Page 20 of 51
1 18 19 20 21 22 51

Ecuador: Ministerio de Educación socializa la “Guía de intervención curricular en situaciones de emergencia”

Ecuador/ 23 junio 2016 / Fuente: Ministerio de Educación Ecuador

“Educación en Contextos de Emergencia”, es el ciclo de conferencias que se realizó este martes 21 de junio, organizado por el Ministerio de Educación (MinEduc) y con el apoyo de instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Plan Internacional, Save the Children, entre otras, con el fin de socializar la estrategia que integra la “Guía de intervención curricular en los niveles de educación Inicial, Básica y Bachillerato en situaciones de emergencia y desastres”.

La guía constituye un instrumento generado por el MinEduc que define y explica las acciones dentro del currículo educativo para el uso de los docentes, luego del terremoto del 16 de abril pasado.

Para Miguel Herrera, Subsecretario de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación, la importancia de la educación en los contextos de emergencia radica en la capacidad de transformar a la sociedad. “La educación recoge los aspectos positivos, y las escuelas se vuelven espacios inclusivos de la sociedad”. El funcionario precisó que las instituciones educativas son espacios de interacción en el contexto de emergencia con otras áreas de Estado, como por ejemplo en el uso para la protección y seguridad.

“La educación a más de ser un derecho para nuestros niños y adolescentes, los protege en tres dimensiones importantes como es el físico, social y cognitivo”, explicó Herrera.

Las organizaciones internacionales participantes coincidieron sobre las acciones y la respuesta del MinEduc luego del evento telúrico del 16 de abril pasado. La representante de UNESCO en Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, Saadia Sánchez, resaltó los espacios reforzados luego de la emergencia, y la capacidad de sobrellevar los efectos. “Hoy no nos convoca solamente el manejo de las acciones luego del desastre, sino la resiliencia. Aspiramos a la recuperación y el fortalecimiento de la educación de la mano del Estado”, afirmó.

Sánchez resaltó además la importancia de la estrategia “Educación en contextos de emergencia”, y señaló que constituye un paso más para una “educación pertinente en beneficio de los estudiantes de los establecimientos educativos de Manabí y Esmeraldas”, señaló la representante de Unesco.

Finalmente, Grant Leaity, representante de la UNICEF en Ecuador, insistió que los docentes de Manabí y del sur de Esmeraldas aún se encuentran confrontados por el evento telúrico y por las réplicas. Por tal motivo “es necesario fortalecer el eje de comunicación, planes y opciones del programa educativo”, aseveró.

Fuente:http://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-socializa-la-guia-de-intervencion-curricular-en-situaciones-de-emergencia/

Comparte este contenido:

Argentina: Escuelas técnicas, más de la mitad de los egresados no trabajan de lo que estudiaron

Argentina/23 junio 2016/Autor: Alfredo Dillon/Fuente: Clarín

Buscan nuevas forma de vincular a las empresas con el sistema educativo

El 55,8% se ocupa de otra cosa. Uno de los principales objetivos de estos colegios es ofrecer formación para el trabajo, pero aún hay desajustes con las demandas del mercado laboral.

Aunque uno de los objetivos principales de la educación técnica es ofrecer formación para el trabajo, el 55,8% de los egresados de esta modalidad trabajan en áreas que no tienen ninguna relación con la especialidad que estudiaron. El dato surge de una encuesta que acaba de realizar el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) entre 740 egresados, y evidencia uno de los principales desafíos a futuro: ajustar la currícula de la educación técnica para que se ajuste mejor al mercado laboral.

Desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del que dependen las 1599 secundarias técnicas que hay en todo el país, aseguran que uno de los ejes de la nueva gestión es articular mejor la enseñanza de las escuelas técnicas con las demandas del sector productivo de cada provincia. Para eso, se relanzó el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (que reúne al sistema educativo con empresas del sector privado y los gremios), tanto a nivel nacional como en 17 provincias.

“Queremos ir hacia un sistema armado desde la demanda productiva, y conectar la oferta educativa con las demandas de cada provincia”, explica Gabriel Sánchez Zinny, director del INET. Otro desafío es mejorar la tasa de graduación, que ronda el 40% (debajo de la secundaria común), por una combinación de factores: la modalidad técnica es más larga (un año más), supone doble escolaridad (los alumnos asisten a talleres) y suele ser considerada más “difícil” por la mayor carga de materias “duras” (como matemática o física).

