Page 153 of 213
1 151 152 153 154 155 213

Ecuador: Trabajadores protestan contra Ley Humanitaria en Ecuador

América del Sur/Ecuador/ 19.05.2020/ Fuente: laopinion.com.

Unas 400 personas se manifestaron este lunes en Quito contra la recién aprobada Ley Humanitaria, impulsada por el Gobierno de Lenín Moreno para paliar los efectos económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID-19.

Convocada por centrales sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOUT), y la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), el plantón tuvo lugar frente a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), que el pasado viernes avaló la mencionada legislación.

La Policía ecuatoriana mantenía acordonada las inmediaciones de la sede parlamentaria desde primera hora de la mañana, pero permitió a los concentrados recorrer varias calles aledañas y llegar hasta el edificio del Banco Central de Ecuador, antes de la entrada en vigor del toque de queda que se inicia a las 14:00 de la tarde.

Rechazo a medidas económicas

Con el plantón, los dirigentes sindicales quisieron expresar su rechazo a la Ley Humanitaria y otra de Finanzas respaldadas por la Cámara, que según los manifestantes, socavará entre otros sectores, el sanitario, el de la educación y a las clases más desfavorecidas.

“La Ley Humanitaria nos esclaviza”, “salud y educación son un derecho”, o “sin temor, sin pactar, protestar hasta ganar”, eran algunos de los eslóganes coreados por los participantes, que iban protegidos con mascarillas y portaban banderas de los colectivos y organizaciones que secundaron la movilización.
Entre los concentrados también figuraban colectivos de mujeres, indígenas, del sector de la educación y empresas de seguridad.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue uno de los principales blancos de las críticas, así como el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, al que los manifestantes pidieron su dimisión y gritaban: “Martínez, escucha, el pueblo está en la lucha”.

Ley aprobada el viernes

Al aprobar la denominada Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, aseguró que se ha tenido en cuenta “las medidas que apoyan a familias ecuatorianas en la crisis sanitaria y económica que vivimos”.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, había pedido el jueves a la Asamblea que eliminara del borrador de la Ley todo lo relacionado con las contribuciones de ciudadanos y empresas, uno de los aspectos más polémicos y finalmente sustraído de la legislación aprobada.

La norma establece la reducción de un 10 % de la tarifa eléctrica durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, para los quintiles 1 y 2 de pobreza, y la disminución adicional del costo de la luz para los sectores productivos.

Tampoco se incrementará el precio de los servicios básicos ni podrán suspenderse estos durante la emergencia, aunque los pagos por ellos podrán ser refinanciados, en virtud de la legislación.

El proyecto incluyó además que, durante el tiempo de vigencia del estado de excepción, y hasta 60 días después de su finalización, no se podrán ejecutar desahucios a inquilinos de bienes inmuebles.

La Corte Constitucional ecuatoriana dejó recientemente en suspenso un recorte previsto del pago de nómina de las universidades públicas.

Sin embargo, estudiantes y docentes se manifestaron hoy para defender la educación estatal, que consideran mermada por los constantes ajustes, como el que enfrentaron a principios de año algunas de las 33 universidades públicas para hacer frente a una millonaria deuda con el Estado.

Fuente de la noticia: https://laopinion.com/2020/05/18/coronavirus-trabajadores-protestan-contra-ley-humanitaria-en-ecuador/

Comparte este contenido:

Filósofa Marcela Rivera: «El feminismo provoca un temblor en las fronteras de la institución y su afuera»

Por: Javier Bruna.

En un escenario de agitación e incertidumbre social y ante la arremetida del movimiento feminista en la escala nacional, la doctora en filosofía y académica de la UMCE, Marcela Rivera, conversó con El Mostrador sobre educación, feminismo, la designación de Macarena Santelices como ministra de la Mujer y el temblor de la institucionalidad.

La vulneración de los derechos de la mujer durante la pandemia y la reciente designación de una ministra de la mujer que no representa las demandas de las organizaciones feministas, sociales, culturales y políticas, ha puesto en tensión el amplio camino de avanzada de este movimiento a nivel nacional. Ante una clara incongruencia de posturas, la pregunta sobre la relación entre feminismo y educación en Chile se hace necesaria.

¿Existe un sentimiento de pertenencia discursivo en esta materia?, ¿cuál es el rol de las secretarías de género y sexualidad en los espacios universitarios?, ¿el movimiento feminista ha logrado deslegitimar las prácticas machistas en el presente? Estas son algunas de las cuestiones que El Mostrador Braga conversó con la Doctora en filosofía Marcela Rivera, académica UMCE (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación), quien compartió su experiencia en la construcción de espacios que problematizan el feminismo al interior de recintos educativos.

“Creo que tu pregunta toca algo que es medular, que es esa necesidad de pensar el feminismo como una fuerza disruptiva al interior de los espacios educacionales y que obliga por lo tanto a la pregunta por el vínculo muy sustantivo entre feminismo y educación, porque el feminismo no sería un asunto o un tema, entre otros, si no que sería esa fuerza que obliga a transformar, no sólo repensar los espacios educacionales mismos, en cuanto han sido instituciones que de manera muy perseverante y sutil han reproducido las violencias a la que han estado expuestos esos cuerpos más vulnerables”,declara Rivera para iniciar conversación.

Feminismo universitario y el temblor de la institucionalidad

Para la filósofa, el feminismo irrumpe como acontecimiento en todos aquellos espacios que tengan como asunto la educación, sobretodo en Chile donde este movimiento surge como una provocación respecto de las fronteras entre las instituciones y el exterior, “pensando en la desvinculación que muchas veces la universidad tiene respecto de problemas que son muy acuciantes en el ámbito de lo social y que a veces se tematizan, pero no se problematizan, es decir no se genera transformación”. Reflexiona y continúa… “uno se hace esa pregunta respecto de cómo nuestras prácticas de enseñanza podrían entramarse más significativamente con esos problemas que nos reclaman, entonces el feminismo provoca un temblor entre las fronteras de su institución y su afuera”.

Es así que para la académica, el movimiento feminista sería una práctica que interpela, transporta problemáticas de la calle a la universidad y conmueve los espacios establecidos, obligándolos a reflexionar intensivamente sobre su complicidad, esto particularmente para los espacios educacionales donde se da lugar a una serie de prácticas a las que los sujetos de la educación  probablemente se vean expuestos y que por tanto merecen ser revisadas.

Es tal vez ese el punto más delicado para Rivera, ya que pone en cuestión “cómo la universidad, que se enarbola con un principio emancipatorio por definición, puede ser el lugar de la reproducción irreflexiva de violencias o microviolencias muy sutiles que permanecen ahí instaladas, más allá de los discursos que se profieran más o menos progresistas al interior de un espacio educativo, donde puede haber ceguera al interior de esas prácticas”, cuestiona. “Lo pienso sobre todo por la interpelación que hacen las estudiantes feministas respecto del silenciamiento y de la invisibilización de una serie de violencias a las que los cuerpos vulnerables o feminizados habían estado expuestos y que no se habían puesto sobre la escena” explica.

Feminismo filosófico, político y sus puentes con la sociedad

Para explicar el feminismo desde la educación, la filósofa reflexiona sobre la pregunta elemental, que es la pregunta por la violencia, “¿cuánta violencia estamos dispuestos a soportar?, ¿hasta cuándo nuestros cuerpos pueden simplemente aceptar las violencias a las que han sido una y otra vez expuestos?, ¿cómo no responder ante la exigencia de esas voces que han sido silenciadas producto de una cultura que valida, naturaliza, invisibiliza la violencia contra las mujeres? Ya en este punto despliega un análisis político y filosófico que nos permite problematizar el fenómeno de ausente representatividad respecto de este movimiento a nivel central.

En esta línea, la académica describe ambas dimensiones y propone una alternativa para comprender y aproximarse al problema. Para Rivera, ni la política, ni la filosofía son dimensiones de la existencia a la que alguien pueda restarse, “suena impositivo” comenta, pero explica que se refiere más bien una declaración del modo en que estamos expuestos a la vida en común.

“La filosofía no es una doctrina”, inicia, “La filosofía es una disposición, es la experiencia de la pregunta, del asombro, la necesidad de desplazarnos de los lugares habituales a los que estamos acostumbrados”, expone y continúa, “la política también; la política no es algo que hagan unos y otros vean desde la cama haciendo zapping en el televisor”, dice. Para ella la democracia representacional ha puesto a la sociedad en un lugar de exclusión del espacio de lo político, generando la sensación de ser receptores de decisiones que otros toman.

En esta lógica, “Entonces, si la filosofía es una disposición que nos convoca a todas y todos y la política es algo de lo que no podemos sustraernos, probablemente el feminismo lo que hace es recordarnos eso. Pone una pregunta muy neurálgica, en el corazón del espacio de lo político y del pensamiento que es la pregunta por la violencia y la vulnerabilidad a la que muchas y muchos de nosotros estamos expuestos y entre ese sufrimiento -porque hay una memoria de ese sufrimiento- se activa la necesidad de repensarnos y de reconfigurar nuestras prácticas nuestros vínculos”, establece la doctora Rivera.

“No creo que nadie que disponga su sensibilidad a pensar radicalmente el problema de la violencia y la vulnerabilidad, no pueda conectarse mínimamente con las apuestas del feminismo. Yo creo que el malestar que produce la última designación de la ministra, tiene que ver con una incompatibilidad elemental, nadie que pueda permanecer ciego a lo injustificable de la vulneración de los derechos de otros cuerpos, del respeto de esa singularidad, de esa memoria, puede tomar liderazgo consistente frente a una disposición como el feminismo, como una fuerza como el feminismo, que exige de una manera muy elemental una pregunta y una transformación respecto de esas prácticas de subordinación y en su extremo el aniquilamiento”, ese sería para Marcela Rivera, el sitio sensible que no permite dar un lugar claro a las demandas feministas en este momento en el país.

Del espacio privado al espacio público, el rol de las secretarías de género y sexualidad

Rivera comenta su experiencia en la UMCE (Universidad Metropolitana de ciencias de la educación), a dos años de la denominada “revuelta no sexista” que dio lugar a una extensa toma universitaria en 2018, que implicó denuncias a estudiantes y profesores y que activó la necesidad desarrollar espacios que acogieran estas denuncias.

Responder por la pregunta de violencia, generar protocolos de acción y activar también necesidades formativas dentro del cuerpo académico, fueron los principales objetivos que tuvieron inicialmente estas oficinas en el espacio universitario de acuerdo a lo señalado por la académica, “me parece que la creación de ese espacio es invaluable, osea efectivamente hay mucho que hacer, queda todo por hacer, pero con la creación, en el caso de la UMCE de una oficina de género y sexualidad, lo que se conquista es un espacio de sensibilidad de pensamiento, de escucha, donde se puede atender, acoger, reconocer que hay vulneración y buscar las vías para responder a esas situaciones” explica.

Sin embargo, la académica reconoce que estas oficinas no representan el pensamiento de todo el movimiento al interior de la universidad, “probablemente, como todo movimiento es plural, hay zonas de posiciones dentro del movimiento feminista que son resistentes a la institucionalidad, que ven limitaciones en esa estructura, pero reconociendo que hay mucho que hacer, digamos que se gana en ejercicio de coconstrucción de un espacio universitario que pueda pensar sus propias prácticas”, reflexiona.

