Page 114 of 246
1 112 113 114 115 116 246

La pandèmia i les noves tecnologies

Per: Rosa Cañadell

Llicenciada en psicologia, professora, articulista. Membre del SIEC (Seminari Ítaca d’Educació Crítica)

La COVID 19, juntament amb la manca de recursos sanitaris, educatius i d’atenció a la gent gran, ens està obligant a diferents graus de confinament. La mala resolució de l’anterior crisi econòmica, amb les retallades en els pressupostos de tots els serveis socials, amb l’augment de la precarietat, la posada en qüestió de les pensions públiques, l’allau de desnonaments i una economia basada en el monocultiu del turisme i la restauració, ens està deixant un país al llindar de la misèria.

Els diferents confinaments, a més de totes les conseqüències psicològiques, humanes, socials i econòmiques, ens ha portat a un augment massiu de l’ús de les noves tecnologies: ordinadors, tabletes, mòbils, TV digital, etc. en les que les plataformes de twitter, Facebook, Google, Youtube, Meet, jitsi, Zoom… estan fent el seu agost. Per posar només alguns exemples:  Apple ha augmentat el seu benefici entre abril i juny del 2020 un 12% i Facebook ha duplicat el seu benefici en aquests mesos de confinament.

Les empreses tecnològiques han trobat una gran oportunitat per accelerar el teletreball, el comerç electrònic, l’entreteniment digital, l’educació on-line i l’atenció sanitària no presencial. Això vol dir una quantitat desmesurada d’hores davant d’una pantalla per part d’infants, adults i gent gran. I el que és pitjor, una ferma voluntat per part d’aquestes empreses de que aquests canvis es consolidin més enllà de la pandèmia. I no pensem pas que és per humanitarisme o per fer una societat millor, sinó que el seu objectiu és bàsicament com obtenir més beneficis.

És evident que els avenços tecnològics tenen innombrables avantatges a molts nivells, però la seva implantació massiva en tots els àmbits de la vida, té també molts  perills i ens pot portar a una societat totalment deshumanitzada.

En l’àmbit del treball, la implantació del tele-treball ens aboca a l’aïllament social, a la individualització i a possibles abusos laborals. Si bé té avantatges d’entrada, sobretot pel que fa a evitar grans desplaçaments i a fer més compatible la conciliació familiar, el fet d’aïllar els treballadors i treballadores té conseqüències tant psicològiques com socials: la manca de relació personal amb companys i companyes, la impossibilitat de lluites conjuntes i el perill de sobre-explotació en són algunes. I no oblidem les diferències econòmiques, ja que no és el mateix vuit hores diàries davant l’ordinador en una casa gran, amb llum, silenci, jardí o altres comoditats, que en un habitacle petit, fosc i sorollós. Ni tampoc és el mateix haver de compartir el teletreball amb la cura de fills/es petits o gent gran, sobretot per part de les dones que, després del treball continuaran a casa amb les feines domèstiques i de cura, o sigui, l’aïllament total.

En l’àmbit del comerç, les tele-compres poden acabar arruïnant del tot els petits comerços, les petites agències de viatges i  la possibilitat de socialització en els mercats o tendes del barri.

En el món de l’educació les conseqüències també poden ser molt greus. De fet les noves tecnologies, que ja fa temps que han entrat en l’educació, intenten substituir l’escola tradicional per una educació online, sobretot per part de les grans empreses del sector, que veuen en l’educació un mercat altament rendible i que estan aprofitant la pandèmia per tirar endavant els seus plans. No és per casualitat que el passat 29 d’octubre va néixer la «Alianza por la Educación «HAZ». Una xarxa política conformada per Fundació La Caixa, Fundació Endesa, Google, Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) y Fundació Vodafone España, que la Ministra d’Educació  Isabel Celaá va presentar com una aliança «publico-privada per transformar el sistema educatiu». Quan, a més, la realitat ens ha demostrat, durant  el confinament i la tancada d’escoles del curs passat, que l’educació presencial és absolutament necessària.

