Entrevista a Subsecretario de la ONU: «El machismo es algo con lo que hay que lidiar a diario»

20 Noviembre 2016/Fuente: elobservador/Autor: Felipe Llambias
El director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas abordó los desafíos actuales de la población mundial
La lógica de quienes intentan migrar desde Siria y otros países de la región hacia Europa, la educación y la desigualdad fueron los temas que abordó quien encabeza una división de la ONU que el mes pasado presentó su informe anual. De visita por Uruguay para asistir a una conferencia de ONU Mujeres, el subsecretario general de la ONU y director ejecutivo del Fondo de Población de esa organización (Unfpa), el nigeriano Babatunde Osotimehin, conversó con El Observador.
El informe de Unfpa destaca de manera negativa la situación de vulnerabilidad de las niñas, consideradas claves para el progreso de países en desarrollo, con datos como que más de la mitad de los 65 millones de niñas de 10 años que hay en el mundo viven en los 48 países con mayor desigualdad entre sexos, la mayoría en África y Oriente Medio. A continuación, un fragmento de dicha entrevista.
¿Cómo ve la crisis de refugiados?
Va a seguir por un largo tiempo, porque no es solo Siria. Hay libios, afganos, senegaleses migrando. Quienes se mueven son solo hombres y mujeres jóvenes que sienten que tienen en otro lugar la oportunidad de tener una vida mejor. Mientras persistan las desigualdades y la gente sienta hambre, los hombres y las mujeres seguirán buscando un mejor pasar. Los europeos no saben cómo lidiar con esto, y el plan maestro para esta crisis no está en el corto plazo sino en el largo plazo. El problema es que los políticos siempre piensan en las próximas elecciones. No están pensando en soluciones.
¿Piensa que de alguna manera la migración africana es una consecuencia no deseada de la toma de riquezas siglos atrás?
A veces pienso que a estos jóvenes –los que migran– les falta imaginación. Le pagan a alguien
US$ 5.000 para cruzar el Mediterráneo, donde además pueden morir. Si podés juntar US$ 5.000, ¿por qué necesitás ir a algún lado? En cualquier país en vías de desarrollo ese dinero es suficiente para crear un pequeño negocio y que te vaya bien. Al cruzar vas a vivir estragos para encontrar un trabajo, para conseguir lo básico. Vas a hacer las cosas que a nadie más le gusta hacer. ¿Eso es lo que realmente querés para tu vida? Si los gobiernos en África invirtieran en ellos, en su educación y en mejorar sus habilidades, en asegurar que puedan competir a nivel internacional por un trabajo, nadie los sacaría del país.
En un reciente informe la ONU insta a los gobiernos a hacer algo para cambiar la situación de las niñas de 10 años porque esa generación es la más olvidada y expuesta a riesgos.
Las niñas de 10 años pueden ser un punto de referencia para medir el progreso hacia las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde un punto de vista holístico, sin dejar a nadie rezagado. Los derechos humanos son un asunto muy importante. No todos los países tienen el registro civil apropiado, por lo que hay gente que no tiene un estatus legal en el país al que se supone pertenecen. Si no estás registrado al nacer, y no tenés estatus legal, es improbable que luego vayas y desafíes al sistema respecto a tus derechos sobre cualquier cosa, porque no existís. Por lo tanto, hay que empezar desde lo básico.
¿Cree que esto es posible en países de África o Asia donde existe un muro cultural?
No hay país donde no haya un muro cultural.
Es cierto, pero tal vez hay países en los que ese muro es más grueso.
No estoy seguro. Tiene que ver con la educación. El país que tiene mayor cantidad de mujeres en el Parlamento está en África: Ruanda, con 64%. No creo que tenga que ver con la geografía, sino con la educación, el liderazgo, la población decidiendo qué es lo que quiere hacer. Las metas de desarrollo sustentable son universales, no son solo para África o Asia. Hay países europeos que me molestan en cuanto a qué están haciendo con derechos sexuales y reproductivos. En todas partes del mundo hay niñas de 10 años que han sido olvidadas.
 