Finalmente y respecto del rol de estas oficinas Rivera concluye que la creación de estas unidades de trabajo cumplen el rol de poner la violencia de género que tiene lugar en el ámbito de lo privado, en el silenciamiento en que se mantuvieron muchas de estas prácticas, en un espacio universitario y público que haga visible diversas formas de violencia que no siempre tienen correlato jurídico “y que sin embargo afectan cotidianamente la vida de muchas mujeres en sus espacios relacionales”, dice.

Hasta deslegitimar el machismo interiorizado

Es una realidad, el movimiento feminista en Chile, en su multiplicidad de posturas, ha logrado avanzar significativamente en las cuestiones políticas más íntimas de la sociedad, haciendo un llamado a visibilizar y modificar un sinfín de conductas machistas naturalizadas. ¿El movimiento feminista ha deslegitimado el machismo en chile?, ¿los hombres se han visto obligados a modificar sus actitudes?

A este respecto la filósofa tiene una potente opinión,ella cree que no,si bien reconoce que el ánimo del momento es de reconfiguración, proceso a la vez irreversible; la desactivación del machismo fuertemente enraizado en las prácticas relacionales, en la forma de vincularnos, será un proceso muy largo.

“Me parece que es un punto importante porque creo que hay un desafío del feminismo respecto de la interpelación a lo masculino que requiere agudeza, pero también generosidad, porque la invitación es muy potente, entonces podemos caer en una inclinación muy reactiva,  hay que condenar muy fuertemente las prácticas del patriarcado, pero fuimos educados en ciertos patrones que no son tan sencillos de desactivar y yo creo que ahí de nuevo, volviendo a la primera pregunta, no hay feminismo sin una pregunta por la educación y las políticas de interrogación respecto de esas lógicas que han ido como predescribiendo el modo en que nos vinculamos”, asegura.

Es por esto que la doctora Rivera considera que es importante que la educación incorpore en su propia práctica “una apertura a la diferencia, a la alteridad, que permita conmover todos los marcos categoriales, perceptivos, que en realidad están súper asociados a paradigmas identitarios, esencialistas que dividen el mundo entre una cosa y la otra y que son difíciles de hacer temblar”, sentencia, temblor que a su parecer está instalado y activado a partir de una serie de heridas y sufrimientos que ya no permiten más condescendencia.  «Aprendimos a visibilizar, el colmo de esas violencias y hay que ir entonces reconociendo dónde están incrustadas esas violencias que el patriarcado despliega de infinitas maneras” expone.

Por tanto, este tema sería más profundo que una contención social, se trataría de una disposición vital, cuya deslegitimación no podría ser solamente policíaca,“en este sentido creo que sería insuficiente entender que hemos ganado algo porque los hombres se comportan mejor en el espacio público, si bien entiendo el punto, no quiero ser injusta con eso, creo que hay un desafío mayor y es que las maneras de pensar nuestros vínculos, las prácticas que estamos estableciendo para relacionarnos se modifiquen muy sustantivamente”, ilustra y ejemplifica “es decir los hombres no dicen lo que efectivamente piensan, no  dicen la broma que se les pasa por la cabeza porque es mal visto, mal escuchado y se cuidan, creo que el feminismo pide más, no pide solo que los hombres se comporten con el mínimo respeto que las mujeres o las identidades diversas requieren, por ejemplo la desactivación de la homofobia o la persecución a identidades diversas a las que el feminismo está enlazado”, puntualiza.

Para concluir esta conversación, la Marcela precisa que “cuando se habla de una cultura de la violación, tiene que ver con esta legitimización de cierta objetualización de lo femenino que aunque la deslegitimemos en lo público, mientras en lo privado se sigan refiriendo a sus compañeras o a las mujeres que tienen cerca de manera devaluada o cosificada, todavía hay todo por hacer, no me sirve que un hombre se prive de lanzar un chiste en el espacio público porque entiende que va a ser considerado machista pero lo sigue haciendo con sus amigos en un chat y de nuevo en ese sentido la educación ahí cumple un rol fundamental”.

Fuente de la entrevista: https://www.elmostrador.cl/braga/2020/05/19/filosofa-marcela-rivera-el-feminismo-provoca-un-temblor-en-las-fronteras-de-la-institucion-y-su-afuera/

Comparte este contenido:

Webinar: Génesis y actualidad de las educaciones y las pedagogías latinoamericanas

Por: Universidad Pedagógica Nacional. Educadora de Educadores. 

 

A propósito del libro: «Educación Popular. Raíces y travesías, de Simón Rodríguez a Paulo Freire» de Marco Raúl Mejía

María Rosa Goldar, (Universidad Nacional de Cuyo-Argentina)

María Teresa Esteban (Universidad Flumiense-Brasil)

Luis Bonilla-Molina (Director Internacional del Portal Otras Voces en Educación-Venezuela)

Marco Raúl Mejía (Planeta Paz. Expedición Pedagógica Nacional- Colombia)

Modera: Crisanto Gómez (Universidad Pedagógica Nacional-Colombia)

Martes, 19 de mayo

2:00 pm Colombia

3:00 pm Venezuela

4:00 pm Argentina y Brasil

 

Fuente de la reseña: Equipo de Ove

Comparte este contenido:

Sonnia España en Ecuador: «Aquí tenemos otra pandemia, la pandemia del hambre»

Por: Rebelion.org.

En la décima quinta entrega de la serie, la activista afroecuatoriana Sonnia España denuncia las carencias económicas que sufre su comunidad como resultado del racismo estructural y cultural: «No educarse es una nueva forma de esclavitud». Reafirma los principios de su organización, la Agrupación Afroecuatoriana de Mujeres Progresistas: «Buscamos la autonomía y el empoderamiento económico que nos permita hacer frente a la violencia de género, el racismo, la discriminación y la exclusión del Estado».

