Page 2 of 4
1 2 3 4

Más del 40% de los niños sirios refugiados en Turquía no van a la escuela, pese al importante aumento de matriculaciones.

Por: Unicef/04-02-2017

Cerca de medio millón de niños de Siria refugiados están matriculados en escuelas en Turquía. Pero a pesar de un aumento de más del 50% en las tasas de matriculación desde el pasado mes de junio, más del 40% de los niños en edad escolar –es decir, 380.000 niños refugiados- siguen sin tener acceso a la educación.

“Por primera vez desde que comenzó el conflicto en Siria, el número de niños sirios que van a la escuela en Turquía es mayor que la cifra de niños que permanecen fuera de ella”, dijo el director ejecutivo de UNICEF, Justin Forsyth, tras visitar los programas de UNICEF en el sur de Turquía.

“Turquía debería ser felicitado por este gran logro. Pero si no se proporcionan más recursos, sigue habiendo un riesgo real de ‘una generación perdida’ de niños sirios, privados de las capacidades que un día necesitarán para reconstruir su país”.”

Turquía es el hogar de más de 1,2 millones de niños refugiados, lo que le convierte en el principal país de acogida de niños refugiados en el mundo.

UNICEF, junto con el gobierno de Turquía, está contribuyendo a fortalecer el sistema educativo, aumentar el acceso a la educación y mejorar la calidad de la educación inclusiva para los niños sirios y los niños turcos vulnerables.

Desde 2013, UNICEF ha ayudado a construir, renovar o reformar cerca de 400 escuelas, y ha formado a unos 20.000 profesores sirios voluntarios. 13.000 profesores aproximadamente reciben incentivos mensuales.
Además están en marcha iniciativas para incluir a los niños sirios en un programa nacional de ayudas que conceda prestaciones en efectivo a las familias para que puedan enviar y mantener a los niños en la escuela.

Un total de 2,7 millones de niños sirios están fuera de la escuela en toda la región, la mayor parte de ellos dentro de su propio país asolado por la guerra, donde millones de niños siguen en peligro debido a un conflicto que se acerca a su sexto aniversario. Unos 300.000 niños están atrapados en 15 zonas bajo asedio en Siria, y otros 2 millones están en áreas que llevan tiempo sin recibir ayuda humanitaria esencial a causa de los combates y el acceso restringido. Esta cifra incluye a 700.000 niños en zonas controladas por el autodenominado Estado Islámico.

Comparte este contenido:

Bombardeo en kínder de Siria deja al menos 6 niños muertos

Asia/Siria/8 de noviembre de 2016/Fuente: publimetro

El bombardeo se registró poco después de las 10:00 horas locales cuando los menores estaban en la hora del recreo.

Al menos seis niños murieron y otras 40 personas resultaron heridas hoy por un bombardeo contra un jardín de niños en la ciudad siria de Harasta durante la hora del recreo, al parecer perpetrado por fuerzas leales al presidente Bashar al Assad. El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) denunció que las instalaciones de colegio de educación preescolar fueron bombardeado este domingo bárbaramente, al parecer por aviones de combate de las fuerzas leales al régimen de Al Assad.

“Seis niños han muerto y decenas de personas más resultaron heridas, 17 de ellas niños, por el bombardeo en la ciudad rebelde de Harasta (un suburbio rural de Damasco)”, subrayó el OSDH, que cuenta con una red de monitores en Siria para informar sobre el conflicto armado.

El bombardeo se registró poco después de las 10:00 horas locales (08:00 GMT), en momentos en que decenas de pequeños estaban jugando durante su primer descanso del día en el patio y un vivero del kínder. El OSDH, oficina de información de la oposición siria, difundió junto con su reporte varias fotografías desgarradoras de los cuerpos de los niños y de otros cubiertos de sangre, así como de varios juguetes que quedaros destrozados por el patio y la zona de juegos del colegio.

El activista Mohammed Adam dijo al sitio de noticias Directo de Siria que ocho personas, seis de ellos niños, murieron como consecuencia de los bombardeos y otros 25 fueron trasladados al hospital para recibir tratamiento por lesiones, muchos de ellos en estado crítico.

