Page 3 of 4
1 2 3 4

Nicaragua: Jornada de reforestación en colegio de Ometepe

Centroamérica/Nicaragua/26 de Agosto de 2016/Autor: Ariel Ortiz/Fuente: TN8 Tv

El Movimiento Ambientalista Guardabarranco junto a MARENA, Juventud Sandinista, profesores y alumnos del colegio Juan Roberto Smith participaron en la jornada de reforestación “Yo Adopto Un Árbol Por Amor A Nicaragua“, en donde se plantaron más de 100 árboles de diferentes especies.

Estos chavalos apuestan a ver una Nicaragua más verde y por supuesto una isla de Ometepe más verde y atractiva turísticamente hablando, pues los extranjeros que visitan este bello y paradisiaco lugar vienen atraídos por los bellos e impresionantes paisajes que ofrece la isla.

  • Realizan planes de reforestación en toda Nicaragua

Según jóvenes de este movimiento ambientalista próximamente se estarán realizando visitas a los distintos centros educativos ometepinos con el fin de incentivar a los estudiantes a cuidar y adoptar un arbolito por amor a Nicaragua.

Entre las especies de árboles que se plantaron destaca el cedro real, laurel de la india, madroño, medero entre otras.

Después de la ardua jornada de reforestación que se llevó a cabo en el centro educativo ubicado en el municipio de Moyogalpa, se llevó a cabo un momento de intercambio entre los jóvenes participantes en donde se concientizó y capacitó sobre temas ambientales.

Cabe mencionar que la campaña nacional “Yo Adopto Un Árbol Por Amor A Nicaragua” es una iniciativa del buen Gobierno del comandante Daniel Ortega a través del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, quienes con el apoyo de diversas instituciones buscan rescatar y preservar nuestros bosques nicaragüenses a través de estas masivas jornadas de reforestación en la que personalidades importantes del país ya han puesto su granito de arena adoptando su arbolito.

Fuente: http://www.tn8.tv/cronica-tn8/345657-jornada-reforestacion-colegio-ometepe/
Comparte este contenido:

Gestión del conocimiento frente la complejidad de la conservación ambiental

17 de agosto de 2016 / Por: Rodrigo Arce Rojas / Fuente: http://pcnpost.com/

La conservación ambiental es el campo de la complejidad por antonomasia. Atrás quedaron las épocas en las que la conservación solo era vista como el campo de los procesos biogeoquímicos y por tanto la gestión de la conservación enfrenta los retos de abordar la incertidumbre y la aleatoriedad desde perspectivas más sistémicas en diálogo dinámico con el entorno.

Según el portal Planet Earth Herald los 10 problemas ambientales más serios a los que se enfrenta nuestro planeta son en orden de importancia: sobre población, cambio climático, pérdida de biodiversidad, ciclos de fósforo y nitrógeno, agua, acidificación del océano, contaminación, desgaste de la capa de ozono, exceso de pesca, deforestación (Expoc, 2012). Como podemos apreciar, todos estos problemas están fuertemente interconectados y por tanto se requiere abordarlos desde la perspectiva de la complejidad y el pensamiento complejo.

El pensamiento complejo es una actitud, una invitación para abordar la realidad desde múltiples, perspectivas y sentidos con especial énfasis en las relaciones e interconexiones dinámicas en tal sentido promueve un saber integral. El campo de la conservación requiere un saber totalizador y la transdisciplinariedad es el primero de los medios a través de la que se alcanza la madurez de pensamiento que se necesita en esta nueva era (Columbie, 2012).

En esta línea de pensamiento, la solución a la problemática ambiental concebida desde todas las ciencias posibles permite que los individuos se identifiquen tanto con los problemas globales del ambiente, como en el medio donde vive; busca identificar las relaciones de independencia que se dan entre el entorno y el hombre, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento de las generaciones actuales y futuras (Columbie, 2011).

Es sintomático que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas recojan la complejidad de la realidad en la que se inscriben la conservación y el desarrollo. Estos objetivos están ligado a pobreza, hambre y seguridad alimentaria, salud, educación, igualdad de género y empoderamiento de la mujer, agua y saneamiento, energía,crecimiento económico, infraestructura, reducir desigualdades en y entre los países, ciudades, producción y consumo sostenibles, cambio climático, océanos, bosques, desertificación y diversidad biológica, justicia y paz, y alianzas(Naciones Unidas, 2016).

Ahmed Djoghlaf, el Secretario Ejecutivo Convenio sobre la Diversidad Biológica, manifiesta que la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y la erradicación de la pobreza extrema constituyen dos de los principales desafíos mundiales de nuestra era. La comunidad internacional ha reconocido que existe una estrecha interrelación entre estos dos desafíos y que, por lo tanto, deben ser abordados en forma coordinada (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2009).

Revisemos algunos casos prácticos que enfrenta la conservación ambiental. Por ejemplo, en un estudio sobre deforestación en el paisaje Yavarí – Samiria en la Amazonía peruana se encuentra que la mayor dinámica en el cambio del uso del suelo en las áreas evaluadas es impulsada por diversos factores, los cuales conducen a la conversión de bosques en tierras deforestadas; conductores, como la tala selectiva de especies maderables y no maderables con fines comerciales, la construcción de caminos (Carretera Iquitos – Nauta) y explotación de petróleo que promueve la ocupación de los territorios aumentando los focos de colonización de nuevas áreas; el avance de la frontera agrícola para la extensión de cultivos y ganadería con la finalidad de satisfacer las necesidades de consumo de los individuos y grupos humanos (Mercado, 2012).