¿Podría comentarnos sobre su actividad en la comunidad?

Vivo en el sector Nigeria de la Isla Trinitaria donde trabajo con dos organizaciones: la Agrupación Afroecuatoriana Mujeres Progresistas (AAMP) y África Mía, emprendimiento por la economía popular y solidaria para el turismo comunitario. En este momento, tuvimos que cerrar las dos organizaciones por la cuarentena. Pero hemos organizado un comedor para proveer alimento a las familias más necesitadas. Hay unas 4.800 familias en el sector Nigeria y la mayoría no tiene trabajo.

Página del folleto de presentación de AAMP y África Mía. Cortesía de Sonnia España.

¿Cómo funciona el comedor?

Proveemos -con ayuda de la empresa Khare- 150 almuerzos por día en la Cooperativa Independencia 2 (sector Nigeria) y luego quisiéramos ir ampliando a otras cooperativas. Cocinamos los almuerzos, los empacamos y los distribuimos casa por casa. Ahora estamos trabajando ocho o más mujeres en la limpieza, cocina y reparto. Los platos son arroz con camarón, locro y otras comidas. Por ahora, la comida es para los niños, las personas de la tercera edad y las personas con discapacidades Esperamos ampliar la cantidad de platos por día y llegar a más gente…

Sonnia España con una familia de la cooperativa Independencia 2, sector Nigeria, Isla Trinitaria.

¿Cómo los ha afectado el coronavirus en el sector Nigeria de la Isla Trinitaria?

Aquí no tenemos coronavirus. Aquí tenemos otra pandemia, la pandemia del hambre. A este hambre se le suma que no hay qué vender con el Quédate en casa. Un 95% de la gente son trabajadores informales, no tienen ningún ingreso en este momento. Y del 5% que tiene un empleo fijo, algunos lo han perdido. Mi hijo trabajaba en la empresa eléctrica y ¡hace tres días lo botaron del trabajo!

¿Podría contarnos sobre su vida? ¿Cuáles fueron sus motivaciones principales para trabajar en su comunidad? ¿Nació en Guayaquil?

Yo soy nacida en el cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Cuando tenía seis años mi madre me mandó a vivir con una tía en Guayaquil, hace 46 años. Desde entonces, pasé por muchas cosas difíciles. Me casé, mejor dicho, me escapé al puro estilo esmeraldeño con mi novio [Ríe]… después me separé cuando me di cuenta de que mi vida no era normal (por la violencia). Cuando conocí mis derechos, quise ponerlos en práctica. Más tarde, conocí a mi actual pareja con la que llevamos 15 años… entonces, yo ya había aprendido a defender mis derechos como mujer.

En 1999 un grupo de mujeres negras formamos la Agrupación Afroecuatoriana Mujeres Progresistas en el sector Nigeria del barrio Isla Trinitaria, al sur de Guayaquil. Queríamos mejores oportunidades de vida para nuestras familias. Trabajamos para fortalecer las relaciones humanas y la vida comunitaria -pues uno de los retos era vencer el individualismo. Otro reto era fortalecer nuestra identidad étnica, en lo cultural y en lo político como ciudadanas afroecuatorianas. Buscamos la autonomía y el empoderamiento económico que nos permita hacer frente a la violencia de género, el racismo, la discriminación y la exclusión del Estado. Recién en esa época empezamos a entender la violencia de género, la violencia sexual, como un problema. Antes la veíamos como algo «normal». Queríamos capacitarnos y tener autonomía para desarrollar nuestros emprendimientos y hacer frente a la violencia (doméstica y externa).

Aprendimos a tener autoestima y sentirnos orgullosas de ser afroecuatorianas.

Después formamos África Mía que ya tiene 19 años. Es decir, Mujeres Progresistas es una organización social y África Mía es una organización de servicios: tenemos un restaurante de cocina tradicional, salones de belleza afro, talleres de costura y turismo comunitario. Además de una caja de ahorro y crédito para apoyar los emprendimientos de las integrantes. Cuando formamos África Mía éramos 89 mujeres y ahora contamos con la participación activa de 286 mujeres jefas de hogar.

Página del folleto de presentación de AAMP y África Mía.

¿Ha tenido algún efecto positivo el Decenio Afrodescendiente para disminuir el racismo en Ecuador?

El racismo no es solo estructural sino también cultural. Si eres negro, eres ladrón, según piensa mucha gente en Ecuador. Para romper con ese pensamiento, hace falta cambiar las estructuras, ofrecer oportunidades de educación y de trabajo. Que se haga justicia y se reconozca el aporte de los negros en la historia de este país. Nada de eso sucedió con el Decenio Afrodescendiente declarado por la ONU (2016) y refrendado por Ecuador. Solo quedó en papeles.

Los afrodescendientes somos el 7,4% de los ecuatorianos y no nos quieren ver.  Nos hacen falta organizaciones, no estamos organizados. No tenemos trabajo. No tenemos educación. Y vivimos en una sociedad con el estereotipo de que todos los negros son ladrones. Sin embargo, hubo algunos avances. Hoy hay algunos policías negros, por ejemplo. Y la gente tuvo que aprender a tolerarnos…

¿En las escuelas públicas del sector hay algún maestro o alguna maestra afrodescendiente?

No hay ni un solo maestro negro en las dos escuelas públicas del sector. Los maestros vienen de afuera de la comunidad. No entienden culturalmente a los chicos.

¿Cuáles son las posibilidades de que una o un adolescente afrodescendiente de este sector vaya a la universidad?

Aquí hay miles de jóvenes y es raro que alguien vaya a la universidad. Los jóvenes quieren ir, como mi propia hija, pero les dicen que no hay cupo. Mi hija aplicó varias veces, quiere estudiar Sociología, pero la respuesta es siempre la misma: NO hay cupo. Si le siguen negando la educación, terminará siendo otra madre soltera de este barrio.

No educarse es una nueva forma de esclavitud. Durante la pandemia se ha agravado porque aquí NADIE tiene computadora. Y el acceso al internet no es bueno. La educación por internet, para nosotros significa NO educación.

¿Cuáles serían las causas principales de la situación crítica que se vive en los barrios de Guayaquil?

Si nosotros entendiéramos como comunidad cuáles son nuestros derechos, iríamos a reclamar para conseguir que se cumplan nuestros derechos. Pero no lo hacemos. Y tenemos un gobierno municipal que lleva 30 años en el poder y no hace nada. En Monte Sinaí no tienen ni agua siquiera. Aquí el municipio no ha hecho alcantarillado ni otras obras básicas. Al principio de la temporada invernal* no hicieron fumigaciones contra el dengue, por ejemplo. En este sector falta todo.

Con el gobierno nacional, igual. Lo votamos a Moreno porque teníamos  muchas expectativas;  pensamos que tendría otra sensibilidad hacia nuestras comunidades. Lo cual no fue así.

Mencionó el dengue, que es endémico en la Costa. ¿Cómo es la situación?

Hay una epidemia increíble de dengue en nuestro sector.  Yo estuve muy enferma, al igual que mi familia y muchos vecinos. Yo creí que me moría, y para colmo los síntomas de dengue son muy parecidos a los de COVID-19: fiebre, dolores musculares, problemas respiratorios. Estuve muy mal. Hace cinco años tuve un derrame cerebral; perdí parte de la movilidad del brazo derecho y todavía me queda algo de dificultad para hablar. Además, soy diabética e hipertensa -dos agravantes que me ponen en situación de riesgo a mi edad

No podía respirar. Y no podía ir a un hospital. No tenemos atención médica aquí. Por suerte, me atendió por teléfono una familiar médica que vive en Esmeraldas. Y me recetó los remedios que me curaron. Y los mismos tomaron mis familiares y vecinos. Así nos curamos. ¡Y recién ayer, al fin del invierno, pasaron fumigando por primera vez contra el mosquito del dengue!

Sonnia, antes de terminar y dejarle continuar con sus actividades, quería preguntarle sobre su bella túnica. ¿Fue hecha en Ecuador?

Fue hecha en el taller de costura de nuestra organización África Mía. Pensamos que para fortalecer nuestra identidad cultural era importante desarrollar una vestimenta propia, que nos exprese al igual que la música o la gastronomía. Nosotras nos elaboramos los trajes con telas de estampados africanos que compramos en Colombia. Hacemos los diseños y elaboramos los trajes para hombres y mujeres, y también los turbantes.

Sonnia impartiendo un taller, previo a la cuarentena.

Nota: * la temporada de lluvia con altas temperaturas, cuando se propaga el mosquito vector del dengue, se inicia en diciembre y finaliza en mayo; se llama popularmente «invierno», o temporada invernal.

«Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador» consiste en una serie de entrevistas a residentes días posteriores a que su ciudad estuvo en la primera plana de los noticieros internacionales por los muertos sin sepultura y sus familiares clamando por ayuda a un Estado aparentemente inexistente. Trabajadores, artistas, estudiantes, docentes comparten sus vivencias desde la ciudad que es el centro económico y financiero del país y que paradójicamente también es la ciudad con mayor concentración de pobreza. Se estima que un 17% de los 2.700.000 habitantes de la urbe viven en condiciones de pobreza. Recostada sobre las aguas terrosas del río Guayas, con un clima muy cálido y húmedo que no hace mella en la actividad intensa y el carácter hospitalario y amable de sus habitantes, Guayaquil tiene la mayor densidad de población del país y el sistema de transporte público con más usuarios. Estos elementos junto a las profundas deficiencias del sistema de salud pública nacional cuyo presupuesto fue reducido un 36% en el último año y la desorganización del gobierno municipal son factores que ayudarían a explicar por qué la ciudad concentra el 70% de los casos de COVID-19 en Ecuador y la mayor cantidad de contagios per cápita en toda América Latina.

Fuente de la entrevista: https://rebelion.org/aqui-tenemos-otra-pandemia-la-pandemia-del-hambre/

Comparte este contenido:

‘Filósofas en la Historia’: el proyecto audiovisual que las hace ‘visibles’

Por: Laura Román.

‘Filósofas en la Historia’ es un proyecto audiovisual llevado a cabo por tres docentes del IES Aramo (Oviedo) en el que se destaca el papel de las mujeres filósofas a lo largo de la historia. Dirigido a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, el objetivo es reconocer el papel de la mujer en esta disciplina a través del análisis, entrevistas a filósofas actuales y extractos de películas.

¿Quiénes son las filósofas españolas más relevantes? ¿Cuáles fueron las mujeres filósofas que destacaron en la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento, la Edad Moderna y la Contemporánea? Estas preguntas encuentran sus respuestas en ‘Filósofas en la Historia’, un proyecto audiovisual que a modo de documental cuenta la vida y obra de diferentes mujeres filósofas destacadas en la historia, pero a las que no se les da reconocimiento en los libros de filosofía ni en Secundaria ni en Bachillerato. Orquestado por tres docentes de la materia del IES Aramo en Oviedo (Asturias) también han contado con la colaboración de profesores de la Universidad de esta ciudad.

Objetivo: hacerlas visibles

Paz Pérez Encinas, Salvador Centeno Prieto y Manuel Gereduz Riera son los tres profesores de filosofía que han llevado a cabo el proyecto para sacar de la ‘invisibilidad’ a un gran número de mujeres filósofas a lo largo de la historia. El objetivo ha sido introducirlas en la tarea docente y darlas a conocer entre los estudiantes de Bachillerato, primero, y entre los de Secundaria después.