Adam aseguró que uno de los niños muertos era hijo de un rescatista de la Defensa Civil Siria (SCD, por sus siglas en inglés), una organización de voluntarios para la protección y asistencia humanitaria mejor conocida como los “Cascos Blancos”, aunque la organización no lo ha confirmado aún.

En la actualidad, el suburbio de Harasta, situado en el borde de la ciudad occidental rebelde de Ghouta, está divida entre el ejército sirio y las fuerzas rebeldes que luchan contra el régimen por el control del sur y oeste de la ciudad, incluyendo la carretera que lleva a Damasco.

«Se espera que el número de víctimas aumente», dijo el portavoz de la Defensa Civil Siria (SCD, por sus siglas en inglés), tras confirmar que muchos de los niños heridos están en estado critico.

El bombardeo contra el jardín de niños de Harasta ocurrió en el mismo día en que la organización Human Rights Watch (HRW) emitió una declaración para condenar el ataque aéreo del pasado 26 de octubre contra una escuela de la provincia de Idlib, que es controlada por la oposición siria. En la declaración, Bill Van Esveld, investigadora de derechos de los niños de HRW, pidió a la comunidad internacional trabajar para poner fin a las víctimas civiles en el conflicto sirio. «De lo contrario, sirios escolares y otros continuarán sufriendo», destacó.

Según estimaciones del OSDH, al menos 74 civiles, entre ellos 25 niños, han muerto en los últimas 24 horas a causa de la ofensiva militar que lanzó el gobierno sirio la semana pasada contra la oposición en el oeste de la asediada ciudad de Alepo. El conflicto armado en Siria inició el 15 de marzo de 2011 con una protesta contra el régimen del presidente Al Assad y se convirtió en una guerra civil, que ha dejado al menos 310 mil muertos, más de dos millones de heridos y cerca de 12 millones de refugiados y desplazados interno.

Fuente: http://www.publimetro.com.mx/noticias/bombardeo-en-kinder-de-siria-deja-al-menos-6-ninos-muertos/mpkf!dkBpPcH0pCfs/

Imagen: www.publimetro.com.mx/_internal/gxml!0/r0dc21o2f3vste5s7ezej9x3a10rp3w$nbt0az7bfvx8iiqzl203vwy5rub0gba/063f790a22984338a90f6a7067006e83.jpeg

Comparte este contenido:

Los niños desplazados de Iraq cuentan su historia

Asia/Siria/3 de noviembre de 2016/Fuente: UNICEF

La violencia y la inseguridad en el norte de Iraq han ocasionado desplazamientos por toda la región. Estas son las historias de los niños que viven en el campamento de Debaga y cuyas vidas han dado un vuelco.

CAMPAMENTO DE DEBAGA, Erbil, Iraq, 26 de octubre de 2016 – En el campamento de Debaga hay más de 16.000 niños desplazados de varias zonas del norte de Iraq. Muchos de ellos han vivido en el autodenominado Estado Islámico y han caminado durante horas junto a sus padres para encontrar un lugar seguro.

UNICEF ha estado en el campamento esta semana para visitar los espacios adaptados para niños, las escuelas y las instalaciones de vacunación. Cuando llegamos, los niños corrían hacia nosotros, nos tomaban de la mano y no dejaban de hablar. Ya es hora de que se les escuche. Estas son algunas de sus historias.

Imagen del UNICEF

Amir, de seis años, posa para una fotografía en el campamento de Debaga.

Maher,* de 14 años, lleva 15 días en Debaga. Maher nos describió cómo él, su hermana pequeña Zahra y sus padres caminaron durante más de 15 horas para llegar al campamento. Se señaló los pies para mostrar unos zapatos de plástico desgastados. “Caminamos desde la llamada a la oración de la mañana hasta la de la noche. Yo llevaba estos zapatos”.

_______________________________
“Caminamos desde la llamada a la oración de la mañana hasta la de la noche. Yo llevaba estos zapatos”.
_______________________________

Haitham,* de 12 años, contó que llevaba casi dos años sin ir a la escuela. “La única escuela a la que podía ir era una escuela del Daesh”, explicó, utilizando el término local para referirse al autodenominado Estado Islámico. “Y ellos solo querían enseñarnos a utilizar las armas”, prosiguió, haciendo como si disparara con las manos. “Pero yo no quería aprender eso. Yo no quiero usar armas, no me gustan las armas”. Todo lo que quiere Haitham, como él dijo, es regresar a una escuela normal.

