Page 32 of 45
1 30 31 32 33 34 45

La escuela productiva y el valor del trabajo

 

El modelo de escuela productiva, siempre ha tenido en su largo historial enemigos y detractores, inclusive muchos de sus maestros de forma deliberada enfrentan dicho modelo, pues este modelo no escapa de la concepción del hombre en su conjunto y del modelo de sociedad que se aspira a construir y del ciudadano que se aspira a formar desde las aulas abiertas de una escuela inmersa en la comunidad y sus problemas.

Cuando Simón Rodríguez, por allá en 1823 arribo a Santa Fe de Bogotá, en busca de su amigo Simón Bolívar, muchos de los personajes de la época, le escucharon sin entusiasmo su proyecto educativo; habló de la necesidad de hombres nuevos, de sembrar ciudadanía en las escuelas, de enseñar a trabajar y producir, Afirmando categóricamente convencido de que “sin educación nueva, la independencia estará siempre en peligro”.

Simón Rodríguez, tuvo la ingeniosa y osada idea de hacer la escuela en un edificio destartalado, levantaron las paredes derruidas, cambiaron puertas y ventanas, acondicionaron el local y le coloco un letrero llamativo que generó contradicción entre el mantuanaje: CASA DE INDUSTRIA PÚBLICA.

Ante las intenciones del intrépido Maestro, los mantuanos le miraban desconcertados y decían que no mandarían  a sus hijos  a una escuela que los pongan a trabajar pues eso podrá servir para los mestizos y orilleros pero no para los hijos de nosotros los señores.

La intención era fundar una escuela nueva, una escuela distinta, una escuela donde los niños y jóvenes además de aprender a leer, escribir y contar, aprendan a trabajar y producir, aprender a valerse por si mismos, donde se siembren ideas de transformación, donde se aprenda la evolución de la semilla, de la raíz del fruto de los ideales.

En ese sentido, el Sistema Educativo Bolivariano fue diseñado para dar respuesta a la formación de un nuevo ciudadano y una nueva ciudadana acorde con el nuevo modelo de sociedad propuesto en los lineamientos políticos del gobierno del Comandante Chávez, respondiendo con ello al nuevo modelo de desarrollo social, político, cultural y económico sustentado en los Planes de Desarrollo Económico y Social e incorporado en el plan de la patria (el original) Esta nueva concepción educativa se orienta a un modo de vida que centra su fuerza y su empuje hacia el desarrollo del equilibrio social, a través del trabajo liberador, la cohesión y equidad territorial y la conformación de un mundo multipolar para la reconstrucción de la sociedad.

Es bueno recordar, como una visión estratégica, que luego del paro y sabotaje  petrolero del año 2002 y 2003, en esa lamentable circunstancia, nació dentro del concepto y praxis de escuela productiva el programa TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, el cual contempla la importancia de la siembra y cultivo de la tierra y la siembra de la nueva soberanía; este programa a pesar de ser un lineamiento del Ministerio del Poder Popular Para la Educación según resolución 024 publicada en gaceta oficial número 39158 de fecha 15 de abril de 2009 ha sido si no, desatendida, su eficacia ha sido mermada o limitado en su accionar.

La escuela productiva será realidad cuando lo productivo no sea sólo ilusión óptica, y  se observen huertos y materos que configuran una escuela acicalada y con buen rostro. La escuela productiva tiene necesariamente que llenar ese vacío aún existente, donde estudiante, docente y comunidad asignen la valoración requerida del trabajo liberador desde la escuela, desde la familia, echando las bases de la nueva cultura del trabajo.

En consecuencia, se requiere  la escuela que su accionar vaya mucho más allá de la siembra de un determinado rubro de producción agrícola, que promueva un nuevo proceso de siembra, de un nuevo modo de vida, que su acción pedagógica supere al surco de la tierra; es la siembra de la nueva ciudadanía, de la nueva soberanía, la cosecha de los mejores ideales que formen hombres y mujeres en la comprensión y transformación amplia de la vida; sin duda que ese surco que se abra en cada lote de terreno también hará brillar el pensamiento de una juventud que asume su compromiso desde los inicios escolares que encienden como   antorcha la senda del conocimiento.