En el món del lleure, sobretot pels infants i adolescents, està clar que les noves tecnologies poden tenir  un gran potencial educatiu i comunicatiu però el seu ús inadequat o abusiu pot implicar importants conseqüències negatives per a joves i adults. L’addicció a les xarxes pot donar lloc a l’aparició d’importants conseqüències negatives que interfereixen en la  vida diària: aïllament social, dificultats per a mantenir el lloc de treball, baix rendiment escolar i relacions socials insatisfactòries són algunes d’aquestes possibles conseqüències negatives. Segons l’Organització Mundial de la Salut (OMS) reconeix que 1 de cada 4 persones sofreix algun trastorn de conducta relacionat amb aquest tipus d’addiccions.

La sanitat no presencial que s’està implementant i que també s’intenta que es quedi, deteriora considerablement l’atenció a les persones malaltes, dificulta el diagnòstic i fa impossible la relació personal dels pacients amb els professionals de la sanitat.

El problema de les dades que totes aquestes empreses guarden tenen també conseqüències en diferents àmbits. Des de l’ús per la publicitat, a la gestió dels perfils per a campanyes electorals, transmissió de Fake news, fins a possibles conseqüències futures per trobar un lloc de treball o davant la repressió política.

Finalment, no podem oblidar que l’ús de les noves tecnologies no es gratis ni per a nosaltres ni pel nostre planeta. Podem pensar que els elements tecnològics i les  xarxes són innocus, que no suposen cap impacte sobre el medi ambient però no és així. El consum energètic per al seu funcionament i els recursos necessaris per a la seva fabricació i la posterior gestió dels seus residus, tenen un impacte importantíssim en el nostre medi ambient. Per l’ús d’internet es calcula que enviem a l’atmosfera 850 milions de tones de CO2 a l’any, el que suposa un 4% de les emissions totals o l’equivalent de les emissions de tota l’aviació europea en un any.

Per acabar, un apunt: «Els ‘nadius digitals’ són els primers nens amb un coeficient intel·lectual més baix que els seus pares«, segons explica en el seu llibre «La fàbrica de cretins digitals», el neurocientífic Michel Desmurget (Lió, 1965), director de recerca en l’Institut Nacional de la Salut de França, en el qual compta amb dades dures i en forma contundent com els dispositius digitals estan afectant greument, i per a mal, al desenvolupament neuronal de nens i joves.

És aquest el món que volem???

Fuente e Imagen: https://blogs.publico.es/torndeparaula/5837/la-pandemia-i-les-noves-tecnologies/

Comparte este contenido:

La educación televisada, ¿una solución o un problema?

Por:

Para los más privilegiados, el mayor problema con la educación virtual es cómo hacer las clases más atractivas e interactivas. Mientras que, para los más vulnerables, es saber si la educación llegará a ellos.

Los países de todo el mundo han respondido al cierre de escuelas impulsado por el coronavirus, adoptando distintos enfoques de aprendizaje remoto como clases en línea por radio o televisión. La pandemia vino a evidenciar las brechas socioeconómicas, la falta de información y la realidad de que los docentes no tienen la preparación para ser facilitadores digitales en un esquema a distancia o en línea.

Sin duda, esta situación ha sido una de las mayores alteraciones en la educación que el mundo haya conocido y ha afectado a más del 90 % de la población estudiantil mundial. Según el Instituto de Estadística de la UNESCO y el Grupo de Trabajo Docente, cerca de 826 millones de estudiantes no tienen una computadora en casa, 706 millones carecen de internet y 56 millones viven en zonas donde no hay señal telefónica.

“Aprende en casa”, la respuesta de México a la pandemia

Ante el reto de educar a distancia a una población desigual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó el programa “Aprende en casa”. Este consiste en transmisiones por televisión, radio, Internet y seguimiento mediante cuadernos de trabajo en comunidades marginadas que no tienen acceso a otras telecomunicaciones. Junto con la programación, los alumnos tienen libros gratuitos como el de reforzamiento en matemáticas, infografías y demás materiales.