En la elaboración de la Estrategia para la Conservación del Oso Andino en el Santuario Histórico de Machupicchu y el Área de Conservación Regional Choquequirao elaborada por SERNANP y colaboradores (2014) se encuentra que las presiones de desarrollo en el área de influencia del Complejo Natural Cultural Machupicchu Choquequirao son, en gran medida, responsables de las principales amenazas contra las poblaciones del oso andino. Para hacer frente a estas presiones es necesario un cambio de paradigma en cuanto al desarrollo y la necesidad de que este sea sostenible.

En tal medida, además de los aspectos directamente ligados a la conservación y gestión del paisaje, se plantea el apoyo a desarrollo de ZEE Inventario de posibles programas de desarrollo sostenible, apoyo a la capacitación en programas de desarrollo sostenible (zona de amortiguamiento), el Plan integral de turismo sostenible, el Plan de gestión de productos forestales (leña y madera), el Plan de gestión de residuos sólidos, y el Programa de vigilantes voluntarios.

Márquez y Goldstein (2014) al estudiar los conflictos entre la gente y el oso andino plantean que la resolución de estos conflictos requiere tanto de un marco institucional operativo como de manuales y guías que faciliten la aplicación de herramientas y técnicas de manejo del conflicto. Un primer paso fundamental para la resolución del conflicto, es el diagnóstico del riesgo de conflicto, el cual está en gran medida determinado por la ecología de la especie involucrada, el tipo de actividad económica, los aspectos culturales de las personas afectadas por el conflicto, así como por la capacidad de gestión de la institucionalidad.

Múltiples son los enfoques y acercamientos que se han realizado para recuperar la complejidad de lo ambiental. Por ejemplo, Boff (2000) distingue siete “caminos” o prácticas esenciales de la ecología para articular una propuesta eco-teológica holística. Estos caminos son: El Camino de la Técnica (eco-tecnología), el Camino de la Política (eco-política), el Camino de la Sociedad (ecología social), el Camino de la Ética (ética ecológica), el Camino de la Mente (ecología interior o mental), el Camino del Corazón (mística cósmica), y el Camino de la Praxis Cristiana (eco-teología).

No obstante, estos esfuerzos aún están incompletos y varias disciplinas como la ética y la psicología por ejemplo, no se vislumbran nítidamente como aportes reflexivos que permeen la gestión de la conservación. A pesar del creciente interés que despiertan las cuestiones ambientales en todas las esferas de la sociedad global, la dimensión ética de estos problemas no siempre se ha articulado adecuadamente en el proceso de toma de decisiones políticas (Ten Have, 2010). Exploremos un poco más a modo de ejemplo estos abordajes.

Yang (2010) da cuenta de tres principios normativos de la ética ambiental: Los principios de la justicia ambiental, el principio de la igualdad entre las generaciones, y el principio del respeto a la naturaleza. Asimismo señala que desde la perspectiva de la ética ambiental los especialistas han llegado al siguiente consenso: La crisis del medio ambiente es la patología de la civilización industrial moderna, la Tierra es la riqueza común, la pobreza es una forma de contaminación, el militarismo es una de las principales amenazas a la vida en la Tierra, la justicia ambiental es una cuestión prioritaria de la ética ambiental, y la ética ambiental debe participar activamente en el proceso de toma de decisiones sobre el medio ambiente.

Según la perspectiva de la Psicología Ambiental “el ambiente no es un espacio neutro y excepto de valores, él es culturalmente marcado. El medio ambiente vehicula significaciones que son parte integrante del funcionamiento cognitivo y comportamental del individuo. La relación a un espacio dado es, más allá del presente; tributaria de su pasado y del futuro: el contexto ambiental, objeto de percepciones, de actitudes y de comportamientos desplegados en su seno, toma toda su significación en referencia a la dimensión temporal” (Navarro, 2004).

La gestión del conocimiento en la conservación ambiental enfrenta entonces el reto de la complejidad que se pone de manifiesto en los ecosistemas y en los socioecosistemas habida cuenta que finalmente lo que se trata es de lograr sistemas de convivencia entre los seres humanos y las diversas expresiones de la diversidad biológica pensando en las generaciones presentes y futuras.

El proceso de atraer, generar, procesar, distribuir, almacenar conocimiento relativo a la conservación ambiental se nutre de la ciencia y de los conocimientos y saberes tradicionales reconociendo a la vez las limitaciones de las ciencias disciplinarias de corte reduccionista y disyuntivo. Debemos reconocer que la sacralidad generada en torno a la ciencia clásica está en serio cuestionamiento al separar el sujeto investigador del objeto, al pretender neutralidad ética, al propender a la hiperespecialización que desconecta, entre otras observaciones significativas. Pero tampoco trata de negar los aportes de la ciencia sino abrir la mente y las manos para abordajes que tengan la capacidad de reconocer los límites de nuestros marcos paradigmáticos, marcos perceptuales e ideológicos justamente para poder enriquecerlos.