Una cuestión que rondaba en sus cabezas desde hace dos cursos. “La idea de introducir a las filósofas en nuestra práctica docente diaria surgió por ‘pura necesidad’. Las preguntas sobre la existencia de las filósofas y sobre su pensamiento se planteaban en clase, cada vez con mayor frecuencia. No fue fruto de un planteamiento teórico, sino de la propia ‘praxis’ educativa”, comentan los docentes.

guía docente Filósofas en la historia

El proyecto, en formato audiovisual, está dividido en diferentes vídeos según la época histórica: Edad Antigua, Edad Media y el Renacimiento, la Edad Moderna y la Contemporánea, y en ellos tanto los profesores del instituto como el profesorado universitario van explicando las labores y logros académicos de mujeres como Hipatia, Sor Juana Inés de la Cruz u Olympe de Gouges, entre muchas otras, que se combinan con extractos de películas y entrevistas a filósofas actuales.

El proyecto audiovisual

Paz, Salvador y Manuel comentan que la nula aparición de estas mujeres en las programaciones de la asignatura de Historia de la Filosofía, en Bachillerato, les llevó a comenzar la investigación educativa. Aunque no fue tarea fácil: “La obra filosófica de las mujeres, enmarcada en un relato histórico, es poco conocida. Existen pocos estudios completos sobre ellas y, menos aún, con un hilo conductor que las vincule con su época y con la historia”.

Por ello, se dieron cuenta enseguida de la envergadura de dicho trabajo y ampliaron su red de colaboradores. “Han colaborado profesores de Filosofía de la Universidad de Oviedo como José Antonio Méndez Sanz y Noelia Bueno junto con la profesora de la Facultad de Derecho, también de la misma Universidad, Isabel Núñez Paz. Además, hemos contado con la posibilidad de realizar entrevistas significativas a los investigadores Paula Garay y Pedro Riesco”.

guía docente Filósofas en la historia

Por supuesto también contaron con ayuda para la parte técnica: “Mouayad Nasser Zahra, refugiado internacional sirio en Asturias, que salió de Damasco por la situación en guerra de su país se ofreció, de forma voluntaria y altruista, a realizar todo el soporte técnico, y Asunción López Reguera, trabajadora sanitaria, que por interés intelectual quiso contribuir y ofrecer su apoyo para la realización del vídeo”, destacan.

Repercusión dentro y fuera del aula

El proyecto se ha trabajado fundamentalmente en las aulas de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO. E incluso se pudo traspasar a otras fechas importantes, como el 8 de marzo. “El resultado ha sido claramente positivo. Desde este material docente, los alumnos han elaborado distintos ‘carteles’ y presentaciones para celebrar el 8 de marzo con la figura de las filósofas”, explican los docentes organizadores.

Mientras que en 2º de Bachillerato, les ha servido para estudiar la Ilustración y otras cuestiones históricas desde la perspectiva de estas mujeres filósofas. “Justamente en este nivel es donde reivindicamos un ‘espacio legal’ para la presencia de las ‘Filósofas en la Historia’. No es simplemente dar a conocer a las autoras, no sólo ‘anunciar’ su obra, sino también ‘denunciar’ su situación en las programaciones docentes”.

Filósofas en la Historia

Fuera del centro educativo, el proyecto también se ha dado a conocer en diferentes espacios, como el Club de Prensa Nueva España, en Asturias, o en Madrid a través de una mesa redonda. Por último, el Centro del Profesorado y Recursos de Oviedo cuenta con el material para su divulgación y para realizar cursos de Formación al Profesorado. “También disponen de una guía docente para poder trabajar el documental en el aula”, concluyen los docentes.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/filosofas-en-la-historia/

Comparte este contenido:

Unions tell staff ‘not to engage’ with plan for 1 June school openings

By: Sally Weale.

Government plans to reopen schools in England face a mounting backlash from education unions, who say the proposals are not feasible and have advised teachers and support staff not to “engage with” preparations for a 1 June return.

The Department for Education (DfE) wants children back in primary schools in a phased reopening starting next month, with class sizes limited to 15 and a staggered timetable to limit the number of pupils and risk of transmission.

The education secretary, Gavin Williamson, has held regular meetings with sector leaders to try to keep teachers onboard, but relations appeared to be fraying on Tuesday with unions complaining they were not consulted on the 1 June return date or the year groups chosen to return first.

The National Education Union (NEU), which represents 450,000 teachers and other school staff, and the public service union Unison, representing school support staff, told members not to engage with planning for reopening on 1 June.

The shadow chancellor, Anneliese Dodds, meanwhile raised concerns about the potential safety risks. Speaking on BBC Radio 4’s Woman’s Hour, she said: “I would be more than happy to send my own child to school if I knew that by doing so I would not be potentially harming others. That’s the critical issue for me. And we don’t have that evidence, I feel, currently.”

The government has said it wants children in reception, year 1 and year 6 to be back in school first, with other primary years joining later, but headteachers have raised concerns about problems with physical distancing for younger children and health risks for pupils and staff.

Kevin Courtney, NEU joint general secretary, tweeted to members: “Education unions intend to work together. Don’t engage with planning a June 1 return to wider opening – await further union advice.” Schools are currently closed to all pupils other than children of key workers and vulnerable pupils.

The NEU says that, under health and safety legislation, any employees – including teachers – are protected if they believe they will be exposed to a serious and imminent danger should they attend their place of work.

“If such a situation does arise in a school or college, our members will continue working from home as they have been over the last six weeks,” the union said.

