Page 2 of 9
1 2 3 4 9

España: Suspenso general al pacto educativo de Cifuentes

España/Noviembre de 2017/Autora: Marta Belver/Fuente: El Mundo

Todo apunta a que Cristina Cifuentes se va a quedar sola con su propuesta de Acuerdo por la Educación Madrileña. Aunque la presidenta regional aspira a marcar el paso del pacto de Estado en esta materia que se está intentando alcanzar en el Congreso, ni los sindicatos ni la oposición política parecen dispuestos a dejarle que se ponga la medalla.

Esta semana el Gobierno autonómico ha presentado la tercera versión del texto en el que quiere que se base su reforma del sistema escolar. La principal novedad respecto a los borradores previos es que éste viene acompañado de una propuesta de inversión desglosada por objetivos y por años hasta 2020 con un presupuesto global de 855 millones de euros, pero ni aun así se ha logrado allanar el camino hacia el consenso.

Los primeros en conocer el contenido de la iniciativa regional para un pacto, con 80 propuestas de actuación enmarcadas en 28 objetivos, han sido los sindicatos. Y antes incluso de entrar a valorar la ‘letra pequeña’ del mismo ya ponen objeciones hasta en la forma en la que la Consejería de Educación pretende tramitarlo.

Según denuncian en CCOO Madrid, el Ejecutivo ‘popular’ pretende vincular la aprobación del acuerdo sectorial alcanzado con los representantes de los trabajadores en el mes de junio y pendiente sólo de la firma de Cifuentes con el apoyo al documento que plasma las líneas maestras de la enseñanza en los próximos tres años. «Están tratando de utilizar a los profesores como rehenes para llegar a un pacto educativo político, un chantaje en toda regla que además fractura la confianza para seguir negociando», señala Isabel Galvín, portavoz de la organización.

El acuerdo sectorial en cuestión incorporaba el compromiso para crear 2.800 nuevas plazas de docentes hasta 2021. Además, se planteaba la recuperación del abono de las vacaciones de verano a los interinos que hayan trabajado durante un periodo superior a nueve meses -unas 6.000 personas por curso-, el incremento retributivo de un 10% anual en los sexenios para los funcionarios y la ampliación de los permisos y licencias, entre otras medidas.

«Cuando comenzaron las negociaciones se puso sobre la mesa que ambas cuestiones estaban ligadas: el acuerdo educativo lleva implícitas unas mejoras laborales y unos incrementos de plantillas incluidos en el acuerdo sectorial», argumenta un portavoz de la Consejería de Educación. «Aquí no se está chantajeando a nadie, el planteamiento ha sido coherente desde el principio», añade.

No obstante, en el departamento que dirige Rafael Van Grieken quieren mostrar su «disposición absoluta» a llegar a un consenso en este punto al que incluso le ponen fecha: «antes de fin de año». Para ello, anuncian que tratarán de «acercar posturas» en la comisión de trabajo creada bajo el paraguas del Consejo para el Diálogo Social, en el que están representados tanto la patronal de los empresarios como los sindicatos.

Discrepancias sobre el contenido

En el marco de este organismo constituido el lunes pasado se debatirá también el detalle del último borrador del Acuerdo por la Educación Madrileño, que será el otro gran escollo para que el proceso pueda terminar con la pretendida ‘fumata blanca’ a tres bandas (Gobierno regional, comunidad educativa y oposición en el Asamblea de Vallecas). Pero el entendimiento en el seno de esta suerte de cónclave no se antoja precisamente sencillo.

UGT considera que la propuesta elaborada por el equipo de Cifuentes básicamente pretende «preservar un modelo que se aleja de la equidad e igualdad de oportunidades, con unas actuaciones tendentes a profundizar en la privatización de la enseñanza», y que incorpora medidas «meramente publicitarias de lavado de imagen, creando ficciones de participación y diálogo». «Aparte, se recuperan programas y recursos que fueron eliminados por los recortes desde 2008, lo que, por tanto, no supone una novedad», apunta su portavoz en la materia, Teresa Jusdado.

Si la posibilidad de alcanzar un consenso con los representantes del profesorado se atisba lejana, la situación no varía mucho respecto al futuro diálogo con los otros partidos que componen el Parlamento regional, con quienes Educación quiere terminar de perfilar el contenido del documento. Ni siquiera el socio de investidura de Cifuentes parece dispuesto a prestarse a la rúbrica.