Pero ser mujer en Arabia Saudita no es lo mismo que ser mujer en Brasil, pese a que ambas pueden tener sus problemas.
Si le preguntás a una mujer dónde preferiría estar, en una favela en Brasil o en Arabia Saudita casada con un jeque con dinero, es una decisión difícil porque no son comparables. Los contextos son muy distintos. Yo argumentaría que quiero ser una mujer con educación en el centro de Montevideo, donde disfruto de todos los derechos. No tiene que ver con uno u otro, sino con cuál pensamos es el ideal. En Estados Unidos, hoy día, hay muy pocas empresas que le otorgan a las mujeres licencia maternal. No son cosas que se esperarían en un país como ese, pero existen. Al mismo tiempo, hay niñas de 10 años en Nigeria o Bangladés que tienen acceso a todo. Mirémoslo entonces como un asunto global y resolvamos el problema de esa forma.
Los hombres en todo el mundo todavía tienen un sentimiento de superioridad frente a las mujeres. Y desafortunadamente los mecanismos de gobierno y gobernanza siguen en manos de los hombres. El machismo es algo con lo que tenemos que lidiar todos los días. Pero tenemos que seguir enfrentándolo y confrontándolo, y decir «esto es inaceptable». Solía dar clases en una facultad de medicina y las mejores estudiantes eran las mujeres. Los hombres estaban ocupados jugando al fútbol.
¿Eso significa que dándole las mismas oportunidades las mujeres serían mejores que los hombres?
Potencialmente creo que sí. Pero incluso si no fueran mejores, serían iguales. Hemos sido completamente injustos con las mujeres en ese sentido.
 
¿Cómo ve específicamente a Uruguay?
Ha mejorado considerablemente porque Uruguay ha creado y permitido un ambiente para la igualdad de género. No estCategoríasá mal, pero aún puede haber mejoras.

«Es posible vencer a Boko Haram con voluntad política»

Antes de ingresar a la ONU, Babatunde Osotimehin fue ministro de Salud de Nigeria, país en el que nació y en el que surgió hace más de una década el grupo terrorista extremista islámico Boko Haram. El grupo sigue activo y desde marzo de 2015 se unió al yihadista Estado Islámico, uno de los mayores grupos terroristas del mundo. En 2009, cuando Osotimehin pertenecía al gabinete de gobierno, Boko Haram mostró su cara por primera vez, al enfrentarse a las fuerzas militares en numerosos estados del noreste nigeriano. «El presidente por ese entonces le pidió a las fuerzas de seguridad que los enfrentaran y Boko Haram se escondió», recordó Osotimehin.
«Con el último presidente (Muhammadu Buhari) reaparecieron e intentaron ganar espacios políticos, e inicialmente aparecieron como inofensivos. Pero como hemos visto, han destruido trabajos, familia y las vidas de la gente», dijo. «Es posible detenerlos si existe voluntad política y cooperación global», continuó. «Boko Haram está financiado por alguien, le compran armas a alguien, le compran productos a alguien, tienen acceso a bancos, compran combustible a alguien. Si se cortaran esos suministros y cuentas bancarias, desaparecerían. Se sabe quiénes los apoyan, pero no van atrás de ellos», sentenció.
Fuente de la noticia:http://www.elobservador.com.uy/subsecretario-la-onu-el-machismo-es-algo-lo-que-hay-que-lidiar-diario-n1000685
Fuente de la imagen: http://www.elobservador.com.uy/subsecretario-la-onu-el-machismo-es-algo-lo-que-hay-que-lidiar-diario-n100068
Comparte este contenido:

Entrevista a Justin Forsyth (UNICEF): “Hay que asegurar la educación a los niños refugiados para evitar una generación perdida”

20 Noviembre 2016/Fuente:El País /Autor: JESSICA MOUZO QUINTÁNS

El directivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia avisa de que la UE necesita un plan integral para asistir a los desplazados

Alrededor de 50 millones de niños en el mundo están desarraigados. De ellos, unos 28 millones han tenido que huir por la violencia de su lugar de origen. El director ejecutivo adjunto de UNICEF, Justin Forsyth, acaba de volver de un viaje a la frontera entre Jordania y Siria, donde se eterniza uno de los conflictos bélicos más encarnizados. En Alepo, relata, los médicos tienen que elegir qué niños mueren y cuáles viven en función de su gravedad, porque no hay suministros sanitarios para atenderlos a todos. Y todavía no se ha tocado techo, sospecha. “Habrá muchos más desplazados”.

