Page 4 of 5
1 2 3 4 5

‘El Foro’, el documental que nos cuela en Davos

Redacción: La Marea

Por primera vez, el Foro Económico Mundial ha permitido grabar su reunión en Davos para un documental.

Los líderes políticos y económicos del mundo son plenamente conscientes de que están llevando el planeta al desastre con el aumento de la desigualdad, la consecuente pérdida de credibilidad del sistema democrático representativo y la crisis climática. Lo son y los vemos admitirlo sin pudor en el documental El Foro, que se emitirá esta noche en TV3.

Nunca hasta ahora el Foro Económico Mundial había permitido grabar el backstage de su evento más conocido, el encuentro más importante de líderes políticos, empresariales y algunos sociales que se celebra anualmente en las montañas suizas de Davos.

1.500 jet privados, cientos de todoterrenos negros blindados, decenas de helicópteros militares recalan cada enero en este puerto de montaña, desde 1971, para analizar supuestamente los retos más importantes de su momento. Al menos ese es el objetivo según explica el fundador y presidente del Foro, el economista suizo Klaus M. Schwab. “El comité para mejorar el estado del mundo”, leemos bajo el logo de esta entidad que durante unos días reúne a los CEO de BP, Nestlé, Monsanto y las mayores compañías del mundo con los representantes políticos, supuestamente para que establezcan alianzas público-privadas que “cambien en sistema”, dice en un momento del documental Schwab. Algo disparatado si tenemos en cuenta que esta fundación, en la que trabajan unas 800 personas, está fundada por mil corporaciones transnacionales. 

El documental El Foro, rodado durante casi más de un año -desde la preparación de la reunión de 2018 hasta mediados de 2019– es una oportunidad de ver ‘cara a cara’ cómo se relacionan, se mueven y se dirigen al resto de los asistentes Donald Trump, Jair Bolsonaro y Theresa May, entre otros representantes políticos. Pero también la aparente confianza que gente como Schwab y sus trabajadores tienen en conceptos como la responsabilidad social corporativa mientras se sientan con los responsables de las plantaciones de aceite de palma en Indonesia, a los que mediante una diplomacia suave intentan convencer de las bondades de las plantaciones sostenibles. “Todos son humanos, todos”, repite un alto directivo del Foro en referencia a su capacidad de influir a todas las capas de poder, desde presidentes hasta secretarios de sindicatos.

Todo esto mientras vemos cómo Schwab, un hombre que está en las antípodas de la ostentación y el histrionismo, hace llamadas para conseguir que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acuda al Foro y se le ocurre que una buena manera de seducirlo sería ofreciéndole sentarse al lado de un premio Nobel; cómo las primeras sillas de las conferencias inaugurales están destinadas a los perennes influencers (Leonardo DiCaprio, Bono…) y cómo algunas de las entrevistas de los medios internacionales más importantes son un masaje de espalda para Schwab.

Porque sí, es Schwab el verdadero protagonista del documental: un hombre que considera que no hay que combatir el cambio climático, sino cambiar el sistema, y que se puede hacer desde dentro, casi susurrando frases contundentes a Aung San Suu Kyi, líder birmana que ha justificado el genocidio de los rohinyás, para que permita retornar a un millón de estos; con ministros indonesios que se jactan de controlar el Parlamento…

Pero la verdadera obsesión del economista es la cuarta revolución industrial, una apuesta del Foro Económico Mundial que cuenta con una sede en San Francisco para asesorar a gobiernos en la implantación de tecnología dirigida al control de las fronteras, movilidad sostenible como los coches autónomos y los drones. De hecho, una de las imágenes más bucólicas del documental es cuando el profesor Schwab viaja a Ruanda para comprobar la buena marcha de una empresa a la que han apoyado económicamente para desarrollar el transporte de sangre mediante drones a los hospitales. “El cambio de la legislación para permitirlo ha sido fundamental”, le recuerda Schwab al ‘emprendedor social’, como le llaman, haciendo hincapié en la capacidad de influencia del Foro. Al menos en los países empobrecidos, habría que añadir.

El alter ego del profesor suizo es Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional. Asistimos a las reuniones que mantiene con su equipo para decidir si acudir al evento y, en caso afirmativo, cómo y para qué. “Gastamos mucho dinero y tiempo a veces intentando comunicarnos con estos ‘chicos malos’. Enviamos barcos, nos colgamos de edificios… Y en realidad no podemos conseguir nuestro objetivo sin este grupo de gente (…). Son los que pueden cambiar el rumbo y evitar la catástrofe. Así que tenemos que lidiar con ellos”, sostiene uno de sus asesores.

Morgan tiene las hechuras de la activista con capacidad de influencia: se reúne con Schwab para decirle que no basta con lo que está haciendo, se presenta a Bolsonaro y le entrega su tarjeta mientras le pregunta por el Amazonas, pero, sobre todo, es capaz de reconocer con entusiasmo el potencial de una niña que ha aparecido recientemente en la luz pública: Greta Thunberg. Consigue que se proyecte un vídeo de ella antes de la conferencia de Al Gore en el Foro, y habla entusiastamente de la joven activista ante todos los micrófonos. Porque, como vemos en la cinta, Thunberg es el elemento disruptivo, la nueva pantalla, el nuevo tiempo que se abre y que arrastra incluso a Schwab.