_______________________________
“Ellos solo querían enseñarnos a utilizar las armas. Pero yo no quería aprender eso”.
_______________________________

Hassan,* un enérgico niño de nueve años, se abalanzó contra el grupo de los demás niños. Tenía muchas ganas hablar y explicó que su familia se había quedado sin dinero ni comida. La pobreza fue lo que los obligó a marcharse. “Solo teníamos berenjenas para comer”. Zahra se apresuró a añadir: “¡También teníamos bulgur!”

_______________________________
“Caminé horas y horas con mis dos bebés en brazos”.
_______________________________

Sana,* parecía una niña de unos 18 años. Tenía la cara cubierta y también quería hablar. Contó que tenía tres hijos. “Caminé horas y horas con mis dos bebés en brazos”. No volvió a mencionar a su tercer hijo.

Imagen del UNICEF

Un niño desplazado por el conflicto en el Corredor de Mosul posa para una fotografía en el campamento de Debaga.

Fue una visita breve. Sin embargo, las voces y las historias de los niños confirmaron que, a pesar de ser tan jóvenes, estos niños iraquíes ya cuentan con toda una vida de sufrimiento.

“Los niños son el núcleo principal de este conflicto. Muchos de ellos se encuentran en estado de conmoción. Necesitan un lugar seguro donde jugar, aprender y poder aspirar a ser niños otra vez”, aseguraba Peter Hawkings, el Representante de UNICEF en Iraq.

En Iraq, 4,7 millones de niños se han visto directamente afectados por el conflicto; 3,5 millones no van a la escuela. Según estimaciones de UNICEF, más de medio millón de niños podrían seguir en Mosul, donde se está llevando a cabo una operación militar para retomar la ciudad del norte de Iraq.

UNICEF se compromete a ayudarlos a todos.

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/iraq_92964.html

Comparte este contenido:

Colombia: Este domingo se corre la Maratón por los derechos de los niños y niñas

América del Sur/Colombia/30 Octubre 2016/Fuente:EntornoInteligente /Autor:El Universal

Este domingo, a las  7 de la mañana,  se realizará  en Cartagena la Gran Maratón por los derechos de los niños, niñas y adolescentes; se hará en nombre de todos los que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia y Bolívar.

En cuanto a Cartagena se refiere, la maratón partirá del Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia, se realizará un circuito alrededor de la Villa Olímpica que terminará en el mismo Coliseo de Deportes.

Al evento se le denominará  Maratón A+10 K, que también incluye dos países hermanos: Ecuador y Venezuela.

En más  de 35 ciudades de Colombia, 5  de Ecuador y San Cristóbal,  Venezuela, se desarrolla la maratón en la que hay desde categorías infantiles (chiquimaratón) hasta la de adultos mayores (gold).

Hay inscritos  más  de 6 mil personas para mostrar que unidos,  podemos velar por la  protección de los derechos de niños, niñas adolescentes y jóvenes. La carrera es organizada por la Fundación Nuestra Niñez Tarea Sin Fin, el Voluntariado El Sembrador y cuenta con el apoyo del Ider. Todo está listo para este evento que envía un buen mensaje.

 

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/9161316/04-Francisco-Velasquez-PDVSA-PDVSA–Este-domingo-se-corre-la-Maraton-por-los-derechos-de-los-ninos-y-ninas-28102016

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-L_FA9JtNjfE/TjBweY-XyyI/AAAAAAAAAn0/P0_UVN8f8D0/s1600/derechosdelni%25C3%25B1o.jpg

Comparte este contenido:

La educación pensada para el campo es fundamental para el posconflicto.

Semana Educación habló con el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar, sobre las Universidades de la Paz, los conflictos dentro de la misma institución, la calidad de la educación de la misma y su expansión.