Patrick Roach, general secretary of the NASUWT teaching union, agreed there could be no compromise on health and safety.

“If this means that schools are unable to open safely before September because they are unable to make arrangements to safeguard their staff and pupils, then that position must be accepted.”

Geoff Barton, meanwhile, who is general secretary of the Association of School and College Leaders, described government ambitions for school reopening as “frankly unfathomable”.

The government also appears to have some way to go to persuade families it will be safe to allow more pupils after an NEU poll of 1,000 parents found that fewer than half (49%) would be prepared to send their children back as soon as schools reopened and a third (33%) would delay their child’s return.

Paul Whiteman, general secretary of the National Association of Head Teachers, told MPs on the education select committee on Tuesday that primary schools would struggle to accommodate classes of 15 with physical distancing requirements.

“Our members are telling us that their building sizes on average would only accommodate classes of 10 to 12, rather than 15,” he said.

“So straight away we’re getting into some real practical difficulties about whether the government’s ambition can be practically accommodated. Let alone all the fears that parents have about bringing their children back into school, and the fears of the workforce too.”

Williamson said: “The latest scientific advice indicates it will be safe for more children to return to school from 1 June, but we will continue to limit the overall numbers in school and introduce protective measures to prevent transmission.

“This marks the first step towards having all young people back where they belong – in nurseries, schools and colleges – but we will continue to be led by the scientific evidence and will only take further steps when the time is right.”

Source of the article: https://www.theguardian.com/education/2020/may/12/plans-to-reopen-schools-on-1-june-in-jeopardy-as-education-unions-tell-staff-not-to-engage-with-prepartions-1
Comparte este contenido:

Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación de Francia: ‘Todos hemos cambiado a raíz de la crisis’

Por: María Fernanda González E.

El Ministerio de Educación Nacional francés cerró sus puertas al público desde hace más de un mes para prevenir la expansión y el contagio del coronavirus. Si bien son las vacaciones de la primavera, el equipo del ministro Jean-Michel Blanquer asegura que el trabajo se ha intensificado.

En poco tiempo tuvieron que adaptarse a la enseñanza en línea. Una institución considerada como paquidérmica, logró movilizar profesores, estudiantes, padres y sindicatos.

Una vez sobrellevado con éxito ese reto, el nuevo desafío es el regreso a las aulas, planteado de forma parcial a partir del lunes 11 de mayo, el cual se aplicará voluntariamente y con protocolos como la presencia de la mitad de los alumnos por aula.

Blanquer destaca, sin embargo, algunos aprendizajes del modelo virtual, aplicado desde la suspensión de clases el pasado 12 de marzo. A través de Facebook Live, el ministro tuvo durante este tiempo encuentros y diálogos con los alumnos, escuchó sus inquietudes, como por ejemplo las de la promoción de bachilleres del 2020, pues es la segunda vez en la historia que no se realizará el examen de Estado, la primera fue en la movilización de mayo del 68.

En sus intervenciones ha explicado las nuevas modalidades del examen continuo. Asegura que las evaluaciones tendrán las mismas exigencias. El ministro tiene una meta clara: mantener la excelencia académica independientemente de si es virtual o presencial. A pesar de tener una apretada agenda, Blanquer, apasionado por Colombia, nos concedió una entrevista para EL TIEMPO.

El 17 de marzo, el presidente Macron aseguró que ‘el país está en guerra, la salud no tiene precio y el mundo no será el mismo’. ¿Cuál es su visión al respecto?

La alegoría de la guerra viene con una idea clave. Es un momento de lucha contra un enemigo biológico y eso requiere unidad nacional y fuerza. Esa es la principal idea detrás de este vocabulario. En segundo lugar, demostrar que hay un antes y un después. En el después se encontrarán las grandes diferencias de las dos épocas. Esto abre la puerta a una reflexión sobre la economía y la sociedad. Ver en qué medida alcanzamos aspectos de resiliencia y de mejoramiento a través de las grandes dificultades que estamos encontrando. Especialmente cómo vamos a enfrentar la crisis económica para tener un modelo que permita la prosperidad y la igualdad.

El presidente insistió en que nuestras convicciones y certezas serán reevaluadas…

Lo que el presidente destaca a través de su discurso es el individualismo y el materialismo de nuestra sociedad actual. Lo que revela una epidemia como esta es la necesidad de valores como la solidaridad, y una visión de largo plazo. Para esto es necesario que la educación y la salud tengan un rol fundamental. Pero es también un momento de reflexión hacia el concepto de la libertad porque actualmente estamos aceptando una fuerte restricción de nuestra libertad. Y esto conlleva un peligro: que las personas se acostumbren a la privación de libertad. Este periodo debe permitirnos ver que su valor es fundamental y el de todos los placeres cotidianos, que nos parecen comunes en tiempos normales y que ahora parecen lujos. Estas libertades y placeres debemos encontrarlos de nuevo después de todo este periodo dándoles el valor que merecen.

¿En qué ha cambiado su agenda desde el confinamiento?

Desde el confinamiento hubo dos tareas fundamentales que cumplir. La primera y más importante es lo que hemos llamado la continuidad pedagógica. Nuestra capacidad de trabajar a distancia con nuestros 13 millones de estudiantes. Realizamos un gran trabajo para poner en marcha los cursos a distancia con la institución CNED. Esta es una tarea que ya habíamos preparado para una eventual necesidad.

¿Desde cuándo existe esta institución?

Esta institución existe desde 1939 para brindarles enseñanza a distancia a los niños enfermos o que están de viaje con sus padres y no pueden asistir al colegio. En tiempos normales, esta institución ha trabajado con miles de niños que tienen esas dificultades. Con esta crisis se transformó en una institución para todos los estudiantes del país. Hemos elaborado dos funciones: una progresión pedagógica para cada nivel de clase y un sistema de clase virtual. Allí, tenemos cuatrocientos mil profesores que utilizan este sitio para conectarse.

