Page 1 of 8
1 2 3 8

Libro: Las migraciones en América Latina Políticas, culturas y estrategias

Las migraciones en América Latina 
Políticas, culturas y estrategias

Susana Novick. [Compiladora] 

Roberto Benencia. Sergio Caggiano. Eduardo Domenech. Gioconda Herrera Mosquera. Alfonso Hinojosa Gordonava. Ricardo Nobrega. Susana Novick. María Fabiola Pardo. Liliana Rivera Sánchez. M. Miriam Rodriguez Martínez. Carolina Stefoni. Marta Inés Villa Martínez. [Autores de Capítulo]

CLACSO Coediciones. 
ISBN 978-950-895-269-1
CLACSO. Catálogos.
Buenos Aires.
Septiembre de 2008
El libro que aquí presentamos actualiza debates teóricos y aporta conocimientos sobre quiénes migran, por qué causa, cuál es el contexto de partida, hacia dónde se dirigen, qué características posee el proceso de incorporación en la nueva sociedad, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es su inserción en el mercado de trabajo, cuál es el peso de lo económico y de las relaciones afectivas en las decisiones, el desarraigo, el retorno, la relación con el Estado, etcétera. Existe en todos los artículos un cuestionamiento al sistema social que empuja a los sujetos a optar por la migración, relacionada con fenómenos conflictivos como la pobreza, la discriminación, la xenofobia, la segregación urbana, el racismo, la explotación laboral, la restricción de la ciudadanía, la exclusión social, la desvalorización personal, los desplazamientos forzados, las relaciones de dominación entre países y la vulneración de derechos. Se indagan no sólo experiencias contemporáneas, sino también evoluciones históricas que aportan una mirada de largo plazo. América Latina se ha convertido en exportadora de población durante los últimos treinta años. Esta emigración conlleva un proceso de erosión de recursos humanos con consecuencias adversas para el desarrollo económico y social de nuestros países. En este contexto, las migraciones emergen como un testimonio explícito de las asimetrías e iniquidades del orden internacional vigente. Por último, nuestro trabajo grupal pretende avanzar en los estudios sobre América Latina desde un enfoque multidisciplinar y transversal, promoviendo el intercambio entre cientistas de diferente formación para construir una agenda regional de reflexión e investigación.
Fuente: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=48&campo=titulo&texto=migracion
Comparte este contenido:

Education a core pillar in Brunei-Australia ties

Australia/Enero de 2018/Fuente: Borneo Bulletin

Resumen:

BRUNEI es un país importante en la región para Australia, y uno de los aspectos más significativos de la relación bilateral entre los dos países es la educación, destacó Nicola Rosenblum, Alto Comisionado de Australia a Brunei Darussalam durante una entrevista con el Boletín.

Explicando más sobre esta relación bilateral, el alto comisionado dijo que Brunei es «un país regionalmente importante para Australia» y que «Asean es realmente una parte clave de su vecindario».

«Para nosotros, Asean es estratégicamente importante, y dentro de ese (contexto) tenemos vínculos bastante estrechos con Brunei porque tenemos vínculos históricos de la Commonwealth, y también porque en realidad tenemos una historia militar compartida interesante», dijo, y señaló que Australia dirigió las fuerzas aliadas que desembarcaron en Brunei en 1945 como parte de la campaña para liberar Borneo.

BRUNEI is an important country in the region for Australia, and one of the most significant aspects to the bilateral relationship between the two countries is education, highlighted Nicola Rosenblum, the Australian High Commissioner to Brunei Darussalam during an interview with the Bulletin.

Explaining further on this bilateral relationship, the high commissioner said that Brunei is “a regionally important country for Australia” and that “Asean is really a key part of her neighbourhood”.

“For us, Asean is quite strategically important, and within that (context) we actually have quite close ties to Brunei because we have historical Commonwealth links, and also because we actually have an interesting shared military history,” she said, noting that Australia led the Allied forces that landed in Brunei in 1945 as part of the campaign to liberate Borneo.