«El borrador del acuerdo es básicamente una enumeración de las políticas educativas del PP, como el bilingüismo, con sus luces y sus sombras, pero siguen sin abordarse dos cuestiones básicas: medidas para mejorar la calidad del sistema y fomentar la igualdad de oportunidades», explica María Teresa de la Iglesia, de Ciudadanos. «Si sigue habiendo abandono escolar es porque no hay suficientes recursos y y así no va a solucionarse», agrega.

En una línea similar, el PSOE argumenta que «el problema» de la propuesta «no es lo que contiene, sino lo que se ha dejado fuera», como un «modelo de inclusividad» para los alumnos con necesidades especiales y «un programa ambicioso de FP con oportunidades de empleo para jóvenes y adultos». Según el diputado Juan José Moreno, el Gobierno popular sólo trata de «refrendar las políticas que se llevan aplicando desde hace años, lo cual no invita a un acuerdo».

Al hilo de esta crítica, Podemos se lamenta de que, entre otras discrepancias, se refuerce el bilingüismo «sin saber realmente si funciona» y sin que ningún estudio haya valorado aspectos como «si es más importante saber decir codo en inglés o saber para qué sirve». «Es muy difícil atajar los problemas cuando ni siquiera se ha hecho un diagnóstico consensuado de lo que ocurre», según Beatriz Galiana, que recalca los «7.000 profesores que se han perdido con los recortes» y la falta de dotación presupuestaria necesaria para paliar las deficiencias.

En Educación defienden que la propuesta de acuerdo educativo se ha realizado a partir de las 118 recomendaciones hechas por el Consejo Escolar de la Comunidad, en el que están representados todos los actores implicados en el proceso, y que se «ha dado voz a todo el mundo». «El documento contiene numerosas actuaciones concretas que pueden mejorar objetivamente el sistema educativo sin entrar en conflictos ideológicos», concluyen.

Fuente: http://www.elmundo.es/madrid/2017/11/12/5a06054e468aebf17a8b461b.html

 

Comparte este contenido:

Las pifias de Nuño y el sistema educativo mexicano

México/Agosto de 2017/Autor: Eros Ortega Ramos/Fuente: SDP Noticias

En el mes de agosto del año pasado, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, fue abucheado por decenas de maestros al intentar dar un mensaje durante una entrega de estímulos económicos en una escuela del municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México. De acuerdo a reportes de periódicos locales, los docentes pertenecientes a las secciones 36 y 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), irrumpieron en la presentación de Nuño con gritos de: “¡fuera, fuera!” y “¡vendido!”, por lo que el evento tuvo que ser cancelado de manera definitiva.

Tiempo atrás, en otro evento realizado en las canchas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, el titular de la SEP inauguró los Foros Estatales del Modelo Educativo 2016, en donde se presentaron tres documentos para su revisión y discusión: “Quiero repetir que esta propuesta (de modelo educativo) cuida, por supuesto, que se respeten todos los derechos laborables de las maestras y los maestros (…) No queremos que sea el nuevo modelo del Gobierno o el nuevo modelo de la SEP, queremos que sea el nuevo modelo de todos los mexicanos”(AnimalPolítico, 25/VIII/16). Como era de esperarse, además de que la noticia del evento se esparció rápidamente entre los mexiquenses, también levantó disgustos y sospechas respecto al supuesto proselitismo a favor del exgobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, por parte del funcionario. Esto provocó que se le tachará de oportunista, por lo que las críticas negativas sirvieron como punta de lanza para que el político fuera duramente criticado por una pequeña pifia que se expondrá a continuación.

En el mes de noviembre del año pasado, durante la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Nuño invitó a leer a los menores de edad presentes en el evento, pero para su mala suerte, al momento de referirse a éstos cometió un error gramatical garrafal: “Muy bien, pues ahorita (…) los van a llevar para que vayan y puedan tener los libros que les gustan para que los empiecen a ler. ¿Seguro van a ler, sí o no?”(Excelsior, 15/XI/16). Acto seguido a esto, una niña que escuchó la pifia del personaje no escatimó en corregirlo de manera discreta y diplomática, ya que le preguntó si podía referirle algo, por lo que Nuño con micrófono en mano, le respondió de manera afirmativa al momento de que se acercaba a ella: “No se dice ‘ler’; se dice ‘leer’”, indicó de manera cautelosa al secretario. Nuño Mayer le agradeció a la niña la penosa corrección para después despedirse: “’Leer’, eso, muy bien. ‘Leer’, muy bien, Andrea”.