En este proceso de apertura mental y emocional para capturar la integralidad de la realidad de la conservación ambiental cobra real sentido identificar una serie de dilemas y tensiones con las que hasta ahora nos habíamos movilizado para entenderlas como procesos totalizadores, dialogantes, no solo que tienen mutua influencia sino que incluso el abordaje de la causalidad lineal cambia para dar apertura a una dinámica de múltiple causalidad en la que las causas pueden pasar a ser efectos y viceversa. Para ello se precisa una mayor apertura en los enfoques y prácticas de investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Se requiere además amplificar el abanico de opciones que hemos venido usando en la gestión del conocimiento. Reconociendo la construcción social del conocimiento y la importancia de los enfoques colaborativos se requiere por ejemplo dar pie a las conversaciones creativas significativas y la diversificación de registros y mecanismos de socialización.

La gestión del conocimiento no se circunscribe entonces a qué tanto aprendemos mejor nosotros como practicantes de la conservación ambiental, sino la medida en que todos los actores involucrados participan en la construcción social del conocimiento.  Un conocimiento que no queda en la parte cognitiva sino que también incorpora las emociones, los afectos, la leyenda, el cuento, la poesía, la filosofía, la ética. Se requiere además considerar no sólo como activamos al cerebro sino a la plenitud del ser humano en sus dimensiones cuerpo-fisiología-lenguaje-mente-corazón-espíritu.

Se trata entonces de promover el encuentro de cada persona consigo mismo, con la sociedad, la naturaleza y el cosmos. Es así como la gestión del conocimiento contribuye al despliegue de todas sus facultades, capacidades y potencialidades a favor de la conservación que entendida en su real dimensión es el compromiso mismo con el desarrollo sostenible.


Bibliografía revisada:

Boff, L. (2000). La Dignidad de la Tierra: Ecología Mundialización, Espiritualidad. La Emergencia de un Nuevo Paradigma. Madrid: Editorial Trotta

Columbie, N. (2012). Consideraciones teóricas necesarias acerca de la problemática ambiental desde un enfoque complejo. En: Revista OIDLES – Vol 6, Nº 12 (Junio 2012).  (Acceso el 12 de abril de 2016).

Columbie, N. (2011) Cultura ambiental y pensamiento complejo: un enfoque Transdisciplinario. En: Contribuciones a la Economía, octubre. (Acceso el 12 de abril de 2016).

Expoc. (2012). Los 10 problemas ambientales más apremiantes. (Acceso el 12 de abril de 2016).

Márquez, R; & Goldstein, I. (2014). Guía para el diagnóstico del paisaje de conflicto oso-gente. Versión 1.0. Santiago de Cali: Wildlife Conservation Society Colombia.

Mercado, A. (2012). La deforestación histórica en el paisaje Yavarí – Samiria: Resultados preliminares. Serie Colaboraciones. Lima: Wildlife Conservation Society.

Naciones Unidas (2016). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Extraído de: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ (Acceso el 12 de abril de 2016).

Navarro, O. (2004). Psicología ambiental: visión crítica de una disciplina desconocida. (Acceso el 12 de abril de 2016).

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2009. Gestión forestal sostenible, biodiversidad y medios de vida: Guía de buenas prácticas. Montreal: CDB.

SERNANP, GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO, WCS, INKATERRA (2014). Estrategia para la conservación del Oso Andino en el Santuario Histórico de Machupicchu y el Área de Conservación Regional Choquequirao, Lima: SERNANP, GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO, WCS, INKATERRA.

Ten Have, H. (2010). “Introducción: medio ambiente, ética y políticas”. En: Ten Have, H. (Editor) (2010). Ética ambiental y políticas internacionales. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.

Yang, T. (2010). “Hacia una ética ambiental global igualitaria” En: Ten Have, H. (Editor) (2010). Ética ambiental y políticas internacionales. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-gestion-del-conocimiento-frente-la-complejidad-de-la-conservacion-ambiental/

Comparte este contenido:

EEUU:Conservación de la megafauna terrestre del mundo

América del Norte/EEUU/Noticias /Agosto del 2016/bioscience.oxfordjournals.org

Desde finales del Pleistoceno al Holoceno y ahora la llamada Antropoceno, los seres humanos han estado impulsando una serie continua de especies disminución y extinción (Dirzo . 2014 ). De cuerpo grande mamíferos son típicamente en un mayor riesgo de extinción que los más pequeños (Cardillo . 2005 ).

Sin embargo, en algunas circunstancias, las poblaciones de megafauna terrestre han sido capaces de recuperar algunos de sus números perdidos debido a la fuerte conservación y el compromiso político, así como los cambios culturales humanos (Chapron et al. 2014 ). De hecho, muchos estarían en peores apuros considerablemente en ausencia de medidas de conservación (Hoffmann . 2015 ).

Sin embargo, la mayoría de la megafauna de mamíferos se enfrentan a las contracciones de rango dramáticos y disminución de la población. De hecho, el 59% de los carnívoros más grandes del mundo (más de o igual a 15 kg, n = 27) y 60% de los herbívoros más grandes del mundo (más de o igual a 100 kilogramos, n = 74) se clasifican como en peligro de extinción en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de la Lista Roja (cuadros suplementarios S1 y S2). Esta situación es especialmente grave en el África subsahariana y el sudeste asiático, donde se encuentra la mayor diversidad de megafauna existentes (figura 1 ).

Especies en peligro de extinción se encuentran algunos de los animales-tales más representativas del mundo como los gorilas, rinocerontes, y grandes felinos (figura 2 fila superior) -y, por desgracia, están desapareciendo al igual que la ciencia está descubriendo sus funciones ecológicas esenciales (Estes et al . 2011 ). Aquí, nuestros objetivos son dar a conocer cómo estos megafauna están en peligro (especies en las tablas de S1 y S2) y estimular un amplio interés en el desarrollo de recomendaciones específicas y acciones concertadas para conservarlas.