América del Sur/Colombia/20.09.2016/Autor y Fuente:http://www.semana.com/

Mauricio Alviar será uno de los invitados y conferencistas de La Cumbre Líderes por la Educación 2016 en el panel ‘Reescribiendo Colombia‘ en el cual conversará sobre los retos para la educación superior en el posconflicto. Semana Educación lo entrevistó y esto es lo que dijo: 

Semana Educación: ¿En qué consiste el convenio que firmaron las Universidades con el MEN?

Mauricio Alviar: Consiste en apoyar la educación superior en regiones que han sido golpeadas fuertemente por el conflicto armado en Colombia. En este ejercicio piloto, que es para mil jóvenes, en estas siete universidades públicas, se abren cupos en programas de ingeniería. La razón es que pensando en el posconflicto el tema de ruralidad será fundamental, por eso se impulsarán ingenierías que promuevan el desarrollo del campo. En esta primera versión vamos a tener en el caso de la Universidad de Antioquia tres ingenierías: urbana, civil y ambiental. Los estudiantes recibirán un apoyo del gobierno de 1.3 salarios mínimos por semestre y a las universidades nos van a reconocer un valor promedio del costo por estudiante que está cercano a los cuatro millones de pesos por semestre durante ese ciclo básico.

Semana Educación: ¿Uno podría decir que esto es una versión Pilo Paga para las universidades públicas?

M.A: Sí, es un tipo Pilo Paga con la diferencia que es para jóvenes que están por fuera de las ciudades capitales, y que está circunscrito a zonas que han sido golpeadas por la violencia.

Semana Educación. ¿Cómo va la universidad con la resolución de conflictos dentro de la misma institución?

M.A: Este año hemos tenido una absoluta calma. Logramos varias cosas importantes. Por ejemplo, regularizar los calendarios académicos. El año pasado la universidad tenía 14 calendarios académicos, a partir de este año ya todas las unidades académicas tenemos el mismo calendario.

Semana Educación: La Universidad de Antioquia siempre aparece en el top de los rankings ¿Cómo lo ha logrado?

M.A: Yo creo que la Universidad desde hace 10 o 15 años, cuando empezaron nuestros planes decenales de desarrollo, se hizo mucho énfasis en la investigación. A principios de la década 2000, la Universidad tenía aproximadamente el 11% de sus profesores con título doctorado, hoy es el 40%. Eso se ha reflejado en dos resultados: investigación de alta calidad asociada a grupos de investigación y también a la creación de posgrados también de alta calidad. Hoy tenemos 26 programas de doctorado, 52 maestrías. Entonces yo creo que toda esa apuesta por la investigación nos ha llevado a esos lugares, aunque hay que decirlo, la Universidad de Antioquia, particularmente en las áreas de la salud, y de las ingenierías ha tenido una trayectoria de investigación muy exitosa.

Semana Educación: ¿Cómo creciendo la Universidad de Antioquia tanto departamental como nacional?

M.A: Ese es un tema muy interesante, yo creo que la Universidad de Antioquia empezó a tener programas descentralizados o regionalizados hace unos 40 años. Es a partir del estatuto general de la universidad del año 94 en donde se define como una estrategia la regionalización, o sea que en el 2015 se celebraron los 20 años de la estrategia sistemática de regionalización. ¿Cómo se ha venido haciendo? En los primeros 15 años llevando programas de Medellín a las regiones. La Universidad poco a poco ha empezado a tener presencia en cada una de esas nueve subregiones con una idea que yo creo que es válida y que hay que conservar y es que no es la municipalización de la universidad sino regionalización, es construir región porque yo entiendo que para muchos alcaldes es muy importante tener la universidad en su municipio pero eso no es posible. No hay recursos para tener edificios de la universidad en los 125 municipios de Antioquia y tampoco es deseable porque yo creo que los proyectos de territorio, de región, son mucho más impactantes positivamente cuando estamos hablando de proyectos de región y que los alcaldes se unan para trabajar por región. En Urabá, por ejemplo, yo creo que es la seccional más desarrollada, no la más grande en número de estudiantes pero sí tenemos hoy 1.300 estudiantes en esa región en tres campus muy buenos: en Turbo porque ahí está el mar, en Apartadó y en Carepa. Porqué es importante lo de Turbo porque allí nos hemos querido especializar en todos los temas marinos y costeros. Hoy ofrecemos allí ingeniería oceanográfica, oceanografía. Nosotros queremos que después de 20 años se debe consolidar lo que tenemos pero con la idea de lograr unas especializaciones por regiones dependiendo de las condiciones naturales de la región. Entonces el área de ciencias del mar queremos convertirla en un referente para el país. O sea un joven del Putumayo al que le interesen los temas marinos o de Guatemala o de Suecia, sepan que la Universidad de Antioquia sede Urabá está el mejor programa de oceanografía en el país. No se trata de llevar todos los programas de Medellín a las regiones sino ir logrando como una cierta especialidad y en el área de ciencias sociales, humanas y artes sí nos gustaría tener presencia en todas las sedes. Y mucho más ahora en este escenario de construcción de paz. Es importantísimo desarrollar áreas como antropología, sociología, trabajo social, artes…