El programa no es nuevo, inició el 20 de abril para salvar el ciclo escolar 2019-2020 y ahora se mejoró y se renombró: Aprende en casa II. Aunque presenta distintas alternativas, la televisión es una de las tecnologías más accesibles. Según Esteban Moctezuma, Secretario de Educación Pública , nueve de cada diez estudiantes acceden a sus clases por medio de la televisión.

El 92.5 % de los hogares en México cuenta con un televisor y el alto número se debe al programa Transición Digital Terrestre (TDT), del sexenio pasado. Este otorgó 10.2 millones de aparatos para migrar de la televisión análoga a la digital. Aún así, 2.7 millones de hogares no cuenta con uno.

Las televisoras donde se transmiten las clases son aquellas que pertenecen a Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Multimedios, que llegan al 92.5 % de los hogares mexicanos, según datos oficiales de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019.

Enseñar por televisión es complicado porque no considera el ritmo ni las formas en que los maestros planean y desarrollan sus clases. Además, los canales educativos compiten con el contenido de los otros canales, tanto educativos como de entretenimiento. Como consecuencia, muchas veces las actividades que solicitaban los programas y lo que pedían los docentes no coinciden.

Aurora Saavedra Solá, directora general de Materiales Educativos, dice que la televisión debe ser la base a partir de la cual los maestros lleven a cabo sus planeaciones. Por eso, se les entregará el programa de lo que se transmitirá y la parrilla de aprendizajes esperados.

Únicamente los docentes, son capaces de encargar tarea o trabajos extraordinarios, ya que los programas sólo dejan ejercicios de reflexión. Además, estarán encargados de seleccionar recursos de aprendizajes adicionales para fortalecer el proceso educativo como lecturas, videos, aplicaciones, etcétera. Aunque cada maestro decide las actividades, estas no son obligatorias debido a que no se quiere saturar a los estudiantes ni sus familiares. Para asignarlas, así como atender dudas de los alumnos, los maestros del sistema educativo nacional tendrán acceso a la información de contacto de sus estudiantes. La SEP incluso aseguró que el 80 % de los docentes están en contacto con sus estudiantes cada semana, ya sea por WhastApp, por teléfono, o incluso presencial si es necesario.

La programación consiste en exponer temas curriculares por parte de docentes con una trayectoria destacada e invitados especialistas en ciertos temas. Inició con tres semanas de repaso antes de comenzar la programación normal y cada grado tiene diferentes horarios en distintos canales para que, en el caso de que haya más de un alumno en casa, ambos puedan buscar la mejor manera de acceder a sus clases.

Más allá del acceso a un televisor, uno de los grandes problemas que enfrenta este modelo es que evidencia la falta de formación y preparación de muchos maestros para enseñar vía remota y de los alumnos para adaptarse a ésta, demostrando que se debe invertir en conectividad y digitalización. La mayoría de los alumnos están acostumbrados a las clases presenciales por lo que no tienen habilidades de autoaprendizaje o autorregulación para aprender por su cuenta. Esto, aunado a que la educación remota está pensada y diseñada para adultos y no para la población juvenil, y mucho menos infantil, representa un gran reto para el esquema a distancia.

Aunque el gobierno de México asegura que el programa de “Aprende en Casa II” es único, y que sólo este país tiene pacto con televisoras para transmitir las clases, esto no es verdad. Desde el mes de marzo que inició la pandemia, muchos países han recurrido a la educación televisada utilizando distintas estrategias desde grabaciones de lecciones en los salones hasta caricaturas. Unos se concentran en dividir el contenido por edades mientras que otros, cómo Perú, por los grados.

¿Cómo se ve la educación por televisión en el mundo?

En Tanzania, Ubongo, una organización muy popular que hace caricaturas educativas, ofreció sus programas a las estaciones de televisión de toda África de manera gratuita. Debido a que muchos países de esa región no cuentan con acceso a internet, este medio es el más efectivo ya que está en su poder. En China, el gobierno ofrece un híbrido entre clases en línea y televisadas aunque hay provincias, como la de Sichuan, donde toda la educación se transmite por TV para evitar que los alumnos pasen mucho tiempo en sus computadoras.