Figura 1.

Figura 1.

Un mapa riqueza de (a) el número de especies de la megafauna, (b) el número de especies de la megafauna en declive, y (c) el número de especies amenazadas de la megafauna en sus áreas de distribución natural.

Megafauna se definen como carnívoros terrestres de gran tamaño (más de 15 kilogramos) y herbívoros de gran tamaño (más de 100 kilogramos).

Amenazada incluye todas las especies clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico en la Lista Roja de la UICN (véanse los cuadros suplementarios).

Figura 2.

Figura 2.

ejemplos fotográficos de la megafauna amenazada. Fila superior de izquierda a derecha: fotos de las especies conocidas, incluyendo el gorila occidental (Gorilla gorilla) (CR), el rinoceronte negro (Diceros bicornis) (CR), y el tigre de Bengala, (Panthera tigris tigris) (ES). Fila inferior izquierda a derecha: fotos de las especies menos conocidas, incluyendo el culo africano salvaje (Equus africanus) (CR), sus cebifrons (cebifrons SUS) (CR), y banteng (Bos javanicus) (ES). Créditos de las fotos: Julio Yeste, Four Oaks, Dave Hunt, Mikhail Blajenov, Fotografía KMW, y Kajornyot.

Megafauna proporcionan una gama de servicios de los ecosistemas distintos a través de arriba hacia abajo biótico y reacción en cadena procesos abióticos (Estes et al. 2011 ).

Muchos función de la megafauna como especie clave e ingenieros ecológicos, lo que genera fuertes efectos en cascada en los ecosistemas en los que se producen.

Estas especies también proporcionan importantes servicios económicos y sociales. Por ejemplo, el ecoturismo es el subsector más rápido crecimiento del turismo en los países en desarrollo (UNEP 2013 ), y la megafauna son una gran atracción para estos turistas. Además de contribuir a la conservación considerables ingresos, el turismo basado en la fauna silvestre puede contribuir de manera significativa a la educación, la economía, la creación de empleo, y los medios de vida humanos.

Muchas de la megafauna de mamíferos sobrevivientes siguen siendo acosado por muchos años y por lo general la escalada de amenazas de pérdida de hábitat, la persecución y la explotación (Ripple et al. 2014 ,2015 ).

Los grandes mamíferos son extremadamente vulnerables a estas amenazas debido a sus grandes necesidades de la zona, las densidades bajas (en particular para los carnívoros), y relativamente «lenta» rasgos de historia de vida (Wallach et al. 2015 ).

Diversas fuerzas antropogénicas, como la deforestación, la expansión agrícola, el aumento de la cantidad de ganado, y otras formas de la invasión humana tienen un hábitat crítico severamente degradada por la megafauna por el aumento de la fragmentación o la disponibilidad de recursos reducida. Aunque algunas especies muestran resiliencia mediante la adaptación a los nuevos escenarios bajo ciertas condiciones (Chapron et al. 2014 ), la producción ganadera, crecimiento de la población humana, y los impactos acumulativos de uso del suelo pueden desencadenar nuevos conflictos o exacerbar los ya existentes, lo que lleva a la disminución adicionales.

De acuerdo con la Organización para la Agricultura y la Alimentación, a partir de 2014, había un estimado de ganado 3,9 mil millones de rumiantes en la Tierra en comparación con aproximadamente 8,5 millones de personas de 51 de las 74 especies de megaherbívoros salvajes para los que las estimaciones de población están disponibles dentro de sus áreas de distribución natural (tabla S2 ), una diferencia de magnitud de aproximadamente 400 veces.

La reducción actual de la megafauna se debe también a la caza excesiva y la persecución: tiro, atrapar, y el envenenamiento por los seres humanos que van desde los individuos a los gobiernos, así como por organizaciones criminales y terroristas (Darimont et al. 2015 ). Megafauna se matan por su carne y partes del cuerpo y para la medicina tradicional o adornos debido a las amenazas reales o percibidos para los seres humanos, sus cosechas o ganado. Carne y partes del cuerpo se venden localmente, que se vende a los mercados urbanos, o se negocian a nivel regional e internacional. Casos sorprendentes como la masacre de miles de megafauna, como los elefantes africanos ( Loxodonta africana ) por su marfil, rinocerontes por sus cuernos, y tigres ( Panthera tigris ) por sus partes del cuerpo.

Además, muchas especies de megafauna menos conocidos (figura 2 , fila inferior) se encuentran ahora en peligro (cuadros S1 y S2). La mayor parte de megaherbívoros del mundo siguen siendo poco estudiados, y esta falta de conocimientos hace que su conservación aún más difícil (Ripple et al. 2015 ).

En un escenario de negocios como de costumbre, los científicos de conservación pronto estarán ocupados obituarios de la escritura para las especies y subespecies de megafauna ya que desaparecen del planeta. De hecho, este proceso ya está en marcha: elogios han sido escritos para rinoceronte negro de África occidental ( Diceros bicornis longipes ) y la subespecie de vietnamitas el rinoceronte de Java ( Rhinoceros sondaicus annamiticus , UICN 2015 ). Es probable que pronto serán necesarios para la epitafios kuprey ( Bos sauveli ), visto por última vez en 1988; y el rinoceronte blanco del norte ( Ceratotherium simum cottoni ), que actualmente cuenta con tres individuos (UICN 2015 ).

El rinoceronte de Sumatra ( Dicerorhinus sumatrensis ) ya está extinguido en la naturaleza en Malasia y está muy cerca de la extinción en Indonesia, con la población colapse durante los últimos 30 años a partir de más de 800 a menos de 100 (S2 tabla). El rinoceronte de Java ( Rhinoceros sondaicus ) se ha reducido a una sola población de aproximadamente 58 en una sola reserva (tabla S2). El camello bactriano en peligro crítico ( Camelus del ferus ) y el culo salvaje africano ( Equus africanus ) no se quedan atrás.Incluso en las áreas protegidas, la megafauna son cada vez más bajo asalto.

Por ejemplo, en África Occidental y Central, varios carnívoros de gran tamaño (como leones, Panthera leo , perros salvajes africanos,Lycaon pictus , y guepardos, Acinonyx jubatus ) han experimentado recientes contracciones de rango grave y han disminuido notablemente en muchas áreas protegidas (UICN2015 )

A pesar de que muchas de las causas y mecanismos de descensos generales están bien identificado y reconocido, este entendimiento no se ha traducido en acciones de conservación adecuada.

Algunos de los esquemas de priorización de mamíferos existentes podrían incorporarse en una estrategia global para la conservación de los integral mamíferos más grandes (Rondinini et al. 2011 ).

El aumento de la priorización y la voluntad política para la conservación de la megafauna, así como acciones para restaurar o reintroducirlos en áreas donde han disminuido o han sido extirpadas (como los planes para reintroducir oryx cimitarra en Chad y para rehabilitar el ecosistema entero Gorongosa en Mozambique) -son urgencia necesario. Sugerimos que el problema tiene dos partes:

(1) la necesidad de más y de manera más eficaz implementar, ampliar y refinar las intervenciones actuales en la escala pertinente y (2) la necesidad de cambios de política a gran escala y los aumentos globales de financiación para la conservación de alterar el marco y las formas en que las personas interactúan con la vida silvestre.

Con el fin de salvar a las especies en declive, hay una necesidad de aumentar la financiación mundial para la conservación de al menos un orden de magnitud (McCarthy et al. 2012 ). Sin una transformación de este tipo, existe el riesgo de que muchas de las especies más representativas del mundo puede no sobrevivir al siglo XXII.

No hay que ir tranquilamente en este futuro empobrecida. Por el contrario, creemos que es nuestra responsabilidad colectiva como los científicos que estudian la megafauna de actuar para evitar su deterioro. Por lo tanto, presentamos un llamado a la comunidad internacional en general a unirse en la conservación de la megafauna terrestre restante (ver declaración de la casilla 1 ).

Cuadro 1. Una declaración para guardar megafauna terrestre del mundo.

Nosotros, los científicos de la conservación

  1. Reconocer que la mayoría de las especies de la megafauna terrestre están en peligro de extinción y está en declive. Algunas especies de la megafauna que no están amenazadas en todo el mundo al mismo tiempo enfrentan la extinción local o tienen subespecies en peligro crítico.

  2. Apreciar que «lo de siempre» dará lugar a la pérdida de muchas de las especies más representativas de la Tierra.

  3. Comprender que la megafauna tienen funciones ecológicas que afectan directa e indirectamente los procesos del ecosistema y otras especies a lo largo de la cadena trófica; falta de revertir el deterioro de la megafauna contribuyen a perturbar las interacciones entre especies, con consecuencias negativas para la función del ecosistema; Diversidad biológica; y los servicios ecológicos, económicos y sociales que proporcionan estas especies.

  4. Darse cuenta de que la megafauna se resume como un símbolo del desierto, que ejemplifica el compromiso del público en la naturaleza, y que esto es una fuerza impulsora detrás de los esfuerzos para mantener los servicios de los ecosistemas que pueden proporcionar.

  5. Reconocer la importancia de integrar y alinear mejor el desarrollo humano y la conservación de la biodiversidad necesita a través de la participación y apoyo de las comunidades locales en los países en desarrollo.

  6. Proponen que los organismos de financiación y los científicos aumentan la conservación de los esfuerzos de investigación en los países en vías de desarrollo, donde ocurren la mayoría de megafauna amenazadas. En concreto, hay una necesidad de aumentar la cantidad de investigación dirigida a la búsqueda de soluciones para la conservación de la megafauna, especialmente para las especies menos conocidas.

  7. Solicitar la ayuda de individuos, gobiernos, corporaciones y organizaciones no gubernamentales para detener las prácticas que son perjudiciales para estas especies y para participar activamente en ayudar a la disminución de la megafauna inversa.

  8. Se esfuerzan para aumentar la conciencia entre el público global de la crisis megafauna actual utilizando medios tradicionales, así como los medios sociales y otros enfoques de redes.

  9. Buscar un nuevo y amplio compromiso global y el marco para la conservación de la megafauna. La comunidad internacional debe tomar las medidas necesarias para evitar la extinción total de la megafauna del mundo y otras especies.

  10. Instar al desarrollo de nuevos mecanismos de financiación para transferir los beneficios actuales acumulados a través de los valores de existencia de la megafauna en pagos tangibles para apoyar la investigación, las acciones de conservación, y la población local que soportan el costo de la vida con la vida silvestre en los lugares donde la megafauna de gran valor deben ser preservadas .