El alto directivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia recala este fin de semana en Barcelona para celebrar el décimo aniversario de la alianza entre UNICEF y el FC Barcelona y reivindicar los derechos de los niños, reconocidos en un tratado internacional hace 27 años y hoy denostados en medio mundo.

Pregunta. Con una crisis de desplazados como la que arrecia Europa en este momento y decenas de enfrentamientos bélicos activos, ¿dónde queda todo lo que recoge la Convención internacional de los Derechos del Niño?

Respuesta. En los últimos años ha habido un gran progreso con los niños en el mundo, pero para los que están atrapados en un conflicto o en movimiento por el hecho de ser refugiados o tener que emigrar, la situación es bastante desoladora.

La situación en Alepo es desesperante. Se ha acabado el agua en parte de la ciudad, la comida casi se ha terminado y el invierno se acerca. Y además de las consecuencias físicas de la guerra, está también la pérdida de esperanzas y la desolación. Una mujer cuyo marido e hijos han muerto intentó matar a su bebé, porque decía que no tenía esperanzas ni futuro.

Un 40% de niños refugiados sirios están fuera del colegio

Pero hay más. En Yemen estamos ante una hambruna masiva por la guerra que hay en este momento. En Sudán del Sur, además del hambre, están reclutando niños soldado y hay violaciones masivas.

P. ¿Los desplazamientos forzosos constituyen hoy en día el gran reto al que se enfrentan gobiernos?

R. Sí, no solo trabajamos con niños en conflicto o niños desplazados pero es verdad que los más vulnerables y los que más lo necesitan son los niños que están en medio de un terrible conflicto. Una niña que vino desde el norte de Nigeria huyendo de Boko Haram me contó que una banda la retuvo en una prisión subterránea de Libia durante ocho meses y fue violada diariamente. Luego los traficantes la vendieron en Italia para ejercer la prostitución. La rescatamos y ahora está en un centro de menores en Sicilia.

Estos niños no solo escapan de los conflictos armados, sino que también están cayendo en manos de traficantes de seres humanos y esto es aterrador.

P. ¿Los menores no acompañados son los que corren mayor riesgo?

R. Sí, son los más vulnerables en Europa, pero también antes de llegar a Europa. Conocí a un niño de Eritrea que había escapado de su país para no hacer servicio militar, para el que lo reclutan a los 10 años. El chico se fue a Sudán, donde acabo siendo vendido como esclavo.

P. Según la Europol, 10.000 niños refugiados no acompañados están en paradero desconocido. ¿Cómo hacen las autoridades para controlar o registrar a estos menores?

R. Todos los países tienen la obligación de registrar a estos niños a través de sus sistemas de protección o registro habituales. Los niños no acompañados tienen derechos especiales, como el derecho a no ser retornados a sus países. Lo que pasa es que en lugares donde no hay un gobierno, esto no sucede.

P. ¿Qué está fallando en Europa para que se pierda la pista de muchos niños no acompañados?

R. Algunos países en Europa han hecho enormes esfuerzos: Alemania se ha quedado más de un millón de refugiados y tiene medidas especiales para niños no acompañados y medidas para intentar que vayan a la escuela. Pero otros países como Grecia tienen muchos menos recursos. Es necesario que la UE, en conjunto, tenga un plan integral para responder a todas estas crisis, para atacar el problema en el origen, en el tránsito y en el país de destino, un plan que proteja a los niños no acompañados durante su proceso.

P. ¿Qué sucede con los niños que nacen ya como desplazados?

R. Internacionalmente, los niños tienen derechos nazcan donde nazcan. Cada país tiene su legislación diferente y en Europa y EE UU si el niño nace en esos países se puede quedar, pero es diferente en cada lugar. Si naces en Norteamérica, tienes derecho a la nacionalidad.

P. Mantener la escolarización de los niños es una de las recomendaciones de Unicef en sus informes. ¿Qué se está haciendo para garantizar esta escolarización?

«Estos niños no sólo escapan de los conflictos armados, sino que también están cayendo en manos de traficantes de seres humanos»

R. El acceso a la educación es clave. En Alemania estamos intentando que aprendan el idioma y que se unan al sistema escolar. En países como Líbano y Jordania construimos escuelas en campos de refugiados y en Siria también para que puedan seguir yendo a la escuela.