*Miembro del Frente Socialista de la Educación “Alfredo Maneiro”

hriverat1@hotmail.com

 

 

Comparte este contenido:

Dakar: Jóvenes docentes fraguan un mayor protagonismo en sus sindicatos

Jóvenes docentes se reúnen en Dakar para asumir un mayor protagonismo en los puestos de liderazgo y decisorios de sus respectivos sindicatos e impulsar la afiliación y participación de los jóvenes miembros.

Veinte docentes de menos de 35 años participaron en un taller organizado por el proyecto trianual pionero llamado “Docentes jóvenes para una educación de calidad y sindicatos efectivos”. El evento tuvo lugar en las oficinas de la Friedrich Ebert Stiftung (FES) en Dakar (Senegal), del 6 al 8 de abril. Su objetivo: ofrecer a jóvenes docentes sindicalistas una oportunidad inspiradora de aprender y enseñar a desarrollar y fortalecer sus capacidades de participación efectiva en sus sindicatos, para que puedan presentarse a puestos de liderazgo y decisorios.
Facilitaron el taller un equipo de la Internacional de la Educación (IE) formado por Marieme Sakho Dansokho (miembro del Consejo Ejecutivo de la IE y Secretaria General de SYPROS, Senegal), Amadou Keita (Secretario/organización del Conseil Consultatif National Des Enfants et Jeunes du Mali), Anais Dayamba (Responsable de Proyecto de la Oficina Regional Africana de la IE), Mar Candela (Responsable de Proyecto de la IE) y Madeleine Kennedy-Macfoy (Coordinadota de la IE).
La dimensión de género 
De acuerdo con las prioridades del Plan de Acción para la Igualdad de Género, participaron un mínimo de 50 % de mujeres jóvenes miembros de cada uno de los sindicatos. Además, la dimensión de género fue un tema transversal en todo el programa impartido por el taller y foco específico de sesiones y actividades. El diseño del proyecto incluye indicadores concretos de la dimensión de género, para garantizar que no quede marginada e impedir que se aborde como un asunto externo al tema central de la participación activa de la juventud en los sindicatos-objetivo del proyecto.
La respuesta global de la IE a la privatización y comercialización de la educación
Dada la importancia de la respuesta que está dando la IE a la privatización y la comercialización de la educación, el taller sirvió para dar a conocer esta campaña y analizar los temas afines en sus respectivos países.
Captación y participación de jóvenes miembros: una prioridad de la IE
La Red de Sindicación de la IE identificó como prioridad durante el último período entre congresos (2011-2014) la captación y participación de jóvenes miembros de sindicatos docentes. Esta necesidad de que la IE preste más atención a los miembros más jóvenes se planteó también como recomendación en la 2ª Conferencia Mundial de las Mujeres de la IE, celebrada en abril de 2014. El año pasado, el 7º Congreso Mundial de la IE aprobó por unanimidad la ‘Resolución sobre la Organización de Docentes en Formación, Docentes e Investigadores Recién Titulados’.
Con el proyecto financiado por la FES “Docentes jóvenes por una educación de calidad y sindicatos efectivos”, la IE aspira a lograr cambios positivos en las organizaciones sindicales africanas afiliadas que participan en el proyecto. Se espera facilitar que los jóvenes miembros (especialmente mujeres jóvenes) desempeñen un papel más activo, organizado y visible en sus respectivos sindicatos y dentro de la IE.
Además, se espera que el proyecto empodere a jóvenes y mujeres de los sindicatos-objetivo (de Gabón, Costa de Marfil, Togo y Senegal) y de organizaciones miembros de la IE, con carácter más general y fortalezca a los sindicatos, especialmente en términos de sustentabilidad a largo plazo. El último taller en el ciclo del proyecto se celebrará en la primavera de 2017 y analizará las competencias de liderazgo y las estrategias para mejorar las comunicaciones internas y externas.
Comparte este contenido:
profe, estudiantes, ABACOenRed, Herman Van de Velde, docencia

Docencia hoy… ¿lo estamos haciendo bien?