En Mozambique, la UNICEF y el fondo humanitario internacional llamado «La Educación No Puede Esperar«, apoyan programas educativos en radio y televisión, incluida la traducción a los idiomas locales. Gracias a esto, muchos alumnos tienen acceso a Telescola, la educación televisada del país. Todos los días, a partir de las 15 horas, la televisión nacional comienza a transmitir las clases, las cuales duran 30 minutos. La televisora que pasa Telescola es TVM y esta transmite alrededor de 1.5 a 2.5 horas de contenido.

“Sin la Telescola, sería difícil entender las asignaturas y resolver los ejercicios, los profesores que participan en el Telescola aclaran muchas de mis dudas, y me las arreglo para hacer los deberes que dan en el colegio y entender mejor el tema ”, dijo Alzira Ngomane, un estudiante de 17 años a UNICEF. Muchos docentes en Mozambique tienen la oportunidad de participar. Tal fue el caso de Constância Guiama, profesora de segundo año. Ella señala que «esta experiencia ha sido un valor agregado tanto para los docentes que participan en el rodaje como para los que los acompañan desde casa”.

Todavía es demasiado pronto para saber si la educación televisiva ha sido efectiva ya que la pandemia continúa. Este modelo a distancia deja mucho que desear en comparación con el modelo en línea y las posibilidades superiores de interacción que ofrece. Aún así, es una alternativa mucho más accesible para atender a los 826 millones de estudiantes que no tienen acceso a una computadora para asistir a clases en línea.

Fuente  e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/la-educacion-televisada
Comparte este contenido:

Matar al hambre con garrote

Por: lahora.com.ec

Los ciclistas de la capital apelaron a la voluntad de la Ministra de Gobierno para que “tome cartas en el asunto” de la delincuencia en las calles. Ofuscados por los crecientes atentados que sufren a plena luz del día en varios puntos de la ciudad y sus alrededores, los deportistas escucharon de la Ministra el compromiso de actuar “en flagrancia” siempre que se presente la denuncia en las primeras 24 horas, o se reporte a quienes venden productos robados.

Sin embargo, el garrote y la denuncia no solucionan la delincuencia ante una situación social que desborda en el desempleo, las necesidades urgentes y, pronto, la supervivencia.

La reactivación de la economía avanza lento. Dejando de lado los sectores que por la coyuntura han salido airosos de los ocho meses de pandemia, y aquellos que de a poco van recuperando su actividad, no debemos olvidar a aquellos que han quedado rezagados en las grietas de la economía y que no logran volver a asegurarse un ingreso fijo para sustentar a su familia.

La delincuencia suele aumentar al acercarse la navidad; este año, la situación será más crítica. Los suicidios repuntan también, y no es coincidencia.

Las autoridades deben hacer su trabajo y mantener el orden, pero también deben impulsar redes de asistencia. Incentivar que la sociedad civil active y apoye iniciativas de ayuda puede suplir algunas de las grandes falencias del Estado, agravadas por la pandemia. Nuestra economía formal, con sus trámites e impuestos, ha probado ser incongruente con el emprendedor y el comerciante que busca subsistir.

Podrán castigar a los delincuentes que logren aprehender, pero mitigar el hambre no pasa por el garrote.

Si las madres de las víctimas se organizan para buscar a sus hijos, las de los victimarios pueden aprender cómo detenerlos. Sara Sefchovich (1949- ) Socióloga e investigadora; México.

La desmoralización que causa el desempleo es una extravagancia. Es la mayor amenaza al orden social.Franklin D. Roosevelt (1882-1945) Político, abogado y expresidente; EE.UU.

Fuente: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102331676/matar-al-hambre-con-garrote

Comparte este contenido:

De Los Ríos: «San Juan planea comenzar las clases en marzo y en todos los niveles». Argentina

América del Sur/Argentina/08-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

De todas maneras, indicó que «todo va a depender de cómo evolucionen los contagios de Covid19 y el estado sanitario que tenga la provincia en ese momento».