Thunberg llegó al enclave suizo cuando aún era relativamente desconocida, en enero de 2019, como representante de la incipiente revuelta mundial juvenil de los Viernes por el climalas imágenes más emocionantes de la cinta: miles de jóvenes en numerosos rincones del planeta alzando la voz por lo que en Davos llevaban dándole vueltas desde 1991 sin adoptar ninguna medida efectiva real.

Tras la partida de Bolsonaro, encargado de impartir la conferencia inaugural de 2019 en su primer viaje internacional, los todoterrenos, jets y helicópteros alzan el vuelo… Meses después, el primer ministro canadiense Justin Trudeau anuncia la prohibición de los plásticos de un solo uso en Canadá para 2021, Costa Rica se proclama como el primer país del mundo descarbonizado… mientras el Amazonas arde.

El Foro, un documental dirigido por el alemán Marcus Vetten, es una ventana a una forma de entender la gobernanza global que languidece, pero que en su agonía se resiste dando coletazos a perder su poder mientras arrasa con todo, mientras nos arrasa.

Fuente: https://www.lamarea.com/2020/01/28/el-foro-el-documental-que-nos-cuela-en-davos/

Comparte este contenido:

Chile, Colombia y Bolivia: Los temas e influenciadores que dominaron la crisis social en twitter

Redacción:  Tecnoamérica

Las protestas y revueltas sociales en América Latina han tenido una visibilidad como nunca antes gracias al rol protagónico de las redes sociales. Revise esta radiografía con los detalles de las manifestaciones desde el prisma de Twitter.

Consultados por AETecno, la Agencia de Marketing Digital, Rompecabeza, realizó un monitoreo de la conversación en Twitter en torno a tres de los principales conflictos y movilizaciones sociales en América Latina: el estallido social en Chile, las protestas en Colombia y las elecciones presidenciales en Bolivia.

A continuación, revise en detalle los principales indicadores que arrojó el comportamiento en Twitter de estos sucesos.

COLOMBIA

El peak de la conversación se registró el jueves 21 de noviembre con 108.811 menciones en el día en el que se convocó a el paro nacional más grande. Predominó en la conversación notas de prensas que informaban sobre los diferentes acontecimientos que sucedieron en las manifestaciones.

Otros temas que se registraron en la conversación fueron los siguientes:

-Videos y fotos que registran cacerolazos, marchas, muestras artísticas y diferentes protestas en varias ciudades de Colombia.

-Viralización de información sobre saqueos, videos y audios de WhatstApp que informaban sobre saqueos en sectores residenciales.

-Ivan Duque declaran toque de queda en Bogotá y ley seca en varias localidades, lo cual fue comentado y criticado por los usuarios.

-Registros audiovisual y notas de prensa sobre grupos de personas que se juntan a limpiar lo que deja las protestas. Esto debido a que las manifestación en general eran pacíficas y más culturales, de hecho entre los mismos manifestante castigaban los actos de violencia.

-Conversaciones sobre el Transmilenio, en general en tono de protesta para lograr evitar que se construya en la séptima (calle principal), Al igual que en Chile también han tenido el sistema con funcionamiento intermitente.

-Otras de las demandas que solicitan los colombianos son en relación a educación de calidad, «sacar a Duque» y protección del cuidado ambiental.

-Alto impacto por gran convocatoria de manifestantes que participaron del “coro” improvisado que entonó la canción El baile de los que sobran (imitando lo que pasó acá en Chile).

-Comentarios de molestias por aprobación de reforma tributaria y disminución del presupuesto para la educación y cultura en medio de la situación país que vive el país.

-Marcha en conmemoración a un mes de la muerte del Dilan Cruz un joven de 16 años que fue asesinado por agentes el Esmad, se reunieron muchas personas con el mensaje de «tu lucha es nuestra lucha”.

-Todos estos temas iban acompañado de algunos de los hashtags o palabras más utilizadas en la conversación, que fueron:

CHILE

Para el caso del denominado estallido social en Chile, que ha derivado en un plebiscito para una nueva constitución en 2020, el periodo de análisis comprende desde el 18 de Octubre al 31 de Diciembre del 2019. El peak de la conversación se registró el domingo 20 de octubre con 523.052 menciones.

El tema principal fue mencionado con el hashtag #renunciapiñera, liderando la conversación en torno al descontento de la población frente al gobierno, las detenciones por parte de Carabineros y militares durante las diferentes manifestaciones (registro que se realizó mayormente en videos de incendios, marchas, cacerolazos, e imágenes con frases que exponían los diferentes malestares de las sociedad).