No pasó mucho tiempo para que la metida de pata del político inundara las principales redes sociales con todo tipo de burlas, y es que resulta difícil de creer que un funcionario a cargo de la propia Secretaría de Educación Pública no se percatara de semejante chasco.

Pero ahí no termina la historia, ya que en el mes de agosto del año en curso, de nueva cuenta Nuño volvió a errar de manera memorable. Resulta que durante el discurso de inauguración del nuevo ciclo escolar 2017-2018, en una escuela indígena de San Luis Potosí, el funcionario llamó astróloga a la astrónoma de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro. A diferencia de cuando dijo “ler”, esta vez sí se percató de su error de manera inmediata, por lo que en su intento de solucionarlo, la nombró en dos ocasiones restantes como astrónoma. Cabe recalcar que las dos expresiones no son ni siquiera homófonas, ya que el significado de ambas es completamente diferente.

De acuerdo a la RAE, la astrología se refiere al “estudio de la posición y del movimiento de los astros como medio para predecir hechos futuros y conocer el carácter de las personas”. Y la astronomía se refiere a la “Ciencia que trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen”. De esta manera, se entiende que la primera expresión pretende predecir, mientras que la segunda habla de una ciencia guiada por leyes.

Pese a todos los tropiezos de Nuño mencionados anteriormente, considero que el desempeño debería de ser el criterio más importante a considerar en un funcionario con una responsabilidad de esta magnitud, ya que no es cualquier cosa estar al frente de una secretaría tan indispensable como lo es la SEP. Independientemente de los yerros con los que uno cargue en su historial, los hechos deberían de ser la principal referencia evaluativa de los políticos mexicanos. Pero desafortunadamente, la atención muchas veces se desvía con desfiguros, escándalos y, en este caso pifias, que dejan para el olvido aquello que realmente importa, como por ejemplo, los resultados cuantificables de una administración.

En este rubro, la educación mexicana sigue por la calle de la amargura, ya que de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de entre todos los países evaluados, México tiene el peor desempeño en el aprendizaje de lectura, matemáticas y ciencias (tanto sociales como exactas). Esta situación resulta paradójica, ya que según información oficial emitida por el propio Gobierno de la República, en los últimos cuatro años se han gastado más de 47,000 millones de pesos en la infraestructura de las escuelas: “Es la mayor inversión de la historia para el mantenimiento de los planteles que se consiguió con la cotización de bonos de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)” (AnimalPolítico, 07/VI/17). Pero tal parece ser que el capital invertido no ha sido suficiente para mejorar los resultados obtenidos de las evaluaciones que se le hacen al sistema.

Y es que Aurelio Nuño no quiere ver que no únicamente ha fallado en cuanto a conocimientos de cultura general se refiere, sino también en otros aspectos que desde hace varias décadas han mantenido el grave déficit educativo en el país; mala capacitación de docentes, condiciones materiales deplorables en escuelas, exclusión de alumnos debido al reducido número de lugares disponibles en las instituciones, control de la disidencia sindical en centros educativos, etc.

Fuente: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/08/23/las-pifias-de-nuno-y-el-sistema-educativo-mexicano

Comparte este contenido:

El modelo educativo y el fin del sexenio

Por: Hugo Casanova Cardiel

Hay fechas que llegan antes que el calendario natural y esto es lo que hoy sucede, pues la política educativa del gobierno actual llegó a su límite. Dicho de otra manera, la versión 2017 del modelo educativo –con todo y sus agregados de última hora– simboliza en términos políticos lo que diversos sectores sociales esperaban desde tiempo atrás: el fin del sexenio.

A menos de un año de las elecciones de 2018 el modelo educativo sigue siendo promovido –al menos una vez por semana– como un nuevo planteamiento pedagógicoque promoverá la auténtica revolución de la educación. Y si bien en una etapa temprana de gobierno tales afirmaciones resultarían casi naturales, en el último tramo del sexenio revelan o una pérdida del sentido de la realidad o hasta el inicio de una campaña electoral.

En días recientes ha sido anunciada, con entusiasmo que no deja de sorprender, la reforma a los planes y programas de la educación básica e incluso han sido presentados los equipos de expertos que participaron o lo harán en tales cambios. Además, ha sido ampliamente difundido el acompañamiento (sic) de las academias mexicanas de Ciencias, de la Historia y de la Lengua, ni más ni menos. Sin poner en duda la consistencia y generosidad de tales instituciones, debería recordarse que la política educativa no solamente está desfasada en su temporalidad con respecto del mandato peñanietista, sino que al plantear sucesivas etapas a partir de 2018 (y llegar incluso a 2020) irrumpe de plano en los tiempos del próximo gobierno. En consecuencia, lejos de reflejar una política de largo aliento o un planteamiento de Estado fundado en el diálogo y el consenso social, la programación del nuevo modelo parece estar más vinculado al inicio de un proyecto político que a una mera confusión en el calendario.

Una sucinta revisión de las 216 páginas del Modelo educativo para la educación obligatoria muestra aspectos altamente cuestionables, entre ellos los siguientes:

1) Por su construcción el documento apela mucho más a un tratamiento conceptual del hecho educativo que a su planteamiento estratégico. Es decir, ofrece un discurso referido a las características intrínsecas de los factores de la educación –algunos de ellos plenos de buenas intenciones–, pero que se encuentran muy lejos del contexto de actuación de un gobierno en términos programáticos. Asimismo, al estar prevista su operación fuera de los márgenes del sexenio no hay manera de contrastar su solidez y aplicabilidad. Se trata de una sucesión de declaraciones de imposible valoración fáctica.

2) Uno de los temas recurrentes en las críticas a la política educativa oficial ha sido el de su exigua consulta social. Aunque en su versión última el documento parece responder a dichas críticas refiriendo una larga lista de entidades consultadas, lo cierto es que el resultado es contraproducente, pues el colectivo que encabeza la lista –la Conferencia Nacional de Gobernadores– es deficitario en términos de credibilidad social y no pocos de sus ex integrantes tienen deudas con la justicia nacional e internacional.

3) Por su tono y orientación el documento es de gran ambigüedad: por momentos describe, otras veces diagnostica, otras prescribe y otras más escribe con el tono de un gobierno que ya ha logrado todo lo que se proponía. Todo ello da como resultado un texto que no distingue entre el mundo de las ideas y el mundo de los hechos.

4) Según el documento no existen problemas de resistencia magisterial y aunque hay razones fundadas para pensar que el modelo educativo de 2017 constituyó una respuesta a la inconformidad de los maestros y por supuesto a su movilización, el texto no las menciona. Según el modelo, la educación mexicana es un escenario sin tensiones ni conflictos. Y éstos, cuando mucho, son tratados como retos.

5) En el documento se eluden grandes problemas de la educación como el analfabetismo y el rezago, que son tratados en forma somera y apenas como temas del pasado.

6) El modelo carece de mención alguna al desempeño de quienes toman las decisiones mayores de la educación en México: ¿quiénes son?, ¿cómo llegaron hasta ahí?, ¿con qué atributos pedagógicos cuentan para plantear una ruta para el futuro de la educación nacional?

7) En el modelo educativo las menciones al libro o a las bibliotecas son casi accidentales y se echa de menos una posición institucional hacia ese importante ángulo de la educación.

8) El documento muestra diversos errores de redacción e incluso de ortografía. Una condición incomprensible en un texto con aspiraciones de orientar la educación de un país.

Los tiempos del actual gobierno, tendría que recordarse, están llegando a su término y antes que generar más anuncios de última hora, como el dominio del inglés en todos los niveles, de improvisar reformas al normalismo o de informar sobre la gratuidad de los libros de texto gratuitos (!), habría que iniciar el armado de los libros blancos y rendir cuentas sobre lo efectivamente realizado. Hoy resulta necesario insistir a los servidores públicos que su deber es cerrar con pulcritud y legalidad el encargo que recibieron de la sociedad, alejando la tentación de convertir la educación nacional en un instrumento electoral.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/07/09/opinion/015a1pol

Comparte este contenido:

La reforma que no avanza

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann. 

A pesar de que fue la primera en implementarse y “la más importante del sexenio”, la reforma educativa que inició como una mera reforma laboral, que mermó derechos adquiridos (Como es el caso de la Clave “L”, el escalafón horizontal, la forma de Basificación entre otras sólo en el caso de Chihuahua) y que, tras el paso de las dos terceras partes del sexenio se le anexó el apartado educativo, la realidad es que –afortunadamente- la percepción social que se tiene de ella, ha venido a menos conforme pasa el tiempo y la sociedad no observa los resultados prometidos por el actual gobierno federal.

La reforma educativa fue parte de los compromisos generados desde el fenecido Pacto por México en diciembre de 2012 y elevada a rango constitucional en febrero de 2013 y desde entonces ha ganado más adeptos, pero en su contra, fundamentalmente porque, en los hechos, se ha visto su nula visión educativa, así como el perjuicio, desprestigio, y ataques continuos al gremio magisterial.

En este sentido, el pasado mes de marzo la empresa Parametría, que está dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados a nivel nacional, dio a conocer los resultados de la encuesta que se aplica desde el 2013 con referencia a la percepción ciudadana de la reforma educativa, la cual nos muestra resultados muy interesantes.

Tres de cada diez encuestados (28%) asegura que a partir de la reforma se ha avanzado en la evaluación de los maestros, sin embargo, el 69% considera que no ha pasado nada o se ha retrocedido en el tema; con respecto a la preparación de los maestros el 26% considera que se ha avanzado, mientras que el 71% opina que no ha pasado nada o se ha retrocedido en la temática.

En cuanto a la calidad de la educación el 25% observa un avance, mientras que el 73% menciona que no ha pasado nada o se ha retrocedido, situación similar con el tema del número de Escuelas de Tiempo Completo (que fue una de las promesas del presidente Peña en campaña) en el que sólo el 23% de los mexicanos opina que se ha avanzado, mientras que el 67% piensa que no ha pasado nada o se ha retrocedido.

Por eso el gobierno federal se encuentra preocupado y podemos observar en este tiempo un intenso “bombardeo” de mensajes publicitarios por muy diferentes medios de comunicación en donde se presumen los supuestos logros de la reforma, no del pasado, sino los que vienen, a falta de evidencias académicas concretas que mostrar desde el año 2013 en que se comenzó a implementar, y además cuando el actual sexenio ya haya terminado.

Con lo invertido en publicidad por parte de la Secretaría de Educación Pública tan sólo en 2016 (2 millones 259 mil pesos diarios) se pudo haber construido una escuela primaria cada tercer día, es decir, 120 escuelas nuevas con todos los servicios y sin tener que endeudar al país como ya se hizo en el presente sexenio con 50,000 millones de pesos para infraestructura y mejorar apenas el 10% de las escuelas en México.

Fuente: https://manuelnavarrow.com/2017/05/24/la-reforma-que-no-avanza/

Fotografía: unpf

Comparte este contenido:

Reforma educativa,¿con qué cara?

Por: Manuel Gil Anton

Lo que expresa el discurso de la reforma educativa, en cuanto a la formación en valores cívicos, lo contradice, de manera contumaz y cotidiana, la acción, palabra y silencio de quienes la proponen e impulsan: el gobierno actual carece de la legitimidad ética e intelectual para sostenerlo. Se solía armar, hace tiempo, que lo que la escuela hace en la mañana, en la tarde la televisión lo desmorona: se procura una formación basada en el conocimiento racional y riguroso, ajeno a dogmas y supersticiones, y en la tele (casi) no falta, digamos, el horóscopo.

De forma más aguda, lo que en las aulas se trata de aprender, y en el espacio escolar vivir en materia de honradez, cumplimiento de la ley, respeto por, y cuidado de, las instituciones democráticas y el lenguaje, la administración que padecemos lo destroza con ahínco y sin pudor. Lo que se advierte en el caso del ex gobernador Duarte, abrumador en cuanto a cinismo y la magnitud del atropello, es solo un botón de muestra que contradice el propósito fundamental de todo proceso educativo: adherirnos a los valores de la responsabilidad con los otros y la honradez.

Ofende, aún más, el uso mediático de su detención. Los cómplices que voltearon para otro lado, los beneficiarios del desvío de los dineros públicos para fines personales o de coalición delictiva (en buena medida arrebatados a los fondos para la educación); esas autoridades que durante 6 años solaparon y permitieron la corrupción gigantesca de ese supuesto servidor público, con alarde inaudito, arman que la detención es una muestra de su compromiso con la legalidad y la transparencia. Los rateros, por su cuenta, y socios de los hurtos del ahora procesado al que, a todas luces —¿o sombras?— dejaron escapar, ahora piden que se le aplique todo el peso de la ley.

Solo hay una palabra que los describe: hipócritas; si sabían lo que sucedía y lo consintieron, mal; y si no lo sabían, peor. Duarte es, nada más, uno de tantos casos. Impune y buen amigo de los ahora indignados, dizque representante de un nuevo tipo de funcionario eficiente y honrado, es parte de una élite política a la que zurce la complicidad.

En otra forma de la misma erosión ética, no hay reparo ni explicación cuando, con pruebas irrefutables, se da a conocer (EL UNIVERSAL, 4/04/ 2017) que la SEP entregó al SNTE, cuando menos, 550 millones de pesos para “promover la reforma educativa”. Dinero de todos que debería destinarse a la educación en serio, se entrega al sindicato —proveniente de la partida de Prestaciones— para hacer propaganda al gobierno en turno.

Roban sin límite dinero, pero hurtan también algo más caro: el esfuerzo educativo cotidiano, ético, que descansa en el patrimonio común. Lo desmienten a pesar de mentarlo como raíz de su aparente proyecto reformista.

Y en la premura de justificar lo educativo de una reforma que no es tal, plagian y hasta la correcta forma de escribir nos escatiman: “El número de horas cuyos contenidos serán determinados con autonomía curricular varían del nivel y modalidad educativos. Por ejemplo, una primaria de ‘joornada’ (sic) regular puede tener desde 2.5 horas lectivas de 50 a 60 ‘minútos’ (sic) de autonomía curricular a la semana, pero si es de jornada de tiempo completo ‘éstas’ (sic) pueden ascender hasta a 20”, (p. 76 del Nuevo Modelo Educativo). Sin palabras. Escribir con tal sintaxis y descuido los desnuda. Y el colmo: frente a la crítica, el Presidente, molesto, dice: “No hay chile que les enchufe”. ¿Eso es propio de un jefe de Estado al que interesa lo educativo? De ninguna manera.

Es preciso repetirlo: en materia educativa, nadie da lo que no tiene. Y estos señores, gerentes mediocres y usufructuarios inmorales de los bienes públicos, carecen de lo elemental a pesar de sus poses, trajes y corbatas: dignidad. Descarados y enmascarados.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reforma-educativacon-que-cara/

Comparte este contenido:

Información, autonomía y poder

Por: Pedro Flores

Para poder mejorar el desempeño de cualquier gobierno, se requieren instituciones autónomas. Organismos que generen información confiable para poner en cuestionamiento la verdad oficial y así enriquecer el debate público. Si bien la autonomía es un atributo que se puede otorgar por la vía constitucional, ésta se construye por medio de la labor independiente, los mensajes, comportamientos y acciones cotidianas de estas instituciones y de las personas que las conforman y las dirigen.

Por esta razón, fue preocupante que a principios de abril, el Senado de la República ratificara, a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, a la maestra Paloma Merodio como uno de los cuatro vicepresidentes para conformar la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Y no es que sea ilegal ser propuesta por el titular del Ejecutivo, el cuestionamiento tiene su origen en algo más serio y penoso. Merodio mintió en su currículum con el propósito de acomodarse a lo que le exigía la Ley del Sistema Nacional de Estadística y Geografía. Dijo haber sido maestra en Harvard cuando sólo fue asistente; además, no cumplía con el tiempo estipulado en cargos de “alto nivel”, ni tampoco era reconocida como académica “de prestigio”. De hecho, “saltó” del gobierno al órgano autónomo cuando lo ideal hubiera sido que pasara de la academia o de la sociedad civil al INEGI.

A la mentira – que algunos senadores priistas quisieron justificar con que ningún currículum puede presentarse con “claridad incuestionable” – se le aunó el sospechosismo. Esto debido a los claros vínculos de Merodio con el gobierno. Como funcionaria de Sedesol, la nueva vicepresidente del INEGI se encargaba de un área clave para mostrar si el gobierno hace bien o mal su trabajo: la evaluación y monitoreo de los programas sociales. Por esta razón, con la llegada de Merodio, la falta de independencia con que deben trabajar los miembros de los organismos autónomos se puso en cuestión.

Del caso Merodio se pueden extraer al menos cuatro lecciones. En primer lugar, y para los que dudan de la existencia de la gobernanza, vale la pena hacer notar la manera en que algunas organizaciones de la sociedad civil, articulistas y académicos reaccionaron para impugnar la propuesta del presidente Peña Nieto. Esta protesta, sin embargo, fue mucho más activa y por tanto, más visible en las redes sociales que en los medios de comunicación tradicionales. Mientras Noticieros Televisa machacaba a cada instante el trágico accidente del BMW en la avenida Reforma, avezados tuiteros aportaban elementos para sostener que estábamos ante una burla más de los altos funcionarios del gobierno priista.

Las pruebas del fraude de Merodio fueron claras y débilmente refutadas y aún así, el presidente Peña Nieto decidió mantenerla. El cabildeo entonces funcionó: en silencio votaron a favor de la propuesta presidencial 64 senadores, 26 lo hicieron en contra y hubo una abstención. Ante esto, una segunda lección puede extraerse: el presidente Peña Nieto y sus colaboradores prefieren pagar el costo del descrédito y seguir ahondando la crisis de legitimidad que posee su gobierno. La pregunta a esto es: ¿a cambio de qué? ¿Podrán manipular las cuentas nacionales a su favor? ¿Habrá “Efecto Merodio” en los próximos conteos sobre el ingreso de los hogares y la pobreza? Ante un posible “palomazo”, no va a ser raro presenciar una reacción sonora de la coalición formada por las organizaciones y estudiosos de la pobreza. México no es Atlacomulco.

Tercero, con la imposición de Merodio el gobierno de Peña Nieto vuelve a contradecirse. Me explico: por un lado está tratando de empujar una reforma educativa basada en el mérito de los maestros, pero por otro, se hace de la vista gorda cuando una candidata “no idónea” miente truqueando su CV para asirse de una plaza, de un puesto público. ¿O sea que para los maestros todo el peso de la Ley, pero para los amigos y camaradas, gracia?

Cuarta y última lección: qué haremos ante los nombramientos que se avecinan, como lo pregunta Enrique Cárdenas, el incansable director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C. (CEEY) (El Universal, 14.04.17). ¿Cómo asegurar, inquiere Cárdenas, la credibilidad y la confianza en el gobierno ante la designación del gobernador del Banco de México, del fiscal anticorrupción o de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI)?

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) también está por renovar a un miembro de su Junta de Gobierno el próximo año y la preocupación en este caso es igual de válida. ¿Qué estrategia seguirá la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el presidente de la República para fortalecer la autonomía del Instituto? ¿Se volverá a recurrir a la comunidad de investigadores educativos para conformar la terna de candidatos o los buscarán en una dependencia gubernamental? Ante la tarea de alta especialización técnica y política que realiza el INEE, ¿habrá voces que quieran “ciudadanizarlo” para poder infiltrarse en él?[1] Estaremos atentos. Así como en el campo del estudio y medición de la pobreza, en el sector educativo también podríamos impulsar una coalición de académicos, legisladores de oposición, periodistas, think tanks y organizaciones de la sociedad civil que defienda con argumentos la autonomía del INEE.

La vida y función de los órganos constitucionalmente autónomos aún está por escribirse en este México que lucha por dejar atrás su pasado autoritario, en donde personajes poderosos se mezclan con reglas e instituciones débiles, pero que a la vez, sectores de la sociedad muestran una clara convicción por cerrarle el paso al engaño y a la simulación. Todo ello aderezado con una apertura mediática sin precedentes.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/informacion-autonomia-y-poder/

Comparte este contenido:
Page 2 of 9
1 2 3 4 9