¿Qué otros actores lo han acompañado?

Desarrollamos un programa, Nación en Aprendizaje, que involucra a los medios de comunicación que quieren apoyar este proceso. Ellos difunden en sus programas contenidos educativos. Tenemos en poco tiempo resultados importantes, como por ejemplo la cadena France 4, la cual tiene mucha audiencia pues hace cursos para los diferentes grados: primaria y bachillerato. Los alumnos tienen cursos de lunes a viernes para revisar nociones fundamentales en matemáticas, francés, inglés, historia y geografía y ciencias. Queremos crear un ambiente educativo para toda la población. Cuando todo el mundo está en la casa vale la pena que haya emisiones de televisión y radio, interesantes y profundas, en vez de cosas más superficiales.

¿Cuáles han sido las ventajas de este proceso?

Todo este trabajo fundamentalmente busca salvar el nivel general de educación en el país y tener una acción social. Este periodo ha permitido reconocer el valor de la profesión de profesor y demostrar la utilidad de la escuela, de la república para combatir las diferencias sociales. Entonces son dos desafíos: un desafío pedagógico y uno social. Por ejemplo, dimos computadores a las familias que no tienen, hicimos llegar por correo los capítulos y las tareas a quienes no pudieron conectarse en línea.

¿Ustedes han apoyado también al personal médico?

Decidimos dar un apoyo a los niños de los médicos y del equipo de salud, para que pudieran trabajar con serenidad. Para esto movilizamos a profesores que de manera voluntaria se dedican a este trabajo.

Hay un gran trabajo que se gana con todo este nuevo entorno, pero, a su juicio, ¿qué se pierde?

Las ganancias son claras: nuevos usos, más solidaridad, más personalización entre alumnos, padres y profesores. Pero lo que se pierde es la interacción humana que hay en una clase. El mayor problema es la exclusión y la deserción escolar de estudiantes que no participan durante este período. Alrededor del 5 por ciento. Con los rectores hacemos un seguimiento para recuperar este pequeño grupo.

¿Qué ha sido más difícil en su trabajo como ministro: enfrentar el debate con los sindicatos sobre las reformas del Gobierno en materia de educación o este escenario suigéneris?

Son dos tipos de dificultad muy diferentes. En el primer caso, se trata de convencer, escuchar y fijar un objetivo y de avanzar a pesar de los obstáculos. Mientras que en el segundo caso, se trata en un ambiente de unidad nacional. Resolver cada día problemas prácticos con objetivos claros, tal como salvar el nivel general de educación y compensar las injusticias sociales. El imperativo de la unión es clave en el segundo caso. Por ejemplo, la fórmula para evaluar a los estudiantes del último año la establecimos escuchando en videoconferencia a todos los sindicatos.

¿Este escenario le da mayor fuerza a la bandera de su mandato, ‘la escuela de la confianza’?

Todos hemos cambiado a raíz de la crisis. Yo también. Lo importante ahora es alcanzar una visión renovada de la gestión de los recursos humanos de este ministerio, tener un mejoramiento del reconocimiento del profesor en cuanto a los salarios y en cuanto al conocimiento inmaterial. Por eso, la crisis ha permitido un gran involucramiento de los profesores y hay un enorme reconocimiento de la sociedad y de mí mismo hacia los profesores. Ese es un factor positivo para progresar en el futuro.

Usted está acompañado por un importante consejo de sabios. En esta época, ¿cuál ha sido su aporte?

Por supuesto estoy trabajando con ellos. Por ejemplo, están desarrollando programas informáticos para áreas como francés y matemáticas que vamos a poner en los computadores que damos a las familias que no tienen acceso. También estamos haciendo un estudio sobre la evaluación de los estudiantes. Queremos personalizar más el camino de cada alumno, a partir de la evaluación de cada uno.

¿Un mensaje para Colombia y algunos elementos que se puedan compartir con el país en este momento de crisis?

Colombia es un país muy rico en recursos humanos y en la calidad de la gente. El gran desafío en una crisis como esta es el riesgo de la división social debido a las inequidades frente a la educación. Es necesario luchar por una escolarización de todos los ciudadanos, empezando por la escolaridad obligatoria desde la edad de 3 años. Es importante trabajar en el uso de las tecnologías y de la enseñanza a distancia. Como tenemos una visión cultural bastante parecida entre Francia y Colombia sobre el papel de la educación, hay muchas cosas que se pueden hacer conjuntamente, y eso lo iniciamos con el presidente Iván Duque cuando nos visitó en junio pasado.

Uno de sus libros preferidos para los niños y los grandes es el de las fábulas de Jean de la Fontaine. ¿Hay alguna fábula particularmente interesante como reflexión sobre lo que estamos viviendo?

Hay muchas. Todas son pertinentes para vivir. La Fontaine es un profesor de vida. Pero hay una que es importante para mí en este periodo, se llama El labrador y sus hijos. Es la historia de un labriego que va a morir y quiere dejar algo a sus hijos. Les dice que hay un tesoro escondido en sus tierras. Entonces los hijos mueven mucho la tierra para encontrar el tesoro. No lo encuentran, pero como han movido la tierra, esta se vuelve muy fértil y tienen muchos frutos. La moraleja es que el tesoro que el labrador les dejó es el concepto del trabajo. Más que nunca, el valor del trabajo es fundamental para sobrepasar la crisis.

Fuente de la entrevista: https://www.eltiempo.com/politica/jean-michel-blanquer-ministro-de-educacion-de-francia-habla-sobre-la-crisis-del-coronavirus-493124

Comparte este contenido:
Page 153 of 213
1 151 152 153 154 155 213