  11. Abogado para el intercambio científico interdisciplinar entre las naciones para mejorar la comprensión social y ecológica de los conductores de la disminución de la megafauna y aumentar la capacidad de la ciencia y la conservación de la megafauna.

  12. Recomendar la reintroducción y la rehabilitación, siguiendo las directrices de la UICN aceptadas, de las poblaciones de megafauna degradados siempre que sea posible, la importancia ecológica y económica de las cuales se evidencia por un número creciente de casos de éxito, de los lobos de Yellowstone ( Canis lupus ) y ciervos (del Padre David davidianus Elaphurus ) en china para las diversas especies de la megafauna del Parque Nacional de Gorongosa en Mozambique.

  13. Afirmar una obligación moral permanente para proteger la megafauna de la Tierra.

A partir de la declaración a la acción

Compromiso social y político para proporcionar una protección suficiente a través de cada vez se requiere los vastos paisajes necesarios para la conservación de la megafauna del mundo.

Marcos y convenios internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS), y la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) han tenido alguna el éxito en la protección de las especies.

Sin embargo, las decisiones de estos convenios no siempre son vinculantes, y ellos requieren un aumento sustancial de la voluntad política y el apoyo financiero para que puedan ser eficaces en la tarea crítica de asegurar la supervivencia de la megafauna del mundo.

Algunos instrumentos regionales como el Acuerdo de los Gorilas de la CMS y la Iniciativa Global del Tigre incorporan compromisos ambientales o de la biodiversidad y están jugando un papel cada vez mayor en la protección de la biodiversidad.

Los acuerdos internacionales son a menudo una buena posición para hacer cumplir los mecanismos regionales de megafauna; ejemplos incluyen el Plan de Acción para el Elefante Africano y la estrategia de conservación regional para guepardos y perros salvajes africanos.

Sin embargo, la implementación de estas iniciativas requiere de recursos financieros y la capacidad que rara vez son disponibles en los lugares donde sigue siendo la más alta diversidad de megafauna (figura 1 ). Por lo tanto, la responsabilidad recae en los países desarrollados, que hace mucho tiempo han perdido la mayoría de su megafauna, no sólo para embarcarse en programas de conservación y restauración en sus propias tierras, sino también apoyar iniciativas de conservación en aquellos países donde la diversa megafauna aún persisten.

Para que los esfuerzos de conservación tengan éxito, deben tomarse medidas a todos los niveles de las autoridades que tienen el interés público en la mente y que trabajan para garantizar la continuidad de estas especies.

Con éxito la conservación de la megafauna requiere compromisos sociales, políticas y financieras en negrilla de las naciones de todo el mundo. A través de la comprensión del valor y la importancia de las necesidades humanas locales y mediante la combinación de apoyo financiero internacional con un enfoque multilateral coordinada para la conservación, puede ser posible para rescatar a la megafauna del borde de la extinción.

Como biólogos, ecólogos y científicos de la conservación, somos conscientes de que ninguno de nuestros argumentos son nuevos y que nuestras recetas son mucho más fáciles de escribir que para llevar a cabo. Sin embargo, nuestro objetivo en la presentación juntos aquí es demostrar un consenso de opinión entre la comunidad mundial de científicos que estudian y conservan estos animales, poniendo así de relieve que el resto del mundo la gravedad del problema.

Nuestra esperanza es que esta declaración, con las acciones y propuestas lista de firmantes, atraerá la atención del público y los medios de comunicación que esta cuestión requiere para galvanizar opinión, catalizar la acción, y establecer nuevos mecanismos de financiación.

Acciones integrales para salvar estas especies de fauna silvestre icónicos ayudarán a frenar un proceso de extinción que parece haber comenzado con nuestros antepasados en el Pleistoceno tardío.

Fuente: http://bioscience.oxfordjournals.org/content/early/2016/07/25/biosci.biw092.full

Fuente imagen :

Comparte este contenido:

Fortalecerán educación ambiental en 10 instituciones educativas de Cartagena

Colombia/30 Julio 2016/Fuente: Radio Caracol

Epa Cartagena firma convenio con Fundación Soñar + Verde

El Establceimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, anunció que con la Fundación Soñar + Verde se trabajará el piloto de fortalecimiento en educación ambiental en algunos planteles educativos de Cartagena, a find e que los niños y jóvenes del Distrito tomen conciencia de la importancia de estos temas y puedan empezar a trabajar por mejorar su entorno.

Los colegios en los que se hará el plan inicialmente son José Manuel Rodríguez Torices (Inem), Soledad Acosta de Samper, Liceo de Bolívar, John F. Kennedy, Fulgencio Lequerica Vélez, Omaira Sánchez Garzón, María Auxiliadora, Casd Manuela Beltrán, Rafael Núñez y el Megacolegio del barrio Bicentenario.

Los resultados serán medidos con indicadores y metas, las cuales se reportarán mensualmente al Comité Ambiental Escolar y al Comité Ejecutivo del proyecto Praes de Cartagena. El proyecto también está diseñado para que la enseñanza impartida en el colegio sea llevada a los hogares de los estudiantes y a la comunidad.

La Fundación Soñar + Verde, con una amplia y reconocida trayectoria en esta labor de asesoría de los proyectos ambientales escolares significativos (Praes), trabajará la educación ambiental en cuatro pilares básicos: residuos sólidos, reforestación, ahorro de agua; y uso eficiente de la energía.