Según la encuesta del INET a egresados de escuelas técnicas, el 77% considera que la calidad educativa es “buena” o “muy buena”, y el 88% cree que la escuela técnica brinda una ventaja respecto de los alumnos que asisten a la secundaria común. A la vez, el 88,1% considera que “hace falta actualizar los programas y contenidos de los cursos”. Y apenas el 36,1% reconoce haber conseguido trabajo de lo que estudió luego de terminar de cursar, pese a que la principal ventaja de la escuela técnica debería ser facilitar la inserción laboral.

En la última década aumentó la matrícula de las escuelas técnicas y se invirtieron más de 6000 millones de pesos. El siguiente paso es afinar la vinculación con el mercado laboral: para eso, el INET apunta a que las prácticas profesionalizantes del último año se hagan fuera de la escuela. “Los alumnos tienen que hacer entre 100 y 200 horas de prácticas. Hoy la mayoría las cumple en la escuela. Pero queremos cerrar acuerdos para que puedan hacerse fuera, en empresas privadas, para que la práctica sea un verdadero acercamiento al mundo laboral”, sostiene Sánchez Zinny.

Un estudio reciente de la Unión Industrial Argentina encontró que la falta de formación de recursos humanos orientada a oficios es el principal obstáculo que encuentran las empresas a la hora de cubrir puestos de trabajo en el país. Además, una encuesta a empresas realizada por la UIA y la OIT encontró que las “falencias” en la educación constituyen el factor que más afecta el desarrollo normal de tareas en el ámbito laboral.

Según datos del Observatorio Pyme, la mitad de los trabajadores de las pymes son técnicos. En promedio, cada pyme industrial emplea en Argentina unos 30 trabajadores: el 50% son operarios calificados y técnicos no universitarios (con escuela secundaria completa o nivel terciario superior no universitario). Las pymes que más demandan operarios calificados y técnicos no universitarios son las que pertenecen a los sectores más modernos de la industria: maquinaria y equipos (37%), autopartes (36%), aparatos eléctricos y electrónicos (31%), y sustancias y productos químicos (30%). La demanda de operarios calificados cayó dramáticamente en los últimos diez años: en 2015 solo el 23% de las pymes buscó contratar personal; en 2006 la cifra había ascendido al 74%.

Lo más llamativo es que, pese a la caída de la demanda de recursos humanos, en la última década también aumentaron las dificultades para reclutar trabajadores: en 2015 casi la mitad de las pymes (48%) reportaron dificultades para contratar operarios calificados y técnicos no universitarios; el porcentaje es 10 puntos más alto que hace 10 años. De las orientaciones de la escuela técnica, la más solicitada es Mecánica: más de la mitad (56%) de las pymes que necesitan contratar operarios calificados buscan trabajadores formados en esa especialidad.

Los que reparan las sillas del abandono

En acción. Estudiantes de la Escuela Técnica N° 26. Arreglan, en el colegio, las sillas de ruedas abandonadas por la anterior gestión del PAMI. J. M. FOGLIA

En acción. Estudiantes de la Escuela Técnica N° 26. Arreglan, en el colegio, las sillas de ruedas abandonadas por la anterior gestión del PAMI. J. M. FOGLIA

En mayo, las imágenes de miles de sillas de ruedas abandonadas circularon como retrato de la desidia de un Estado que suele humillar a sus jubilados. La nueva gestión del PAMI, encabezada por Carlos Regazzoni, encontró 16 mil sillas fuera de uso y catalogadas como “inservibles”: ahora, por un acuerdo con el INET, los alumnos de escuelas técnicas las están reparando. “El trabajo solidario hace a la identidad de la escuela técnica”, dice José De Leo, vicerrector de la Escuela Técnica N° 26 de Balvanera. Allí 48 alumnos participan de las tareas de lijado, lubricación, cambio de bujes y rulemanes, regulación de frenos, mecanizado y roscado, entre otras. “Es una forma de poner en juego los conocimientos y destrezas que aprendieron”, señala el rector, Gustavo Canavesio. “Les preguntamos: ¿te gustaría que tu abuelo reciba una silla en este estado?”, apunta el profe Roberto Castro. “Es un trabajo en equipo”, cuenta Esteban Amondaraz (19), uno de los alumnos que participan. Emanuel Barral (19) agrega: “Está bueno poder ayudar desde tu especialidad”.