Docencia hoy… ¿lo estamos haciendo bien?

Herman Van de Velde (herman@abacoenred.com)

Docente UNAN-Managua / FAREM-Estelí

Coordinador ABACOenRed (www.abacoenred.com)

Vivimos en una época de creciente acceso a todo tipo de datos. Sí, digo ‘datos’, y no ‘información, ni de conocimientos. Me explico…

‘Datos’ es lo que encontramos en cualquier lado, desde cualquier fuente. Estos datos pueden ser de carácter cuantitativo o cualitativo, igual mixto. Pueden ser verdaderos o engañosos. Pueden ser sencillos o complejos. No tienen valor alguno, sin un contexto particular en el cual se ubican.

Es indispensable una actitud crítico-investigativa frente a todo dato que encontramos como parte de un proceso de ‘impresión’ de significados en función de la tarea que estoy asumiendo. Al interpretar el dato, que implica asignarle un significado desde mi propio contexto, lo estoy convirtiendo en información. Por consiguiente, mientras que los datos ‘se dan’, la información ‘se construye’ al procesar críticamente los datos. ¿Observamos la diferencia esencial entre ‘datos’ e ‘información’? Un ejemplo: Todo libro está llena de datos, toda entrevista nos ofrece muchos datos, internet está saturada de datos… si analizamos e interpretamos críticamente el contenido del libro, las respuestas a las preguntas de la entrevista, lo encontrado en internet, entonces estaremos procesando esos datos para ir convirtiéndolos en información, es decir: visualizando y fundamentando su significado en nuestro propio contexto, partiendo de una interpretación crítica también del contexto en el cual fueron creados esos mismos datos.

Al preparar y desarrollar nuestros encuentros con estudiantes, ¿realmente estamos trabajando con información o solamente con datos encontrados desde alguna fuente? Aquí se trata de un enfoque docente… pero hay más: porque lo que para mí, como docente, en el mejor de los casos, ya es información, si me limito a transmitirlo a mis estudiantes, entonces para ellas/os solo son DATOS. Sí, me comprendiste bien: lo que para mí ya es información, para otras personas posiblemente solo son datos. El o la autor/a de un libro, al redactarlo lo llenó de información y cuando yo lo leo me encuentro con datos que debo interpretar para ir construyendo la información que necesito. Para que también para nuestras/os estudiantes, los datos se conviertan en información, debemos procesarlos juntas/os (independientemente de que para mí, como docente, ya es información), con un significado esencial desde el contexto singular de cada una/o de las/os estudiantes. ¿Me explico? Como docente, tengo que ubicarme en el lugar de cada estudiante (empatía) y para eso es también indispensable ejercer el arte de escuchar (apertura). ¿De verdad escuchamos a nuestras/os estudiantes? ¿Cuáles son los indicadores visibles del hecho que las/os escucho? ¿Ellas/os se sienten escuchadas/os?

Sigo preguntando: ¿realmente estamos construyendo juntas/os estos procesos de interpretación crítica de datos, para convertirlos en información, primero desde un enfoque docente y posteriormente también desde un enfoque estudiantil?

Lograr lo anterior implica también asumir radicalmente un enfoque estudiantil en el proceso de intercambio en cada encuentro. Implica ‘dejar de querer enseñar’, dejar de ‘dar clases’,… y convertir nuestras ‘clases’ más bien en encuentros de diálogo, encuentros de construcción conjunta de procesos de interpretación crítica de datos, convirtiéndolos en información.

¿Y es suficiente lograr que estudiantes y docentes convirtamos datos en información? No lo es, porque debemos hacernos también otra pregunta: ¿qué hacemos con esta información ya impresa con significados particulares desde, en y hacia nuestro propio contexto? Para que esta información se convierta en conocimiento, para que sea un insumo de un aprendizaje significativo, entonces la tenemos que integrar en nuestro ‘SER’, tal que fomentemos, provoquemos y garanticemos un cambio de actitud, que es la expresión esencial de todo proceso de aprendizaje.

Interesante, ¿no? Sigamos analizando esta relación: dato – información – conocimiento – aprendizaje – cambio de actitud. Sigamos interpretando la interrelación entre estos fenómenos, desde nuestras prácticas educativas y compartamos al respecto en nuestros encuentros entre docentes. ¿Aceptas el reto?

Para ir cerrando, una última pregunta (para este escrito, porque mis dudas persisten en muchos más aspectos docentes – compartiré más adelante más): en tus encuentros de aprendizaje (‘clases’), ¿cómo se expresa este cambio de actitud, tanto en estudiantes, como en vos misma/o (docente)?

El aprendizaje definitivamente es un proceso que construimos en conjunto, es de carácter ‘EcoPerSocial’, en el cual estamos, debemos estar integradas/os, tanto docentes como estudiantes, a la par, en una relación horizontal.

¿Lo estamos logrando? ¿Cómo lo haces para lograrlo? COMPARTAMOS AL RESPECTO….

Mis demás dudas relacionadas con la pregunta: ¿lo estoy haciendo bien?, también tienen que ver con – entre otros tópicos:

. ¿Qué hago para estimular una actitud crítica, creativo-investigativa, tanto en mi persona como en mis estudiantes?

. ¿Cómo lo hago para fomentar mi propia curiosidad y la de mis estudiantes? ¿Cómo reacciono cuando me hacen una pregunta y no sé la respuesta?

. ¿Me encantan las preguntas de mis estudiantes o más bien me dan como ‘miedito’ y me molestan, al menos en ocasiones?

. Mis evaluaciones, ¿permiten una expresión creativa de lo aprendido o más bien exigen repetir lo que les compartí?

. ¿Logramos, entre docente y estudiantes, construir un escenario educativo, basado en actitudes cooperativas o más bien siempre rige el competir, donde unas/os ganan y la mayoría pierde? ¿Todas/os cooperamos para que todas/os aprendamos?

. ¿Qué uso le damos al ‘poder’? ¿Predomina un ‘poder sobre’ o más bien logramos ejercitar un ‘poder entre’, un poder compartido?

. ¿Mis estudiantes me consideran como alguien que les acompaña oportunamente en la construcción de sus aprendizajes o más bien me tienen miedo, principalmente en momentos de evaluación?

. ¿Cuáles son los valores ‘EcoPerSociales’ que vamos trabajando en cada uno de los encuentros con estudiantes? . ¿Fomentamos la diversidad, la expresión creativa, y la disfrutamos o más bien promovemos la respuesta y expresión única como verdadera?

. ¿Qué hago para mejorar permanentemente mis habilidades de comunicación con estudiantes, con mis colegas y autoridades?

. Nuestro quehacer docente, ¿es coherente con el ‘modelo educativo’ que ha adoptado nuestra institución educativa? ¿Conozco A FONDO este modelo educativo? ¿Qué he hecho para conocerlo y aplicarlo coherentemente?

. …

Solamente construyendo juntas/os escenarios educativos diferentes, también lograremos formar profesionales diferentes, profesionales capaces de afrontar, cooperando genuinamente, los retos de la época que vivimos.

¿Aceptas el desafío?

herman@abacoenred.com

Publicación original: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/18_docencia_hoy.pdf

Comparte este contenido:
Educación Técnica, Nicaragua, cooperación genuina

NICARAGUA: Conozca la experiencia de jóvenes que estudian carreras técnicas en San Carlos

NICARAGUA: Conozca la experiencia de jóvenes que estudian carreras técnicas en San Carlos

Autor: Yader Prado Reyes

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:40907-conozca-la-experiencia-de-jovenes-que-estudian-carreras-tecnicas-en-san-carlos

Procedentes de todas los municipios y comunidades del Departamento de Río San Juan, 140 jóvenes son protagonistas de la educación técnica, una ruta educativa fortalecida por el Gobierno Sandinistapara consolidar capacidades locales que responden a las necesidades de desarrollo en los municipios.

En el Centro de Formación Profesional San Carlos, ubicado de la comunidad La Esperanza, tres kilómetros hacia Boca de Sábalos, se sirven cuatro carreras técnicas que han sido diseñadas para que en dos años los estudiantes desarrollen los conocimientos necesarios para integrarse a la vida laboral.

Elaboración de productos en madera, Construcción, Agropecuaria y Administración de Empresas, son las cuatro carreras técnicas que se ofrecen y han tenido buena demanda por los jóvenes de ese departamento.

En el centro, cuya modalidad es de internado, se garantizan todas las condiciones: alimentación, recreación, útiles y transporte. Cuenta con laboratorios, dormitorios, comedor, talleres de ebanistería y dispone de 80 manzanas para prácticas agropecuarias, detalló Daysi Roque, directora del centro.

Aprendiendo a trabajar la tierra

Un grupo de jóvenes acompañados por su profesor guía mezclan materiales orgánicos para fertilizar las plantas del centro. Esto es parte de un pequeño proyecto de innovación y ornamentación que los muchachos desarrollan para embellecer su casa de estudios.

En la carrera Técnico General Agropecuario, estudian jóvenes de la comunidad Las Minas, La Venada y El Rótulo.

Álvaro Moreno, estudiante del primer año de esta carrera, dijo que su meta principal es aprender mucho para luego ayudar a sus padres en su parcela.

«Ya que tenemos esta oportunidad hay que aprovecharla al máximo, si no fuera por el Gobierno no estudiáramos esta carrera. A mí me interesó porque mi familia son agricultores, me propuse la meta de estudiar agropecuaria ya que mi mamá tiene ganado, animales, plantas, entonces de esta manera se beneficia mi familia porque sacamos más provecho», explicó Moreno.

Mujeres y hombres, todos tienen el mismo deseo: aprender

Un grupo de estudiantes del Técnico General en Construcción, trabajan en un proyecto de clases, desarrollando una infraestructura vertical para acondicionar un nuevo espacio de estudio.

También desarrollan trabajos de embellecimiento del centro, reutilizando materiales como llantas para hacer estructuras. (FOTO)

Conocimiento de construcción, obras verticales, colocación de mampostería, concreto, interpretación de planos e instalación de hidro sanitarios, son algunas de los conocimientos y capacidades que los jóvenes que estudian esta carrera desarrollan.

Yurelis Reyes, de 16 años, tiene muchos deseos de convertirse en una ingeniera, y estudiar el técnico general en costrucción es el primer paso que está dando para alcanzar su meta.

Yurelis vive en Boca de Sábalos, y es la única que viaja diario. «A mí me gusta la construcción y sueño ser algún día ingeniera civil. Esta es una oportunidad muy buena, es de calidad y es gratuita. Mis padres me apoyan bastante, me dicen que siga adelante y que logre mis sueños, lo que yo quiero», expresó.

Siendo la única mujer que estudia esta carrera considerada por muchos como una carrera exclusiva para hombres, Yurelis está rompiendo esquemas y paradigmas, ya que es una de las mejores de la clase.

Vamos a sacar adelante a nuestro departamento

Indudablemente, estos jóvenes están complementando los esfuerzos del Gobierno Sandinista para desarrollar Nicaragua, y en el caso de ellos sacar adelante a su querido departamento de Río San Juan.

En el técnico general en administración, 22 jóvenes que les gusta la administración están estudiando para desarrollarse en esa área de conocimiento. (FOTO)

Kevin Oporta, de 17 años, procedente de la comunidad Laurel Galán, San Carlos, es uno de los jóvenes que tiene clarísimas sus metas.