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/retos-de-la-educacion-en-el-posconflicto-universidad-de-antioquia-mauricio-alviar/491143

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/8/25/491187_1.jpg

Comparte este contenido:

UNICEF: Vuelve la vida a algunas partes de Borno, asolada por el conflicto

Africa/Nigeria/15 de septiembre de 2015/Fuente y Autor: UNICEF/Por Toby Fricker

Con la apertura de algunas zonas del noreste de Nigeria que habían permanecido bloqueadas, ahora podemos atender a 750.000 personas. UNICEF está proporcionando servicios esenciales de salud y nutrición para salvar vidas, así como ayudas para la protección y la educación de los niños con el objetivo de que vayan recuperándose de los horrores que han vivido.

Desde la ventana de la cabina, las montañas de Mandara aparecen en el horizonte como anticipando una tragedia. Las nubes cuelgan sobre la cresta de la montaña, que atraviesa la frontera del noreste de Nigeria con Camerún.

Al pie de la cresta está Gwoza, una ciudad que ocupa el centro del conflicto que ha sacudido el estado de Borno. Conforme descendemos, empieza a distinguirse una escena de desolación. Todos los tejados están destruidos y dejan ver edificios vacíos que parecen haber sido arrastrados por un tornado.

Pero en las calles, las vidas emergen de las ruinas y se trabaja incesantemente para salvarlas.Imagen del UNICEF

Abordar la crisis de la nutriciónEn Gwoza, Borno, hay vida en medio de la destrucción, pero los niños necesitan ayuda para reanudar sus infancias.

En la clínica local de la salud, el interés de las madres reside en salvar la vida de sus bebés y niños pequeños malnutridos. Ali, de 15 meses, es uno de ellos. Su madre, Zainab, lo ha estado llevando a la clínica para el tratamiento durante las últimas tres semanas.

“Estoy intentando hacer todo lo que puedo para que esté fuerte, y parece que estamos avanzando”, explica. Los trabajadores de la salud pesan a Ali y le administran alimentos terapéuticos listos para el consumo.

“Hemos atendido a 4.000 pacientes en solo ocho semanas”, afirma Adong, un voluntario de la comunidad que ayuda a identificar y localizar a los niños de la ciudad que necesitan atención médica. Casi un cuarto de millón de niños padecen desnutrición aguda grave en todo el estado de Borno y, si no reciben tratamiento, al menos 49.000 de ellos morirán.

Si lo detectan a tiempo, solo ocho semanas de administración de alimentos terapéuticos dan como resultado altas tasas de recuperación. UNICEF proporciona el tratamiento nutritivo y otros suministros médicos esenciales a las clínicas del estado. La formación de los trabajadores de la salud para tratar los casos agudos de lugares remotos es otra parte crucial de las respuestas de emergencia.

“Ayudar a los servicios sociales de este tipo no solo es una cuestión de vida o muerte, sino que es vital para el futuro de la comunidad y la región”, asegura Jean Gough, Representante de UNICEF Nigeria. “Sin unas instalaciones básicas de salud ni acceso a agua segura, las familias se verán obligadas a marcharse otra vez”, añade.

 

Imagen del UNICEF

Unos niños esperan a que los atiendan en el campamento para desplazados de Banki, estado de Borno, al noreste de Nigeria.