Fuente:

http://www.clarin.com/sociedad/Escuelas-tecnicas-egresados-trabajan-estudiaron_0_1595840601.html

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Expo Educa 2016

Uruguay/ 23 junio 2016/ Fuente: MEC

a Comisión Nacional de Organización lanza la convocatoria a instituciones de educación privada, formal y no formal a participar de la propuesta Expo Educa 2016, en calidad de expositores, en la ciudad de Montevideo.

Este año la participación de Expo Educa en el interior tendrá un nuevo formato y modalidad. Aquellas instituciones interesadas en participar en las ferias del interior del país, deberán explicitarlo en el formulario de inscripción, y la Comisión Nacional de Organización se comunicará para hacer efectiva esta participación.

La Expo Educa Montevideo se realizará los días 19, 20 y 21 de octubre en el Atrio de la Intendencia Departamental.

Tras la selección de las instituciones participantes de Expo Educa en Montevideo, la Comisión Nacional de Organización informará e invitará a todos los expositores a participar de las ferias educativas que se realizarán durante el año en otros puntos del país.

El período de postulación será desde el 21 de junio al 3 de julio de 2016.

La inscripción se realizará mediante formulario online publicado en la web www.expoeduca.edu.uy.

La Comisión Nacional de Organización evaluará las propuestas y publicará el listado de instituciones expositoras en la misma web para la edición de Expo Educa 2016.

Convocatoria a expositores – Expo Educa 2016

Reglamento – Expo Educa 2016

Propuesta – Expo Educa 2016

Expo Educa

Expo Educa constituye la mayor muestra de oferta educativa del país a nivel público y privado, de educación formal y no formal. Mediante un dispositivo que apela al carácter interactivo de las propuestas presentadas, promueve que los/as jóvenes sean sujetos activos y puedan aprehender y conocer la información sobre las diversas propuestas formativas, así como acercarlos/as a las instituciones, y crear redes.

La feria se ha desarrollado en diversos departamentos del país, involucrando un número importante de estudiantes, docentes, profesionales y técnicos que presentan y recorren la oferta educativa a través de los stands, de paneles con expositores, talleres de orientación vocacional ocupacional, oferta de becas, diversas propuestas artísticas, entre otros.

Instituciones co-organizadoras 2016

• Ministerio de Desarollo Social (MIDES)/Instituto Nacional de la Juventud (INJU)
• Ministerio de Educación y Cultura (MEC) / Centros MEC
• Universidad de la República (UdelaR) / Programa de Respaldo al Aprendizaje
(PROGRESA)
• Fondo de Solidaridad (FDS)
• Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
• Universidad Tecnológica (UTEC)

Fuente: http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/88817/2/mecweb/expo-educa-2016?parentid=79771

Comparte este contenido:

El Salvador: Una apuesta a la educación agrícola

El Salvador/23 junio 2016/Autor: / Fuente: El Salvador.com

Junto a abrir oportunidades académicas, se debe buscar la forma de que los jóvenes financien su preparación formal.

La agricultura es una ciencia, un arte y una forma de vida valorizante. Este concepto fue generado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El principio es tomado por el Instituto San Andrés, como base en su tarea de formar académicamente a los jóvenes.

Durante tres décadas, este centro de estudios se ha esforzado por fortalecer, a través de la educación técnica formal de sus estudiantes, la solución a tres grandes problemas que afectan al país y a gran parte del mundo: la seguridad alimentaria, la conservación ecológica y la formación del capital humano.

No es tarea sencilla, pero es una base que se debe tomar en cuenta al poner al alcance de jóvenes en áreas rurales,  la formación de bachilleres agropecuarios.

Meta y beneficios

Facilitar la educación agropecuaria a nivel de bachillerato, es una forma de llevar oportunidades a jóvenes de zonas rurales, para alcanzar su desarrollo.

Además, se elevan los niveles de producción en cultivos o granjas, al conocer técnicas adecuadas para su manejo.

La experiencia en el Instituto San Andrés ha permitido no sólo capacitar sobre producción, sino también sobre comercialización.

Aprovechar las herramientas que da internet es fundamental en la educación agropecuaria.

La gestión de becas se convierte en un principio indispensable para apoyar a jóvenes que provienen de familias de escasos recursos, pero con grandes deseos de superación.