«Mi meta principalmente es culminar con mi carrera para laborar internamente en el comercio. Aquí nos están dando las herramientas, esta es una estrategia muy buena de parte del gobierno, la metodología de los profesores es muy buena, todo es muy importante», comentó.

Kevin manifiesta que a pesar que estar lejos de su casa y de su familia es difícil, » este es un esfuerzo y tengo un compromiso y meta que es culminar mi carrera para ser un hombre útil a la sociedad y sacar adelante nuestro departamento.

Herramientas y práctica, fundamental para aprender

El centro provee a los jóvenes de todas las herramientas y condiciones necesarias para sus estudios. En el técnico de fabricación de productos de madera, los jóvenes disponen de instrumentos especializados y las horas de clase práctica suficiente para que desarrollen sus habilidades en el trabajo con la madera.

Ángel Estrada, de 19 años, es procedente de la comunidad Los Chiles, que queda a dos horas de camino desde el centro.

«Esta es una oportunidad que nos da el gobierno, para que cada uno de nosotros construya su futuro. A mí me llama la atención dibujar y hacer muebles y aquí estoy desarrollando esos conocimientos. Mi meta es aprender, ser alguien en la vida», comentó.

Ángel comentó que en sus clases prácticas han elaborado sillas, mesas, escritorios, puertas y otros accesorios.

«Aquí seguiré desarrollando los conocimiento o poniendo en práctica lo que he aprendido. Al final esto nos va a dar una opción de vida, un empleo seguro para mejorar la situación de nuestras familias», aseguró el joven.

 

Comparte este contenido:

Estudio comparativo de los contenidos curriculares de Ciencias Naturales, Lenguaje, Matemáticas y Educación Ciudadana en los países del CAB

Fuente CAB/ 15 de Abril de 2016

A continuación anexamos el documento de resumen ejecutivo de los resultados del estudio comparativo de los contenidos curriculares en la región, denominado «Evaluaciones Internacionales Vs Contenidos curriculares: ¿Lejos o cerca?

Enlace del documento:  Evaluaciones Internacionales Vs Contenidos curriculares: ¿Lejos o cerca?

Comparte este contenido:

UNRISD: Seminar Food Trade, Food Security and the SDGs: Aligning Reality with the Vision

SEMINAR SERIES

22 Apr 2016, Room VIII, Palais des Nations, Geneva

Food Trade, Food Security and the SDGs: Aligning Reality with the Vision

In addition to SDG2, which aims to end hunger, food security and food trade have implications for other goals related to energy, equity and global partnerships. But there would seem to be some disconnect between the vision of the SDGs and the current global food trade architecture. Can countries create and enforce trade rules that respect other global commitments to sustainable and inclusive human well-being? How can the international community rebuild confidence in international food markets and the rules that govern them? How should governments reform multilateral trade rules to limit future risks to food security while ensuring everybody’s food needs are met in a sustainable way?

  • Time: 13.00-14.30
  • Location: Room VIII, Palais des Nations, Geneva
  • This event is open to the public.
    Click Registration, on the right, to attend.

More than 700 million people in the developing world lack the food necessary for an active and healthy life. Food insecurity is a multi-faceted problem related not only to poverty, but also to international trade that contributes to determining what food is available where and at what price. For even if international markets for many foodstuffs are small in comparison to total production (and some foods are barely traded at all), the roughly 15% of agricultural production that does cross borders shapes domestic food systems profoundly, whether in China or Mali or the United States.

Improving the way food commodity markets function to limit extreme food price volatility is one of the targets included in SDG2, aimed at increasing food security as part of the ambitious new development agenda that UN member states signed up to in September 2015. The room for improvement is enormous.

The 2007-2008 world food price crisis generated political and economic instability and social unrest in countries around the world, increasing malnutrition and indebtedness, and deepening poverty and inequality. Agricultural commodity markets too are still dealing with the aftermath: the crisis raised important questions about whether international trade rules are fit for purpose. Indeed, although the importance of international trade for many facets of food security is generally accepted, the WTO, the body responsible for overseeing the rules governing food trade, is itself challenged by many civil society organizations, while the rules governing agricultural trade are challenged by a number of WTO member states and the experts who advise them.