Con el programa Mi Escuela Limpia – Mi Entorno Limpio se enseña a los estudiantes a no arrojar los residuos sólidos al piso, a realizar separación en la fuente para el reciclaje y aprovechamiento, lo que representa muchos beneficios para la ciudad.

A través de la implementación de estos programas se contribuirá a la transformación de los hábitos y comportamientos de los miembros de la comunidad educativa, e influir en su entorno y hogares para lograr una ciudad más limpia y saludable.

El programa Soñando una Cartagena Verde imparte una lección de vida enseñando a los estudiantes el valor de los árboles, cómo sembrar semillas de árboles frutales, maderables de fronda y sombrío, iniciar y mantener un vivero escolar con pocos recursos, y plantar los árboles en la comunidad con la colaboración de los padres de familia.

Para el uso eficiente del agua y energía harán mediciones teniendo en cuenta el consumo que genera la facturación mes a mes, y así establecer estrategias para el ahorro en estos servicios públicos. En ejercicios anteriores en escuelas asesoradas por esta Fundación, los resultados obtenidos demuestran que es posible reducir el consumo de agua de las instituciones educativas en un 70%, y de energía, en un 50%.

María Angélica García Turbay, directora del EPA Cartagena, explica que todos estos proyectos le apuntan a la mitigación del cambio climático. “Este es un proyecto ambicioso y basado en la experiencia y resultados logrados por Soñar + Verde en 2013 y 2014 con el Programa Revivo (de Fundación Mamonal) implementado en 19 Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de la Localidad 3 de Cartagena y áreas rurales de Bolívar y en 10 IEOs de las Localidades 1 y 2 patrocinadas por la Fundación Soñar + Verde durante 2014 y 2015”, anota la funcionaria.

Por su parte, Angelo Indovino, representante legal de la Fundación Soñar + Verde, explica que mediante este programa se crearán líderes en los colegios, desde el rector, docentes y estudiantes.

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2016/07/29/cartagena/1469758094_580393.html

Comparte este contenido:

Soy un ambientalista escéptico

Autor: Antonio Quezada Pavón

América del Sur/Ecuador/14 de julio de 2016/ /Fuente: El Telégrafo

Soy un ambientalista escéptico Antonio Quezada Pavón Y no es porque no creo que el cambio climático es una realidad, sino que hay muchos y más grandes problemas en el mundo. Por ejemplo: hay 800 millones de personas muriendo de hambre; mil millones sin agua potable; dos mil millones sin saneamiento; muchos millones muriendo de sida y VIH; y por supuesto dos mil millones que estarán afectados por el cambio climático. En un mundo ideal los solucionaríamos a todos, pero no lo hacemos, por lo cual debemos preguntarnos: ¿Cuáles deberíamos solucionar primero? He identificado como diez desafíos más grandes del mundo: cambio climático, enfermedades contagiosas, conflictos, educación, inestabilidad financiera, gobernabilidad y corrupción, malnutrición y hambruna, migración poblacional, saneamiento y agua, subsidios y barreras comerciales. Son de una manera u otra los problemas globales más agobiantes. Entonces, ¿por dónde debemos empezar? Y siendo seres humanos muy limitados, el problema está en la forma de priorizar los problemas y las soluciones. Pero hemos visto la ineficiencia de Kioto para arreglar el cambio climático, así como los hospitales de vanguardia y mosquiteros para las enfermedades transmisibles, y son casi inútiles los Cascos Azules de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Y cómo no ser escéptico si al revisar los temas del Consenso de Copenhague, donde los 30 mejores economistas del mundo escribieron acerca de cada uno de estos grandes desafíos y los proyectos que se han encarado para saber: ¿Qué podemos hacer? ¿Cuál sería su costo? ¿Y cuál sería el beneficio de esto? (Y son economistas y no especialistas en cada tema, pues los economistas saben priorizar.) Su trabajo fue hacer una lista en donde clasificaron los proyectos malos (que tienen un muy bajo o negativo índice costo/beneficio), los proyectos justos, los proyectos buenos y los que realmente deberíamos empezar a hacer que son los proyectos muy buenos. Los tres peores proyectos son los que se refieren al cambio climático. Y es que, siendo un problema tan grande, Kioto es totalmente infructuoso; su propuesta de invertir 150 mil millones de dólares al año (tres veces lo que se da en ayuda al tercer mundo para su desarrollo) solamente postergaría seis años los efectos del calentamiento global en 2100, lo cual significa que nos inundaríamos en Guayaquil en 2106, que es algo bueno, pero de cualquier manera desapareceríamos. Por otro lado, el cálculo de las Naciones Unidas es que con 75 mil millones de dólares al año (la mitad de lo estimado por Kioto) podríamos resolver todos los grandes problemas básicos del mundo. Entregar agua potable, saneamiento, atención básica sanitaria y educación para cada ser humano del planeta. La comparación de las dos propuestas de inversión en proyectos es la causa de mi creciente incredulidad en gastar tanta plata en el tema ambientalista para tan escaso beneficio. Es necesario con sostenibilidad mirar la prioridad de nuestras decisiones globales para hacer que este mundo sea más vivible. Por ejemplo, la malnutrición se puede arreglar en mucho con 12 mil millones al año proporcionando micronutrientes: hierro, zinc, yodo y vitamina A. Y con 27 mil millones de dólares durante los próximos ocho años se evitarían 28 millones de nuevos casos de VIH/sida con tratamiento y prevención. Estos son dos muy buenos proyectos que deberían ser llevados a cabo ya. (O)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/soy-un-ambientalista-esceptico
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:

Educación Ambiental: Se investiga una solución biológica a las enfermedades de madera de vid

Educación Ambiental/Julio de 2016/ ambientum

El trabajo que desarrolla el Grupo Universitario de Ingeniería y Agricultura Sostenible de la ULE ha sido seleccionado para el I premio convocado por el Consejo Económico y Social
Proyecto de un equipo de la ULE

El proyecto titulado «Control biológico de las enfermedades de madera de vid: un reto en la sostenibilidad del sector vitivinícola de Castilla y León», que desarrolla un equipo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la ULE liderado por Pedro Antonio Casquero Luelmo, está obteniendo prometedores resultados en la recolección de cepas de hongos de «Trichoderma» en viñedos, para ser empleados como método de control biológico frente a otros hongos patógenos que causan las enfermedades de madera de vid.
El proyecto fue presentado a la convocatoria 2015 del Premio de Investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León y de las universidades públicas de León, Burgos y Valladolid, superó la primera de las fases y es uno de los tres finalistas seleccionados por el jurado. Por ello, el equipo dispone ahora de un plazo de seis meses para el desarrollo y presentación final de la labor llevada a cabo, lo que le permitirá acceder a alguno de los premios, el primero dotado con 15.000 euros, o bien uno de los dos accésits de 3.000.

Hay que apuntar que la investigación aborda la problemática que presentan los viñedos de Castilla y León debido a los hongos que afectan a la madera de vid. Pedro Casquero explica que “se trata de un problema que actualmente carece de una solución eficaz, con más de 1.600 hectáreas afectadas repartidas por la comunidad autónoma”, y afirma que, “en opinión de los principales expertos, las enfermedades de madera de vid se pueden considerar como la ‘filoxera’ del siglo XXI”.
Estas enfermedades son provocadas por una asociación de hongos que afectan de forma sucesiva a la planta. Además, y en función del estadio en el que se encuentre el proceso, se pueden identificar diferentes hongos patógenos.
Un sector clave en Castilla y León
El sector agroalimentario tiene carácter estratégico en Castilla y León ya que representa un 29,2% en cifra neta de negocios, es el principal motor económico de la comunidad, el que más personas ocupa y más horas trabajadas tiene. Dentro del sector, la viticultura tiene gran importancia y peso económico, con denominaciones de origen reconocidas en todo el mundo, y una gran implicación socio-laboral porque actúa como fijador de población en el medio rural.
El proyecto de investigación del equipo de la ULE fomenta la sostenibilidad del sector agrario en comunión con las políticas medioambientales de la Unión Europea, con un fuerte impacto en la comunidad rural. Más del 90% de los municipios de Castilla y León cuenta con una población inferior a los 2.000 habitantes, con predominio de los parajes naturales y agrarios, por lo que la ruralidad es uno de los conceptos que mejor definen a la Comunidad Autónoma.

Fuente: http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Se-investiga-una-solucion-biologica-a-las-enfermedades-de-madera-de-vid.asp

Comparte este contenido:

Argentina: El Parque Nacional Nahuel Huapi va a la escuela

Bariloche / 06 de julio de 2016 / Fuente: http://bariloche2000.com/

Con la idea de que no se puede conservar lo que no se conoce, desde el año 1999 el Parque va a la Escuela, a través de la división de Educación Ambiental, que realiza charlas sobre diversos temas del área protegida, orientadas a todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas dentro del área protegida.

La escuela es el ámbito formal de aprendizaje donde los niños, junto a sus maestros y docentes, incorporan conocimientos habilidades, valores y creencias. La meta del Parque Nacional Nahuel Huapi es la conservación de la naturaleza y cultura y para conservar primero hay que conocer aquello que se ha de cuidar. Es por eso que la educación ambiental cumple un rol protagónico que lleva adelante acciones a favor del cuidado del ambiente, buscando que quienes habitan, conviven o visitan el área protegida adopten una actitud de respeto para con su entorno natural.

Desde el año 1999 que el “Parque va a la escuela” a través de la División de Educación Ambiental que realiza charlas institucionales sobres diversos temas del área protegida, orientadas a todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas dentro del área protegida.

Las charlas se realizan en la medida que las instituciones educativas las solicitan y  se adaptadan a cada nivel educativo. Se desarrollan utilizando material como huesos, cueros, plumas, fotografías, presentaciones digitales, actividades y juegos, que atraen a los alumnos con mucha facilidad y entusiasmo.

En cada charla se hace entrega de material impreso que también se desarrolla en la División de Educación Ambiental, como por ejemplo afiches de flora y fauna, folletos, un ejemplar de periódico por alumno, una calcomanía sobre residuos y un folleto de alga didymo.

Desde el año 1999 hasta el 2015 se visitaron, aproximadamente 1.280 establecimientos educativos y se abarcaron un total de 40.000 alumnos (2500 por año). En el transcurso del corriente año se visitaron 20 escuelas y se abarcaron un total de 900 alumnos. Este intercambio  a lo largo de tantos años continúa creciendo y la demanda es cada año mayor.

Los niños y jóvenes de esta región crecen rodeados de este Parque Nacional, son el futuro de la conservación y son trasmisores de los conocimientos a sus familias. Entre todos podemos cuidar de este emblemático Parque Nacional Nahuel Huapi.

Fuente noticia: http://bariloche2000.com/noticias/leer/el-parque-nacional-nahuel-huapi-va-a-la-escuela/100210

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4