La parte mala es que, pese a estos apoyos, todavía hay más de un 40% de niños refugiados sirios que están fuera del colegio. He estado con niños refugiados en Jordania y tienen sed de ir a la escuela. Hay que garantizar la educación para evitar que en la zona afectada por el conflicto de Siria haya una generación perdida.

Fuente de la entrevista:

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/19/actualidad/1479570000_751706.html

Fuente de la imagen:

http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2016/11/19/actualidad/1479570000_751706_1479574393_noticia_normal_recorte1.jp

Comparte este contenido:

Alemania: Germany wants a “Marshall plan” to keep African migrants at home

Europa/Alemania/Noviembre de 2016/Fuente: Quartz

RESUMEN: Alemania está dispuesta a invertir millones de euros en los países africanos con la esperanza de persuadir a los inmigrantes a quedarse en casa. El Ministerio de Desarrollo del país dará a conocer los detalles de un «Plan Marshall con África» en las próximas semanas -una referencia al monumental programa de ayuda e inversión de Estados Unidos en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. «Tenemos que invertir en estos países y dar a las personas perspectivas para el futuro», dijo el ministro de Desarrollo Gerd Mueller esta semana. «Si los jóvenes de África no pueden encontrar trabajo o un futuro en sus propios países, no serán cientos de miles, sino millones que llegan a Europa». Alemania recibió un millón de inmigrantes el año pasado, cinco veces más que el año anterior, como parte de la política de puertas abiertas del país para los refugiados. Ha estado buscando maneras de arreglar lo que la canciller Angela Merkel ha admitido que han sido errores en su enfoque.

Germany is prepared to invest millions of euros into African countries in hopes of persuading migrants to stay home. The country’s development ministry will release details of a “Marshall Plan with Africa” in the coming weeks—a reference the monumental US aid and investment program in Europe after World War II.

 “We have to invest in these countries and give people perspectives for the future,” development minister Gerd Mueller told reporters this week. “If the youth of Africa can’t find work or a future in their own countries, it won’t be hundreds of thousands, but millions that make their way to Europe.”
Germany received a million migrants last year—five times more than the year before, as part of the country’s open door policy for refugees. It has been searching for ways to fix what chancellor Angela Merkel has admitted have been mistakes in its approach.
Germany’s interior ministry had previously proposed intercepting migrants in the Mediterranean, before they reach Germany, and sending them to north African states where they can apply for asylum.
The German Marshall-style plan, in contrast, would focus on keeping them home, with programs focused on youth, education, and bolstering economies and rule of law. The country has also promised a 61 million euro ($67 million) increase in funding for UN operations in Africa.
Fuente: http://qz.com/835809/germany-wants-a-marshall-plan-to-keep-african-migrants-at-home/
Comparte este contenido:

Los líderes mundiales han “eludido, no compartido” la responsabilidad de la crisis de refugiados

Por: Amnistía Internacional. 17-09-2016

El lamentable fracaso de la cumbre de la ONU a la hora de atajar la crisis global de refugiados, cada vez más aguda, es una oportunidad perdida que afectará a millones de las personas más vulnerables del mundo a menos que los líderes encuentren soluciones alternativas para ayudarlas a alcanzar un lugar seguro, ha declarado Amnistía Internacional con motivo de las dos cumbres de refugiados de gran repercusión que se celebran la semana que viene.

Los Estados miembros de la ONU están listos para adoptar un acuerdo ineficaz sobre refugiados el 19 de septiembre. El 20 de septiembre, el presidente de Estados Unidos Barack Obama pedirá a los líderes que hagan compromisos específicos que contribuyan a poner fin al sufrimiento de las personas refugiadas en el mundo, llamamiento que hasta ahora ha sido ignorado deliberadamente.

“Frente a la peor crisis de refugiados del mundo en 70 años, los líderes mundiales han mostrado una escandalosa indiferencia hacia los derechos humanos de las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares debido al conflicto o la persecución”, dijo Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

“Ya sabemos que la cumbre de la ONU está condenada a un lamentable fracaso, mientras que parece improbable que la de Obama pueda reparar los daños.”

El secretario general de la ONU Ban Ki-moon había propuesto un Pacto Mundial sobre Refugiados en el que habría pedido a los gobiernos que se comprometieran a acoger cada año al 10 por ciento de las personas refugiadas del mundo.