Salvar vidas y curar mentes

Entre las ruinas del edificio de una escuela local primaria, unos niños adolescentes están conversando. La mayoría de ellos vivían en aldeas de los alrededores de Gwoza, pero huyeron a la ciudad por seguridad después de que las fuerzas armadas nigerianas retomaran el control en marzo de 2015.

“En mi aldea todo estaba destruido; la situación aquí no es buena”, dice Genesis, de 14 años. “Pues, quedo con mis amigos”, responde cuando le preguntan qué hace en un día normal. Uno de ellos es Sodorong, un niño de 13 años que lleva puesto un sombrero de paja. “Me lo regaló mi amigo: él mismo lo hizo para mí”, dice, orgulloso.

Sodorong vive con su abuela y tres hermanos. “Mi padre desapareció cuando vinieron [Boko Haram] durante los disturbios”, explica. Fue entonces también cuando su madre se fue del estado de Borno con otro hombre.

Para niños como Genesis y Sodorong, tener a alguien que les ayude a recuperarse, curarse y reanudar sus infancias es una prioridad, pero, antes de nuestro viaje, en Gwoza habían recibido poca ayuda.

“Lo primero es asegurarse de que cuentan con la asistencia fundamental para salvar sus vidas; después, debemos facilitar a los niños espacios seguros de aprendizaje y asistencia psicosocial para que puedan superar las atrocidades a las que han estado expuestos”, explica Gough.

En un campamento para desplazados de Konduga, a unos 35 kilómetros al sudeste de la ciudad de Maiduguri, ya están notando el impacto de una labor de este tipo. Los niños participan en actividades recreacionales organizadas y hay dos tiendas abarrotadas de niños de entre ocho y 12 años que canturrean en voz muy alta el alfabeto. Se siente una energía que solo pueden crear los niños.

“Estamos contribuyendo a que los niños tengan un lugar normal aquí”, dice Simon, un voluntario que vive en la ciudad y que ayuda a registrar a los niños en las actividades. “Sufrieron mucho en las aldeas de las que vienen”.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/nigeria_92695.html

Imagen: www.unicef.org/spanish/infobycountry/images/13404ibc1.jpg

Comparte este contenido:

Acnur advierte con 1,2 millones de desplazados tras la batalla de Mosul

Asia/Irak/30 de agosto de 2016/ Fuente: eltelegrafo

Luego de que el Gobierno retomó el control de Al-Qayara, los terroristas obligan a los civiles a movilizarse hacia el centro de la ciudad. En esa zona se concentrará el grueso de los combates. Redacción y agencias AFP Hasta 1,2 millones de iraquíes tendrán que abandonar Mosul debido a la batalla del Gobierno de Irak contra el Estado Islámico (EI) por la ciudad. Así lo advirtió en un comunicado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Adrian Edwards, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), lanzó la voz de alarma y solicitó ayuda para establecer 6 campamentos en el norte del país árabe con el fin de atender a los desplazados.

El funcionario advirtió que “el impacto humanitario de una ofensiva militar allí va a ser enorme”. De hecho, detalló, en lo que va de 2016, el avance del Ejército ocasionó 200.000 desplazados, con lo que ya suman 3,4 millones de personas que  abandonaron sus hogares desde que el EI lanzó su ofensiva. Mosul, la segunda ciudad de Irak, fue tomada por el grupo terrorista el  10 de junio de 2014. Desde entonces las fuerzas gubernamentales y las milicias kurdas peshmergas han liberado a las poblaciones cercanas. El viernes, el Ejército iraquí, con el apoyo de milicianos de las tribus locales y los bombardeos de la coalición que lidera EE.UU. y que integran 40 países, expulsaron al EI de Al-Qayara, 60 kilómetros al sur de Mosul. La recuperación de este sitio donde se encuentra una base aérea, la tercera más grande de Irak, es altamente estratégica para el eventual asalto final. Riad Yalal Tawfik, teniente general  jefe de las fuerzas de tierra, precisó que aún queda trabajo pendiente, ya que el cuerpo de ingenieros limpia la zona de trampas explosivas y municiones sin estallar. “Controlamos todos los barrios y hemos logrado, en muy poco tiempo, erradicar al Daesh (acrónimo del Estado Islámico en árabe)”. Pese al éxito la población civil de Mosul corre riesgo de venganzas sectarias. Se estima que aún quedan entre medio millón y un millón de habitantes, todos suníes. Este detalle es importante ante las sensibilidades que despierta la participación de las milicias chiíes sobre una región cuyos habitantes son mayoritariamente suníes, en especial tras las denuncias de abusos, torturas y ejecuciones sumarias anteriores.

