Page 1 of 2
1 2

La más alta tasa de suicidios del mundo

Por: Helen Epstein

Sam estaba haciendo tostadas hacia las 6 de la mañana cuando notó la rendija de luz por debajo de la puerta del baño. Pasaron los minutos, pero nadie parecía entrar y nadie salió. En un sueño de esa noche, su esposa, Maureen, había oído a alguien decir el nombre de su hija Sarah, y ella se dio cuenta de lo que había pasado tan pronto como Sam la despertó. Apoyada en la pared, se acercó al baño. Y luego vio a Sarah colgada en la ducha, muerta con diecisiete años.

La niña, me dijo Maureen [1], acababa de regresar de visitar a unos parientes en otra aldea y había pasado la tarde anterior clasificando la ropa que quería regalar. Luego, la familia se fue a la carnicería y comieron algo de foca cruda sentados en el suelo de la sala de estar, a la manera tradicional de los inuit. Después, Sarah se puso algo de maquillaje y salió. Acababa de romper con un novio mayor que ella y que sus padres no aprobaban, pero habían tenido ya tantas discusiones que Maureen no se atrevió a preguntar adónde iba.

Si Nunavut, el territorio semiautónomo canadiense que alberga a unos 28.000 indígenas inuit, fuera un país independiente, tendría la tasa de suicidio más alta del mundo. La tasa de suicidio en Groenlandia, cuya población es mayoritariamente inuit, es de 85 por cada 100.000 habitantes; la siguiente más alta es la de Lituania, con 32 por cada 100.000 habitantes. La tasa de Nunavut es de 100 por 100.000, diez veces más alta que la del resto de Canadá y siete veces más alta que la de los Estados Unidos. Cuando visité la capital de Nunavut, Iqaluit, en julio, prácticamente toda la gente inuit que conocí habían perdido al menos a una persona de su familia por causa del suicidio, y hubo quien relató hasta cinco o seis suicidios familiares, además de los de amistades, personas próximas del trabajo y otras personas conocidas. Tres personas en mi pequeño círculo de contactos perdieron a alguien cercano a ellos debido a suicidio durante mi visita de nueve días. Las personas que conocí llamaban mi atención sobre la gente que pasaba por la calle: “su hermano mayor también”, “su hijo”. Casi un tercio de los inuits nunavut han intentado suicidarse, y la mayoría de los inuits que conocí me confesaron, sin que yo se lo pidiera, que lo habían hecho al menos una vez.

Dos libros recientes, Too Many People: Contact, Disorder, Change in an Inuit Society, 1822-2015 (Demasiada gente: Contacto, Desorden, Cambio en una Sociedad Inuit, 1822-2015) de Willem Rasing y The Return of the Sun: Suicide and Reclamation Among Inuit of Arctic Canada (El Regreso del Sol: Suicidio y recuperación entre los inuits del Ártico Canadiense) de Michael Kral, remonta los orígenes de la crisis suicida en Nunavut hasta mediados del siglo XX, cuando estos pueblos tradicionalmente nómadas se trasladaron de sus territorios a las ciudades. Hasta entonces, el suicidio era algo raro, y entre los jóvenes, casi desconocido.

Los Inuit emigraron a través del estrecho de Bering desde lo que hoy es Siberia y en el año 1000 d.C. se establecieron en lo que hoy es el noreste de Canadá. En la larga oscuridad invernal, el viento es tan fuerte que al soplar la nieve puede extraer sangre de la piel expuesta, y la temperatura a veces desciende a -60º Fahrenheit. En verano, los enjambres de mosquitos pueden desangrar a un caribú. Nada crece excepto las bayas, el musgo y las flores silvestres, por lo que los inuit cazaban focas, peces, aves, osos polares, caribúes, morsas y ballenas. Hacían casas de nieve, pieles y musgo, y usaban ropa de piel cosida con hilos de tendones y agujas talladas con astillas de hueso de morsa. Construyeron trineos de cornamentas, con pescado congelado envuelto en piel de foca para los corredores, e ingeniosas gafas con ranuras talladas en huesos de caribú que los protegían de la cegadora luz reflejada en la nieve.

Pero la característica más notable de los Inuit puede que haya sido en el ámbito de las relaciones interpersonales. Hasta la llegada de los misioneros a finales del siglo XIX, no tenían lengua escrita, por lo que todo lo que se conoce de su cultura antes de esa época proviene de las observaciones de exploradores y etnógrafos y de los recuerdos de los Inuit más antiguos transmitidos de generación en generación. Todas estas fuentes coinciden en que la sociedad tradicional Inuit era notablemente pacífica y libre de conflictos en su seno.

“Las diferentes familias parecen vivir siempre en buenos términos”, escribió el explorador británico Sir William Parry, que pasó ocho meses entre los inuit de la isla de Baffin a partir de 1821. “Las pasiones más turbulentas que… normalmente crean tanto caos en el mundo, parecen raramente exaltarse en los pechos de estas gentes” Los niños inuit eran “afectuosos, apegados y obedientes”, coincidió Sir John Ross, quien llegó unos años después. “Esta gente había alcanzado la perfección de la felicidad doméstica que rara vez se encuentra en ningún lugar.” Si surgieran conflictos, los responsables recibirían el consejo de sus mayores, y si eso no funcionaba, se organizarían duelos de canto en los que las partes descontentas aliviarían la tensión burlándose unas de otras.

Hoy en día, el homicidio, la violencia doméstica, el abuso infantil, el vandalismo y el alcoholismo, así como el suicidio, son trágicamente comunes entre los inuit. El fin de semana que llegué a Iqaluit, con una población de 7.740 habitantes, hubo un asesinato y cuatro incendios, tres de los cuales habían sido provocados deliberadamente. Una pareja que se peleaba, con el hombre sangrando por la cabeza y la mujer que lo maltrataba, casi me atropellan en una tienda una tarde. Una maestra me dijo que es habitual que los niños enfadados lance sillas por el aula. Según Rasing, más de la mitad de la población consume drogas, principalmente marihuana, pero también sustancias más fuertes, incluyendo cualquier cosa que se pueda inhalar: líquidos inflamables, pintura en aerosol, esmalte de uñas y gasolina.

La mayoría de los inuit se dedican a la venta, el arte, son funcionarios del gobierno, etc., respetuosos de la ley, pero los índices relativamente altos de violación de la propiedad, daños contra sí mismos y contra otros, perpetrados por una minoría, suscitan cuestiones urgentes sobre lo que sucedió con esta cultura que antes era sólida y pacífica. Todo el mundo está de acuerdo en que el problema comenzó en la década de 1950, pero existe un gran desacuerdo entre el gobierno canadiense y la mayoría inuit en cuanto a lo que sucedió exactamente y por qué.

El gobierno canadiense sostiene que a finales del siglo XIX, muchos inuit llegaron a depender en gran parte del dinero del comercio de pieles, lo que les permitió comprar productos como harina, azúcar, armas y cuchillos, al tiempo que mantenían su estilo de vida nómada tradicional. El colapso del comercio de pieles durante la Gran Depresión, junto con la reducción cíclica de las poblaciones de las presas de caza, provocó penurias, incluso casos de hambruna y malnutrición. Muchos inuit también sucumbieron a la tuberculosis, el sarampión y otras enfermedades infecciosas introducidas por el contacto con los blancos. Quienes cayeron enfermos fueron trasladados por vía aérea a hospitales en el sur de Canadá, donde a veces estuvieron confinados durante meses o años sin contacto con sus familias. Algunos nunca regresaron.

La opinión pública canadiense exigió una intervención humanitaria, por lo que el gobierno construyó casas para los inuit alrededor de los antiguos puestos comerciales en las décadas de 1950 y 1960. Se construyeron clínicas, escuelas, oficinas gubernamentales y tiendas, y algunos inuit fueron empleados como pescadores, oficinistas, limpiadores, recolectores de basura y cocineros; otros recibieron ayudas sociales del Estado. A finales de la década de 1960, prácticamente todos los inuit se habían mudado a las ciudades.

La mayoría de los inuit ven de manera muy diferente este período. Su versión comienza poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos y Canadá establecieron conjuntamente una línea de estaciones de radar a través del Ártico para espiar a los soviéticos y vigilar los cielos en busca de posibles ataques a través del Polo Norte. El gobierno canadiense, deseoso de impedir que Estados Unidos reclamara la soberanía sobre esta zona potencialmente rica en minerales y gas natural, estableció apresuradamente ciudades y obligó a los inuit a establecerse en ellas. Los inuit de más edad cuentan que recuerdan como agentes de policía armados llegaron a sus campamentos sin avisar y ordenaron a todos que se fueran. Los perros de trineo, incluso los sanos, fueron sacrificados ante los ojos de sus dueños.

“Una familia que conozco estaba sentada en su casa en la ciudad cuando la Real Policía Montada Canadiense (RCMP) apareció y disparó a todos sus perros”, dijo Alice, quien recogió testimonios para una investigación iniciada por los inuit sobre los asesinatos de perros. “Incluso dispararon al espacio bajo el suelo, justo donde la familia estaba sentada.”

El gobierno reconoce que miles de niños inuit, algunos de tan sólo cinco años, fueron enviados a internados o a escuelas residenciales, donde se les separó de sus familias, se les dieron nombres de pila y números de identificación, se les castigó por hablar su lengua materna inuktitut, se les exigió que usaran ropa occidental y se les enseñó un plan de estudios canadiense que no tenía ninguna relevancia para el mundo en el que habían nacido. Muchos también sufrieron maltrato físico y abusos sexuales por sus maestros. Algunos fueron a las escuelas voluntariamente, pero se informó a muchas familias reacias que si no enviaban a sus hijos a la escuela, se les negarían los beneficios de las ayudas sociales del gobierno o el crédito para el comercio de pieles, y tuvieron que entregarlos con lágrimas en los ojos.

Los recuerdos de estos horrores persiguen las vidas de los Inuit de hoy en día. Una anciana contaba como le aterrorizaban los maestros de su escuela residencial. Cuando estaba en tercer grado, se le pidió que escribiera la respuesta al problema 5 x 3 en la pizarra. “Ni siquiera había terminado de escribir el número 12 cuando la maestra me golpeó tan fuerte que salí volando por toda la sala”, dijo. Luego la golpeó de nuevo. Sólo se detuvo cuando vio que le sangraba la nariz.

En todo el Canadá, unos 150.000 niños de las Naciones Originarias, inuit y otros niños aborígenes asistían a escuelas residenciales. Algunos lograron superarlo, pero miles murieron de enfermedades y hambre a un ritmo comparable al de los soldados canadienses durante la Segunda Guerra Mundial. El gobierno canadiense ha pagado más de 3.000 millones de dólares canadienses en concepto de indemnización a decenas de miles de personas que fueron antiguo alumnado y sufrieron abusos sexuales o malos tratos físicos graves en las escuelas. En un informe de 2015 de una comisión de la verdad y la reconciliación que examinó los abusos en las escuelas residenciales, el funcionariado canadiense admitió que el efecto de las escuelas en las culturas aborígenes equivalía a una forma de genocidio.

Los suicidios en la población inuit siguieron siendo raros mientras que los peores de estos abusos estaban en curso. Según el investigador de la Universidad de Saskatchewan Jack Hicks, que preparó un informe sobre el tema, durante la década de 1960 sólo hubo un suicidio en lo que ahora es Nunavut (una vez que formó parte de los Territorios del Noroeste de Canadá, se convirtió oficialmente en un territorio separado en 1999) [2]. Pero a medida que los hijos de las personas que vivieron la mudanza a las ciudades se convirtieron en adolescentes en la década de 1980, comenzaron a quitarse la vida en grandes cantidades. En 1973, la tasa de suicidio en Nunavut era de 11 por cada 100.000 personas, más o menos la misma que en el resto de Canadá. Para 1986, se había cuadruplicado, y para 1997 se había multiplicado por diez, a 100 por 100.000. La mayor parte del aumento se debió a un aumento de los suicidios entre los jóvenes de 15 a 24 años. A principios de la década de 2000, la tasa de suicidio en este grupo alcanzó un máximo de 458 por cada 100.000 personas; desde entonces, ha descendido a alrededor de 270 por cada 100.000 personas. Durante este período, la tasa de suicidio entre los jóvenes canadienses en general se mantuvo por debajo de 20 por cada 100.000 habitantes.

¿Cómo se transmite el trauma de una generación a otra? ¿Cómo afectan nuestras experiencias la vida emocional de nuestros hijos y nietos? La respuesta no es obvia. Los esclavos africanos se quitaron la vida en grandes cantidades, especialmente en los barcos que se dirigían a Estados Unidos y cuando llegaron por primera vez [3], pero a pesar de la segregación, la brutalidad policial, el encarcelamiento masivo y otros atropellos, la tasa de suicidio de los afroamericanos ha sido sistemáticamente inferior a la de los blancos estadounidenses desde que se inició el mantenimiento de registros en la década de 1930 [4]. La etnia judía de la Europa ocupada por el nazismo también sufrió suicidios en grandes cifras, dentro y fuera de los campos de concentración [5]. Pero sus descendientes no tienen más probabilidades de suicidarse que los de judíos que vivían fuera de las tierras ocupadas por los nazis en ese momento [6].

Sin embargo, ciertos grupos, como entre aborígenes australianos, maoríes de Nueva Zelanda e inuit de Alaska, Groenlandia y Canadá, junto con otros grupos de nativos americanos, son particularmente propensos al suicidio juvenil, generación tras generación. La gente en cada sociedad se quita la vida por miles de razones, y obviamente es arriesgado generalizar. Ciertamente, los problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias y la esquizofrenia son factores de riesgo importantes para el suicidio en todas partes. Pero estos trastornos a menudo tienen causas sociales, y vale la pena preguntarse si hay alguno que pueda ser responsable de las altas tasas de suicidio entre estas personas [7].

Una pista es que virtualmente todos estos grupos vivieron hasta hace poco en pequeñas comunidades de una o unas pocas familias extendidas y luego sufrieron una transición forzada, rápida y desgarradora a la vida moderna. Dominar la tecnología -teléfonos, coches, ordenadores, etc.- era fácil, pero la adaptación psicológica y emocional ha sido mucho más difícil. Tanto Rasing como Kral cubren esta transición con gran detalle, pero no transmiten su impacto emocional porque, quizás por razones de confidencialidad y reserva académica, sus relatos de la vida individual de los inuit son breves y superficiales. Sus libros contienen muchas estadísticas, así como descripciones convincentes de cambios abstractos como la “ruptura del control social” y “la dinámica de la transformación social inuit”, pero sin historias personales, es difícil ver de qué se trataba.

Para una perspectiva más profunda de lo que podría haber sucedido, es útil recurrir a la notable monografía de 1970 del antropólogo Jean Briggs titulada Never in Anger (Nunca con ira): Retrato de una familia esquimal, uno de los últimos relatos de primera mano sobre la vida de los inuit antes de su asentamiento. Briggs sugiere que la ecuanimidad que tanto afectó a Parry y a otros fue producida por patrones de pensamiento y comportamiento, en particular la consideración por los demás y una tendencia a privilegiar el bienestar del grupo por encima del propio individual, que puede haber sido esencial para la supervivencia de los inuit en la tierra, pero que podría haberlos hecho especialmente vulnerables a las dificultades emocionales una vez que se establecieron en las ciudades.

En 1963 Briggs, que entonces tenía 34 años, se dirigió a Gjoa Haven, un puesto comercial en lo que hoy es Nunavut, con el objetivo de estudiar la comunidad ártica más remota que pudo encontrar. La antropología anterior había documentado la cultura material inuit: cómo cazaban, construían iglús y confeccionaban ropa, así como sus creencias religiosas y cosmológicas. Pero Briggs era parte de una escuela de antropología que sostenía que así como las diferentes culturas tenían música, alimentos y rituales diferentes, también expresaban diferentes repertorios de emociones. Durante diecisiete meses, Briggs vivió con un hombre llamado Inuttiaq, su esposa e hijos, montando una tienda de campaña junto a la suya en verano y compartiendo su iglú en invierno. Al principio, le preocupaba vivir en lugares tan cercanos con gente cuya cultura era tan diferente a la suya, pero como otros observadores, se sintió rápidamente seducida y conmovida por la tranquilidad de la vida doméstica inuit: “La calidez humana y la paz de la casa, y la asombrosa sensibilidad de sus miembros a los deseos no expresados, crearon una atmósfera en la que la privacidad de mi tienda de campaña llegó a parecer en la memoria algo estéril”.

Esta superficie pacífica, descubriría Briggs, estaba sostenida por un poderoso sistema de control emocional y regulación social. Las expresiones de enojo, conmoción, ardor romántico y otros sentimientos fuertes estaban casi ausentes de la vida diaria, excepto entre los niños muy pequeños. Un informante incluso negó que la lengua inuit tuviera una palabra para odio, aunque por supuesto que lo tiene. La hija mayor de la familia anfitriona de Briggs fue una de las primeras niñas en asistir a una escuela residencial. Cuando regresó para el verano, trajo historias de horror de un “extraño mundo [blanco] donde la gente siempre está ruidosa y enojada…, donde golpean a sus hijos, dejan que los bebés lloren, besan a los adultos y hacen mascotas de perros y gatos”.

Los niños aprendieron a manejar sus sentimientos a través de lo que Briggs describe como un proceso de entrenamiento de peso emocional. Los niños pequeños eran mimados, adorados y rara vez disciplinados, pero también eran objeto de bromas por parte de los padres y otros adultos que deben haber sido confusos y aterradores para ellos:

¿Por qué no matas a tu hermanito?

¿Por qué no te mueres para que pueda quedarme con tu camisa nueva?

¿Dónde está tu padre? [a un niño adoptado]

Tu madre se va a morir, se ha cortado el dedo, ¿quieres venir a vivir conmigo?

Un adulto nunca haría tales preguntas cuando un niño está molesto, y se detendría y ofrecería un abrazo ante los primeros signos de angustia. Briggs interpretó estos intercambios como una inmunización contra la insensibilidad de los demás y las desgracias y desilusiones ordinarias de la vida. “Los adultos estimulan a los niños a pensar presentándoles problemas emocionalmente poderosos”, escribió. El objetivo era la fuerza emocional y la racionalidad. En un entorno difícil, la comprensión y la confianza mutuas son esenciales para la supervivencia. Una persona infeliz es peligrosa.

Como Briggs pronto aprendería por las malas, todos estaban en guardia contra el más mínimo aumento de la temperatura emocional. Sus anfitriones eran cazadores de zorros que comerciaban con blancos en un pueblo a varios días de distancia en trineos de perros desde su campamento de invierno. El pan frito hecho de harina comprada en la tienda era un gran manjar, y un día, mientras Briggs preparaba unos con otros, un trozo de masa se le escapó del cuchillo y cayó al fuego. “¡Maldición!”, dijo en voz baja.

Durante los días, semanas y meses siguientes, Briggs notó un cambio en el comportamiento de la familia. Vinieron a visitar su tienda con menos frecuencia y se fueron rápidamente cuando lo hicieron. Parecían aún más solícitos de lo habitual, como si estuviera afligida por algún tipo de enfermedad. Se aseguraron de que estuviera abrigada y que tuviera suficiente para comer, pero no la invitaron a ir a pescar. Poco a poco se dio cuenta de que la estaban condenando al ostracismo, no sólo por el incidente del pan frito, sino por otros momentos de irritación, como cuando Inuttiaq insistió en dejar abierta la puerta del iglú, lo que hizo que hiciera demasiado frío para que Briggs escribiera sus notas de campo.

Imaginen la conmoción de estas personas educadas y dignas cuando algunos oficiales de la Policía Montada del Canadá mataron a sus perros y les ordenaron entrar en los asentamientos, cuando algunos maestros de escuelas residenciales abusaron de ellos y otros poderosos qallunaats -como se conoce a los blancos en el idioma inuktitut- los insultaban y trataban con condescendencia. Muchos de los niños de la escuela residencial, en particular, volvieron enojados y alienados. El entrenamiento emocional que habían recibido cuando eran niños no era rival para la arrogancia, la insensibilidad y la estupidez, por no hablar de la brutalidad, que encontraron en el mundo qallunaat. Sin un lenguaje que describa su dolor y soledad, se alejaron de sus familias.

La estudiante de la escuela residencial de la familia con la que vivía Briggs evitaba a sus padres y atormentaba a su hermanita, pisándole deliberadamente los dedos de los pies, arrebatándole juguetes y haciéndola llorar. Cuando se le pidió que hiciera algo, se hizo la sorda. Cuando eran adultos, muchos de los antiguos alumnos de las escuelas residenciales recurrieron al alcohol para domar su confusión emocional. Sus hijos, criados en los decenios de 1970 y 1980, escaparon en gran medida de las escuelas residenciales, que ya estaban siendo reemplazadas por escuelas comunitarias. Pero sus padres nunca habían logrado aceptar su propia ira y dolor, y a menudo estaban borrachos y eran violentos. De esta manera, nació la primera generación de suicidas, y sus hijos a su vez continúan la tendencia.

Para La vuelta del sol, Kral entrevistó a docenas de jóvenes inuit que habían intentado suicidarse. La mayoría le dijo que trataron de quitarse la vida después de una pelea con una pareja romántica. Los informes del forense de la década de 1990 también encontraron que alrededor del 70 por ciento de los suicidios ocurrieron después de una ruptura romántica y otro 20 por ciento mientras se esperaba un juicio por un presunto delito, en su mayoría allanamiento y consumo de marihuana. Estos problemas ordinarios ocurren en todas partes. ¿Por qué es más probable que los jóvenes inuit que los experimentan recurran al suicidio?

“La teoría que tengo es que los [inuit] que se suicidan lo hacen para proteger a la comunidad”, me dijo Bonnie, una funcionaria del gobierno inuit.

Cuando vivíamos en grupos pequeños, teníamos un contrato de supervivencia. Viviste para el colectivo, no para ti mismo. Estamos juntos en esto. Los niños están condicionados a estar tranquilos. Si alguien explota, esa persona es una amenaza para todos. Entonces [el que explota] piensa: “Todo el mundo estará mejor sin mí. Soy un problema porque no puedo manejar mis emociones”. Es difícil quitárselo de la cabeza, porque estamos condicionados a no ser una carga para los demás.

No hay respuestas sencillas a la crisis suicida de Nunavut. El penúltimo capítulo de El Regreso del Sol describe un centro de ocio que Kral ayudó a establecer con un grupo de jóvenes inuit en la ciudad donde hizo su investigación. Afirma que, si bien funcionó, el número de suicidios en ese país se redujo a cero. Los datos de la oficina del forense citados por Jack Hicks indican que este no es el caso. De manera similar, un reportaje de ESPN de 2005 afirmó que el número de suicidios de adolescentes en la ciudad de Nunavut de Kugluktuk también cayó a cero después de que un profesor visitante lanzara un popular equipo deportivo de lacrosse. De hecho, hubo veintiún suicidios entre personas de 13 a 56 años en Kugluktuk en la década siguiente. Estas comunidades son tan pequeñas -el promedio de la población es de alrededor de 1.500 habitantes cada una- que las tasas de suicidio pueden variar de un año a otro debido a la casualidad. Una comunidad de alto nivel de suicidio puede no tener suicidios durante varios años, lo que crea una ilusión temporal de éxito, incluso cuando la tendencia a largo plazo es estable o va en aumento.

En 2017, el gobierno de Nunavut lanzó una estrategia integral de prevención del suicidio que incluye servicios de salud mental, programas de infancia temprana, programas de concienciación comunitaria, programas contra la intimidación, centros juveniles, asistencia para la vivienda, reducción de la pobreza, prevención de la delincuencia y el abuso de sustancias, y muchas otras iniciativas. Se ha demostrado que estos enfoques multifacéticos reducen los suicidios en otras comunidades, como los apaches de las Montañas Blancas en Estados Unidos, y hay motivos para creer que la nueva estrategia de Nunavut ayudará.

El invierno pasado, la estación de radio local de Iqaluit emitió un programa de llamadas sobre el suicidio. Alice, cuyo hijo Martin se quitó la vida en 2018, llamó para decir que la comunidad necesitaba más consejeros, y si no había suficientes, entonces la gente debía formar sus propios grupos de apoyo. “Hablar es parte de la curación”, me dijo. “La gente ha estado callada durante demasiado tiempo». Alice misma había sido agredida sexualmente cuando tenía siete años -no habló de las circunstancias- y cree que se habría convertido en una borracha en la calle si no fuera por la asistencia que tuvo que finalmente recibió a los veinte años.

Otros oyentes llamaron para decir que apoyaban la idea de Alice. Elisapee Johnston, que trabaja para el Consejo Embrace Life (Abraza la Vida), una ONG local financiada bajo la nueva estrategia de prevención del suicidio. Encontró a Alice, y las dos mujeres acordaron trabajar juntas. En la primavera, lanzaron un grupo de duelo que se reúne semanalmente en la oficina del Consejo Embrace Life en el centro de Iqaluit. Cualquier persona que haya perdido a alguien por suicidio, o que simplemente esté preocupado por ello, es bienvenida. “La gente joven necesita de verdad tener habilidades para sobrellevar la situación”, insiste Alice; pero lograr que la gente asista a las reuniones ha sido un desafío. “La gente se acerca y me abraza en la calle y me dice: Gracias, gracias por todo lo que estás haciendo, pero sólo cuando están borrachos”.

No es la forma en que los inuit hablan de sí mismos. Otra anciana inuit me dijo que cuando mataron a los perros de su familia, nadie lo discutió: “Deben haber estado enfadados, pero no lo demostraron.” Durante años, había enseñado en la escuela primaria, pero se opuso a los elementos del plan de estudios canadiense. “Tuve que enseñar una unidad didáctica de guardería llamada Todo Sobre Mí. En nuestra cultura, se supone que ese grupo de edad piensa en los demás”. Una antropóloga que conocí me dijo que había tenido dificultades para reunir testimonios de inuit sobre traumas y que no llenaban más de media página. Tal modestia y discreción es estimulante en estos tiempos de semejante orientación hacia el ego, pero si la gente no habla de sí misma, es difícil ver cómo se las arreglan para darle sentido a sus sentimientos.

Alice y Elisapee no se rinden. Pueden animarse con la experiencia de otros grupos traumatizados, incluidos los afroamericanos y los descendientes de los sobrevivientes del Holocausto, que, aunque están desproporcionadamente sujetos a algunos problemas de salud mental, tienen tasas de suicidio relativamente bajas. ¿Qué les permite aguantar? Cabe destacar que el duelo, el compartir experiencias de sufrimiento personal y la búsqueda continua de una tierra prometida son parte integral de las religiones y culturas de ambos grupos. También lo es la creencia de que la ira a veces está justificada, y que vivir, por duro que sea a veces, es también una forma de desafío.

Notas:

[1] Debido a la naturaleza sensible de este material, la mayoría de las fuentes inuit pidieron que no se utilizaran sus nombres reales. La investigación para este artículo fue apoyada por el Pulitzer Center on Crisis Reporting.

[2] Durante la década de 1960, el antropólogo Asen Balikci reportó una tasa muy alta de suicidio juvenil entre los inuit de Pelly Bay, donde llevó a cabo una investigación etnográfica. Sin embargo, según Hicks, no hay evidencia que apoye esta afirmación en los registros detallados de los misioneros, o en la oficina del forense. Véase Jack Hicks, Statistical Data on Death by Suicide by Nunavut Inuit, 1920 to 2014 (Nunavut Tunngavik Incorporated, 2015), y “Toward More Effective, Evidence-Based Suicide Prevention in Nunavut” en Northern Exposure: Peoples, Powers and Prospects in Canada’s North, Vol. 4, editado por Frances Abele, Thomas J. Courchene, F. Leslie Seidle y France St-Hilaire. (McGill-Queen’s University Press, 2009).

[3] Véase Terri Snyder, The Power to Die: Slavery and Suicide in British North America (University of Chicago Press, 2015).

[4] Véase John L. Macintosh, “Trends in Racial Differences in US Suicide”, Death Studies, Vol. 13, No. 3 (1989).

[5] Ver Marzio Barbagli, Farewell to the World: A History of Suicide, traducido por Lucinda Byatt (Polity, 2015), p. 134; y David Lester, “The Suicide Rate in the Concentration Camps Was Extraordinary High: A Comment on Bronisch and Lester”, Archives of Suicide Research, Vol. 8, No. 2 (enero de 2004).

[6] Véase Itzak Levav y otros, “Psychopathology and Other Health Dimensions Among the Offspring of Holocaust Survivors: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud de Israel”, The Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, febrero de 2007.

[7] Véase Richard Bentall, La locura explicada: Psicoanálisis y Naturaleza Humana (Penguin, 2002).

Fuente: https://www.nybooks.com/articles/2019/10/10/inuit-highest-suicide-rate/#fnr-1

Traducción: Miguel Otero en https://transistemas.wordpress.com/2019/09/28/la-tasa-de-suicidio-mas-alta-del-mundo-por-helen-epstein/?preview=true

Comparte este contenido:

¿Qué son las escuelas de padres que Duque pidió a la Mineducación?

América del Sur/ Colombia/ 09.07.2019/ Fuente: www.eltiempo.com.

 

Según expertos, colegios y familias deben trabajar juntos contra amenazas como la drogadicción. 

Durante un evento en la Casa de Nariño, y con motivo de la celebración del Día Nacional de Libertad Religiosa y de Cultos, este jueves, el presidente Iván Duque pidió a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, que implemente las escuelas de padres en los colegios públicos.

“Debemos avanzar en lo que nosotros llamamos las escuelas de padres, porque cuando los niños crecen en espacios hostiles eso afecta su desempeño académico, su propia idoneidad y su propia autoestima”, afirmó Duque, en una intervención en la que también manifestó su preocupación por la amenaza que significa para la juventud el consumo de drogas.

Debemos avanzar en lo que nosotros llamamos las escuelas de padres, porque cuando los niños crecen en espacios hostiles eso afecta su desempeño académico, su propia idoneidad y su propia autoestima

“Esta lucha no la vamos a dejar de ejercer nunca y los quiero invitar a todos ustedes para que sean los compañeros en esa tarea, en el ámbito del diálogo que ustedes tienen con la familia y con la sociedad colombiana”, dijo el Presidente.

Para Carolina Piñeros, directora de la fundación RedPapaz, la preocupación del mandatario tiene sentido, toda vez que, según dijo, es deber común de las familias, los colegios y toda la comunidad proteger a los niños y jóvenes de estas amenazas.

En este escenario, las escuelas de padres deberían jugar un papel fundamental. Sin embargo, señaló que estos espacios no están organizados bajo proyectos bien establecidos y en ellos, muchas veces, lo que se hace es llevar a conferencistas que “terminan asustando a los padres, y estos a sus hijos, rompiendo cualquier posibilidad de diálogo entre ellos”, señaló.

Así mismo, Piñeros aseguró que aunque desde su organización han intentado llevar a cabo iniciativas en este sentido, se han encontrado con el obstáculo de que los colegios públicos no cuentan con presupuesto para las escuelas de padres.

La propuesta del Presidente es necesaria, pero lo más importante es convertir esto en tareas operativas, que les brinden herramientas a los padres y a los colegios para evitar el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes, poniendo un especial énfasis en aquellas que llamamos como ‘puerta de entrada’, como el cigarrillo, el alcohol y la marihuana, que son las primeras que prueban los jóvenes”, dijo Piñeros.

Por su parte, la neuropsicóloga Annie de Acevedo agregó que las escuelas de padres existen hace unos 50 años y, en ellas, los padres de familia van a aprender sobre su rol, a discutir entre ellos y a trabajar de manera mancomunada con los colegios por el bien de sus hijos.

“Ahí aprenden a comunicarse en un lenguaje común a las familias y los colegios, para que las medidas de disciplina que se tomen en ambos espacios vayan en consonancia”, dijo de Acevedo.

No obstante, la experta indicó que los colegios no son juiciosos con esto, y se limitan a dictar 2 o 3 conferencias en el año con invitados que hablan de enseñanza y crianza, pero la escuela de padres debería ir más allá: «los padres de estas escuelas deben tener representantes para ver en qué pueden tomar medidas en contra de problemas como el acoso escolar», señaló.

«Las escuelas de padres son una manera para que los padres participen activamente en la educación. Hoy en día, en muchos países la educación está orientada en no tanto en los resultados académicos, sino en formar buenas personas, que sean empáticas,  y que sepan sortear los nuevos desafíos que impone la tecnología», apuntó Acevedo.

Fuente de la noticia: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/que-son-las-escuelas-de-padres-que-duque-pidio-a-la-mineducacion-384728

 

Comparte este contenido:

¿Toque de queda infantil o restricción horaria para proteger a menores?

Redacción: France 24

Un millón de personas de 8 comunas de Chile están habilitadas para votar una polémica medida que busca limitar el horario en que los menores de 16 años pueden transitar libremente y solos por las calles

El debate sobre la conveniencia o no de limitar la libertad de menores de 16 años de vagar libremente por las calles a partir de ciertas horas lleva meses dividiendo a Chile.

Pero el domingo 30 de junio se conoció qué opción prevalece: un millón de chilenos mayores de 18 años de 8 localidades, Quilpúe (Región de Valparaíso, centro de Chile), Antofagasta (Norte del país) y las comunas santiaguinas de Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén, Colina y La Florida están habilitados para responder a la consulta ciudadana desde las 9 hasta las 18 horas, que se desarolla vía web en el sitio www.consultahorariolimite.cl.

Los que participen debieron responder a un mínimo de tres preguntas.

¿Debe existir un horario límite recomendado, que surja de este acuerdo social, para que los menores de 16 años no circulen por la calle en la noche sin la compañía de un adulto?

En caso de que uno responda que si se habilitarán otras dos para establecer los horarios límites recomendados para menores de 12 (desde las 21 hasta las 24 horas) y de entre 13 y 16 años (desde las 23 hasta las 2 a.m horas).

Comparte este contenido:

Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

España / Autor: Rafael Bisquerra (coordinador) / Fuente: rafaelbisquerra.com

«La educación emocional es una respuesta a las necesidades sociales: ansiedad, estrés, depresión, violencia, consumo de drogas, etc. Todo esto es manifestación del analfabetismo emocional. El objetivo es el desarrollo de competencias emocionales, entendidas como competencias básicas para la vida.

 

Este libro tiene un enfoque eminentemente práctico. Se presentan multitud de actividades y ejercicios para el desarrollo de competencias emocionales, dirigidas a la educación infantil, primaria, secundaria y familias.En diversos capítulos se tratan: miedo, ansiedad y estrés; regulación de la ira para la prevención de la violencia; la tristeza; inspirar la felicidad, etc. Hay un capítulo sobre música, emoción y motivación, con la presentación de una experiencia interdisciplinaria, que puede servir de modelo y ejemplo. Otro capítulo pone un énfasis especial en la educación emocional en la familia, con la presentación de propuestas para la práctica.La intención es contribuir a la difusión de la educación emocional, tanto en la educación formal como en la familia. Investigaciones recientes han demostrado sus efectos positivos en las relaciones interpersonales, en la disminución de la conflictividad, en el rendimiento académico y en el bienestar.»

 

Links para la descarga:

Educación Emocional. Propuestas para educadores y familias – Rafael Bisquerra Alzina (2)

ó

https://drive.google.com/file/d/1LPjPptmCs9lpCmKwrkb4r5JaeONOgjdD/view?fbclid=IwAR00MkEcSJGU5alzMnYfOp6O1q6u93dSmfWdKycqZ9mDw7EiEB7zm8Dzaxc

 

Fuente de la Reseña:

http://www.rafaelbisquerra.com/es/biografia/publicaciones/libros-basicos/150-educacion-emocional-propuestas-para-educadores-y-familias.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Ecuador: El olvido destruye a las escuelas

Ecuador / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Diario

Nunca Doris Ponce sintió tanto silencio en su barrio. Hace dos años cerraron la escuela del sector y se fueron las risas y los gritos de los niños.

La escuela, la 15 de Septiembre, está ubicada en el barrio del mismo nombre.

Antes acogió a unos 300 alumnos, pero ahora es usada para consumir drogas y alcohol, dicen los vecinos. Y de eso pocos hablan, hay un silencio cómplice.
Las paredes del cerramiento están destruidas y ya poco queda de la “escuelita”, como le decían. Ahora solo son aulas vacías y sin techo, llenas de basura y maleza.
El plantel fue cerrado hace dos años, luego del terremoto del 2016.
Doris dijo que al principio se les informó que la estructura estaba afectada, pero después se descartó aquello y el Distrito de Educación argumentó que la escuela era parte de un proceso de reorganización educativa llamado “Instituciones Espejos”.
Es así que el plantel fue cerrado y la mayoría de sus estudiantes reubicados en  la escuela del Milenio, ubicada en el colegio 4 de Noviembre, barrio Las Acacias.
“La escuelita estaba  bien, no se veía tan dañada, después de que la cerraron empezaron a llevarse las puertas y las ventanas y luego quedó así como la ve. Toda destruida, abandonada”, indicó.
Y no solo fue la escuela 15 de Septiembre. Un total de 26 planteles fueron unificados a partir del 2016 en Manta, Montecristi y Jaramijó y entregados a la empresa estatal Inmobiliar. Actualmente algunas se destruyen en el olvido.
Catorce de esos centros educativos se ubican en Manta, por ejemplo: la escuela Ana Bertina Calderón actualmente es ocupada por el Distrito de Educación, la unidad educativa Abraham Lincoln, ubicada en el barrio Santa Fe, hoy es utilizada como bodega del Distrito.
Otras escuelas fueron asignadas a la comunidad para que realicen actividades sociales. También se dijo  que el Municipio de Manta podía solicitar una de ellas a Inmobiliar para usarla  como un parque o algún otro tipo de proyecto comunitario.
Aquello no ha sucedido, según reportes del cabildo.
Un estudio. Sandra Franco, coordinadora zonal de Educación, manifestó que han encargado un estudio sobre estos planteles a la universidad Eloy Alfaro para ver la posibilidad de reabrirlos.
“El próximo año abriremos la escuela Ramón Virgilio Azúa en Tarqui”, indicó.
Para aquello se utilizaron 195 mil dólares.
La universidad hará un censo para determinar si existe demanda de estudiantes en las zonas donde cerraron los planteles, informó la funcionaria. Actualmente hay tres peticiones de padres de familia para abrir escuelas que han   sido cerradas en Manta, Montecristi y Jaramijó.
En Montecristi, por ejemplo, se ubica  la escuela Máximo Delgado.
El plantel se halla en el sitio Tohalla Grande  y  también fue cerrado después del sismo.
Los moradores del sector denunciaron que los ladrones han desmantelado el plantel de a poco.
Hasta ahora se siguen robado las puertas, antes se robaron las mesas y las sillas.
Los alumnos  de este plantel  estudian en una escuela del Milenio ubicada en Los Bajos del Pechiche.
A ellos los recoge un bus pagado por el Ministerio de Educación.
La Humberto Moya.  La escuela Humberto Moya le da pena a Piedad Alvia.
“Antes de esa puerta salían  muchos niños y le daban vida a este barrio”, expresó, apuntando a la entrada  principal del plantel. “Ahora no pasa nada, hasta las tienditas que vendían dulces y colas tuvieron que cerrar porque ya no había quién comprara”, agregó.
La unidad también esta en la lista de las que fueron cerradas luego del 2016. A Piedad y a otros vecinos les dijeron que quedó muy afectada por el terremoto, pero la mujer insiste en que no era para tanto.
Había aulas en buen estado y además si estaba tan mal por qué no se la demolió, reclamó. La escuela actualmente tiene el mismo problema de las otras que dejaron de funcionar.
El cerramiento está caído, hay basura y se observa la estructura cuarteada.
Ya no hay bancas ni puertas. Todo fue retirado semanas después del sismo.
“Nosotros insistimos durante varios días que no cerraran la escuela, pero nadie nos hizo caso”, señaló Lucy Vicuña, quien vive frente al plantel.
Dijo que tenían un lugar cerca para que sus hijos estudiaran y ahora les toca llevarlos hasta la escuela 4 de Noviembre “y eso queda lejos”, indicó.
“Hay que caminar mucho o coger bus porque eso del transporte fue puro cuento; al principio les pusieron un bus, pero después lo quitaron”, expresó.
Ella recordó que en el 2016 reclamaron con los padres de familia de otras escuelas como la  Jorge Cevallos   Calero, Ruperto Mena y 26 de Septiembre, pero no lograron nada.
“Eso estuvo mal, porque no nos tomaron en cuenta a nosotros, nadie nos escuchó y solo cerraron la escuela. Mírela cómo está ahora, abandonada, llena de basura”, expresó.
Fuente de la Noticia:
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/488425-el-olvido-destruye-a-las-escuelas/
ove/mahv
Comparte este contenido:

¿Qué deben hacer padres y colegios frente al consumo de drogas?

Por El Tiempo

Las alarmas están encendidas luego de que la Fiscalía revelará el modus operandi de una organización criminal que se dedicaba a vender drogas en colegios y universidades del país.

De acuerdo con el ente investigador, en la fase II de la operación ‘Reprobados’, realizada en el mes de agosto, se lograron las capturas de 162 personas en 15 departamentos, impactando 30 instituciones educativas (25 colegios, 4 universidades y un instituto).

Las investigaciones evidencian que las sustancias no solo se vendían en las instalaciones de los centros educativos, también se creaban grupos de WhatsApp en donde se compartían tablas de precios y lugares de entrega.

¿Cómo mitigar ese flagelo? ¿Qué deben hacer los padres y colegios para hablar con los menores sobre el uso de drogas? Expertos en la materia evidencian la importancia de generar entornos seguros y protectores.

Angélica María Claro, directora de incidencia de Red PaPaz, afirma que los papás deben involucrarse en la vida de sus hijos para hacer prevención de sustancias psicoactivas.

«Por ejemplo, interesarse por conocer los amigos y amigas de sus hijos; por los programas de televisión y de internet; sentarse en la mesa a comer con ellos sin distracción de dispositivos; y establecer reglas claras para las salidas con amigos», anota la experta.

Claro recomienda a los padres prohibir el consumo de alcohol a temprana edad, porque eso puede persuadir al mundo de las drogas. «No envíen a sus hijos a comprar licor así sea para adultos. Eviten el tabaco y nunca fumen en casa o alrededor de los menores».

La especialista sugiere a los padres sostener conversaciones cortas y amables con sus hijos para dejar en claro que no deben consumir licor, tabaco o drogas. Así mismo, recomienda a los padres informarse sobre las diferentes sustancias psicoactivas que existen.

«En el entorno educativo no es una cuestión de profesores y rectores, es un asunto donde la familia y el colegio logren crear alianzas para generar entornos seguros y protectores. Para eso, es necesario que las instituciones educativas revisen sus manuales de convivencia y determinen si están criminalizando o dando soluciones al consumo de alcohol, tabaco o drogas», señaló Claro.

Es importante, dicen los especialistas, que las instituciones educativas creen protocolos de seguridad y salud para ayudar a sus estudiantes. «El tema del microtráfico debe abordarse en los colegios y para eso los estudiantes necesitan tener una relación de confianza con ciertos actores de la comunidad educativa. De esta manera, ellos se podrán sentir seguros para denunciar», puntualizó Claro.

Ojo con el comportamiento

Álvaro Franco, director de la especialización en psiquiatría de la Universidad del Bosque, dice que el consumo de drogas en menores de 18 años no solo afecta en la parte física también en la emocional.

«El cerebro en los niños y niñas es más sensible, por eso, si consumen cualquier sustancia o alcohol, tenderán a ser adictos durante su vida», señaló el especialista.

Franco agregó que existen varias señales que indican que un menor puede estar probando drogas. «Disminuye su rendimiento académico, baja la conversación con sus padres, desaparecen objetos de valor en la casa, pues necesita dinero para comprar drogas; y además empieza a llegar tarde al colegio y a la casa», comenta el psiquiatra.

Además, señala que: «se vuelven irritables en el hogar y comienzan a evidenciar problemas de comportamiento, como mentiras frecuentes y etapas agresivas».

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/recomendaciones-para-padres-y-colegios-frente-al-consumo-de-drogas-264006

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2