Luego de que ayer el Consejo Federal de Educación determinara que cada provincia decidirá la fecha de inicio del nuevo ciclo lectivo, De Los Ríos afirmó a Télam (a diferencia de los medios locales a los que no atiende) que «en San Juan consideramos que para marzo podemos comenzar en todos los niveles y modalidades de enseñanza».

No obstante, indico que «todo va a depender de cómo evolucionen los contagios de Covid19 y el estado sanitario que tenga San Juan en ese momento».

La provincia fue «la primera en volver a clases presenciales en agosto, cuando San Juan estaba en Fase 3 y las condiciones sanitarias lo permitían», recordó el ministro.

«Tenemos protocolos actualizados para hacerlo» sostuvo sobre el regreso a clases presenciales y agregó que «en algunos casos podrá ser con el sistema bimodal que ya aplicamos», haciendo que la mitad del curso tenga clases presenciales una semana, mientras que la otra mitad lo haga online y a la semana siguiente invertir los roles.

El titular de la cartera educativa sanjuanina informó que «vamos a hacer un esfuerzo por alcanzar una nivelación tanto en la primaria como en la secundaria, para igualar a todos los alumnos con la cantidad de contenidos abordados en este año tan irregular».

Para eso dijo que «habrá evaluaciones de aquí al 18 de diciembre» y detalló que «algunos aprobarán y los que no aprueben tendrán una promoción acompañada con docentes designados».

Con respecto a 2021, De Los Ríos dijo que «hemos programado que en dos años se vayan dando intercaladamente los contenidos de ese año y los que quedan pendientes de 2020» y aseguró que «para eso en la primaria los chicos van a tener el mismo docente en todo el ciclo».

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/De-Los-Rios-San-Juan-planea-comenzar-las-clases-en-marzo-y-en-todos-los-niveles-20201105-0050.html
Comparte este contenido:

Colombia: Campesinos colombianos exigen ayuda del Gobierno

América del Sur/Colombia/08-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Líderes campesinos manifiestan preocupación por la migración a la ciudad ante la inacción  del Gobierno central

La crisis de los productores agrícolas colombianos vive un nuevo capítulo ahora que cientos de campesinos de Boyacá (150 km al noreste de la capital del país, Bogotá) cultivadores de papa están vendiendo los bultos del producto en plena carretera ante el bajo precio de la misma y la desprotección estatal.

La escena de los cultivadores con cartones y banderas rojas ondeando mientras muestran los sacos de papa exhibidos sobre la vía es una realidad tangible de los paisajes de Cundinamarca y revelan la falta de compradores y del bajo precio de la papa, con cientos de familias que dejan sus fincas abandonadas y migran a la ciudad porque su producto no es rentable y las deudas solo aumentan.

Los campesinos, además de vender las papas en la vía, exponen cuáles son los factores que los han llevado a una crisis, la cual se agudiza con el pasar de los días.

Uno de ellos es la sobreoferta relativa del producto, unido a los incrementos de la importación de papa precocida, todo lo cual influyó en una caída en los precios muy fuerte, que provoca la ruina de los campesinos.

Los voceros campesinos se muestran preocupados por la migración de las familias campesinas a las ciudades en busca de mejores oportunidades, pues, en esa realidad, la cual ocurre de manera cotidiana hace que dejen su parcela abandonada por la falta de rentabilidad.

Los campesinos han hecho varias peticiones al Gobierno Nacional, las cuales, de acuerdo al portavoz campesino Luis Alejandro, comenzarán una etapa de implementación de ayudas para la comercialización este mes de noviembre; sin embargo reclaman que «es un buen aporte pero no es suficiente».

Como alternativa, los campesinos le plantean al Gobierno Nacional medidas de choque que permitan manejar las deudas de los que ya tenían créditos y segundo, financiar a todo el mundo, a través de un fondo de solidaridad.

El problema de la tierra formó parte de los acuerdos entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc-EP, cuya solución pasaba, entre otros factores por ofrecer más ayudas al campo.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/colombia-crisis-campesina-20201105-0020.html

Comparte este contenido:

Educar fuera del aula, una oportunidad para combatir el coronavirus

Por: Educación 3.0

La voluntad del profesorado y la implicación de equipos directivos y familias es clave para que la educación al aire libre se convierta en una opción segura para los estudiantes en plena pandemia. Darío Pérez-Brunicardi, docente de la Facultad de Educación de Segovia (UVa) y coordinador de la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza, explica las ventajas de este tipo de educación para toda la comunidad educativa.

