to South Africa for jobs for their survival.

Fuente: https://malawi24.com/2017/06/18/at-last-malawi-govt-to-employ-teachers/

 

Comparte este contenido:

España: Se pospone hasta septiembre la oferta de empleo público docente

España/Junio de 2017/Fuente: La Rioja

Este viernes se ha reunido la Mesa Sectorial de Educación, que ha decidido posponer hasta septiembre la negociación de la Oferta de Empleo Público Docente. Una decisión tomada de forma unánime entre la Administración y los sindicatos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha apoyado esta decisión, «ante la incertidumbre y falta de información que hay sobre el modo en el que se va a realizar el proceso selectivo previsto para el año que viene».

El próximo mes de septiembre, como ha informado CSIF, también se podrá disponer del estudio de la oferta extraordinaria de empleo público aprobada recientemente y que se conocerá junto con la oferta ordinaria. Para el cálculo de esta oferta se van a tener en cuenta las plazas de interinos que no estén ocupadas por liberados sindicales, cargos públicos o en comisiones de servicio. De estas, se quieren sacar un 90% de su totalidad.

Según el sindicato, la Administración «habla de un mismo procedimiento para todos los años y de flexibilidad para poder adaptar las plazas que se van a convocar en los siguientes años para ir en conjunto con el resto de las comunidades autónomas».

MUCHAS INCÓGNITAS PARA STAR

Por su parte, el sindicato STAR sigue «sin motivos» para aprobar la Oferta de Empleo Público Docente para 2017 «porque siguen existiendo muchas incógnitas al respecto que no dan tranquilidad al opositor y no aseguran un proceso selectivo justo».

Según el sindicato, la Consejería «ha dado más información recibida en la Comisión General respecto a varios aspectos», sin embargo «sigue sin asegurar aspectos clave como si existirá una actualización de todos los temarios, si se van a incluir las plazas estructurales respetando el Acuerdo estatal, si se convocarán plazas con perfil bilingüe (con lo que no estamos de acuerdo), o si no habrá cambios en el sistema de acceso en todo este proceso de estabilidad que puede durar unos 5 años».

Para el sindicato, el Ministerio de Educación y Ciencia debe «ponerse las pilas» y establecer las bases para que «este proceso de estabilidad de los docentes, se desarrolle con la mayor claridad posible y cierren cuanto antes aspectos básicos para el opositor como el sistema de acceso o los temarios».

STAR «tampoco está de acuerdo en que no se contemple la posibilidad de establecer un procedimiento diferente al actual, ya que abogamos por un periodo transitorio en el que todos los opositores puedan realizar las dos fases de la oposición, o lo que es lo mismo, el carácter no eliminatorio de las pruebas».

Desde el sindicato STAR, «siempre hemos considerado positivo que haya Oferta de Empleo Público, sin embargo, no podemos permitir que sea a cualquier precio, dejando al opositor con la única información de que su especialidad será convocada en algún momento de ese proceso de estabilidad (2018-2022)».

Fuente: http://www.rioja2.com/n-111531-2-se-pospone-hasta-septiembre-la-oferta-de-empleo-publico-docente/

Comparte este contenido:

Venezuela: Reivindican a trabajadores educativos con titularidades, clasificación de cargos y prestaciones sociales

Venezuela/Junio de 2017/Autora: Marielvin Blanco/Fuente: MPPE

Como parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano para garantizar el derecho a salarios dignos y la estabilidad laboral, se realizó la entrega de titularidades, clasificación de cargos y prestaciones sociales a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para la Educación por parte del Presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañado del ministro de Educación, Elías Jaua Milano, en el teatro Teresa Carreño en Caracas.

El primer mandatario nacional anunció que “hoy se están entregando cargos de titularidad a 14.082 obreros y obreras de la educación venezolana” con lo cual se alcanza el 98% de titularidad en cargos fijos de obreros y obreras.

Asimismo, el Presidente Maduro informó que fue otorgada la clasificación de cargos a 91 mil 101 obreros y 52 mil 311 maestros y maestras, de acuerdo a lo establecido en sus respectivas tablas salariales.

Igualmente, un total de 25 mil 836 egresados de la educación en el año 2016 y 448 del presente año recibieron el pago de sus prestaciones sociales, detalló el mandatario, y agregó que “la orden que he dado a partir de este año, será que todo aquel que tenga el derecho y lo ejerza en el sector educativo, debe recibir, en mas tardar 60 días el pago efectivo del producto de su trabajo, reivindicado por el Gobierno Bolivariano”, afirmó.