Nouhad Mahmound, exembajador de Líbano en México (1999-2001), en una entrevista con el diario El Universal, destacó que las ptencias internacionales se involucran por sus intereses regionales. “La influencia externa, en el pasado, así como en el futuro, añadirá mayor complicación al suceso. La población en la región está pagando el precio desde la invasión estadounidense a Irak en 2003. Para la población de Siria, Irak, al igual que en el caso de los palestinos, no hay final a la vista para sus tragedias”. El EI usa armas capturadas en las zonas que han tomado. La mayoría de este armamento viene de EE.UU.. Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional, explicó que nadie previó mecanismos para evitar esta situación. “La comunidad internacional -y especialmente los integrantes de la coalición de voluntarios que entró en Irak sin mandato de la ONU hace poco más de un decenio- tiene ahora la responsabilidad de responder al desafío”. EI prohíbe desplazarse Tras la derrota del EI en Al-Qayara, los terroristas obligan a la gente en el sur de Mosul a abandonar sus hogares para desplazarse hacia el centro, matando a quienes no obedecen. Así lo denunció el gobernador de la provincia central de Sala al-Din, Ahmad al-Yaburi. La medida es en respuesta a la solicitud del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, para que los residente se alisten a la liberación. Según HispanTV, los comunicados del Ministerio de Defensa de Irak pedían la cooperación del pueblo en las operaciones para la liberación de la ciudad.

Para atender las necesidades de los desplazados, Acnur requiere $ 584 millones. A inicios de agosto los donantes solo recaudaron el 38% de la cifra total. Cabe destacar que desde 2014, en Irak, 3,38 millones de personas abandonaron sus hogares por la violencia. Para algunas familias este es el segundo, tercero y hasta cuarto desplazamiento en menos de diez años. (I) La dificultad radica en establecer campos El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur, por sus siglas en inglés) brinda ayuda humanitaria, incluyendo albergue, paquetes con materiales de primera necesidad y servicios de protección, tales como ayuda legal, a las 20.000 familias desplazadas en todo el país. No obstante, aún necesitan terrenos adicionales para campamentos y fondos para la atención, señaló Adrian Edwards, portavoz de la entidad. El funcionario recalcó que los planes de contingencia proporcionarán alojamiento para 120.000 personas que huyen del conflicto en Mosul y sus alrededores, pero hay que crear otras 6 opciones de albergue y lo crucial es encontrar un lugar. “Las autoridades identifican y proporcionan los terrenos y Acnur, con otras agencias de la ONU y colaboradores humanitarios evalúan su idoneidad. Aun así, esta cuestión está plagada de problemas; muchos propietarios no quieren arrendar sus tierras; mientras que otros terrenos pueden no ser apropiados debido a su topografía, su proximidad a la primera línea de combates que puede avivar tensiones étnicas, sectoriales, religiosas o tribales”. (I) Datos El campo de desplazados en Debaga ha multiplicado por diez su tamaño en apenas  meses. De ser un campamento que acogía a 3.500 personas en marzo, ahora alberga a 34.000.

Entre los principales problemas que padecen está la interrupción abrupta de la educación. Tras el desplazamiento, muchos niños no pueden retomar su educación por motivos económicos o de entorno. Las personas obligadas a dejar sus hogares, muchas veces pierden miembros de su familia, vecinos y amigos. Por ello sufren de alienación, miedo, ansiedad, incertidumbre y desarraigo. La dificultad para adaptarse a un nuevo entorno y retomar una vida normal causa cicatrices psicológicas duraderas.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/acnur-advierte-con-1-2-millones-de-desplazados-tras-la-batalla-de-mosul
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Imagen: www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/8edaebed37acffafdec19b3a0387f256_XL.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4