Algunos temas que se registraron en la conversación fueron:

– Primeros mensajes fueron en torno a las evasiones en el metro y todo lo que desencadenó. Enfrentamientos entre fuerzas armadas, gente herida, sistema de transporte colapsado, incendio de diferentes estructuras, saqueos, entre otros.

-Cancelación de la Cop25 y de la APEC

– Difusión masiva de horarios y lugares de las marchas, y cacerolazos.

-Visita de la ONU y entidades defensoras de los derechos humanos para investigar hechos de violencia sistemática y tortura en diferentes lugares como la estación de metro baquedano.

– Anuncio del presidente sobre convocatoria de Consejo de Seguridad Nacional y posteriormente llamado a un acuerdo por la Nueva Constitución, durante una conferencia de prensa en la que los usuarios lo acusaron de “no haber dicho nada”.

– Mensajes de rabia y pena, y registro de manifestaciones por todas las personas que han sufrido algún tipo de lesión grave por parte de los carabineros (Gustavo Gatica que perdió la vista en ambos ojos, Fabiola Campillay que iba a su trabajo y el joven de primera línea que murió ahogado) a esto se suma el aniversario del asesinato de Camilo #Catrillanca.

– Acusación constitucional contra Chadwick también fue un tema polémico en redes sociales.

– Videos de entrevista, portadas de noticias entre otros documentos que evidencian conductas irregulares de varios entes de la política, las cuales los usuarios comparten en forma de protesta a la desigualdad y abusos de poder.

– #constitucion2020, #estonohaterminado y #lamarchamasgrandedechile. La conversación estuvo relacionada en su mayoría con registros de la
marcha más grande de Chile y el comunicado post marcha que realizó el presidente lo que desató comentarios indicando que “Esta lucha aún no ha terminado y se seguirá marchando por todas las demandas sociales”.

– Mensaje de apoyo de Mon Laferte en apoyo a chile en la alfombra roja de los Latin Grammy.

-Comentarios irónicos y de burla por la información entregada del Big Data, dónde se “culpó” a los grupos juveniles de K-pop entre a otras figuras conocidas.

-Se ha generado mucho debate de cómo se debe plantear la nueva constitución, esto ha hecho que se viralice mucha información de tipo educativa para entender cómo funciona el sistema y así tomar buenas decisiones.

BOLIVIA

Respecto a lo sucedido con las elecciones presidenciales en Bolivia. El periodo de análisis comprende del 20 de Octubre al 12 de Noviembre del 2019.

El peak de la conversación se registró el lunes 11 de noviembre con 21.248 menciones. El tema principal fue el debate por lo que ocurrió en el proceso de elecciones, lo que provocó la crítica y comentarios negativo respecto a lo ocurrido, convirtiéndose así twitter un medio para descargar todo los sentimientos y opiniones que estó provocó. Los medios de comunicación cumplieron un rol importante en entregar información sobre los diferentes acontecimientos que desencadenó el fraude electoral.

Algunos temas que se registraron en la conversación fueron:

– #FraudeElectoralBolivia fue el hashtag que se utilizó para registrar y opinar sobre las diferentes manifestaciones y enfrentamientos entre los participantes del cabildo que se convocó por los ciudadanos, donde policía gasificó a las personas que asistieron lo cual generó muchas molestias en los ciudadanos.

– Jornadas con violentos enfrentamientos y diferentes manifestaciones que bloquearon accesos a calles importante del país.

– Registros audiviosales de los cacerolazos y las diferentes formas de demostrar el descontento por el fraude electoral. El tema más controversial durante los días de análisis fue el versus entre “No hubo golpe de estado hubo fraude electoral” y lo que indican que lo que se estaba viviendo en bolivia era “un golpe de estado por dónde se le mire”.

– Polémica por tweet de Evo Morales : «Quién se esconde o escapa es un delincuente confeso. No es un perseguido político» . Esto generó una gran cantidad de retuits con mensajes irónicos y negativos respecto a sus dichos.

– Mensaje de felicidad y gratificación por noticia de nueva presidenta. El siguiente mensaje de twitter fue uno de los que más se compartió respecto al tema : “¡Qué hermoso día, amada Bolivia! Almagro diciendo literalmente «hubo fraude» y tenemos nueva Presidenta. Parece un sueño. ¡Viva la República de Bolivia! ¡Que nunca más nos gobierne un tirano! Ahora sí, queridos compatriotas: ¡¡¡¡¡VICTORIA!!!!!”

Todos estos temas iban acompañado de algunos de los hashtags o palabras más utilizadas en la conversación, que fueron:

Fuente: https://tecno.americaeconomia.com/articulos/chile-colombia-y-bolivia-los-temas-e-influenciadores-que-dominaron-la-crisis-social-en

 

Comparte este contenido:

El derecho a la educación en un contexto adverso

El derecho a la educación en un contexto adverso

La educación pública y particular subvencionada atiende a la población estudiantil más vulnerable del país, aquella que en sus instituciones educativas no sólo debiese encontrar un espacio de aprendizaje, sino que también de contención, de interacción social, e incluso de servicios tan básicos como la posibilidad de alimentación. La grave crisis social por la que está atravesado el país ha surgido justamente por abandonar a aquellos que más lo necesitan, lo que se refleja también por la enorme desigualdad en las oportunidades educativas y el sostenido deterioro de la educación pública. En el fondo, parte de este gran malestar social se vincula a que no se ha garantizado la realización plena del derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes del país.

Una condición básica del derecho a la educación es que la educación con financiamiento del estado sea accesible. Un cierre anticipado del año escolar en forma masiva tendrá graves consecuencias para aquellos que justamente necesitan más de este espacio educativo, sobre todo luego del estallido social por el que ha atravesado el país. Lejos de promover un sentido de normalidad anticipada, las escuelas y liceos deberían permanecer abiertos para recibir a sus estudiantes, para contenerlos, dialogar y reflexionar sobre el momento histórico por el que se encuentra atravesando el país, así como para identificar los mecanismos para que la nueva pérdida de clases no sea una desigualdad adicional en sus oportunidades de desarrollo a lo largo de la vida, y en cómo abordaremos los desafíos de una calidad integral de la educación.

Aun existiendo casos específicos donde no existen las condiciones para realizar un proceso de enseñanza y aprendizaje, ni tampoco de seguridad para estudiantes, profesores y asistentes de la educación, estas excepciones no deberían actuar como regla general. El interés de algunos sostenedores por cerrar masivamente el año escolar no debiera ser superior al de garantizar el derecho a la educación de los estudiantes del país. Así nos han hecho saber profesoras y profesores del país que quieren continuar recibiendo a sus estudiantes, pues saben que muchos de ellos necesitan de sus escuelas y liceos. La pregunta, entonces, no es sobre si debemos o no hacer un cierre anticipado del año, sino sobre qué apoyos necesitan profesores y equipos directivos para que puedan perseverar y desarrollar de la mejor forma posible el funcionamiento de sus establecimientos.

La grave crisis social por la que atraviesa el país nos exige con mayor fuerza defender y proteger la plena realización del derecho a la educación, y eso se consigue poniendo al centro el bienestar de los estudiantes como norte para tomar la decisión de mantener abiertos los colegios con jornadas regulares, flexibles y sólo en casos extremos cerrarlos anticipadamente, reconociendo las particularidades de cada situación específica. Por ello, este mismo énfasis en continuar el año escolar debe servirnos de ejemplo también para evitar todo tipo de políticas educativas que amenacen el cierre de las escuelas públicas, y apoyar aquellas que permitan el pleno desarrollo del derecho a la educación de sus estudiantes.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/opinion/noticia/derecho-la-educacion-contexto-adverso-2/922695/

Comparte este contenido:

Impago del gobierno podría dejar a Haití sin electricidad desde la próxima semana

América Central/Haití/27-10-2019/Autor(a) y Fuente: www.elnacional.com

Sogener, una de las principales generadoras de la isla, denunció que las recientes medidas del gobierno de Jovenel Moïse le impiden adquirir el combustible para mantener sus plantas en funcionamiento.

El suministro de electricidad en Haití podría colapsar desde el próximo lunes debido a la escasez de combustible para producir energía. Esta situación es a causa de la falta de pago del gobierno. Así lo informó la empresa Sogener, una de las principales generadoras del país.

“Sogener podrá mantener el ritmo actual de producción de las centrales eléctricas hasta el lunes 28 de este mes, a menos que la Electricidad del Estado de Haití reduzca su nivel de consumo”, indicó en una carta pública el presidente de la compañía, Jean Marie Vorbe.

La compañía eléctrica dice que no tiene combustible porque no puede pagar su último pedido de 30.000 barriles de fueloil, puesto que el Banco de la República de Haití no ha cumplido con los pagos correspondientes.

“Hemos hecho todo lo posible por adquirir combustible en el mercado local, pero debido a las limitaciones actuales y a la falta de flujo de caja por los retrasos en los pagos, solo se ha podido obtener una cantidad mínima”, señala la comunicación.

La misiva fue dirigida a la EDH, a los ministerios de Economía y Obras Públicas, al Banco Nacional de Crédito, al Banco de la República de Haití y al Banco de la Unión Haitiana.

En los últimos días ha habido una batalla abierta entre Sogener y el Estado haitiano. El presidente de Haití, Jovenel Moise, arremetió -en un discurso- contra la generadora al culpar de los males del país a las estructuras económicas alrededor del poder.

Disputa entre Moise y Sogener

La Secretaría de Estado de Comunicación anunció las medidas adoptadas este miércoles en el Consejo de Ministros. Entre estas, figuran decisiones relativas a los contratos entre el Estado y las compañías generadoras de electricidad.

“El Ministerio de Economía y Finanzas tiene instrucciones de suspender el pago de todos los valores relacionados con la ejecución de los contratos de electricidad firmados entre el Estado haitiano y las empresas Sogener, E-Power S. A. y Haytrac!”, dice el comunicado oficial.

La información precisó, además, que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones tiene instrucciones de transferir todas las centrales eléctricas de propiedad estatal a la Autoridad de Electricidad de Haití.

También señaló que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública es responsable de asegurar todas las centrales eléctricas del país.

El gobierno ordenó proceder contra todos los culpables de despilfarro de fondos públicos en lo referente a estos contratos. A su vez, pidió recobrar las sumas cobradas en exceso al Estado y la indemnización de los daños al mismo Estado por la ejecución de los contratos de suministro de electricidad entre este y las empresas de generación de capital privado.

Este viernes era notorio en las calles de Puerto Príncipe cómo las personas se apresuraban a abastecerse de productos en los mercados, debido al llamado de la oposición a reiniciar las protestas callejeras a partir del domingo en todo el país. El objetivo es exigir la renuncia de Moise.

Haití atraviesa una grave crisis social y económica, con niveles altísimos de inflación y la depreciación de la moneda ante el dólar. Las continuas manifestaciones de sectores de la oposición exigen que el presidente abandone el poder.

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/mundo/impago-del-gobierno-podria-dejar-a-haiti-sin-electricidad/

Comparte este contenido:

Científicos argentinos temen un “colapso” en la ciencia debido a la crisis económica

Redacción: N+1

Muchos laboratorios argentinos carecen de los fondos para realizar su trabajo diario debido a un retraso en los pagos por parte del gobierno, que pretende recortar los presupuestos de investigación en 2019. Esta situación preocupa profundamente a los científicos del país: «El sistema de ciencia y tecnología de Argentina está colapsando», advierte el biólogo molecular Alberto Kornblihtt, que dirige el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (Conicet), según recoge un artículo de Science Magazine, firmado por la periodista especializada Valeria Román.
«El 19 de septiembre, el gobierno de centroderecha de Macri presentó un presupuesto equilibrado para 2019 que espera satisfaga lo suficiente al Fondo Monetario Internacional para ayudar a garantizar un paquete de préstamos para hacer frente a la crisis económica», explica Román. Una de las medidas de este plan de austeridad ha consistido en convertir el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en una secretaría dependiente del Ministerio de Educación, y bajar su presupuesto de 3,7 mil millones de pesos (aproximadamente 96 millones de dólares) en 2018 a 3,4 mil millones de pesos (alrededor de 88 millones de dólares). Con la inflación incorporada, además, la inflación es mucho mayor: el equivalente a un recorte del 35%, según cifras de Fernando Peirano, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales sufrirá un recorte de fondos del 20%, a 1.900 millones de pesos. Conicet, que paga la mayoría de los sueldos de los investigadores, verá su presupuesto aumentar en un 27%, de 13.300 millones de pesos a 16.400 millones de pesos, pero incluso eso no es suficiente para mantenerse al día con la tasa de inflación esperada para este año.
Por su parte, el Centro de Farmacología y Estudios de Botánica, dirigido por Ana Franchi, ha recibido hasta este año solo el 20% del presupuesto anual para cosas como suministros, servicios, limpieza y seguridad, por lo que de adoptarse el presupuesto del gobierno, afirma, significará el «colapso del próximo año» de su instituto. Franchi y otros directores de instituto han tenido infructíferas reuniones con Barañao y con la junta directiva de Conicet. Según la física Susana Hernández, presidenta de la Asociación Argentina para el Avance de la Ciencia, los recortes se producen justo cuando la comunidad científica argentina estaba debatiendo una estrategia científica nacional para 2030: «La política actual de ajuste del cinturón está desalentando esa iniciativa. Al reducir el presupuesto, el gobierno no convierte a la ciencia en una prioridad para el futuro».
Mientras tanto, la caída del peso, que ha perdido más del 50% de su valor en lo que va del año, cuenta Román, tiene consecuencias dramáticas para los investigadores que dependen de suministros y equipos del exterior. El inmunólogo Gabriel Rabinovich, subdirector del Instituto de Biología y Experimental de Medicina Experimental del Conicet, asegura que esto provoc que una máquina que necesita para detectar rápidamente proteínas en sus estudios sobre cáncer e inmunología sea prohibitivamente costosa. Con tales alzas, «es imposible competir con investigadores de países desarrollados», concluye.
Fuente: https://nmas1.org/news/2018/09/28/argentina-ciencia-tecnologia

 

Comparte este contenido:

Uno de cada cuatro niños de Gaza necesita atención psicosocial

Gaza/16 de Junio de 2018/El País

Los jóvenes expresan a través estos dibujos recopilados por UNRWA su frustración ante el contexto de constante crisis que vive la Franja y la falta de perspectivas para el futuro

La represión de las protestas que agitan Gaza desde finales de marzo ha dejado más de 117 muertos y 13.200 heridos, según la última actualización de datos recabados por la Organización Mundial de la Salud del pasado 22 de mayo. La escalada de violencia de las últimas semanas ha empeorado un contexto ya de por sí complicado, sobre todo para los más jóvenes, que ya han vivido tres graves conflictos armados durante la última década. La mitad de la infancia depende de la ayuda humanitaria y uno de cada cuatro necesita atención psicosocial, estima Unicef.

1. La represión de las protestas que agitan Gaza desde finales de marzo ha dejado más de 117 muertos y 13.200 heridos, según la última actualización de datos recabados por la Organización Mundial de la Salud del pasado 22 de mayo. La escalada de violencia de las últimas semanas ha empeorado un contexto ya de por sí complicado, sobre todo para los más jóvenes, que ya han vivido tres graves conflictos armados durante la última década. La mitad de la infancia depende de la ayuda humanitaria y uno de cada cuatro necesita atención psicosocial, estima Unicef.
    • "La crisis actual llega en un contexto que ya de por sí era catastrófico”, explica Genevieve Boutin, representante de Unicef en Palestina. “Los servicios para la infancia, que ya eran muy frágiles, están al límite".
      2«La crisis actual llega en un contexto que ya de por sí era catastrófico”, explica Genevieve Boutin, representante de Unicef en Palestina. “Los servicios para la infancia, que ya eran muy frágiles, están al límite». 
    • Las infraestructuras sanitarias, asegura Boutin, están desbordadas. “Muy a menudo se da el alta a un niño herido demasiado temprano para poder liberar la cama del hospital y atender a un mayor número de personas”. El personal médico tiene que lidiar también con la falta de electricidad, que está limitada a cuatro o cinco horas al día, y la escasez de combustible, medicinas y equipamientos.
      Las infraestructuras sanitarias, asegura Boutin, están desbordadas. “Muy a menudo se da el alta a un niño herido demasiado temprano para poder liberar la cama del hospital y atender a un mayor número de personas”. El personal médico tiene que lidiar también con la falta de electricidad, que está limitada a cuatro o cinco horas al día, y la escasez de combustible, medicinas y equipamientos.
    • El 40% de casi 500 medicamentos esenciales se han agotado por completo en Gaza durante este mes de mayo, alerta la Organización Mundial de la Salud.
      El 40% de casi 500 medicamentos esenciales se han agotado por completo en Gaza durante este mes de mayo, alerta la Organización Mundial de la Salud.
    • Para Boutin existe el riesgo de hipotecar los débiles avances alcanzados en la Franja de Gaza hasta ahora para invertir todos los recursos en la más reciente crisis.
      Para Boutin existe el riesgo de hipotecar los débiles avances alcanzados en la Franja de Gaza hasta ahora para invertir todos los recursos en la más reciente crisis.
    • Nueve familias sobre diez no disponen de acceso regular a agua limpia, según Unicef. Los cortes del suministro eléctrico han causado una interrupción de los servicios de agua y saneamiento y han reducido gravemente la disponibilidad de agua potable. Además de estar expuestos al riesgo de enfermedades, los gazatíes también tienen que hacer frente a un gasto elevado para comprar agua embotellada.
      Nueve familias sobre diez no disponen de acceso regular a agua limpia, según Unicef. Los cortes del suministro eléctrico han causado una interrupción de los servicios de agua y saneamiento y han reducido gravemente la disponibilidad de agua potable. Además de estar expuestos al riesgo de enfermedades, los gazatíes también tienen que hacer frente a un gasto elevado para comprar agua embotellada. MOHAMMED HATEM (12 AÑOS), 
    •  "Los jóvenes de la Franja de Gaza han sido testigos de violencia y muchos de ellos nunca han salido del territorio, su mundo es muy limitado", sostiene Boutin, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Palestina.   "Siempre vivimos en estado de terror, pánico y expulsión", explica Rima Khalid Mohammed Al-Ajouri, autora de este dibujo, en un testimonio recogido por UNRWA.
      «Los jóvenes de la Franja de Gaza han sido testigos de violencia y muchos de ellos nunca han salido del territorio, su mundo es muy limitado», sostiene Boutin, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Palestina.

      «Siempre vivimos en estado de terror, pánico y expulsión», explica Rima Khalid Mohammed Al-Ajouri, autora de este dibujo, en un testimonio recogido por UNRWA.

    • En la Franja de Gaza viven alrededor de 1,8 millones de personas. Naciones Unidas estima que 300.000 necesitan ayuda psicológica por los traumas relacionados con la violencia. Además de las heridas físicas, los niños muestran fuertes signos de angustia y trauma.
      En la Franja de Gaza viven alrededor de 1,8 millones de personas. Naciones Unidas estima que 300.000 necesitan ayuda psicológica por los traumas relacionados con la violencia. Además de las heridas físicas, los niños muestran fuertes signos de angustia y trauma.ALA’A ABU TAIMA (14 AÑOS), 
    • Boutin, representante de Unicef en Palestina, se ha reunido con algunos de los jóvenes heridos durante las protestas de las últimas semanas. “Todos ellos han compartido su completa desesperación. Me han dicho que habían tomado parte en las manifestaciones a pesar de saber que era peligroso, porque no tenían nada que perder: sin empleo, sin dinero y sin perspectivas para el futuro”.
      Boutin, representante de Unicef en Palestina, se ha reunido con algunos de los jóvenes heridos durante las protestas de las últimas semanas. “Todos ellos han compartido su completa desesperación. Me han dicho que habían tomado parte en las manifestaciones a pesar de saber que era peligroso, porque no tenían nada que perder: sin empleo, sin dinero y sin perspectivas para el futuro”.ASEEL ABU JARAD (12 AÑOS),  
    • Más del 60% de los jóvenes menores de 25 años está en el paro. Esta situación afecta de manera especial a las chicas, a pesar de que ellas tengan un nivel más elevado de estudios.
      10 Más del 60% de los jóvenes menores de 25 años está en el paro. Esta situación afecta de manera especial a las chicas, a pesar de que ellas tengan un nivel más elevado de estudios.DIMA AL-NIRAB (11 AÑOS), 
    • El 94% de la infancia palestina empieza la escuela primaria, una de las tasas más elevadas de la región. Sin embargo, el abandono temprano de los estudios es muy común: se calcula que uno de cada cuatro chicos menores de 15 años ha dejado de estudiar.
      11 El 94% de la infancia palestina empieza la escuela primaria, una de las tasas más elevadas de la región. Sin embargo, el abandono temprano de los estudios es muy común: se calcula que uno de cada cuatro chicos menores de 15 años ha dejado de estudiar.EMAN ABU JABAL (11 AÑOS),  
    • En Palestina, 8.000 niños y 400 profesores necesitan protección para llegar a la clase, ya que atraviesan puntos de control por el camino. Las escuelas de Gaza están masificadas y operan a triple jornada.
      12 En Palestina, 8.000 niños y 400 profesores necesitan protección para llegar a la clase, ya que atraviesan puntos de control por el camino. Las escuelas de Gaza están masificadas y operan a triple jornada.MOHAMMED ABU MARSHOUD (13 AÑOS), CIUDAD DE GAZA UNRWA
  • Desde el pasado 30 de marzo, los palestinos se manifiestan a lo largo de la frontera con Israel para reclamar el derecho al retorno de los refugiados a la tierra que tuvieron que abandonar en 1948 con la creación del Estado de Israel.
    13 Desde el pasado 30 de marzo, los palestinos se manifiestan a lo largo de la frontera con Israel para reclamar el derecho al retorno de los refugiados a la tierra que tuvieron que abandonar en 1948 con la creación del Estado de Israel.AMANI ZYAD ISMAEL ABU QAMAR (14 AÑOS), 
  • El traslado efectivo de la sede de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, tal como había anunciado Donald Trump, avivó las protestas. Durante ese día, el Ejército israelí abatió a tiros a 59 manifestantes palestinos que se dirigían hacia la frontera.
    14 El traslado efectivo de la sede de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, tal como había anunciado Donald Trump, avivó las protestas. Durante ese día, el Ejército israelí abatió a tiros a 59 manifestantes palestinos que se dirigían hacia la frontera.SHAHD JABER (10 AÑOS),  
  • Iman Fakheri Salheh tiene 10 años y vive en Jabalia con su familia, formada de 11 personas. Su madre es maestra en la misma escuela donde ella estudia y su padre es desempleado. El dibujo representa la tragedia y las aspiraciones de un futuro mejor. "Entre la gente del campamento reina el miedo y el pánico, día y noche, por el bombardeo, y la tristeza por los asesinatos", dice en un testimonio recogido por UNRWA.
    15 Iman Fakheri Salheh tiene 10 años y vive en Jabalia con su familia, formada de 11 personas. Su madre es maestra en la misma escuela donde ella estudia y su padre es desempleado. El dibujo representa la tragedia y las aspiraciones de un futuro mejor. «Entre la gente del campamento reina el miedo y el pánico, día y noche, por el bombardeo, y la tristeza por los asesinatos», dice en un testimonio recogido por UNRWA.IMAN FAKHERI SALHEH, 
    "Soy un niño palestino. Vivo en la ciudad de Beit Hanoun con mi familia compuesta de 11 personas: mis padres y hermanos", cuenta Bisan Faraj Mahmouk Al-Masri, de 11 años, en un testimonio recogido por UNRWA. "El dibujo refleja la casa ideal donde la mayoría de la gente sueña vivir".
    16  «Soy un niño palestino. Vivo en la ciudad de Beit Hanoun con mi familia compuesta de 11 personas: mis padres y hermanos», cuenta Bisan Faraj Mahmouk Al-Masri, de 11 años, en un testimonio recogido por UNRWA. «El dibujo refleja la casa ideal donde la mayoría de la gente sueña vivir».BISAN FARAJ MAHMOUK AL-MASRI (11 AÑOS),  
  • El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó el pasado viernes el envío de una misión internacional para investigar presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel, sin embargo, acusa al organismo de "hipocresía y absurdidad".
    17El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó el pasado viernes el envío de una misión internacional para investigar presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel, sin embargo, acusa al organismo de «hipocresía y absurdidad».HIBA IDRIS AOUDEH (12 AÑOS),   
  • Palestina denunció el martes a Israel por crímenes de guerra y otros delitos ante la Corte Penal Internacional en La Haya. Pero el Ministerio de Exteriores hebreo sostiene que la Corte carece de jurisdicción sobre el conflicto.
    18 Palestina denunció el martes a Israel por crímenes de guerra y otros delitos ante la Corte Penal Internacional en La Haya. Pero el Ministerio de Exteriores hebreo sostiene que la Corte carece de jurisdicción sobre el conflicto. 
  • "Los jóvenes de la Franja se sienten abandonados", explica Boutin. "Muchos quieren estudiar informática porque creen que esto les abrirá las puertas para mudarse al extranjero. No conocen otra situación que la violencia, pero tienen ganas de cambio y de romper el aislamiento al que están sometidos".
    19«Los jóvenes de la Franja se sienten abandonados», explica Boutin. «Muchos quieren estudiar informática porque creen que esto les abrirá las puertas para mudarse al extranjero. No conocen otra situación que la violencia, pero tienen ganas de cambio y de romper el aislamiento al que están sometidos».

    Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/05/22/album/1526995502_292790.html#foto_gal_19

Comparte este contenido:

El «radical» plan de austeridad económica a 20 años aprobado por Brasil

Brasil/22 diciembre 2016/Fuente: BBC Mundo

Cuando Michel Temer llegó a la presidencia de Brasil este año, tras el impeachment de Dilma Rousseff, el nuevo mandatario brasileño prometió cambios profundos para solucionar la crisis económica que vive el gigante sudamericano.

La intención de encauzar la economía por la senda de la austeridad se intuía, pero pocos esperaban la intensidad del ajuste económico que Temer busca implementar.

Y en las últimas semanas, miles de brasileños han estado expresando su descontento en las calles frente a la estrategia que ha escogido el gobierno para afrontar el problema: amarrar al país en un inflexible cinturón de disciplina fiscal.

Despilfarro

En el centro de la polémica está una reforma constitucional recién aprobada por el Congreso brasileño.

La semana pasada el Senado dio su visto bueno a la norma que congela por 20 años el gasto público federal, limitándolo apenas al crecimiento de la inflación.

Image copyright AFP
Image caption La enmienda congela el gasto público por dos décadas.

Unos ven aquí un remedio al excesivo gasto público, el despilfarro que alimentó la corrupción y que contribuyó a la intensa crisis económica que experimenta la mayor economía latinoamericana.

Pero los opositores de la medida la califican de radical, cruel y destructiva por el impacto que tendrá sobre los más pobres, los mismos que se habían beneficiado del gasto social brasileño en los años de bonanza de la pasada década.

Naciones Unidas denuncia

Entre las voces que se alzaron contra la medida está la del Relator Especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Extrema Pobreza, Philip Dalton.

«Actualmente, Brasil no está invirtiendo dinero suficiente en educación y, quedarse maniatado en un ciclo de reducción de la inversión, eso representaría un revés no solo para la niñez brasileña, sino también para la competitividad global del país», aseguró el funcionario en entrevista a BBC Brasil.

Image copyright AFP
Image caption El gobierno de Temer enfrenta la oposición de muchos sectores.

El gobierno encabezado por Michel Temer asegura no tener alternativa a la medida de austeridad.

La reforma constitucional es «necesaria para la recuperación económica», teniendo en cuenta que «Brasil enfrenta la peor crisis desde el comienzo del siglo 20, en la que en dos años el PIB per cápita cayó en 10», según dijo a BBC Brasil en una declaración el Ministerio de Hacienda.

«El objetivo de la PEC 55 (como se conoce la norma) es enviar una señal a los mercados de que Brasil está adelantando en serio la austeridad fiscal y que la deuda nacional no va a quedar fuera de control en los próximos años», le dice a BBC Brasil Ricardo Gottschalk, investigador de UNCTAD, la agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo.

Encrucijada

No obstante, reconoce el experto, «aprobar una medida que congela los gastos públicos en términos reales por los próximos 20 años es bastante radical».

Gottschalk argumenta que en el largo plazo, la medida «afectará a una generación completa de brasileños, con consecuencias cada vez más negativas a medida que pasan los años».

«A largo plazo, las implicaciones serán que los gastos públicos en proporción al PIB irán decayendo cada vez más en términos reales. Eso, naturalmente va a afectar la capacidad de invertir en infraestructuras económicas y atender demandas sociales como las inversiones en programas de bienestar social, salud y educación», sostuvo Gottschalk en declaraciones a BBC Brasil.

Entre tanto, el gobierno de Temer enfrenta una encrucijada compleja en el terreno político.

La ciudadanía, ya confrontada con un impopular plan de austeridad económica, es además testigo de continuas denuncias de corrupción contra altos funcionarios gubernamentales.

Una combinación nada alentadora para Temer, a quien muchos le auguran un camino turbulento para completar los dos años de periodo presidencial restante antes de las elecciones generales de 2018.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38385891

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5