A su vez, el Presidente de la República señaló que a partir de hoy entró en vigencia un aumento del 15 por ciento en la tabla de salarios para los docentes venezolanos, según lo establecido en la Convención Única y Unitaria de los trabajadores del despacho educativo firmada el año pasado.

Revolución con la educación

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, recordó que en los gobiernos de la cuarta república “no les reconocían el derecho, habían conflictos permanentes, así fue en toda la historia, hasta que llegó la revolución. Por eso, en este acto de hoy nos sentimos orgullosos y agradecidos con usted Presidente Nicolás Maduro, por permitir hacer buena la palabra de Chavéz, con el reconocimiento a los maestros, obreros y trabajadores de educación” manifestó.

Jaua, afirmó que en lo que va de año 2017 se han realizado al menos 4 actos de justicia social con los trabajadores educativos, y destacó que ahora el 97,54% de docentes tienen titularidad, gracias a la entrega de 58.960 titularidades.

Del mismo modo, el ministro Jaua anunció que “la meta es terminar este año reivindicando 72 mil 800 trabajadores y trabajadoras egresados en lo que corre de este año 2017” expresó.

Protección al magisterio

Eudelina Díaz, docente del estado Barinas, mostró su satisfacción po haber recibido la clasificación en su cargo durante luego de 7 años de labor, y expresó su rechazo a los actos terroristas promovidos desde sectores de la extrema derecha y la agresión contra la sede de la Zona Educativa de la entidad.

Por su parte, el docente jubilado Oswaldo Castillo, proveniente del estado Vargas, aseveró que “hoy nos encontramos activados rodilla en tierra dispuestos a defender nuestros logros alcanzados en revolución por nuestro comandante Hugo Chávez Frías y que los está siguiendo el Presidente Nicolás Maduro. Era un sueño de los jubilados recibir de manera pronta y oportuna el pago de sus prestaciones, y hoy se está realizando”.

Vale destacar que fue aprobada la entrega de tabletas Canaima a obreros y obreras de la educación, y en ese sentido el mandatario nacional anunció que “ahora en el nuevo año escolar vamos a poner un presupuesto para eso y a principio del año que viene vamos a cumplir ese sueño que ustedes tienen”, expresó el Presidente.

La Constituyente va

Acerca de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, el Presidente Nicolás Maduro instó al pueblo bolivariano a mantenerse en las calles durante los 52 días que quedan para las elecciones del proceso constituyente, las cuales se realizarán el 30 de julio.

Asimismo, el Presidente de la República hizo un llamado a los candidatos a la Constituyente a realizar una campaña para lograr la justicia y reconstruir entre todos los procesos de justicia “sin justicia no habrá paz, por eso la Constituyente es la salida para lograr la paz” alegó.

Entretanto, el ministro Elías Jaua hizo un reconocimiento a todos los docentes, profesores y trabajadores obreros de los planteles oficiales del país, por mantenerse trabajando y mantenerse al margen de los actos terroristas promovidos desde sectores de la oposición.

Fuente: http://me.gob.ve/index.php/noticias/83-noticias-2027/mayo-2/2980-reivindican-a-trabajadores-educativos-con-titularidades-clasificacion-de-cargos-y-prestaciones-sociales

Comparte este contenido:

En Ecuador: Red de Maestros pide salarios equiparados con las Fuerzas Armadas y Policía

AmericadelSur/Ecuador/ElUniversal.com

La Comisión Legislativa de Educación revisó este miércoles 31/05 las reformas a la Ley de Educación con la presencia de la Red de maestros, cuyos representantes llegaron al Parlamento para exponer sus planteamientos.

Wilmer Santacruz, coordinador nacional de la Red de Maestros, planteó  28 cambios a Ley, que incluyen un ajuste a la escala salarial. Indicó que las escalas  no deben ser inferiores a las de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Red de Maestros de la Revolución Educativa llegan a la Asamblea Nacional para discutir sobre reformas a Ley de Educación. @eluniversocom

En los exteriores de la Asamblea, a donde llegó el titular del Legislativo, José Serrano, junto a otros asambleístas, y un fuerte cordón policial, miembros de la Red escucharon los planteamientos de Santacruz a la Ley educativa.

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/05/31/nota/6208294/reformas-ley-educacion-revision-comision-asamblea

Comparte este contenido:
Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14