“Our trading relationship is about half a billion dollars a year. A lot of that is petroleum – Australia buys oil from Brunei – but it’s also food in the other direction. So Australia supplies quite a lot of meat, in particular, to Brunei.”

Increasingly, this has come to include education and air services, she said, such as “Australians flying Royal Brunei Airlines, Bruneians choosing to study in Australia, and increasingly, Australians coming to Brunei”.

Nicola Rosenblum, the Australian High Commissioner to Brunei Darussalam. – DANIAL NORJIDI

“Australia is the second-largest desti-nation for Bruneian students studying overseas, so we have around 400-500 Bruneian students in Australia at any one time,” she said, adding that some of the students are on government scholarships and some on twinning programmes from Universiti Brunei Darussalam (UBD).

The high commissioner also shared that under the New Colombo Plan – an Australian Government initiative – Australians can study and work in the region.

“This year, we’re expecting probably 40 Australian students to come to Brunei for work and study placements,” she said. “Most will be (in Brunei) for a relatively short-term – a few weeks or a few months, doing things like environmental science, physiotherapy and disability studies… They’ll actually come to learn from Brunei in its area of expertise.”

Rosenblum also shared that the Study in Australia Fair will be held on February 9, where the Australian High Commission will bring Australian universities to Brunei to allow Bruneian students to meet directly with university representatives.

“We also have the Endeavour Awards, a scholarship programme that Bruneians are eligible to apply for. We have had some Bruneian students study in Australia under the Endeavour Awards,” she said.

The high commissioner also noted that Brunei’s Mahakarya Institute of Arts has formed a relationship with TAFE Queensland to set up a film school in Brunei. “That will actually be delivering Australian film studies qualifications to Brunei, so that will be a completely different way of kind of looking at that education relationship,” she said.

The high commissioner said, on the sidelines of the Asean-Australia Special Summit taking place in March, there will be a business summit gathering CEOs from each of the Asean member countries to Australia to meet with Australian CEOs.

“I’m expecting at least five CEOs from Brunei to participate in that summit, where attendees will be looking at ways to try and expand economic and business links between Australia and Asean,” Rosenblum said.

She also said efforts will be made at the summit to inform Australian businesses how they could expand into the Asean market and “how they can target Asean markets for development, for investment, or for expanding their own economic footprint”.

“For a lot of them, it might feel like a big step or they might not be aware of the opportunities that are available in Asean.”

Fuente: https://borneobulletin.com.bn/education-a-core-pillar-in-brunei-australia-ties/

Comparte este contenido:

Libro: Las nuevas generaciones del sindicalismo Jóvenes, trabajo y organización gremial en la Argentina

Las nuevas generaciones del sindicalismo 
Jóvenes, trabajo y organización gremial en la Argentina

Sandra Wolanski. [Autora] 

Colección Grupos de Trabajo. 
ISBN 978-987-1086-94-8
CLACSO. Grupo Editor Universitario.
Buenos Aires.
Noviembre de 2017

¿Dónde están los jóvenes en los sindicatos? ¿Qué lugares ocupan y cómo transitan la experiencia de la organización gremial? ¿Qué sentidos cobra la presencia de nuevas generaciones en el sindicalismo y qué disputas tienen lugar en torno a ella? Estos interrogantes guían una investigación sobre jóvenes y sindicatos, sujetos sobre los que se producen múltiples discursos, expectativas y condenas, aunque sus realidades cotidianas muchas veces permanecen desconocidas para el público en general. El objetivo de este libro es aportar al conocimiento de los procesos sociales y políticos que atraviesan a las actuales –y pasadas– experiencias juveniles de organización gremial.

De esta manera la autora se sitúa en la intersección de dos campos de profunda relevancia actual: las dinámicas de un sindicalismo que ha atravesado profundos reacomodamientos en la última década y las experiencias de los jóvenes que transitan sus primeros pasos en el activismo. A través de un abordaje antropológico centrado en la creación de organizaciones juveniles y espacios de Juventud en los ámbitos sindicales, este estudio busca iluminar las experiencias de esos jóvenes, así como las dinámicas de transformación y continuidad en organizaciones en permanente disputa.

Fuente: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1330&pageNum_rs_libros=2&totalRows_rs_libros=1275
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Estados Unidos canceló el programa migratorio TPS que beneficiaba a ciudadanos de El Salvador

Estados Unidos/Enero de 2018/Autor: Santiago López/Fuente: France 24

Cerca de 190.000 ciudadanos salvadoreños residentes en Estados Unidos y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal, tendrán que dejar el país debido a la negativa del gobierno norteamericano de prorrogarlo.

 El Salvador se suma a Haití, Nicaragua y Honduras en la lista de países del continente americano a los que les han cancelado el programa de ayuda migratoria. La decisión hace parte de la nueva política del país norteamericano tras la llegada al poder del presidente Donald Trump.

Desde su primer año de gobierno el mandatario anunció su deseo de cancelar los programas de beneficios a inmigrantes como el DACA que protegía a los “dreamers” o “soñadores” que llegaron a Estados Unidos en la infancia, crecieron en el país y carecían de estatus legal. A este se sumaba el TPS que les otorgaba a ciudadanos de varios países la posibilidad de permanecer en la unión americana de forma legal.

En el caso de El Salvador, el programa TPS fue activado para esta nación de América Central en marzo de 2001 como parte de una respuesta humanitaria por parte de Estados Unidos a los dos terremotos de enero y febrero de ese año que azotaron a ese país y dejó miles de damnificados, muchos de ellos decidieron emigrar con sus familias para comenzar de nuevo.

Bárbara Rauda, es una de las tantas salvadoreñas beneficiaria del TPS, llegó a Estados Unidos hace 17 años, en el país tuvo dos hijos que tienen 9 y 15 años. “Es una noticia devastadora, todo se me vino abajo, yo tenía planes para apoyar a mi hijo con su educación, pero si me devuelven ya no puedo… no sé cómo decírselo a mis hijos y me toca pensar con quién podría dejarlos aquí”, afirma esta empleada destacada de un hospital en el estado de Maryland.

La decisión de cancelar el TPS para ciudadanos salvadoreños recayó en la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, liderado por Kirstjen Nielsen, dependencia que sostuvo encuentros bilaterales de forma regular con autoridades salvadoreñas y con los beneficiarios. Incluso la secretaria Nielsen habló con el canciller y el presidente de El Salvador.

De igual forma, el Departamento de Seguridad Nacional explicó sus razones para cancelar el TPS. La entidad afirmó que el país centroamericano ya superó las consecuencias que dejaron los sismos de 2001 y dio a los beneficiarios del programa hasta septiembre de año 2019 para abandonar el país o buscar una salida legal a su situación migratoria para poder permanecer en Estados Unidos y continuar con sus vidas.

Solo el Senado en Washington puede dar una solución permanente, incluso, puede revertir la medida, pero el Gobierno, a través de la decisión tomada por la secretaria Nielsen, da el programa por cancelado para los beneficiarios que cuentan con ciudadanía salvadoreña.

Fuente: http://www.france24.com/es/182017-el-salvador-estados-unidos-inmigracion

 

Comparte este contenido:

Argentina: Afiliaciones compulsivas al SOEME: los antecedentes en Mar del Plata del gremio manejado por Marcelo Balcedo

Argentina/Enero de 2018/Fuente: La Capital

La detención del secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y de la Minoridad (SOEME), Marcelo Balcedo, en Uruguay visibilizó el lado más obsceno de la corrupción sindical: una mansión en Punta del Este, autos de lujo, armas, y fajos de billetes con cerca de 500 mil dólares.

Balcedo, quien es director del Diario Hoy de La Plata y está vinculado a empresas periodísticas como Emisiones Platenses y revista La Tecla, está acusado de lavado de dinero y evasión tributaria, se encuentra detenido y tiene sus bienes y cuentas inhibidas mientras avanza la investigación en su contra.

Marcelo Balcedo “heredó” el puesto de secretario general del SOEME en 2012 tras la muerte de su padre, Antonio Balcedo y a los pocos meses de estar al frente, el sindicato implementó una estrategia para sumar afiliado: registrar compulsivamente y con planillas falsas a trabajadores en la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Según consta en una investigación judicial iniciada en Mar del Plata por el fiscal Javier Pizzo de la Fiscalía de Delitos Económico, sólo en la ciudad entre noviembre de 2013 y enero de 2014, el SOEME afilió con solicitudes falsas a 231 trabajadores de la ciudad, que fueron registrados en la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires – Delegación La Plata.

Los casos de estafas a auxiliares docentes comenzaron a los pocos meses que Marcelo Balcedo, detenido por lavado de dinero y evasión, ocupara el cargo de secretario general del SOEME.

De ese modo, el organismo autorizo y procedió a partir noviembre de 2013 a efectivizar -a través del Código 1830- descuentos en los sueldos de 231 auxiliares docentes, en el convencimiento que estos se habían afiliado al SOEME, girando posteriormente el dinero al sindicato, perjudicando el patrimonio de los trabajadores.

Para el fiscal Pizzo, la maniobra estaba encuadrada en el delito de “estafas reiteradas en concurso ideal con uso de Instrumento Privado Falso, en doscientos treinta y un hechos que concurren en forma real”.

En la denuncia iniciada por una trabajadora que se desempeñaba por auxiliar portera en la Escuela de Educación Media N°3, la mujer explicó al fiscal que ella, sin haberse afiliado nunca al SOEME, le estaban descontando $144,45 por mes por el código 1830.

Si bien esta víctima fue la que inició la denuncia, su caso es ejemplo de los otros 230 trabajadores que también sufrieron la misma estafa, el mismo descuento sin haberse afiliado al SOEME y sin haber recibido a cambio ningún tipo de servicio o prestación.

En algunas declaraciones testimoniales de víctimas que tuvieron acceso a las copias de las solicitudes de afiliación que se encuentran en la Dirección General en La Plata, aseguraron que las firmas utilizadas no eran de ellas y que en ningún momento habían tenido intención de afiliarse al sindicato.

“Ello permitió suponer la falsedad de las restantes solicitudes de afiliación al SOEME que fueran remitidas por este Sindicato a la Dirección General de Cultura y Educación, teniendo en cuenta el expreso desconocimiento formulado por los testigos en todas las importante cantidad de testimoniales recogidas en la pesquisa”, concluyó Pizzo durante la investigación.

En la documentación que la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires aportó a la investigación, el fiscal Pizzo corroboró la existencia de estos descuentos sufridos por las víctimas a favor del sindicato.

En Mar del Plata el SOEME estafó a 231 trabajadores al afiliarlos de manera compulsiva y descontarles dinero de sus salarios. Estiman que en la provincia, en total, podrían ser 8000 las víctimas de estafas.

Ya con la investigación avanzada, en abril de 2014 se presentó en la Fiscalía de Delitos Económicos el apoderado del SOEME, Guillermo Chaves, quien aseguró en su momento que la entidad gremial “ha sido víctima de una defraudación por parte de delegados y/o empleados infieles”. Este hecho denunciado ante la Fiscalía N°11 de La Plata, a cargo de Álvaro Garganta.

En la causa, el fiscal Pizzo consideró que pudo acreditarse -porque así la burocracia lo requiere- que el lugar de presentación de los documentos apócrifos fue la Subdirección de Subsidios, Certificaciones y Retenciones dependiente de la Dirección de Liquidaciones y Haberes y Retribuciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires ubicada en La Plata, que es la oficina encargada posteriormente de remitir la información a la Dirección Provincial de Tecnología con el objeto de efectivizar los descuentos supuestamente autorizados por los afiliados.

De esta manera, la conclusión es que los delitos de estafa investigados, con víctimas en Mar del Plata, fueron realizados La Plata, lugar donde se produce la presentación de la documentación apócrifa por parte de responsables del SOEME, que provocó el perjuicio patrimonial provocado por descuentos en los sueldos de los trabajadores, y posterior depósito de las sumas en las cuentas del sindicato.

Ante esta situación, de entender que si bien existen víctimas en Mar del Plata el delito se originó en La Plata, el fiscal Pizzo declinó competencia para que el fiscal platense Álvaro Garganta uniera las causas y se hiciera cargo él de la investigación.

Si bien Marcelo Balcedo no figura como imputado en la causa, todos los casos de estafa a trabajadores se dieron a los pocos meses que él ocupó el cargo de secretario general del SOEME y fue justamente bajo su conducción que el gremio comenzó a afiliar de manera irregular a auxiliares docentes.

 Marcelo Balcedo, el secretario general del SOEME y empresario de medios detenido por lavado y evasión.

Marcelo Balcedo, el secretario general del SOEME y empresario de medios detenido por lavado y evasión.

Una estafa repetida en toda la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a raíz de esta denuncia se comunicó a todas las asociaciones involucradas en la afiliación gremial correspondiente al SOEME y encontró que en diciembre de 2013 comenzaron a recibir reclamos de distintos distritos en los que los agentes aducían no haber prestado consentimiento para que se efectivicen los descuentos a favor del sindicato, retenidos a partir de sueldos de noviembre de 2013.

Finalmente, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos decidió suspender los descuentos que se les hacían a los trabajadoresque por escrito habían dejado por sentado su reclamo sin tener una respuesta satisfactoria de parte del SOEME.

Según surge en informes del Sistema del Ministerio Público Fiscal, en 2014 comenzaron causas contra el SOEME por el mismo tipo de estafas en los departamentos judiciales de toda la provincia, como el de Pergamino, Mercedes, Dolores y Lomas de Zamora.

Si bien en Mar del Plata se registraron 231 casos, fuentes no oficiales estiman que fueron cerca de 8000 los auxiliares docentes afiliados de manera compulsiva en toda la provincia de Buenos Aires sin su consentimiento, a quienes les descontaron dinero de su sueldo que pasó a las cuentas del SOEME.

Fuente: http://www.lacapitalmdp.com/afiliaciones-compulsivas-al-soeme-los-antecedentes-en-mar-del-plata-del-gremio-manejado-por-marcelo-balcedo/

Comparte este contenido:

FMI: Carreteras o escuelas: Una decisión fundamental

Noviembre de 2017/Autores: Manoj Atolia, Bin Grace Li, Ricardo Marto y Giovanni Melina/ Fuente: FMI

¿Carreteras o escuelas? Es una pregunta similar a la elección entre “armas o manteca” a que los gobiernos del mundo se enfrentaron en el siglo XX: cómo emplear los recursos finitos de una nación para producir el máximo beneficio para su pueblo.

En nuestro reciente documento de trabajo del FMI, concluimos que los líderes de las economías en desarrollo tienden a gastar menos en escuelas que en carreteras como proporción del PIB (aunque la inversión en educación puede ser una necesidad más acuciante en sus sociedades).

Dividimos el gasto de capital en infraestructura en dos categorías: la infraestructura económica describe inversiones (como carreteras, vías férreas, puertos, agua, energía eléctrica y telecomunicaciones) que ayudan a un mejor funcionamiento de la economía; la infraestructura social comprende el gasto de capital (incluidos hospitales, escuelas y universidades) que brinda primordialmente servicios sociales. Denominamos a estas categorías carreteras y escuelas.

Se da menos de lo debido a las escuelas

¿Por qué eligen esto los países? La inversión en carreteras da buenos resultados más rápidamente en cuanto a mayor productividad, si bien a la larga el gasto de capital en escuelas genera un incremento mucho mayor del producto.

La diferencia entre las opciones es categórica y manifiesta. Para una economía en desarrollo típica, a la larga, aumentar de forma permanente la inversión pública en escuelas en 1% del PIB incrementa el producto en alrededor del 24%, en tanto que una inversión equivalente en carreteras impulsa la producción solo en 5%.

Para los líderes políticos, el factor crucial puede ser la velocidad con que se obtienen los resultados, lo que inclina la balanza a favor de las carreteras. Invertir en carreteras, en vez de escuelas, produce un crecimiento económico más veloz durante los primeros 13 años. Por el contrario, invertir en escuelas desacelera el crecimiento durante nueve años, principalmente debido al cambio en la oferta de mano de obra y los costos fiscales implícitos.

Miopía política

Con el tiempo, los beneficios para el crecimiento de invertir en escuelas superan las ganancias de un gasto similar en carreteras. Pero eso requiere 24 años y pocos líderes tienen un horizonte de planificación tan largo. Denominamos esta circunstancia “miopía política”.

Entretanto, invertir en escuelas triplica la deuda pública, comparado con el gasto en carreteras. Y esta mayor deuda persiste más tiempo como porcentaje del PIB, generando riesgos más prolongados para la sostenibilidad de la deuda.

Esto sencillamente incrementa la renuencia de los líderes a comprometer recursos en escuelas.

Concentrar el gasto al comienzo de la inversión, estrategia que denominamos la teoría del “gran impulso”, acelera los resultados. Con ese esfuerzo intensivo los beneficios de las escuelas para el crecimiento superan los obtenidos por las carreteras en aproximadamente 20 años, es decir alrededor de cuatro años antes.

Costos a corto plazo

Por cierto, los costos a corto plazo del “gran impulso” son más elevados. Un rápido incremento del gasto en escuelas afecta negativamente el consumo privado, la oferta de mano de obra y el producto a corto y mediano plazo. Y el “gran impulso” requiere una mayor carga tributaria y de la deuda a corto plazo. Pero en un plazo de 20 años, la deuda pública como proporción del PIB vuelve a su nivel original, o más bajo, debido al incremento más veloz del producto. La desventaja de las escuelas con respecto a las carreteras desde una perspectiva fiscal prácticamente desaparece con un “gran impulso”.

Aun así, puede que esto no alcance para superar la miopía política. Para abordar las inquietudes a corto plazo puede ser necesario contar con la ayuda de organismos multilaterales. Específicamente, nuestro documento recomienda ofrecer financiamiento de carácter concesionario y donaciones para motivar a las autoridades a dar prelación a la inversión en escuelas.

Vincular la ayuda a la inversión en escuelas abordaría el problema de la miopía, en tanto que las condiciones concesionarias mitigarían las inquietudes relativas a la intolerancia a la deuda.

Fuente: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=8482

Comparte este contenido:

Libro: Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España

Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España 

Gabriela Dutrénit. José Miguel Natera. [Editores] 

Gabriela Dutrénit. José Miguel Natera. Martín Puchet Anyul. Arturo Torres. Alexandre O. Vera-Cruz. Isabel Álvarez. Melissa Ardanche. Florencia Barletta. Mariela Bianco. Iván de la Vega. Ileana Díaz Fernández. María Goñi. Carlos Mauricio Nupia. Jeffrey Orozco Barrantes. Fernando Prada. Fernando Romero. Lucía Simón. Diana Suárez. Marcela Suárez. Judith Sutz. Víctor Gómez-Valenzuela. Leonie Zapata. Myrna Juan. Celia Torrecillas. Nadia Albis. Romilio Labra. Luis M. Barboza-Arias. Ricardo Torres Pérez. Oscar Fernández Estrada. Mario Bazán. Adriana Martínez-Maestre. Claudia Cohanof. Soledad Contreras. Nydia Ruiz. María Antonia Cervilla. Marcelo Pessoa de Matos. José Eduardo Cassiolato. Helena M. M. Lastres. Gabriel Yoguel. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo. 
ISBN 978-987-722-282-1
CLACSO. CYTED. LALICS.
Buenos Aires.
Noviembre de 2017

Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que la recopilación de estos casos de estudios, estructurados a través del marco analítico que proponemos, sean considerados como un aporte a la construcción de políticas públicas de CTI, basadas en la participación pública, que logren contribuir al desarrollo de ALC y España.

De la Presentación de Gabriela Dutrénit y José Miguel Natera.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1311&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1249
Descargar .pdf
Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8