Sin apenas haber podido recargar las pilas tras el confinamiento y la pandemia (que sigue activa), en los centros educativos nos hemos enfrentado durante los últimos meses a una secuencia de ajustes y reajustes para hacer frente al virus. Entre todos (equipos directivos, profesorado, familias y estudiantes) hemos logrado convertir estos centros educativos en espacios seguros. También hemos ido anticipándonos a las exigencias de una educación a distancia, por cuarentenas o por confinamiento, con formación en tecnologías de comunicación en línea. Cada vez estamos mejor preparados.

¿Para qué ventilar las aulas si fuera tenemos el aire libre?

Sin embargo, hemos olvidado las ventanas y balcones y pasamos por alto que los espacios al aire libre son los más seguros. El arranque de este complicado curso nos ha maniatado. En pocas ocasiones se ha tenido la visión y la capacidad para darse cuenta de la oportunidad que nos ofrecen los espacios al aire libre como espacios educativos. ¡No, no! No se trata de sacar los pupitres al patio o a los porches; se trata de aprovechar las posibilidades educativas de los espacios a cielo abierto. Y no sólo los del centro, sino también los parques y otros espacios más allá de los colegios.

Las posibilidades de movimiento y de mirar lejos, la amplitud para mantener las distancias o el aire extraordinariamente ventilado se suman a las ventajas del aprendizaje auténtico, en la realidad, en tres dimensiones, más allá de las pantallas y los pupitres inmóviles.

educar fuera del aula

A pesar de la gran oportunidad que nos ofrecen los espacios al aire libre, también son muchas las incertidumbres sobre cómo hacer viable una educación sin techo ni paredes; sin el cobijo de un edificio que ahora hay que ventilar constantemente. ¿Para qué ventilar las aulas si fuera tenemos el aire libre?

Ejemplos sobre cómo hacer viable una educación sin techo ni paredes

A principio de curso, una docente de Latín de un instituto en Cartagena (Murcia), se planteó dar sus clases fuera del aula. Con decisión, creatividad e ilusión lo está logrando. Porque no es necesario ser docente de Educación Física para dar clase en el patio. Los nombres científicos de los árboles o las posibilidades de educar en un ‘ágora natural’ pueden ser nuestros aliados.

«No se trata de sacar los pupitres al patio o a los porches; se trata de aprovechar las posibilidades educativas de los espacios a cielo abierto»

Por otro lado, una amiga segoviana, maestra de Infantil en un colegio rural, lleva todos los viernes del curso a sus estudiantes de 3 a 6 años al campo más cercano, donde pasan casi toda la mañana con sus pequeñas mochilas, sus rollos de colchoneta, sus botas y abrigos. En ocasiones, buscando lo que todos llamaríamos ‘mal tiempo’, dedican más tiempo a abrigarse y prepararse en el aula que a jugar en la nieve, para luego volver a clase y dedicar otros 20 minutos a ponerse cómodos, secos y calentitos. El tiempo y esfuerzo invertido ha merecido la pena, y las familias se han dado cuenta de ello poco a poco, curso a curso. Ahora van mejor preparados a clase, porque el cole también está en la calle.

educar fuera del aula

Otra maestra de Infantil de un cole urbano ha implicado a toda la comunidad educativa para transformar el patio y reconquistar los terraplenes y esos espacios que antes se consideraban un peligro, cubiertos de ‘malas hierbas’. Ahora es todo el centro el que está inmerso en una transformación del patio que se presenta como una oportunidad para educar fuera del aula. Y ahora, esta decisión está más justificada que nunca.

Asimismo, podemos apreciar que existen ciertos ‘denominadores comunes’ en estas iniciativas:

  • Una voluntad del profesorado por buscar alternativas a la educación confinada, donde el alumnado está aislado e inmóvil en su pupitre.
  • Un esfuerzo por invertir tiempo y trabajo para lograr hacer viable el aula al aire libre.
  • Un compromiso de los compañeros y del equipo directivo para que apoyen o, al menos, permitan esta posibilidad.
  • Un proceso progresivo de convencimiento e implicación de las familias para entender las posibilidades educativas y de seguridad que ofrecen estos espacios.

Consejos para educar fuera del aula en tiempos de pandemia

El protocolo es sencillo y fácil de cumplir cuando estamos fuera:

  • Mascarilla. Salvo los menores de 6 años, empleamos mascarilla en todo momento para que si nos acercamos a menos de un metro y medio de distancia esto no sea un problema.
  • Se puede mantener la distancia de seguridad. Podemos realizar multitud de actividades que no pierden el sentido manteniendo la distancia de seguridad, aunque al aire libre, esta distancia es más laxa si se utiliza mascarilla.
  • Respetar los hábitos de higiene. Manteniendo los nuevos hábitos de higiene de manos, antes y después, podemos realizar múltiples actividades con materiales naturales o con materiales de uso individual.
educar fuera del aula
  • Actividades que no necesitan del contacto físico con los demás estudiantes. El senderismo, la orientación o el ciclismo no requieren de interacción ni contacto entre los estudiantes. No es necesario forzar un distanciamiento físico, sin perder la proximidad social.
  • Extremar las precauciones en algunas situaciones. Existen algunas excepciones al uso de mascarilla, como en el caso de ejercicio intenso o cuando se come o bebe. En estas situaciones, la clave está en asegurar la distancia.
  • Sostenibilidad. Educar al aire libre implica hacerlo de manera sostenible. Se ha de poner especial énfasis en sensibilizar al alumnado acerca del uso de mascarillas reutilizables o de la importancia de tirarlas a la basura, con los cordeles cortados.

A pesar de todo, nos podemos preguntar: ‘sí, ya, pero ¿si no me dejan?’ Una paradoja que no sé si seremos capaces de comprender algún día es la consigna, más o menos generalizada, de desaconsejar o prohibir las salidas, actividades complementarias y otras actividades educativas que se salgan del protocolo de accesos, circulaciones, agrupamientos y uso de aulas.

Existe la idea de que fuera se relajarán las medidas o que salir fuera es sinónimo de recreo y distracción. Sin embargo, los que usamos habitualmente los espacios al aire libre para educar sabemos que no tiene por qué ser así. Necesitamos convencer a los equipos directivos y éstos, a su vez, a las Consejerías de Educación de que tienen que permitir y favorecer estas actividades educativas al aire libre. Una vez nos quiten el ‘palo en la rueda’, podremos dar el paso con más seguridad.
Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/educar-fuera-del-aula/
Comparte este contenido:

Solo una de cada 10 personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, revela estudio

América Central/El Salvador/08-11-2020/Autora: Karen Molina Fuente: www.elsalvador.com

La economía salvadoreña está enfocada en los servicios, en los que se necesita de la interacción entre clientes, proveedores y usuarios, señala la investigación.

El estudio propone un mayor registro de las personas que hacen teletrabajo.

Solo una de cada diez personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, según concluyó recientemente un estudio realizado por la investigadora María José Erazo, de la unidad de Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo.

Según este estudio, denominado “Teletrabajo en El Salvador, factibilidad y retos ante la pandemia de COVID-19”, la matriz productiva del país está terciarizada en su mayoría, es decir, que está enfocada en los servicios, que requieren de la interacción personal entre clientes, proveedores y usuarios.

De las 2,529,473 personas ocupadas que registró la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2019, solo el 12.7 % puede hacer teletrabajo, cita el estudio.

Este indica, además, que son las mujeres (15.8 %) las que tienen más capacidad de hacer teletrabajo que los hombres (10.5 %).

Además, el 70.3 % de las personas que pueden hacer teletrabajo residen en el área urbana, pero la factibilidad de hacer teletrabajo por área es reducida, ya que un 13.6 % de las personas que residen en el área urbana pueden hacer teletrabajo, y en el área rural solo el 10.9 % de las personas ocupadas podrían realizar esa modalidad.