En el caso de este centro de estudios, en tres décadas ha otorgado más de mil becas internas, gran parte de ellas financiadas por el vivero del mismo nombre, que es su empresa hermana.

El vivero San Andrés, destina parte de sus ingresos a costear los estudios a alumnos del Instituto y ambas empresas buscan motivar a personas e instituciones a unirse en este programa, a fin de dar oportunidades a más jóvenes.

Así, cualquier agricultor o empresa dedicada a la agroindustria, puede becar a los hijos de sus trabajadores para que estudien el bachillerato y asegura su progreso y la oportunidad de contratarlo luego, para aprovechar sus conocimientos.

Pero además, el Instituto gestiona ayuda de fundaciones y particulares, para apoyar a estudiantes destacados que buscan continuar su preparación en el extranjero. De esta manera, al menos 600 jóvenes han tenido la oportunidad de graduarse en diferentes universidades en Honduras, Costa Rica, Venezuela, Alemania y otros países, gracias al apoyo de quienes los financian.

Muchos de estos profesionales iniciaron su educación con limitaciones económicas, pero al lograr el sostén que representan las becas, demostraron su capacidad e interés y ahora ocupan puestos destacados en diferentes empresas nacionales o extranjeras.

Ellos, gracias a la formación en bachillerato y la apertura de oportunidades educativas, generan productividad y desarrollo a otras personas.

Es importante cultivar en el joven, principios de conservación ambiental, aplicación de la tecnología y óptimo aprovechamiento de los recursos, para que posteriormente estos principios se reflejen en su desarrollo profesional, favoreciendo así a sus familias, comunidades y medio ambiente.

Aplicar estos principios, aprovechar la experiencia de esta empresa, podría poner al alcance de los jóvenes en zonas rurales o urbanas, la oportunidad de prepararse fácilmente, en áreas de trabajo que conocen desde su infancia, pero conociendo principios técnicos que les ayuden a superarse.

Fuente:http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/una-apuesta-educacion-agricola-116498

Comparte este contenido:

Venezuela: Universidad Deportiva del Sur (UDS) cuenta con nuevo grupo de docentes en el Programa de Estímulo a la Innovación y la Investigación

Venezuela/23 junio 2016/ Autor: MGMuñoz /Fuente: MPPEUCT

Esta casa de estudios cuenta con 15 docentes investigadores acreditados al Programa de Estímulo a la Innovación y la Investigación (Peii), el reconocimiento genera un compromiso con la nación y es un orgullo para los udesistas.

La casa de estudios del deporte continúa con su orgullo en ascenso, gracias a los logros que permanentemente alcanzan sus integrantes. En esta oportunidad se trata de la inclusión de un nuevo grupo de docentes investigadores al Programa de Estímulo a la Innovación y la Investigación (Peii) que mantiene el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti).

La información la dio a conocer el coordinador de investigación de la Universidad Deportiva del Sur,  Luis Díaz, quien afirmó que actualmente esta casa de estudios cuenta con 15 docentes acreditados como Peii, indicando que el reconocimiento genera un compromiso con la nación, por cuanto los investigadores deben enfocar su trabajo directamente a necesidades del país, es decir “utilizar la investigación como una herramienta de desarrollo del Estado, de la sociedad, del deporte, la actividad física y la recreación”.

Entre los docentes acreditados se encuentran Romina Leyba, Ameira Peña, Lorena Angarita, la vicerrectora académica Dayse Machado y la secretaria general de la universidad, Miriam Rodríguez, quienes calificaron al Nivel A-1, mientras que Yuleimi Peña y Geovanny Marchán clasificaron al Nivel A-2. Todos ellos fueron reconocidos por este ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, para formar parte de este grupo facultado de profesionales de la nación.

De igual forma, se resalta el ascenso de Yarith Navarro, Alí Evies, Pedro Ruiz  y José Alejandro Gerardo, investigadores miembros del referido Programa, los cuales en esta oportunidad avanzaron al nivel B.

Al respecto, la vicerrectora académica Dayse Machado, manifestó que el recibir este galardón otorga un prestigio significativo a la Universidad dentro del ámbito nacional y a su vez invita al resto de la comunidad universitaria a integrarse al trabajo de investigación para contribuir al desarrollo de las casas de estudios, de las comunidades y de la nación.

El logro que este grupo alcanzó aporta un valor primordial a la institución universitaria y a su proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que estos espacios educativos son valorados mundialmente también por la calidad profesional que tenga su talento humano, por las actividades científicas que realicen y por los estudios de cuarto nivel que ofrezcan.

Docentes sienten beneplácito por la meta lograda

En este sentido, Yuleimi Peña expresó sentirse complacida, pues aseveró que es un reconocimiento favorable para el proceso de educación e investigación dentro de la institución, ya que los docentes pueden proyectar esas competencias adquiridas a los estudiantes y de esta forma puedan trabajar en conjunto por aportar ideas que apunten al desarrollo y trabajar en función de resolver problemáticas.

Fuente:

http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/uds-cuenta-con-nuevo-grupo-de-docentes-en-el-programa-de-estimulo-la-innovacion

Comparte este contenido:

La escuela vasca como ejemplo de lo que se debe hacer en el resto de España Leer más: Educación: La escuela vasca como ejemplo de lo que se debe hacer en el resto de España

País Vasco/23 junio 2016/Autor: José Antonio Marina/Fuente: El Confidencial

La semana pasada participé en el Congreso Internacional sobre Formación Profesional Aprendiendo del futuro, celebrado en San Sebastián. El sistema educativo vasco está consiguiendo éxitos espectaculares. Por ejemplo, la tasa de abandono escolar es del 7,2 % cuando en la UE es del 11,1, y en el conjunto de España del 21,9. La enseñanza es universal y gratuita desde los 2 años. Casi el 38% de las personas que están en edad laboral posee una titulación universitaria, un nivel similar al de Finlandia o Noruega, y la mitad de estos –algo inusual- estudió una carrera relacionada con ciencia, matemáticas o ingeniería. El porcentaje de la población dedicada a la investigación y desarrollo es semejante al de las naciones europeas más avanzadas. Esto influye, como era de esperar, en la tasa de paro juvenil. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del 2016, el 46,5% de los españoles menores de 25 años está en paro, así como el 19,7% de los ciudadanos entre 25 y 54 años. Sin embargo, en la Comunidad Autónoma del País Vasco es el 31% de los jóvenes menores de 25 años el que no tiene empleo, y el 12,7% de los que tienen entre 25 y 54 años. Mientras estaba en San Sebastián la ‘BBC’ dio a conocer un reportaje elogiando el sistema educativo vasco como uno de los mejores del mundo. No soy vasco, pero me sentí muy orgulloso.

El gasto por alumno en el País Vasco es de 10.314 euros, mientras que en Madrid –la Comunidad que menos invierte- es de 5.049

Una de las características del sistema vasco es que ha organizado su modelo de acuerdo con el famoso esquema propuesto por Delors: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, y aprender a ser. De hecho, en el libro de la UNESCO que continúa los informes Faure y  Delors (Rethinking the Education) el sistema educativo del País vasco es el único que  se menciona por su aplicación de ese esquema. Un motivo más de orgullo.

Durante mi estancia conversé con la Consejera de educación, con el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo –organizador del Congreso- y con miembros de la consejería, a los que me unía inmediatamente el entusiasmo pedagógico. Me interesaba sobre todo aprender de lo que estaban haciendo. ¿Cuál era la razón de su éxito? ¿Cómo podemos aplicarlo en otras Comunidades?

Varios estudiantes antes de realizar la prueba de Selectividad. (Efe/Javier Zorrilla)
Varios estudiantes antes de realizar la prueba de Selectividad. (Efe/Javier Zorrilla)

Hay un factor fundamental, pero no suficiente. El  País Vasco dedica a educación mas dinero que el resto de las comunidades. Según los datos de que dispongo (son de 2011) el gasto por alumno en el País Vasco es de 10.314 euros, mientras que en Madrid –la Comunidad que menos invierte- es de 5.049. Pero la inversión no es el factor decisivo, por lo que intenté profundizar más. El segundo factor que me indicaron es la estabilidad. Los distintos gobiernos vascos han mantenido las líneas fundamentales del sistema educativo. No han intentado comenzar de cero cada vez que cambiaba el gobierno. Casualmente me encontré con Pedro Miguel Echenique, el primer consejero de educación del Gobierno Vasco en nuestro sistema democrático. Es un físico de renombre internacional, catedrático de Cambridge, premio Príncipe de Asturias, que fundó y dirige el Donostia International Physics Center (DIPC), apasionado del conocimiento y querido amigo. Supo introducir al País Vasco en la sociedad del conocimiento. Ayudó a crear un ecosistema de aprendizaje que ahora está dando sus frutos.

Hay un fuerte sentido de identidad, lo que ayuda a crear un propósito común y un compromiso colectivo desde escuelas, familias y políticos

¿Con esto se explica el éxito educativo? No. Y ahora aparece el tercer elemento, que me desasosiega y me hace sentir cierta culpabilidad. Todo el programa educativo se basa en su euskaldunización. Una de las cosas que hacen dificil perdonar a ETA es que impidió que estos temas puedan abordarse con objetividad. Dedicaré otro artículo a este asunto, porque plantea un problema universal y ¡ojalá! el País Vasco ayude a resolverlo. Fui educado en una escuela ferozmente nacionalista (española) y miro con recelo toda escuela que pretenda fomentar la identidad nacional. Pero debo hacer un esfuerzo por entender lo que dicen. Guillermo Dorronsoro, el decano de la escuela de negocios y economía de la Universidad de Deusto, de Bilbao, indica que un factor decisivo en el éxito del sistema educativo vasco es que “hay un fuerte sentido de identidad, lo que ayuda a crear un “propósito común y un compromiso colectivo desde las escuelas, las familias y los políticos”.

Los vascos protegen “su” escuela, la miman. He leído con gran atención las explicaciones que se dan en los documentos que presentan el modelo vasco. Lo que intentan es abrirse a la universalidad desde  el enraizamiento en una cultura. No puedo permitir que el recuerdo de la bestialidad terrorista enturbie este debate intelectual. El mundo entero se debate entre la homegeneidad globalizadora y la identidad defensiva. No sé si este proyecto es viable, no sé lo que se gana y lo que se pierde, no sé a quién beneficia y a quién perjudica, pero lo que sé, con toda seguridad, es que merece ser estudiado sine ira et studio. Sin violencia y con tenacidad. En eso estoy.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2016-06-21/escuela-vasca-ejemplo_1220071/

Comparte este contenido:

Acoso, discriminación y violencia racista en la escuela

Perú/Autora: Ruth Dina Santisteban Matto/ Fuente: Aula Intercultural

Esta nota es una reflexión sobre el racismo hacia las minorías étnicas o culturales en las instituciones educativas urbanas y rurales de Perú.

El acoso, maltrato o intimidación racista es otra forma de discriminación que la sufrimos y sufren miles de pobladores, adultos y niños de los pueblos originarios, por el hecho de no pertenecer a la cultura hegemónica. Este acoso no solo es de jóvenes a jóvenes, de niños/as a niños/as, de adulto a niño/a, sino de profesora/o a alumno/a, veamos algunos casos:

Los padres, madres indígenas y sus hijas e hijos, provenientes de las zonas rurales que hablan una lengua materna distinta al castellano, se sienten acosados, maltratados, intimidados y discriminados precisamente por ser de donde son. Desde el momento de la matrícula escolar, cuando se les niega una vacante o sin previa evaluación pertinente a sus características socioculturales y lingüísticas, los ubican en grados inferiores con relación al grado de estudio que les corresponde según la institución de procedencia. “son de zona rural, son de escuelas bilingües, solo saben quechua nomás, no saben nada por eso le bajaremos de grado”… son frases de algunos directores , algunas directoras, profesoras y profesores de escuelas de prestigio en los distritos y/o provincias.

Pero esto no queda ahí, si por suerte los niños y las niñas rurales logran una vacante con la respectiva y “justa” rebaja de grado de instrucción, estos no reciben una educación que responda a sus características lingüísticas ni mucho menos culturales y son sometidos a una inmersión en un ambiente hostil, de rechazo y maltrato, lejos de que estas escuelas de prestigio propicien espacios de amabilidad y respeto a lo diverso. Algunos de sus docentes los clasifican entre “los niños del campo” y “los niños de ciudad” y esto es intimidación, maltrato, acoso y discriminación.

Los prejuicios que se tienen de las “familias del campo” en estas escuelas lleva a etiquetarlas como pobres, sucias, alcohólicas incumplidas (cuando no compran los materiales que se pide para el aula), irresponsables (que solo se preocupan de sus chacras y sus animales) analfabetas e ignorantes (no tienen noción de reglas de urbanidad ni de comportamiento) por eso sus hijos no aprenden rápido, no hablan castellano (razón muy buena para que repitan dos o tres años el mismo grado), ahí va otra vez el acoso…

Sabemos además que en las escuelas de las urbes algunos padres y madres de familia no permiten que sus hijos sean amigos de los niños de procedencia campesina.

Todas estas actitudes hacen que los compañeros insulten, maltraten, discriminen, hasta el extremo de agredirlos físicamente, a los niños y niñas que vienen de los territorios indígenas. Como reacción ante este acoso los niños, las niñas intentan ser “el otro”, llegan al extremo de negar el lugar de procedencia, sus padres, el idioma que hablan, sus costumbres, su comida, su vestido.

Por ello es que todas las instituciones educativas, no solo las EIB o rurales, deben dar a conocer, entre otras cosas, que nuestro país es diverso, que existen otras formas de ver el mundo -o los mundos-, que existen otras personas y niños y niñas en el Perú profundo que son parte del “Perú de todas las sangres”.

Es necesario realizar campañas, así como cuando se hace sobre los derechos universales de los niños, sobre los derechos del niño y niña indígenas, reconocidos -implícita y explícitamente- en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en la Declaración y Plan de Acción Mundiales para la Supervivencia, Protección y Desarrollo de los Niños, en la Declaración de la Cumbre Mundial para la Infancia y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Estos derechos comprenden el derecho a la educación, al empleo, a la salud, a la vivienda y a la libertad de expresión; así como la protección de los derechos sociales y culturales, entre ellos, el derecho a aprender y hablar las lenguas ancestrales. Por ejemplo, en el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos del Niño se reconoce explícitamente el derecho de los niños indígenas a gozar de su cultura tradicional, a practicar su propia religión y a utilizar su lengua tradicional.

En el capítulo 25 del Programa 21, aprobado en la Cumbre de la Tierra de 1992, se exhorta a los gobiernos a conseguir que los jóvenes indígenas tengan acceso a los recursos naturales, a la vivienda y a un medio ambiente sano. (www.unicef.org/indigenas.pdf) y por último, y no por eso el de menos importancia, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos indígenas y tribales.

Todas las Instituciones Educativas de todo el país deben promover el conocimiento de estos derechos por lo tanto una educación Intercultural.

Todos y todas debemos hacer que este tipo de intimidación, acoso y discriminación étnica, se desnaturalice, son décadas y décadas que las situaciones arriba mencionadas y otras que no se dan en esta reflexión se repiten día a día…ya parecen actos naturales, normales y graciosos llegando a hacer pensar que las etiquetas o insultos que se les hace a los niños campesinos es parte suya, es una características de su persona. “Decir que “los chicos pobres o los descendientes de padres campesinos indígenas o los niños que hablan lenguas originarias aprenden menos que el resto, por ejemplo, es algo que tiende a naturalizarse, sin buscar las causas reales del bajo rendimiento y esto lamentablemente es otra manifestación de la problemática.

Considero que la familia es la clave, no olvidemos que es el espacio privilegiado de la socialización, donde se adquieren los primeros patrones culturales, así como los de comportamiento, desarrollo de vínculos afectivos, donde nuestros hijos fortalecen su autoestima y establecen relaciones maduras y empáticas con sus semejantes. Cada familia es diferente y particular, cada familia tiene sus propias pautas de crianza, la escuela y la comunidad deberían ser reforzarlos sin trasgredir ni atentar a esa particularidad.

Y cuando hablamos de comunidad nos referimos también a algunos programas e instituciones que con el sano afán de ayudar a “progresar” a las familias van anulando el rol de estas y de sus pautas de crianza, convenciéndolos de que hay un solo tipo de niño, de adolescente y de núcleo familiar con únicos valores y conductas. Y creo que la diversidad en todo sentido de la palabra debe ser de dominio y de vivencia, de respeto y que son necesarios programas que promuevan valores, normas y actitudes que contribuyan al real desarrollo integral de los alumnos y a la diversidad.

Fuente noticia :http://aulaintercultural.org/2012/11/19/acoso-discriminacion-y-violencia-racista-en-la-escuela/

 

Fuente imagen: http://2.bp.blogspot.com/-GzBoC3Wzjtg/T1Lv7mDs11I/AAAAAAAAAIU/Vo4i_5IY3O0/s1600/Ni%C3%B1os-racistas.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 20 of 51
1 18 19 20 21 22 51