So where does this leave us? There would seem to be some disconnect between the current global food trade architecture and the vision of the SDGs. In addition to SDG2, food security and food trade have implications for a number of other goals, including those related to economic growth; gender equality; reducing inequalities; sustainable production and consumption, combating climate change, land degradation and biodiversity loss; and, not least, global partnerships.

  • Can countries create and enforce trade rules that respect other global commitments to sustainable and inclusive human well-being?
  • How can the international community rebuild confidence in international food markets and the rules that govern them?
  • How should governments reform multilateral trade rules to limit future risks to food security while ensuring everybody’s food needs are met in a sustainable way?

UNRISD Visiting Research Fellow Sophia Murphy will discuss these issues at an UNRISD Seminar.

Susan Mathews, Human Rights Officer (Thematic Engagement, Special Procedures and Right to Development Division) at the Office of the High Commissioner for Human Rights, will bring another perspective to the discussion of trade from a social development and human rights angle. She will explain why and how OHCHR is engaging on trade as a human rights issue, highlight some lessons learned from past experiences with human rights impact assessments of trade agreements, and describe current efforts to initiate a human rights impact assessment of the Continental Free Trade area agreement in Africa, focusing on agriculture, including food security and livelihoods, as well as employment.

Speakers

Sophia Murphy, UNRISD Visiting Research Fellow; Senior Advisor, Institute for Agriculture and Trade Policy; and PhD candidate, Institute for Resources, Environment and Sustainability, University of British Columbia, Canada

Susan Mathews, Human Rights Officer, Thematic Engagement, Special Procedures and Right to Development Division, Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR)

Remote Access to the Seminar

We will be tweeting key messages live from the seminar and welcome your comments and questions, which, time permitting, we may be able to put directly to the speaker. Follow us on@UNRISD and use the hashtags #UNRISDseminar

This event will be video and audio recorded. If you would like to be notified when the video and the podcast are online, please send an email with «Audio/video notification: Food trade” in the subject line to sandoval@unrisd.org.

Comparte este contenido:
Rubén Darío, Nicaragua, cooperación genuina

Nicaragua: Inauguran biblioteca con 400 libros sobre Rubén Darío

NICARAGUA: Inauguran biblioteca con 400 libros sobre Rubén Darío

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/201560/inauguran-biblioteca-con-400-libros-sobre-ruben-dario

Cuatrocientos libros sobre el Príncipe de las Letras Castellanas es el número de volúmenes con los que cuenta la Biblioteca Especializada «Rubén Darío», inaugurada en Archivo Municipal de Managua.

El lugar se encuentra ubicado en el kilómetro 4 de la Carretera a Masaya, y por lo tanto esta biblioteca viene a constituirse en una excelente herramienta bibliográfica para todos aquellos estudiantes o público en general que deseen conocer más sobre la vida y obra del gran literato.

El Director de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, Clemente Guido manifestó que si bien son 400 libros los disponibles, se está haciendo un esfuerzo para seguir ampliando el número de volúmenes.

Señaló que muchos de los libros son de gran valor histórico, llegando a tener algunas ediciones más de 80 años de antigüedad.

“Al tener 400 libros de este tipo nosotros estamos ayudando a que se conserve y se preserve el patrimonio bibliográfico sobre Rubén Darío”, aseguró Guido.

Testigos del gran valor de la biblioteca son los estudiantes del quinto año del colegio capitalino «Salvador Mendieta», quienes estuvieron en su inauguración.

“Tenemos variedades de textos que nos pueden servir para conocer más sobre la vida de Rubén Darío. Muchos nos guiamos por el internet pero es algo diferente a una biblioteca donde hay libros originales, donde te das cuenta de cosas que no normalmente salen en internet”, refirió la joven Jussmara Samaniego.

Comparte este contenido:
Page 32 of 45
1 30 31 32 33 34 45