La edad también influye. Con base a los datos retomados, solo el 8.2% de los jóvenes de 16 a 24 años pueden hacer teletrabajo, y esta cifra asciende a 14.4 % cuando se trata de adultos entre los 45 a los 59 años. Además, el 18.8 % de los adultos mayores puede hacer teletrabajo, lo que significa que cuatro de cada cinco no pueden desempeñar su trabajo desde su hogar.

El teletrabajo fue la alternativa inmediata que las empresas salvadoreños debieron adoptar para mantenerse productivos en medio del confinamiento para evitar contagios de COVID-19.

Antes de marzo, esta modalidad ni siquiera estaba regulada en El Salvador. Fue hasta el 20 de marzo que la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Regulación del Teletrabajo para asegurar el ingreso de miles de salvadoreños en medio de la pandemia. La promesa de los diputados era salvar al menos 20,000 empleos durante la pandemia.

Camarasal confirma dificultad

Sin embargo, no todas las empresas pudieron sobrevivir bajo esta modalidad pues, como lo indica el estudio, necesitaban personal de forma presencial para realizar sus labores.

El último sondeo realizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) revela que el 57 % de las empresas salvadoreñas, a pesar de la crisis por COVID-19, no ven el teletrabajo como una opción. La mayoría de empresas encuestadas se dedican al rubro de servicios.

“Recordemos que en esta encuesta el sector más representado es el de servicios y muchas actividades que están incluidas ahí son ocio, restaurantes, turismo, salones de belleza y otros que tienen que ofrecerse de manera presencial”, dijo el director ejecutivo de la Cámara, Federico Hernández, durante la presentación de su encuesta.

Este último sondeo se realizó entre el 9 y el 21 de octubre ya con la reactivación económica y participaron 717 empresas ubicadas en todo el territorio nacional, con una participación de 87 % de medianas, pequeñas y micro empresas.

Del total de empresas que no ve el teletrabajo como una opción, el 34% pertenece al comercio, 20 % a la industria y el 46 % a servicios.

En efecto, según el Banco Central de Reserva, uno de los sectores que más ha crecido en el pasado quinquenio (2015-2019) ha sido el de servicios (18.99 %).

La autora del estudio del Ministerio de Trabajo dice que debido a que el teletrabajo surge como alternativa para las empresas para no perder sus ingresos por las medidas de confinamiento y distanciamiento por COVID-19, “aquellos trabajadores que no puedan adaptarse a esta modalidad podrían verse más afectados en relación a su empleo, profundizando las brechas existentes en el mercado laboral”.

“En general, existe poca factibilidad de hacer teletrabajo en el mercado laboral salvadoreño, lo que supone retos para la transición de la mayoría de las actividades económicas en el corto y mediano plazo a esta modalidad de trabajo”, señala la autora.

Y aunque considera positivo que el país cuente ahora con una legislación específica para desarrollar esta modalidad laboral, señala que es necesaria una política de teletrabajo para afrontar los retos estructurales que tiene el mercado laboral.

Registro de quienes teletrabajan

Una de las conclusiones que detalla el estudio es que, ahora que se cuenta con una herramienta legal, también es necesario crear un registro de quienes hacen teletrabajo para identificar las características de quienes laboran de esta forma y con ello ver desigualdades, evoluciones y tendencias.

Uno de sus artículos de la ley aprobada por la Asamblea señala que “será obligación del empleador proveer al trabajador los equipos, conexiones, herramientas, programas y aplicaciones que fueren necesarios e indispensables para la ejecución de las labores”.

El estudio dice que los marcados roles de género, las diferencias entre territorios urbanos y rurales, los amplios niveles de informalidad, el limitado acceso a internet en los hogares y la discriminación a la población joven desencadenan desigualdades que resultan en brechas de oportunidades para las personas para hacer teletrabajo.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/teletrabajo-trabajo/772254/2020/

Comparte este contenido:
Page 114 of 246
1 112 113 114 115 116 246