Sin embargo, los Estados miembros vaciaron de contenido las propuestas de la ONU, asegurándose de que nada los obligase a recibir a un número concreto de personas.

El Pacto Mundial sobre Refugiados ya no se acordará antes de 2018. En su lugar, los Estados emitirán la “Declaración de Nueva York”, con compromisos simbólicos, pero exento de medidas concretas de reparto de la responsabilidad.

“Hemos esperado dos años esta cumbre. Los líderes mundiales deberían anunciar unas medidas claras y concretas para poner fin a la crisis de refugiados. La ONU había propuesto inicialmente un ambicioso plan, pero la Unión Europea, Rusia y China, entre otros, sacrificaron los derechos de las personas refugiadas en aras de los intereses nacionales y perdieron una enorme oportunidad de respaldar una solución global a la crisis”, prosiguió Salil Shetty.

“En lugar de compartir la responsabilidad, los líderes mundiales la han eludido. La cumbre de la ONU ha sido saboteada por unos Estados que actúan para proteger sus propios intereses, dejando a millones de personas refugiadas en situaciones extremas en todo el mundo al borde de un precipicio.”

“Pero los gobiernos no deberían engañarse pensando que esto les permite salirse con la suya. Los Estados miembros de la ONU tienen el deber moral y legal de acoger hoy a las personas refugiadas que necesitan ayuda.”

Al día siguiente de que se adopte el documento suavizado de la ONU, el 20 de septiembre, el presidente Obama acogerá una Cumbre de Líderes en Nueva York concebida para obtener compromisos específicos de los Estados miembros para ofrecer vías seguras y legales a las personas refugiadas, algo que la mayoría de ellos no ha hecho hasta ahora. También pedirá a los líderes que donen dinero para ayudar a la población refugiada.

Amnistía Internacional pide a los gobiernos, especialmente a los de los países más ricos, que se comprometan urgentemente a reasentar a un número significativamente mayor de personas refugiadas y a facilitarles vías legales para alcanzar la seguridad, sea en la Cumbre de Líderes de Obama o en las próximas semanas.

Los líderes mundiales han sido totalmente incapaces de acordar un plan para proteger a los 21 millones de personas refugiadas del mundo.
Salil Shetty

“La cumbre de Obama debe revitalizar los esfuerzos para resolver la crisis de refugiados mostrando que al menos algunos gobiernos tienen el firme compromiso de ayudar a estas personas”, afirmó Salil Shetty.

“Necesitamos con apremio una muestra rápida y decisiva de liderazgo por parte de un núcleo de países dispuestos a asumir la responsabilidad y a ayudar inmediatamente acogiendo a algunos de los refugiados más vulnerables y proporcionando visados humanitarios, de trabajo y de estudios a otros. Cuantos más países den un paso adelante, más viable será una solución.

“A largo plazo, necesitamos una forma más organizada de compartir esa responsabilidad, y los Estados deberían acordar unos criterios objetivos para decidir qué proporción de personas refugiadas del mundo debe asumir cada uno, basándose en su capacidad de acogida.”

Según el ACNUR, hay 21 millones de personas refugiadas en el mundo hoy, y sólo el 14 por ciento está en las regiones más ricas del planeta.

Juntos, Etiopía, Kenia, Jordania, Líbano, Pakistán y Turquía acogen a un tercio de la población refugiada del mundo, cuando representan un 1,6 por ciento de la economía mundial. Ahora mismo, se está reasentando cada año únicamente a alrededor de 100.000 personas refugiadas; el 90 por ciento de ellas sólo en cinco países (Estados Unidos, Canadá, Australia, Noruega y Reino Unido).

Amnistía Internacional lleva mucho tiempo captando apoyos en todo el mundo para mejorar el reparto de responsabilidades a fin de hacer realidad los derechos de las personas refugiadas, y esta semana lanzará una campaña global llamada “Te doy la bienvenida” para pedir a los gobiernos que den la bienvenida a las personas refugiadas.

“Los líderes mundiales han sido totalmente incapaces de acordar un plan para proteger a los 21 millones de personas refugiadas del mundo, que son algunas de las personas más vulnerables del planeta. Pero donde los líderes fracasan, actuarán las personas de buena conciencia. El cambio empieza con estas palabras: Yo doy la bienvenida a las personas refugiadas”, concluyó Salil Shetty.

Comparte este contenido: