Page 1 of 2
1 2

Argentina: Investigadores de América Latina debaten sobre racismo y discriminación en Educación Superior

América del Sur/Argentina/13-10-2019/Autor y Fuente: www.nodal.am

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, en el marco de su Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior, y el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA), presentan el 6° Coloquio Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Las múltiples formas del racismo y la discriminación racial”, que se realizará el 6 y 7 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, en el Auditorio de la Sede Rectorado Centro de la UNTREF, ubicado en Juncal 1319, CABA. La actividad es gratuita. Por consultas: redesial@untref.edu.ar

Diversas formas de racismo y discriminación racial persisten en los sistemas de Educación Superior en pleno siglo XXI, tanto abiertamente “visibles” en los comportamientos de las personas, como de carácter sistémico o estructural que están naturalizadas y frecuentemente resultan “invisibles”. Esta edición del Coloquio estará dedicada a dar a conocer e intercambiar reflexiones sobre las diversas formas en que el racismo y la discriminación racial se manifiestan hoy en la Educación Superior.

La conferencia inaugural estará a cargo de Marcia Mandepora Chundary, ex rectora de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa” y directora ejecutiva de la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB).

Participarán también Aníbal Jozami, rector de la UNTREF; Jaime Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Alta Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense y Coordinadora de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias Abya Yala (RUIICAY); Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda y vicepresidente de Organismos de Cooperación y Estudio y Redes de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL); Francisco Tamarit, coordinador general de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) y Daniel Mato, director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latna, director adjunto del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados – UNTREF, Investigador Principal CONICET); entre otros.

Durante las dos jornadas se realizarán 31 presentaciones, que se desarrollarán en siete paneles. Diecinueve de ellas estarán a cargo de algunas de las más de sesenta universidades que forman parte de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Red ESIAL). Otras doce serán ponencias que fueron seleccionadas entre las enviadas en respuesta a la convocatoria pública de ponencias.

También se presentará el libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural servicio, investigación, y aprendizajes. EDUNTREF, 2019; a cargo de Pablo Jacovkis, secretario de Investigación y Desarrollo (SID-UNTREF) con la participación de los autores.

Además, habrá una mesa sobre los avances de la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior en la que se compartirán contenidos y experiencias (Colección de Apuntes, microvideos, talleres, etc.) realizadas a lo largo de este proyecto.

La actividad cuenta con el apoyo del Programa de Participación UNESCO; el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO – IESALC), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El programa completo se puede consultar aquí.

Para más información de prensa comunicarse con tres l Consultores: 011-4780-4195/6
Agustina Veronesi averonesi@tresconsultores.com.ar prensa@untref.edu.ar

Fuente e Imagen: https://www.nodal.am/2019/10/investigadores-de-america-latina-debaten-sobre-racismo-y-discriminacion-en-educacion-superior/

 

Comparte este contenido:

A 100 años de Córdoba: Un mismo actor de la rebeldía

Por: Luis Bonilla-Molina

El 11 de junio de 2018 se inauguraba la Conferencia Regional de Educación Superior, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Era la oportunidad para que América Latina y el Caribe conmemorarán los 100 años del Manifiesto Liminar y el Grito de Córdoba. Un panel institucional conformado por autoridades universitarias locales y representantes de la UNESCO parecía augurar que lo interesante de la instalación sería la clase magistral que dictaría Boaventura de Sousa Santos. Todo indicaba que en tiempos de discursos descoloniales ninguna figura latinoamericana y caribeña había sido ubicada ni merecía el honor de compartir escenario con Boa y, que la voz del continente estaría expresada en los ejes temáticos, foros y mesas, durante los días siguientes.

En el acto inaugural sorprendieron positivamente el contenido de las cortas salutaciones de Francisco Tamarí un académico progresista vinculado al Peronismo y del Rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Hugo Juri, -según me informan- un viejo militante de la UCR Argentina. Lució incómoda la intervención de Stefania Giannini (Italia), nueva Subdirectora General de Educación de la UNESCO quien en su intervención pasaba de manera intermitente del español, al inglés y al italiano en un evento de esta magnitud y una región donde predomina el español como lengua oficial; mientras en la sede de ese organismo en París cuando un latinoamericano interviene, es obligatorio hablar francés o inglés, demandando el lenguaje local o el “universal”, aquí esta formalidad fue saltada. Cuanto todo parecía transcurrir como un acto de trámite para iniciar los debates de la CRES2018 con la conferencia de Sousa Santos, le correspondió cerrar la instalación del evento al Sr. Ministro de Educación de la Argentina, Alejandro Oscar Finocchiaro. A partir de ese momento los aplausos protocolares fueron sustituidos por un ensordecedor clamor de los estudiantes ubicados en la parte superior del Aforo, quienes pedían que NO hablara la autoridad educativa y, gritaban consignas contra la política neoliberal del Macrismo.

Fueron minutos tensos en los cuales las palabras del ministro Finocchiaro eran literalmente silenciadas por las consignas de los jóvenes. A punto de culminar su “intervención” el alto funcionario hizo una pausa, para señalar algo así como que los estudiantes de 1918 eran un ejemplo de luchas por la universidad pública, no como otros que en el presente parecen fascistas escondiéndose en las sombras, lo que fue interpretado por muchos de los presentes como una referencia directa a los estudiantes que protestaban por su presencia. Sin embargo, la mayoría de los presentes, profesores universitarios no acompañaron las expresiones rebeldes de los jóvenes, si no se limitaron a observar lo que ocurría como si fuese un video juego asociado a una externalidad del mundo académico.

Esta expresión del alto funcionario de la administración Macri me hizo recordar el incidente parecido que ocurrió en la inauguración de la CRES2008 en Cartagena de Indias, Colombia. En esa oportunidad, el día del inicio de la II Conferencia Regional de Educación Superior, el auditorio estaba pleno de representantes gubernamentales y de la UNESCO, así como de profesores y autoridades universitarias. Todos esperaban la llegada del presidente de la República de Colombia para iniciar el protocolo ceremonial. El Sr. Uribe, presidente constitucional de la nación neogranadina en ese momento, hizo su entrada al recinto y de inmediato un grupo de estudiantes comenzaron a gritar “Asesino, Asesino”. El primer mandatario de ese momento perdió los estribos, y caminando aceleradamente a la tarima central -aún no había comenzado formalmente la inauguración de la CRES2008- tomó el micrófono central e invitó a alguno de los que están vociferando, si tiene pantalones, a que le dijeran por que le llamaban así. Para sorpresa de los presentes e imagino que de quien giró la invitación pública, un joven se levantó de su asiento en el teatro y camino de manera decidida a la tarima. El mandatario comenzó a increpar al joven señalándole que se quitara la gorra que el joven tenía y se metiera la camisa dentro del pantalón porque estaba frente a un presidente. El estudiante no se inmutó, subió las escaleras y tomo uno de los micrófonos para enumerar una larga lista de crímenes de Estado en los que –señalaba- estaba involucrado el alto gobierno de ese país. El dignatario demandó pruebas y el muchacho le respondió “no me va a provocar, usted hizo una pregunta y ya se la respondí. No tengo más nada de qué hablar con usted”. Seguidamente el joven procedió a descender de la tarima rumbo a la silla que ocupaba minutos antes. El regente público tomó nuevamente el micrófono para proferir una expresión que más o menos señalaba: yo sé de dónde eres tú y tu sabes de donde soy yo. Todos los presentes entendimos claramente el mensaje.

El paralelo de los dos incidentes, con diferencia temporal entre uno y otro de diez años, mostraba que lo contestatario del mundo universitario sigue estando en los estudiantes, en los jóvenes que no juegan a la conveniencia ni los buenos modales, sino que expresan a viva voz su rebeldía. La voz de la negra Mercedes Sosa resonaba en mi memoria tarareando: Me gustan los estudiantes. Estas dos fotografías generadas en dos momentos históricos y contextos diferenciados, deberían ilustrar que a los profes universitarios nos hace falta mirar con mayor detenimiento los desbordes ciudadanos de nuestros jóvenes.

Días después, toda Argentina amanecería en clave verde, presionando a los diputados nacionales para que aprobaran la despenalización del aborto. Cientos de miles de mujeres recorrían las calles de Argentina y los propios pasillos del evento, mostrando que algo se estaba moviendo en América Latina y el Caribe en materia de protagonismo de las mujeres. Una agenda extra institucional comenzaba tejerse en Córdoba, espero cooperar en su construcción y poder ver en los próximos años el posicionamiento de las nuevas agendas rebeldes que hoy recorren el continente.

Finalmente quiero aclarar que me han pedido que emita opinión sobre los contenidos de los debates de la CRES2018, pero aún no he podido leer todas las ponencias y exposiciones, espero poder hacerlo en las próximas semanas y entonces, escribir al respecto. Por ahora, espero que el espíritu contestatario juvenil de Córdoba siga empujando los debates necesarios para la transformación de la universidad latinoamericana y caribeña.

*Fuente: https://luisbonillamolina.wordpress.com/2018/06/20/a-100-anos-de-cordoba-un-mismo-actor-de-la-rebeldia/

Comparte este contenido:

En Conferencia Regional de Educación Superior acuerdan fortalecer la carrera docente

América del Sur/ Argentina/ 18.06.2018/ Fuente: www.ip.gov.py/ip.

Durante la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) que se realizó en Córdoba, Argentina, las autoridades reiteraron el compromiso de fortalecer la profesionalización de la carrera docente y la formación pedagógica, así como la articulación del sistema educativo.

La actividad contó con la participación paraguaya encabezada por el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, que cerró sus actividades en Córdoba en cuya ceremonia de clausura presentaron la declaración final.

Este documento junto con el plan de acción, conforman los dos ejes principales que sirven de base para la participación latino-americana y caribeña en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la Unesco, que se realizará en París en el año 2020, informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en un comunicado.

El director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesc-Iesalc), Pedro Henríquez Guajardo, destacó la importancia de ambos documentos para la elaboración de una concepción de educación superior en la región.

“La declaración es un instrumento político y el plan de acción es la parte concreta. Nuestra meta es que la declaración se convierta en propuestas permanentes. El plan tiene una duración de 10 años y debe ser implementado a partir de enero de 2019”, expresó.

En la oportunidad las autoridades acordaron fortalecer la profesionalización de la carrera docente y la formación pedagógica, así como la articulación del sistema educativo. Reconocer estudios, diplomas y títulos, así como dobles y múltiples titulaciones, como también impulsar los modelos de evaluación y acreditaciones en escala regional.

Señaló, además que se buscarán promover proyectos conjuntos de investigación en áreas estratégicas y problemas fundamentales y fondo de desarrollo comunes, favorecer la creación de universidades abiertas poniendo especial énfasis en el reconocimiento de otros saberes, incluyendo la interculturalidad y la inclusión de otros actores sociales.

Además apuntan al trabajo de manera colaborativa y aprovechar la infraestructura regional de investigación, tecnología e innovación.

Finalmente, el secretario de Estado manifestó que la experiencia fue muy enriquecedora y que ayudará a ir elevando la calidad de la educación superior, estar acorde a los delineamientos regionales con respecto a los indicadores presentados durante la culminación del III CRES, para el fortalecimiento de la Educación Superior para los próximos años.

Fuente: https://www.ip.gov.py/ip/en-conferencia-regional-de-educacion-superior-acuerdan-fortalecer-la-carrera-docent

Comparte este contenido:

CRES 2018: Amenazada la educación universitaria con injerencia del Banco Mundial

América del Sur/ Argentina/ 18.06.2018/ Fuente: www.pressenza.com.

En Córdoba – Argentina, se realiza la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior, conocida como CRES 2018 que coincide con el Centenario de la Reforma Universitaria de 1918. Reúne a rectores, docentes y estudiantes de toda Latinoamérica, con el fin de delinear las próximas tendencias en materia educativa tanto para Argentina como para el resto de la Región. Este Congreso es preparatorio a un Congreso que se realizará a nivel mundial en París en el año 2019.

Sin embargo, hay voces críticas a este evento. Javier Tolcachier de la Agencia Pressenza y del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica dialogó con Macarena Ubal de la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Córdoba.

La educación como variable de ajuste, razones de la movilización

Las asambleas que se han autoconvocado y organizado en la Universidad Nacional de Córdoba se posicionan en contra de esta Conferencia porque consideran que detrás está el Banco Mundial. En Argentina ya se vivieron las consecuencias de las políticas asesoradas por el Fondo Monetario Internacional y lo que significó en la década de los noventa para el país.

Para Macarena, como integrante de esta movilización, estas políticas desean apuntar el modelo educativo al servicio de las grandes empresas, del mercado, donde la educación es una variable más de ajuste, que se traduce en recorte de presupuestos, redireccionamiento de los recursos, lo que a su vez implica acabar con el conocimiento crítico, especialmente en las áreas de sociales y humanidades. Básicamente – reitera- es abrir las puertas de las universidades públicas de par en par a las empresas a través de convenios, el arancelamiento  y recortes de grados para pasarlo a postgrados pagos.

Rechazo al recorte de incumbencias

A partir de una resolución del Ministerio de Educación, la 1274, se afecta a 37 carreras de grado en universidades públicas, donde se recorta o limita el alcance que tienen los títulos, es decir una devaluación. Por ejemplo, si antes se podían ejercer 20 alcances diferentes a partir de los títulos, actualmente hay facultades que se limitan a 5 incumbencias, eso implica recortar planes de estudio, con menos contenidos en las carreras, justificado en la caracterización de que actualmente las licenciaturas de 5 años son muy rígidas para el mercado. Se promueve la falsa idea que el mercado necesita personal menos calificado, y por ende, mano de obra más barata, entonces quien quiera especializarse tiene que pagar dentro de la universidad pública para formarse.

Riesgo para la educación pública, laica y gratuita. Amenaza para la autonomía universitaria

Para Macarena urge la defensa de la educación pública, sobre todo en el marco del centenario que impulsó la autonomía universitaria y enfrentó el conservadurismo dentro de launiversidad pública. Señala que entendiendo el contexto nacional ahora se ajusta la salud, previsional y el ámbito laboral,  la educación no escapa a una política de ajuste con la que América Latina ha sido saqueada y puesta al servicio de los organismos de crédito. Como estudiantes estamos llamados a la tarea histórica de retomar las banderas de la reforma y defender la educación que está en peligro.

Fuente: https://aler.org/node/3898

Comparte este contenido:

Con fuerte tono latinoamericanista comenzó la CRESS 2018 en Argentina

América del Sur/ Argentina/ 18.06.2018/ Por: Javier Tolcachier / Fuente: www.pressenza.com.

Con una nutrida asistencia se realizó el acto inaugural de la III Conferencia Regional de Educación Superior en Córdoba. Los discursos de apertura, más allá del obligado decoro formal y del necesario acento académico, estuvieron marcados por un fuerte tono político y doctrinario.

Muy celebradas fueron las palabras del coordinador general del evento, el Dr. Francisco Tamarit – ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba – quien defendió la educación superior como derecho humano universal y a la obligación del Estado de garantizarla.

Allí donde la pobreza dificulta el acceso a la Universidad, hay que eliminar la pobreza, no la Universidad, señaló al finalizar su intervención.

De ese esfuerzo colectivo por la ampliación del conocimiento sin límites ni discriminación alguna se hizo eco el Director General del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) y anteriormente Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central de Chile Pedro Henríquez Guajardo.

Su saludo inicial en distintas lenguas originarias fue incontestable señal del tenor de fuerte interculturalidad que se quiere imprimir a la Conferencia.

También habló la Subdirectora General de Educación de la UNESCO Stefania Giannini, subrayando el compromiso universal de la organización con una educación para todos, reflejado en el objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en Naciones Unidas en la agenda 2030.

El clima subió de tono político al tomar la palabra el actual intendente de Córdoba, Javier Mestre, quien recibió una fuerte silbatina desde las tribunas – sin duda por su alineamiento con el gobierno nacional y su gestión ciudadana, que sin embargo, se preocupó por destacar.

La tensión llegó al punto máximo al tomar la palabra el titular de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. Un abucheo de la mayor parte de la asistencia local junto al coreo de consignas contra el gobierno de Mauricio Macri, prácticamente impidió que diera su discurso. La rechifla se volvió estruendo cuando el ministro habló de “diálogo sincero”. Allí interrumpió por unos momentos su alocución para tildar después de “fascistas que gritan desde la oscuridad” a los estudiantes y docentes opositores.

A pesar de ello, comentó lo que será la propuesta del gobierno en la conferencia referida a una mayor internacionalización del sistema universitario.

El rector actual de la UNC Hugo Juri llamó a sostener “las banderas del 18” – en referencia al año de la Reforma Universitaria- , resaltó los distintos momentos en los que el mercantilismo las puso en riesgo y algo  más equidistante –quizás debido a su filiación política oficialista – colocó su discurso en el plano de la defensa de la educación superior gratuita y de una autonomía universitaria plena. Destacable fue su convocatoria a salir de la zona de confort y – en línea con lo manifestado por Guajardo Henríquez, a construir una universidad pluricultural.

El desafío de la interculturalidad

El inicio del segmento cultural fue una polifonía de sonidos ancestrales rescatados por la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Una performance mística que transmitió la certeza de una espiritualidad y una raíz regional vivas, tomando posición desde la estética y el arte universitario.

La vivaz percusión de Vivi Pozzebón con el Tamboreras Ensamble y la canción de Charo Bogarín – descendiente de guaraníes – completaron con sutileza musical el mensaje que se ha querido dar en la inauguración de la conferencia y que seguramente marcará a fuego debates posteriores. La Educación Superior para todos, será pluri- e intercultural o no será.

El sello antineoliberal

El profesor Boaventura de Sousa Santos dio una verdadera clase magistral, apropiada para la asamblea magisterial y estudiantil reunida, no apta para corazones a la derecha del pecho.

Caracterizó tres motivos por los cuales la universidad es hoy blanco de ataques del neoliberalismo: Por constituir reducto de pensamiento crítico, por tanto de resistencia; por analizar pasado y futuro, contrariando a un neoliberalismo que pretende un “eterno presente”. Por último, por ser siempre las universidades un proyecto nacional y desde ahí proyectarse internacionalmente, proyecto social de solidaridad en base al bien común que no conviene a una internacionalización de franquicias,

Aún defendiendo la necesidad de evaluar y ser evaluados, atacó la concepción de rankings de Universidades, poniendo de manifiesto cómo cuantificar calidades es prerrequisito para colocar al conocimiento en el rubro “mercancía”. Dichas mediciones dejan afuera la mayor parte de lo que constituye el mundo y la vivencia universitaria, los afectos, las relaciones intergeneracionales, las fiestas y varios etcéteras, convirtiéndose en inútiles a la hora de contabilizar las múltiples potencialidades del ámbito.

Finalizó su charla ofreciendo los conceptos de pluriversidad y subversidad que pueden constituirse en elementos para la radical defensa del conocimiento libre y la universidad de todos en la lucha contra la triple opresión del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado (o heteropatriarcado).

Esta no fue una inauguración formal ni ajena al momento de retrocesos y crisis que vive el mundo y la región. El espíritu libertario de 1918 encarna cien años más tarde el espíritu y la vigencia de un desafío que en estos días de intercambio tomará forma en el mismo lugar de la primera Reforma: proyectar la Universidad latinoamericana a un futuro inclusivo, fraterno y con conocimiento de y para todos.

(Crédito Fotografías: CRES 2018)

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2018/06/con-fuerte-tono-latinoamericanista-comenzo-la-iii-conferencia-regional-de-educacion-superio

 

Comparte este contenido:

Sin instituciones de Venezuela, universidades de América se reunirán en la Cres 2018

Venezuela/08 de Junio de 2018/Caraota Digital

La III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) “es un evento que se hace cada 10 años previo a la Conferencia Mundial de Educación Superior en París. Ahí se reúnen los actores más importantes de la educación superior regional y debaten sobre los distintos aspectos que van configurando el fortalecimiento y desarrollo de la educación superior. El propósito es debatir cómo enfrentar desde las instituciones temas como la tecnología y estos avances tan rápidos del conocimiento”, aseguró Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Para el evento se han recibido más de 4700 inscripciones de las cuales esperan la asistencia de 3500. “51 países están representados, siendo la delegación más amplia la de Argentina, seguida por Colombia, México y Brasil respectivamente. En el caso de Venezuela únicamente hay inscritos de manera privada, pero no se contará con ninguna representación institucional”.

Uno de los objetivos a tratar es que las universidades logren un desarrollo sostenible a través de “un sistema de financiamiento razonable que vaya más allá del financiamiento del estado y de las personas (…) El crecimiento de los últimos 30 años ha sido caótico, especialmente por la incorporación del sector privado y buscar caminos para que la educación superior no sea lucrativa, sino que se asuma como un derecho”.

Otro de los temas será el de “los derechos de las patentes que en América Latina no es protegido, independientemente de que tengamos una serie de disposiciones, pero no son reconocidos mundialmente” añadió Guajardo.

Las universidades regionales vienen trabajando desde el 2008 a través de diferentes redes para coordinar cada uno de los planes establecidos.Con el éxito de las conferencias anteriores diferentes gobiernos se han interesado en participar en el evento. “Ocho países se han sumado a la iniciativa para hacer una presentación de ministros. Los gobiernos van a decir lo que están pensando. La conferencia busca articular el dialogo entre los gobiernos y las instituciones”.En comparación de la edición del 2008 destacó el “incremento de las matrículas y las instituciones, además de la tecnología, donde hay que buscar el equilibrio entre lo presencial y lo virtual”.“En el sector tecnológico hay brechas importantes entre instituciones. Pero va a costar mucho igualarlas porque las actualizaciones son muy caras todavía y las instituciones no tienen recursos para hacer adelantos tan importantes en tan poco tiempo”, explicó.

Acerca de las universidades en Venezuela señaló que “hay muchas dificultades para adecuarse a lo que se está demandando debido a La escasez, la falta de orientación, la falta de recursos para financiar a los docentes, los profesionales que se han ido y la ausencia de debates de planificación”.“En el año 2011 se paralizó la discusión sobre la transformación universitaria de Venezuela por un veto presidencial, ahora sería momento de reiniciar una discusión, ya que las instituciones del país necesitan dialogar sobre a donde tienen que dirigirse” consideró.

Entre los aspectos positivos de la educación superior de Venezuela destacó que se cuenta con “la mayor cantidad de estudiantes en el sistema público, además se incorporaron instituciones que no eran universitarias, aunque hay que lograr que lleguen al nivel que se espera”.

Aislamiento en la región“Debido a la situación del país no puede haber un intercambio mayor con Venezuela de todas las demás universidades, tecnológicamente no se asocian con otros países para desarrollar proyectos, además tienen rectores con más de ocho años porque no hay elecciones”, señaló Pedro Henríquez Guajardo.

El estancamiento de la educación viene a que “hay poca participación porque cuesta mucho salir de aquí y los niveles de remuneración se redujeron. Es muy difícil que un académico venezolano logre vincularse. Eso provoca un retraso para el desarrollo científico”.Profesionales en otros paísesComo resultado de la crisis Venezuela ha perdido a muchos de los mejores profesionales del continente quienes han decidido ejercer en países en el que puedan tener una buena calidad de vida. “Entre los migrantes que van a Chile hay un alto porcentaje que son de alta formación. La fuga de cerebro ha sido dramática porque el país no está ofreciendo las garantías mínimas de desarrollo. Forman a un médico por siete años para que se vaya y es una perdida para el país”.Los profesionales venezolanos están muy bien posicionados en el extranjero. El año pasado en Chile hubo exámenes de gran exigencia para reconocimientos de equivalencias en medicina y el 62 % logró aprobar para ejercer. Ellos ganaron el 62 % de médicos y ¿Qué pasa aquí? El país los pierde”, reflexionó.

La misma situación ocurre con miles profesionales en diferentes áreas. “Expertos químicos de petróleos están repartidos en todo el mundo”.

Para promover la continuidad de la educación en los migrantes, “la Unesco ha hecho un convenio en el que uno de los aspectos más innovadores es la actualización de reconocimientos de estudios para el desempeño académico y profesional, para incorporar a los desplazados”.“El documento se está terminando de aprobar por los países para que sea aplicado. Incluso incorpora estudios parciales. Por ejemplo, si te vas en cuarto año de periodismo para otro país y quieres que te reconozcan lo aprobado, con el tratado se podrá gestionar el proceso, aunque sea por un examen de equivalencia, pero se podrán reconocer los cuatro años anteriores” explicó.En el acuerdo estarán participando los 33 países de la región y esperan que empiece a aplicarse a mediano plazo.La Cres 2018 podrá ser seguida a través de si página oficial, así como por sus redes sociales. En ambas plataformas estarán compartiendo los documentos que se aprueban en el encuentro.

Fuente: http://www.cres2018.org/noticias/noticias-cres2018/sin-instituciones-de-venezuela-universidades-de-america-se-reuniran-en-la-cres2018

Comparte este contenido:

33 países debatirán sobre los desafíos de la educación superior en la CRES2018

América del Sur/Argentina/ 04.06.2018/ Fuente: efectococuyo.com.

Las conversaciones en La Habana giraron en torno a la discusión sobre cómo lograr una educación de calidad. Cartagena 2008 fue sinónimo de la promoción del derecho a la educación. Ahora le toca a Córdoba ser la sede de la III Conferencia Regional de Educación Superior, a celebrarse entre el 11 y el 15 de junio de este año en la ciudad argentina. En el evento, los países de la región debatirán sobre los desafíos actuales de la formación superior y se enfocarán el objetivo de las metas del desarrollo sostenible.

Durante cinco días, 33 países de la región y con contextos educativos diversos se darán cita en la ciudad de Córdoba para discutir sobre la equidad, la inclusión y el financimiento a la educación superior, temas clave para la conferencia.

En una entrevista para Efecto Cocuyo, Pedro Henríquez-Guajardo, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Iesalc) y representante de la Unesco en Venezuela, habló sobre los retos educativos regionales y los ejes temáticos de la conferencia.

“La Cres 2018 es un evento regional que siempre se realiza antes de la Conferencia Mundial de Educación. Es uno de los eventos periódicos que marcan tendencias y que permite que todos los actores de la educación superior puedan manifestar sus planteamientos de estrategias y desafíos de atención conjunta”, explicó Henríquez-Guajardo.

El director del Iesalc indicó que, para la conferencia, todos los sectores de laeducación superior fueron convocados y que, a diferencia de eventos pasados, esta vez el debate se ha ampliado a otros actores.

“Las universidades representan apenas un tercio de todas las instituciones que conforman este sector. Aquí se suman los institutos técnicos, organizaciones de instrucción militar, institutos de formación religiosa y más. La Habana y Cartagena fueron conferencias estrictamente universitarias. Ahora las cosas se han ampliado”, apuntó.

El rol estratégico de la educación superior, su financiamiento, la virtualización de la educación y el camino que van tomando las universidades e instituciones de formación cobran importancia en el debate que se celebrará en Córdoba, especialmente ante las cifras que se manejan en materia educativa en el continente.

“El sistema educativo en la región tiene una cobertura que ronda el 48% y 49%. Tenemos que ver cómo hacemos para que más sectores se incorporen”, insistió Henríquez-Guajardo.

La búsqueda de una educación de calidad, el objetivo número cuatro de las metas de desarrollo sostenible, es uno de los temas que subrayó el director del Iesalc. “Todos los países son distintos y se hace difícil medir la calidad, especialmente cuando una persona se desplaza a otro territorio”, dijo.

También se propone desde la Cres 2018 hacer una revisión de la política del gasto público en educación. “Este es un debate que debe darse en Córdoba y una revisión que es necesaria hacerse. El problema es que la educación es un beneficio de maduración lenta”, agregó, lo que pudiera parecer menos atractivo a los gobiernos al momento de priorizar la inversión en formación.

La enseñanza básica e intermedia son obligatorias y se ha procurado que la población tenga acceso garantizado a ellas. Sin embargo, todavía queda el debate abierto sobre la educación superior y qué estrategias tomar para garantizar un acceso equitativo y prevenir la deserción. Todo eso está por verse en Córdoba 2018.

“La declaración que resulte de la Cres 2018 tiene recomendaciones dirigidas a los Gobiernos, a las instituciones del Estado y a los organismos internacionales”, dijo Henríquez-Guajardo. “Hay que hacer un plan de acción que durará 10 años y que cuente con un monitoreo en Córdoba. Tenemos un componente operativo y un rol articulador para empezar a desarrollar el plan en 2019″.

Fuente: http://efectococuyo.com/principales/33-paises-debatiran-sobre-los-desafios-de-la-educacion-superior-en-la-cres201

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2