Page 80 of 81
1 78 79 80 81

Cada 14 de abril se conmemora el Día del Panamericanismo

PANORAMA/14/04/2016/

Cada 14 de abril se celebra el Día del Panamericanismo, fijado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que sirve para reforzar realzar la hermandad, ideales, culturas de los países que conforman este continente.

En 1826, Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio, para reafirmar la paz y solidaridad.

Este día fungió para fortalecer sus lazos naturales e históricos de una gran nación, y para recordar la aspiraciones comunes que hacen a los países del hemisferio una influencia mundial a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones.

Entre los países se encuentran: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador,  El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sint Maarten, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Desde 1890 se creó la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, producto de la Primera Conferencia de Estados Americanos reunida en Washington, que para 1948 adoptó el nombre de OEA.

Fuente: http://www.panorama.com.ve/ciudad/Cada-14-de-abril-se-conmemora-el-Dia-del-Panamericanismo-20160414-0008.html

Imagen: http://www.panorama.com.ve/__export/1460640362434/sites/panorama/img/ciudad/2016/04/14/oea11.jpg_1718483347.jpg

Comparte este contenido:

Silvio Rodríguez: «Espero que Cuba jamás pierda toda la dignidad conquistada»

Kaosenlared/Por: Azahara Villacorta-El Comercio Digital/11 de abril de 2016

 

silvio-rodriguez_xoptimizadax-575x323-300x169

Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 1946), el gran trovador cubano, el cantor de la Revolución, tiene un blog en el que desea:«Quiero el hacha de un brujo / para echarla en mi zurrón».

Y justo le pillamos saliendo de Bilbao por la autovía del Cantábrico rumbo a Asturias «leyendo un libro sobre brujerías» e inmerso en una gira que este domingo trae a Gijón (20 horas, Palacio de Deportes) a este chamán de los sentimientos vueltos canción y magia.

Dice que las entrevistas son como una sesión de espiritismo. ¿Cómo se siente en esta?

Pues un poco oscilante por los vaivenes de la autovía, pero con las antenas listas.

Le damos entonces la bienvenida a Gijón. ¿Cómo será este concierto?

Llevamos un espectáculo sonoro muy bien equilibrado entre lo nuevo y lo viejo, con una variedad tímbrica inédita. Y es que andamos con dos grupos musicales: un trío de trova y maderas, y un cuarteto de jazz, incluso con vibráfono.

¿Tiene alguna conexión especial con Asturias?

Cuando llegué a La Habana con mi familia, en 1950, vivimos sobre el bar de un asturiano llamado Aurelio. Un hombre muy decente y trabajador que tenía unas hijas preciosas. Nos familiarizamos mucho con ellos. También recuerdo haber estado en Gijón y que comimos junto al mar.

Viene de hacer una gira por los barrios cubanos. ¿Qué ha aprendido de ella?

En septiembre cumpliremos seis años de gira. Acabamos de anunciar el concierto número 74 para el 27 de mayo próximo. He aprendido que, a veces, uno comienza algo pensando que espiritualmente está dando y, de pronto, siente que recibe más de lo que da.

¿Hacia dónde transita Silvio Rodríguez?

En lo artístico, trato de que lo que hago se parezca a lo que imagino. Eso es difícil y cuesta trabajo, aunque los músicos amigos también ayudan. En lo personal, es parecido: trato de parecerme a la persona que tengo en mente.

¿Piratea o lo piratean?

En cierto sentido todos pirateamos y somos pirateados, pero eso es normal, nadie nace sabiendo.

¿Cómo lleva el paso de los años?

Supongo que mejor que como el paso de los años me lleva a mí.

¿Ha encontrado ya a su unicornio azul?

Acaban de dar la noticia de que hace unos 30.000 años existían unicornios en Siberia. Acaso azules de frío.

Nunca le han gustado los espejos porque «dicen que la muerte presume», pero, si de casualidad se mira, ¿qué ve? ¿Está a gusto en su piel?

Yo he sido una persona con mucha suerte, en ese sentido no es una mala piel.

Asegura, eso sí, que no pagaría por verse a sí mismo. ¿Qué concierto pagaría entonces por ver?

Acabo de ver, gratuitamente, a The Rolling Stones en La Habana. Hubiera pagado por ver a The Beatles.

Dice la Wikipedia que ha escrito al menos 548 canciones. ¿Lleva la cuenta?

No llevo cuenta, pero creo que he escrito más.

¿Cuál le hubiera gustado escribir? ¿O la mejor está siempre por llegar?

Hay muchas canciones maravillosas, y no lo digo pensando en las mías. Tampoco sé si la mejor, de las mías, estará por llegar, aunque es una buena apuesta esperarlo.

¿Y cuál es su tema preferido de entre todos las que ha escrito si es que lo hay?

Sinceramente, no lo sé. Las canciones tienen poco espacio y hay cosas que no son fáciles de decir en pocas palabras. Encontrar una idea compleja resuelta brevemente entusiasma. Una vez me pasó con la canción ‘Playa Girón’, cuando dice: «Si alguien roba comida y después da la vida , ¿qué hacer? ¿Hasta dónde debemos practicar las verdades? ¿Hasta dónde sabemos?…».

¿A quién admira Silvio Rodríguez artísticamente? ¿E ideológicamente? ¿Es mitómano? ¿Y creyente? Cuba se ha revelado piadosa en la visita del Papa Francisco…

Artística e ideológicamente, admiro a José Martí. Tengo más afinidad con la desmitificación que con los mitos. Creyente soy: creo en la capacidad para ser mejor del ser humano. El Papa Francisco es un hombre piadoso y valiente, y eso despertó la admiración de los cubanos.

¿La inspiración le suele pillar trabajando o tomándose un mojito?

La inspiración suele esconder sus llaves, aunque Baudelaire fuera más optimista en ‘Los paraísos artificiales’.

Shakira ha versionado ‘La Maza’. ¿A quién le gustaría escuchar cantando por usted?

Ser cantado es el sueño común de los que escribimos canciones. Siempre que ocurre es una sorpresa, parte de la magia de ese tipo de suceso.

¿Por qué ha dedicado su último trabajo a los ‘Amoríos’?

Siempre quise hacer un disco sólo con canciones de ese tipo de amor.

¿Se ha visto arrastrado por el amor muchas veces? ¿Le han tratado bien las mujeres o tiene queja?

Cuando digo que he sido un hombre con suerte, quiero decir que he sido afortunado en varias direcciones.

Su mujer es música. ¿Crean juntos?

Mi esposa es un gran músico, concertista. Además, hace 18 años es profesora del Instituto Superior de Música. Ayudarme le permitió adentrarse más en la música popular, lo que es una experiencia nada desdeñable para un músico de formación académica. Empezó tocando lo que yo u otros compañeros le escribíamos, pero actualmente desarrolla sus propias ideas con total fluidez.

¿Se rodea de muchos amigos o son escogidos?

Tengo muchos amigos, grandes amigos y amigos escogidos (y que a su vez me escogen). La amistad es una de las fortunas mayores que podemos gozar en la vida.

¿Y muchos miedos? ¿A qué?

Creo que mi miedo más grande está un poco repartido porque, pensándolo ahora, me parece que mi miedo mayor es que le suceda algo malo a alguien que quiero. Y es que quiero a mucha gente.

A su compatriota Leonardo Padura le gustaría ser Paul Auster para que no le preguntasen por el régimen cubano.

Yo estoy acostumbrado a que me pregunten sobre Cuba, incluso más que sobre mi trabajo. Las cosas son así.

¿Nunca pensó en abandonar la isla?

Sólo una vez me preocupó que me empujaran fuera de Cuba. Me acababan de botar del trabajo y quien lo hizo, como de paso, también me expulsó de la Revolución. Yo iba caminando hacia mi casa y la preocupación me duró cosa de un kilómetro. Allí me di cuenta de que nadie podía botarme de mi país.

¿Cómo asiste un cubano a la crisis económica de Europa?

Vivimos realidades muy diferentes. Ustedes tienen un ideal llamado Europa, la integración de varias naciones con fronteras, leyes y hasta moneda común. Nosotros somos una isla, en más de un sentido. El cuestionamiento externo de nuestra legitimidad nos ha presionado a aferrarnos a cierto nacionalismo. Pero no es tan simple, porque paralelamente hemos sido una nación internacionalista.

Los refugiados han puesto en jaque a la UE.

Creo que la solidaridad con los refugiados debiera ser proporcional a la responsabilidad de cada país con la guerra y la migración forzada.

Visto lo visto, ¿ha perdido la fe en la (R)evolución? ¿Cómo ve a la Cuba actual?

No hablé de quitar la ‘R’ porque no creyera en la Revolución. La Revolución fue una etapa, consecuencia de un gobierno anterior corrompido y entreguista, y también consecuencia de las presiones de un vecino muy poderoso e impertinente. Las revoluciones se dan en condiciones excepcionales, pero la evolución debe ser constante. Yo dije que nos había llegado la hora de evolucionar, desde los logros sociales alcanzados. Fue en un momento de inmovilismo y creo que después empezamos a evolucionar, antes de las conversaciones con estados Unidos. Espero que ese diálogo nos sea propicio.

¿Su proyecto social seguirá con vida tras los Castro?

Espero que Cuba jamás pierda toda su dignidad conquistada.

Ha llegado el fin del deshielo con EE UU. ¿Su análisis?

Muy necesario. Era un absurdo de más de medio siglo, aunque nos faltan al menos un par de cosillas para que llegue a justiciero. A mi modo de ver, el fin total del bloqueo y la devolución del territorio que nos tienen ocupado en Guantánamo son imprescindibles.

¿Teme a sus efectos colaterales?

No pueden ser más riesgosos que vivir.

Hay quien dice que puede producirse una ‘americanización’ que vuelva a la isla irreconocible. ¿Veremos a los paladares sustituidos por Mc Donald’s?

Cuba va a seguir haciendo rumba, sones y trova. Lo que espero que no nos inoculen es el arrobamiento por lo inútil, un excesivo encanto por el dinero.

¿Raúl es más de lo mismo?

Raúl es una persona que desde la adolescencia se está jugando la vida y la historia por su país.

¿Hacia dónde va América Latina tras la muerte de Chávez? ¿Confía en que surjan más líderes como Mujica?

Siempre estamos aprendiendo, que es un efecto de la sucesión de generaciones. Por eso cuando estamos bien inspirados damos dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás. Muy lamentable la pérdida de Chávez. Admiro profundamente al sabio de Pepe.

¿El mundo necesita una ‘Canción urgente’?

El mundo poco a poco se acerca a lo que quiere y puede ser. La canción del mundo somos todos.

¿Son los peores tiempos posibles para la lírica?

Mientras peores son los tiempos mejor suena la lira.

¿Ha hecho ‘Testamento’?

Todavía no.

¿Y pensado un epitafio?

No he pensado en eso, pero me gusta el que dejó para sí mismo John Keats: «Aquí yace uno que escribió su nombre en el agua».

¿Qué nos espera ‘Al final de este viaje’?

«Otro buen camino que seguir descalzos, contando la arena…».

Complete la frase ‘Ojalá que…’.

…no tenga que responder ni una entrevista más… Pero ya sé que estoy maldito.

Silvio revisita a Silvio en su nueva gira

El juglar cubano pone en pie a un velódromo de Anoeta donostiarra lleno y agradecido de poder escuchar los nuevos temas y las nuevas versiones de los clásicos del trovador de San Antonio de los Baños

Su periplo español continuará a lo largo de este mes por Gijón (10 de abril), Barcelona (17 de abril), Córdoba (24 de abril), Madrid (27 de abril) y Valencia (29 de abril)

Aitor Guenaga – El diario.- El trovador cubano Silvio Rodríguez ha iniciado su gira española este domingo en el velódromo de Anoeta, en Donostia.

¿Se imaginan un avión en dirección a México en el que solo hay dos pasajeros? Es posible. ¿Y se atreven a imaginar que dentro de esa avioneta azotada por un tiempo “prieto y feo” que hacía escala en Cancún las dos personas que viajaban en su interior eran Silvio Rodríguez y … el Premio Nobel ya fallecido Gabriel García Márquez? Es una de las múltiples historias, cantadas o habladas, que ha dejado este domingo en San Sebastián el viejo juglar cubano de San Antonio de los Baños, Silvio Rodríguez, en su primer concierto de la gira que le ha traído de nuevo a España.

De aquel encuentro único surgió el tema San Petersburgo. Uno de los muchos que regaló la noche del domingo Silvio Rodríguez, uno de los exponentes de la Nueva Trova Cubana que a sus casi 70 años sigue desgranando momentos musicales y de poesía viva prácticamente únicos.

Silvio se revisita a sí mismo y a su amplio repertorio. Es algo muy propio de la madurez de los grandes artistas. Bien lo sabe, en unas coordenadas musicales diferentes, otro juglar -este de Minnesota- como Bob Dylan. Silvio lo lleva haciendo desde hace ya tiempo, prácticamente desde que publicó su disco Causas y Azares en 1986, cuando sumó al estudio y después a los escenarios a toda una banda como Afrocuba. En la gira que ha arrancado este domingo en el velódromo donostiarra, ante unas 5.500 personas y todo el papel vendido, el juglar cubano no deja (casi) nada a la improvisación. Se ha rodeado de una banda de ocho personas -entre pianista, flautista, baterista, vibráfono y congas, guitarras varias, bajo eléctrico y contrabajo- que le ayudan a librar un viaje por uno de los repertorios que, de tan sobradamente conocido, cuesta querer retocar, incluir nuevos arreglos. Pero es justo lo que hace Silvio con algunas de los himnos generacionales de la etapa más revolucionaria de toda América Latina.

Escuchar, por ejemplo, un clásico como Mujeres aterciopelado desde los primeros compases por los arreglos de una flauta travesera que conquistó al público que se reunió en Donostia para volver a escuchar a Silvio, es una auténtica delicia. O algo similar con otra canción como La Maza. Algo que el respetable que se reunió en Donostia pudo catar y que, presumiblemente, encandilara también a la gente que acuda a verle en el resto de la gira española ( Gijón 10 de abril, Barcelona 17 de abril, Córdoba 24 de abril, Madrid 27 de abril y Valencia 29 de abril).

Nuevas visitas musicales a un repertorio añejo que ha envejecido muy bien (Silvio tiene casi 70 años). El juglar de  San Antonio de los Baños se atreve incluso a construir una cuatrilogía -incluida en su último trabajo: ‘Amoríos’- a partir de otro monumento musical de su repertorio como Óleo de mujer con sombrero. 

Y es posible compartir ese viaje hacia el pasado renovado porque la talla de los músicos que le acompañan -entre los que sin duda destaca  la joven intérprete (39 años) de flauta travesera y clarinete, Niurka González, que demostró ser una enorme y a la vez delicada instrumentista desde la primera nota- es descomunal. Sin exagerar. Silvio es generoso en el escenario y permite a sus músicos desarrollos de piano, contrabajo, duelos de guitarras y también sumarse en los coros. Algo que agradece públicamente en el escenario y que permite que temas menos conocidos como Tonada para dos poemas del poeta cubano Rubén Martínez Villena, “compañero en mi niñez y mi adolescencia”, según confesó el propio cantautor, se codeen sin reservas con sus clásicos.

Reencuentro con el público vasco

Este trovador cubano y contador de historias reconoció desde el minuto cero que estaba en deuda con el público vasco desde años atrás. Su anterior concierto fue en la donostiarra plaza de toros de Illumbe, en septiembre de 2004 “Hacía tiempo que no venía por aquí, pero estoy intentando cubrir ese espacio”, admitió tras presentar los tres primeros temas – Una canción de amor esta noche, Tu soledad me abriga la garganta yTonada del albedrío, todas de ‘Amoríos’- con los que abrió un concierto que contó con tres bises y que se extendió por espacio de casi dos horas y media. Escondido tras una poblada barba blanca, una gorra y unos auriculares enormes, Rodríguez repasó su repertorio. Contentó al público cuando le gritó “guapo” -“no sabía que mi abuelita había venido”, dijo en respuesta a la mujer que le había piropeado-, pero sobre todo cuando cantó -a petición de las almas presentes- Ojalá, justo cuando el concierto iba tocando a su fin. O cuando reivindicó la revolución en otros dos temas que pusieron los pelos como escarpias a los presentes: Pequeña serenata diurna -“… vivo en un país libre cual solamente puede ser libre en esta tierra en este instante-  La era está pariendo un corazón –“… y hay que quemar el cielo si es preciso por vivir, por cualquier hombre del mundo, por cualquier casa…”, entre otros.

Ángel para un final cerró el concierto, antes de los bises. El público -todo el mundo en pie (sin exagerar), incluido buena parte del palco de autoridades- aplaudió y reclamó la presencia de nuevo del juglar cubano. Salió Silvio y en pie junto al piano cantó otro tema de su último trabajo (Amorios), hizo disfrutar a un velódromo donostiarra rendido ante sus pies de un Ojalá casi mágico. Ya visiblemente encantado, hizo una foto al público -“esto es para contar en Cuba”- y afinó la voz al máximo para poder llegar a las notas más altas y delicadas deUnicornio. Las luces del velódromo en todo su esplendor revelaron de nuevo a la gente, de pie, pidiendo más.

Y aún hubo espacio y tiempo para un último regalo. Como el que él le hizo un día a la cantautora de su paísSara González, fallecida en 2012. Fue un sentido homenaje a esta cantautora de la que tomó prestada de nuevo su canción para terminar el recital. Eran las 22:47 minutos, casi dos horas y media después de que Silvio volviera a subirse a un escenario en Euskadi.

Silvio Rodríguez: «Hay razones para ser optimista»

El fundador de la Nueva Trova Cubana se encuentra de gira por España

PABLO CARRERO – @abc_culturaMadrid – Nunca ha rehuido manifestarse a propósito de asuntos delicados. El compositor, vocalista y guitarrista Silvio Rodríguez, nacido en Cuba hace 69 años, dice solamente sorprenderse con que su opinión sea reclamada tan a menudo: «No me molesta que me pregunten sobre cuestiones ajenas a la música; quizá me asombre un poco cierta insistencia. Sobre todo cuando existe una idea bastante clara de cómo pienso, aunque, claro, también puede que sea precisamente por eso». El autor de «Ojalá» se encuentra en España presentando su disco «Amoríos». Este domingo, 10 de abril, actúa en Gijón, el día 15 en Zarazgoza, 17 en Barcelona, el 24 en Córdoba, el 27 en Madrid, el 29 en Valencia y el 1 de mayo en Murcia.

—Es usted artista, pero también ciudadano de un país con sus singularidades culturales y, naturalmente, políticas. ¿En qué medida ha condicionado su carrera el hecho de ser cubano?

—Creo que mi condición de cubano está muy presente en lo que hago, porque mi trabajo es esencialmente testimonial, aunque a veces parezca otra cosa. Ese parecer otra cosa es la parte de ciencia que me he empeñado en cultivar para que cantarle a una mujer, o a la historia, no se parezca a otros relatos semejantes. En ese sentido creo que también he tomado muy en cuenta la ficción, eso que llaman la mirada, el modo, o como desee usted llamarle. Puede que todo esto tenga que ver con que cuando yo era un adolescente hubo un gran estallido editorial y cultural en mi país. Eso estimuló mucho que leyera. Mi formación primaria tuvo más que ver con la escritura y las artes plásticas que propiamente con la música. Como ve, de nuevo afloran mis circunstancias.

—¿Es el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos una noticia verdaderamente esperanzadora? ¿tiene fe en que sirva para mejorar la vida de la gente?

—Es una buena noticia y ya lo creo que es esperanzadora. Mucho más luego de medio siglo de hostilidad y agresiones. Estoy seguro de que, de alguna forma, el acercamiento va a significar un bien para mi pueblo y para el de los Estados Unidos. El diálogo y la perspectiva de la paz son muy buenas razones para ser optimista. Me gustaría que ese espíritu se regara por el mundo.

—La música está particularmente presente en la idiosincrasia cubana. ¿Es posible concebir una Cuba sin música?

—Es muy cierto que somos un pueblo muy musical. En ese sentido somos una mezcla de diversas culturas, sobre todo de África y de España, aunque también de otros lugares como Estados Unidos, Suramérica, Europa…

Fuente: http://kaosenlared.net/silvio-rodriguez-espero-que-cuba-jamas-pierda-toda-la-dignidad-conquistada/

Comparte este contenido:

Concierto benéfico Musicaeduca ‘El mundo es música’

Domingo 17 de abril, a las 12 horas en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara y dentro del II Encuentro Nacional de Escuelas Musicaeduca

México/ 12 de Abril de 2016/La Vanguardia

banner_mundoesmusica_encuentro

Estreno mundial de la Sinfonía nº 2 «El Mundo es Música» del compositor Juan Antonio Simarro.

El Teatro Buero Vallejo de Guadalajara será el escenario del acto central del Encuentro Nacional de Escuelas de Música ‘Musicaeduca’ que tendrá lugar el fin de semana del 16 y 17 de abril. Dicho concierto, de carácter benéfico, tendrá lugar a las 12,00 horas del domingo 17 y sus beneficios serán donados a la Fundación Voces por la Cultura y a la Asociación para el Síndrome de Down de Guadalajara (ASIDGU). En dicho concierto se estrenará la Segunda Sinfonía ‘El Mundo es Música’ del compositor español Juan Antonio Simarro.

La gala musical se inserta dentro de las actividades organizadas por Musicaeduca Juventudes Musicales, en colaboración con la Academia Élite de Guadalajara en el marco del segundo Encuentro Nacional de Escuelas Musicaeduca. Dicho foro tiene como finalidad que los alumnos y profesores de las escuelas de España adscritas a este proyecto dispongan de una oportunidad para compartir e intercambiar experiencias relacionadas con sus aficiones musicales. Por este motivo se han previsto a lo largo de todo el fin de semana diferentes actividades diseñadas para que los participantes en las mismas puedan disfrutar de su afición de una manera amena y divertida.

Con el fin de que el intercambio sea lo más amplio posible la experiencia musical está abierta a las familias y a la ciudad de Guadalajara, con actividades diseñadas para todas las edades y niveles.

El encuentro comenzará en la mañana del sábado 16 de abril con el ensayo del concierto del domingo, que será interpretado por más de 160 jóvenes músicos procedentes de distintos lugares de España y de edades en su mayoría de 6 a 13 años, así como con los talleres del Club de Musizón, ‘Navegando por el río Moldava’ y Llegó la primavera con Vivaldi’, dirigidos a los participantes de menor edad incluso bebés. El colofón a esta jornada lo pondrá, a las 20,30 horas, la actuación del cantautor alcarreño Javier Matía a las 20:30.

El domingo 17 la programación se articula en torno al gran concierto que tendrá lugar en el Teatro Auditorio Buero Vallejo. El repertorio pretende hacer un recorrido por tendencias y estilos musicales de todo el mundo, por lo que se interpretarán, entre otras, melodías procedentes de Japón, Irlanda o África.

Uno de los momentos más esperados es el estreno de la 2a Sinfonía ‘El Mundo es Música’, del compositor Juan Simarro.

Según palabras del compositor: «La sinfonía «El mundo es música» es un reto en todos los sentidos escribir música para una orquesta infantil/juvenil tiene más complicaciones de lo que parece, sobretodo porque desde Musicaeduca hemos pretendido que tenga carácter didáctico y que cada compás tenga el nivel de dificultad suficiente como para que los jóvenes intérpretes puedan interpretarlo, y el necesario como para que puedan superarse y descubrir cosas nuevas, además de potenciar su expresividad.

Cada movimiento tiene unas características que ayudarán a la orquesta a crecer y sentirse más unida.

El movimiento final, el que da el nombre a la sinfonía, pasa por músicas y estilos de diferentes partes del mundo con muchos más puntos común de lo que en un principio se supone, de manera que los arreglos están intercalados entre sí, uniendo a los continentes en una misma composición. Estudiando las músicas de todo el mundo tuve la gran satisfacción de comprobar que, aunque cada región tiene sus características melódicas, rítmicas y conceptuales, hay determinadas frases y ritmos que «casualmente» se manifiestan en todos los continentes. Algo habrá en la música que es, sin duda, el lenguaje universal que todos entendemos y que a todos nos une.

Espero que esta sinfonía «El mundo es música» pueda unir a estudiantes de todos los continentes por un bien común.»

En este encuentro participarán las siguientes escuelas: Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales, de Alcalá de Henares, La Palestra, Segovia, Aula Creativa de Música, Álmería, Musarte, Motril, Conservatorio y Escuela de Música Maestro E. Cebrián, Jaén, Academia de Música Anabel, Tarancón, Conservatorio, Peñacorada, León, La Academia Espacio Musical, Tudela, Tararea Laboratorio Musical, Córdoba, Academia de Música Mozart, Talavera de la Reina y Academia Élite, Guadalajara.

Musicaeduca nació hace 10 años como resultado de la necesidad de crear una metodología capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, a las actuales necesidades educativas y tendencias pedagógicas, y sobre todo con la aspiración de crear recursos y materiales tanto para el profesor como para el alumno donde lo atractivo se sumara a lo práctico, y todo ello debía estar en conexión con las nuevas tecnologías.

Durante estos 10 años son ya más de 60 escuelas de música y actualmente más de 4000 pequeños alumnos los que se benefician de este material educativo que cada año crece gracias entre otras cosas al trabajo participativo y la generación de ideas de todas las escuelas que trabajan con estos métodos.

Para más información pueden consultar la página web http://www.musicaeduca.es/ o ponerse en contacto con el director de Academia Élite Guadalajara, Manuel Fuentes, o con Juan Antonio Jiménez, gerente de Musicaeduca.

Enlaces al Evento

http://www.musicaeduca.es/component/jem/event/284-ii-encuentro-na cional-musicaeduca-guadalajara-16-17-de-abril-2016

Información sobre el Compositor Juan Antonio Simarro

http://www.juanantoniosimarro.com/

Información sobre Voces por la cultura

http://voces.org.es/»

Comparte este contenido:

Panamá: Aumenta preocupación por jóvenes que ni trabajan ni estudian (Ninis)

es difícil para la juventud conseguir trabajo

Panamá/08 de Abril de 2016/06:45 A.M./Redacción PanamaAmerica

Aseguran que uno de los obstáculos que no existe una correlación de información entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Pandeportes y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).

Unos  250 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian (nini) son la razón que motiva la  creación la Secretaría Nacional de la Juventud, de acuerdo con el diputado Iván Picota, quien  elabora  un anteproyecto de ley para tal fin.

A juicio del diputado es difícil para la juventud conseguir trabajo y, por tal motivo, se  requiere un encuentro con las distintas entidades encargadas del tema, ya que  para él  hay un vacío de  coordinación entre estas.

Dijo en ese sentido que no existe una correlación de información entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Trabajo  y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Pandeportes y  el Instituto Nacional de Cultura (INAC).

Señaló Picota que busca sentar a todos los actores para identificar la realidad de la juventud  e hizo referencia a la existencia de una ley concerniente a los jóvenes que actualmente reposa en la Asamblea Nacional, por lo que rescatará el documento con miras a impulsarlo y activar a estas entidades responsables  en el  tema.

Picota dijo que es necesaria la Secretaría de la Juventud para que conjugue todas las corrientes y actividades gubernamentales,  a fin de llevar un control y organización para los  jóvenes panameños.

“No hay control y no hay organización, y necesitamos atender a la juventud no solamente en el aspecto de trabajo sino también en el deporte y en la cultura, ya que a través de estas actividades se pueden obtener trabajos”, dijo Picota.

Argumentó la importancia del tema juventud en las entidades del gobierno, en cuanto a que tiene que ser coyuntural y necesario,  por lo  que se está buscando es que tengan empatía con las necesidades de ese grupo social.

Y es que en Panamá la existencia de los ninis está correlacionada con la violencia según un informe de del Banco Mundial (BM) publicado al inicio de este año, que también asegura que este estado de los jóvenes a largo plazo contribuye al incremento de la pobreza.

El consultor laboral, René Quevedo, asegura que la falta de capacitación de los jóvenes panameños a raíz de que el sistema educativo está desconectado de las necesidades laborales del país es la principal causa del desempleo juvenil en Panamá, lo que se refleja en la cantidad de ninis que existen, unos 222 mil. [VEA TAMBIÉN: Banco Mundial: Existencia de ninis en Panamá tiene relación con la violencia]

El estudio detalla que a pesar del buen desempeño económico de la región durante la primera década del siglo, con altas tasas de crecimiento y una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad, la proporción de ninis descendió sólo marginalmente, mientras que el número total de ninis aumentó.

Según el organismo internacional, en América Latina los jóvenes que ni estudian ni trabajan son comúnmente llamados ninis.  Uno de cada cinco jóvenes del continente, representando más de 20 millones de personas entre 15 y 24 años de edad, vive en estas condiciones.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/economia/aumenta-preocupacion-por-jovenes-que-ni-trabajan-ni-estudian-ninis-1021185

Comparte este contenido:

Amidst Terrorism, Italian Leader Calls for Investing in Education

Europa/Italia/Abril 2016/Fuente: http://www.thecrimson.com/Autor: Lena Episalla

Resumen: El primer ministro de Italia, Matteo Renzi pidió mayores inversiones en cultura y educación, además de la seguridad nacional, para estabilizar la inestabilidad política y económica actual en Europa.

Prime Minister of Italy Matteo Renzi called for greater investments in culture and education, in addition to national security, to stabilize current political and economic unrest in Europe at the Harvard Art Museums on Thursday.

According to Renzi, this is the first time an incumbent prime minister of Italy has visited Harvard. His address, sponsored by the Center for European Studies and the Italian Consulate General in Boston, is part of a four-day tour in the U.S.

Renzi began his address emphasizing the role universities play as leaders of change. He said students, researchers, and professors are central to creating new strategies for solving society’s most pressing problems.

“We need a different idea of the world—we need a different approach by students, by researchers, by professors,” he said. “Universities around the world are the keys to the future.”

Given the recent terrorist attacks that took place in Brussels, Renzi stressed the importance of new initiatives to stem acts of violence around globe.

“The attack of Brussels is an incredible attack to the ideals of Europe and the unity of Europe,” he said.

Renzi said these incidents not only reflect the threats posed by actors outside of Europe, but, more importantly, reveal issues within Europe that contribute to the radicalization of European citizens. Renzi called for stronger political action to combat terrorism in Europe.

“The enemy is not only abroad,” he said. “The enemy is inside our cities, inside our borders.”

Renzi suggested the solution to this problem is to “invest in both directions.” He said an investment in culture and education is equally as important as investments in security and technology “because it is exactly our culture that is the target of terrorists.”

Renzi urged a governmental response to the issues affecting Europe. Arguing that problems in Europe partly derive from legislative deadlock, he called for less focus on economic austerity and an increase in the power of government leaders to implement reforms.

The Prime Minister argued that recent economic and political reforms in Italy have benefited the country. Renzi said the reduction of taxes, exposure to new markets, and implementation of structural reforms in Italian politics have contributed to the country’s recent financial recovery.

“We must finally open the minds, open the doors, and invest in a different future,” he said. “It is a priority for me and my team… to create the possibility and the opportunity for the new generation to live the dream and not the nightmare.”

Pietro Galeone ’17 said he appreciated the prime minister’s hopeful message for the future and his support for political and economic reform.

“The focus on the investment in culture and an institution of higher education was something that I think was very powerful,” he said.

Fuente de la noticia: http://www.thecrimson.com/article/2016/4/1/matteo-renzi-at-harvard/

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRgp3I_IRE5y4ikDYxetyyOkUkC3GwJQc8LRDcSNxGIsOJtewJCEQ

Comparte este contenido:

Argentina: Colección «El Maestro Ignorante» para los chicos y los no tan chicos

Argentina/02 abril 2016/Autor y Fuente:  http://www.gacetamercantil.com/

La editorial «Capital Intelectual» acaba de lanzar la colección «El maestro ignorante», que recupera el gesto pedagógico de Jacques Rancière de que «es posible enseñar lo que uno ignora».

El filósofo marxista Jacques Rancière consagró un libro, El maestro ignorante (Libros del Zorzal), a ese personaje singular, alternativamente revolucionario, capitán de artillería, profesor de química, latinista y fundador de un corpus teórico bautizado “la educación universal”. El tema no podía ser más apropiado para Rancière que, a partir de la experiencia de Jacotot, analiza los principios de su teoría y los compara con el sistema educativo y social moderno, basado en la admisión de la desigualdad entre saber e inteligencia. Alumno de Louis Althusser, Rancière participó en la redacción de Para leer El Capital(1965), antes de alejarse y cuestionar la doctrina de su maestro en La lección de Althusser (1974). A partir de 1970, se lanzó de lleno en lo que sería desde entonces su línea de investigación: los lazos entre política y estética. En más de treinta libros, ese hombre discreto y tímido de 68 años, apasionado cinéfilo, dueño de una inmensa cultura y de una temible complejidad intelectual, analizó las representaciones tradicionales de lo social y los procesos de emancipación de la clase obrera.

“Lo finito y lo infinito”, de Alan Badiou y “Diferencias de sexos”, de Françoise Heritier, son los primeros libros de “El maestro ignorante”, una colección pensada para los chicos que recupera el gesto pedagógico del filósofo francés Jacques Rancière de que es posible enseñar lo que uno ignora “mediante un ejercicio de emancipación intelectual y colectiva”.

«Montaigne escribió que enseñar a un niño no es llenar un vacío, sino encender un fuego», es la frase inicial de esta colección que edita en Argentina “Capital Intelectual”, cuyo título se inspira el libro de Ranciére, el filósofo francés que pregonaba la igualdad de las inteligencias, sin importar las edades.

Justamente porque es posible enseñar lo que se ignora, el maestro es capaz de impulsar al alumno a utilizar su propia inteligencia. «La función del maestro ignorante será entonces recuperar aquel gesto y proponer, en un momento dado, un objeto singular, un pasaje un tanto misterioso, una pregunta que se nos viene encima y ante la cual hay que reaccionar», se presenta la colección, dirigida a los más chicos.

LoInfinito_LoFinito

¿El tiempo, es finito o infinito?, ¿Por qué la vida no se llama muerte, ya que morir forma parte de la vida?, ¿Cuando surgió el comienzo? o por ejemplo ¿supone una diferencia de derechos la diferencia entre los cuerpos? y ¿esa diferencia justifica la dominación de un sexo por el otro?, son algunos de los interrogantes que dan estructura a las novedades del sello.

Es que los temas que desfilan por la colección no tienen límites, la complejidad que los atañe tampoco, pero hay un requisito obligado: que estén dirigidos a niños. Sucede que aquí la infancia no es entendida como una unidad de tiempo o un estado psicológico, más bien -como dice «El maestro ignorante» al comienzo- «se trata de un impulso de insumisión repleto de paciencia, un amor del riesgo cargado de memorias».

El texto de Badiou, escrito en Montreuil el 22 de mayo de 2010, tiene apenas 30 páginas, las suficientes para desgranar la noción de finito y de infinito, mientras el de la antropóloga Françoise Heritier ocupa más o menos la misma cantidad y del mismo modo plasma con maestría sus reflexiones sobre un tema también complejo como lo es la relación sexo-género.

La colección nació a partir de una serie de conferencias, dirigidas a grandes y a chicos, por esa razón los libros están divididos en dos partes: la primera reúne las reflexiones de los autores y finaliza con una hoja en blanco para tomar notas, mientras que la segunda es un espacio para el debate con preguntas y respuestas sobre los temas que se abordaron.

En «Lo finito y lo infinito», el filósofo, novelista y dramaturgo francés va desbrozando con un tono ameno el significado de las palabras desde las inquietudes más elementales, para lo que se vale de ejemplos, comparaciones, características, situaciones, números, observaciones, que se conjugan en el proceso de aprendizaje.

El recorrido no está exento de dificultades, nociones que incorporan la complejidad de otros temas afines que enriquecen la comprensión de estos términos –“Lo que resulta espantoso en el infinito es que nos recuerda que no lo somos”, por ejemplo-. Y así¬ es como irrumpen el universo, el big bang, un hombre llamado Cantor, las matemáticas.

Lo mismo ocurre con «Diferencia de sexos» de Françoise Heritier, sucesora de Claude Lévi-Strauss en la cátedra de antropología del Collège de France. Allí, también en un tono entretenido y observador, la académica desenmascara la relación sexo-género, al ubicarla como parte de una construcción social y cultural, que difiere de una cultura a otra.

Con decenas de ejemplos, Heritier refleja la discriminación que sufren niñas y mujeres en el ámbito educativo, político y doméstico: «publicidades, o dibujos humorísticos, bromas ordinarias dibujan el paisaje mental en el que se va a inscribir la conducta de los niños, un paisaje que se añade a la educación que reciben en sus casas o en la escuela», escribe la autora acerca de esas representaciones en torno a unos y otros sexos.

«Ser diferente no quiere decir ser desigual», sostiene más adelante para finalmente dar lugar a una catarata de reflexiones y analogías que si bien son complejas están escritas con mucha claridad, como aquella que niega la existencia de una jerarquía naturalmente dada sobre la infundada distribución de las personas según su sexo.

Con la energía cuestionadora de la realidad, «El maestro ignorante» propone una cuidada colección que se aleja de la mirada que restringe el conocimiento por edad, clase o género, y en cambio, apuesta a enseñar aun lo que se ignora.

FUENTE:  http://www.gacetamercantil.com/notas/98067/

Imagen 1 http://www.gacetamercantil.com/imagenes/fotos/66319.jpg

Imagen 2 http://img1.gacetamercantil.com/imagenes/fotos/recortes/200__100__scale__66318.jpg

LoInfinito_LoFinito

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

 

Comparte este contenido:

La Cámara no es la Mirada

Imagen, luego existo.

 

 

Perogrulladas al margen, hay momentos en que viene bien recordar que los modos con que las “cámaras” muestran al mundo, son decisiones y recortes planificados por alguien que, desde su modo de ver, desde sus intereses o sus limitaciones, quiere que veamos. El mundo está infestado por cámaras que sirven a finalidades múltiples. Cámaras de televisión, de cine, de fotografía, de vigilancia, de espionaje… cámaras en estudios de filmación, en “cajeros automáticos”, en avenidas, en corbatas, en lápices… cámaras para el espectáculo y para el control. La realidadrecortada  por el marco de una cámara.

Casi no existe actividad, individual o colectiva, donde las cámaras no estén presentes. Se ha consolidado una cultura de las cámaras, una especie de plaga por su presencia y por lo que “muestran”, que sistemáticamente impone una manera del conocimiento determinada por el “encuadre”, el movimiento, la profundidad, la nitidez o la quietud de una toma de camarógrafo o fotógrafo. Es una dictadura del modo de ver, una imposición que somete a la mirada a un modo de ver, de pensar y decidir qué debe hacerse visible, cómo debe verse y con qué determinaciones de mercado, de clase o de vigilancia. El poder controlando a los ojos.

La mirada, emancipada de las cámaras y de sus “encuadres”, se comporta muy distinto a cómo se comporta cuando contempla a la realidad. Mirar es más ancho, más hondo, más colorido y más directo. Más táctil. Es una experiencia que no necesita intermediarios ni segmentaciones. Mirar es un proceso del conocimiento, de la sobrevivencia, del desarrollo mismo de los individuos y del conjunto de sus relaciones sociales. Es una función fisiológica y es mucho más. Se mira en panorámico y en detalle en una red de funciones complejas que interactúan entre lo objetivo y lo subjetivo.

Esto implica, entre mil cosas, el desarrollo necesario de una ética de la mirada, es decir, fincar la investigación científica sobre el comportamiento de quienes recortan y exhiben los fragmentos de la realidad que eligen y fincar responsabilidades por ello. Exponer lo que la cámara ve no es una dádiva, no es un regalo de la filantropía ni un regalo de los cielos. Salvo casos excepcionales una cámara no registra por sí misma nada de lo que muestra. Se requiere que alguien la maneje, la instale y determine el campo visual que le conviene. Y detrás de cada campo visual elegido con sus “encuadres” y sus “registros” quien toma de la realidad fragmentos asume una responsabilidad que no es inocente, que es siempre ideológica, que tiene carga ética y estética. Y el problema se multiplica según se multiplican los millones de cámaras que se encienden de noche y de día para constituir un universo fragmentado con “encuadres” visuales. Punto especial merece, al menos una mención, sobre la manipulación descarada de “tomas” para que se vean o se invisibilicen las protestas sociales y la situación objetiva de las batallas territoriales.

El alfabeto visual de los “close up” (primeros planos) o las tomas panorámicas con todos sus intermedios y gradaciones, es el alfabeto de un discurso de la imagen que nada tiene de inocente y nada tiene de inocuo. Es el desarrollo de una forma tecnificada de intervenir sobre la realidad y sobre las conciencias no sólo con el poder de la fragmentación sino con el poder de la articulación de fragmentos haciéndolos pasar como el todo. Y eso con frecuencia s parece o se confunde con la mentira. Nada nuevo hasta aquí.

La fase más peligrosa, por la reducción de la mirada a lo visible en una “toma”, es la hipótesis alienante de soñar con enceguecer a los pueblos si se apagan las cámaras. Es la moraleja subterránea que grita, a los cuatro vientos, que sólo existes cuando alguien te hace visible, cuando te encuadra y cuando te separa de la realidad con el recorte de una cámara. ¿Es una exageración? Es el colmo.

También es bueno explicar que no se trata aquí de alentar negaciones, odios ni venganzas contra el desarrollo tecnológico de instrumentos para registro visual. Imposible negar el aporte que ha significado para la ciencia, para las artes, para la política y para educación (por ejemplo). Imposible invisibilizar la contribución que el conocimiento humano ha recibido por el despliegue de cámaras en los terrenos donde nadie o muy pocos llegan, en lo terrestre y lo extra-terrestre.

Lo que habría que someter a debate filosófico, ético, epistemológico y político es esa forma del uso que ha hecho de las cámaras, voluntaria o involuntariamente, una fuente del conocimiento, una didáctica de la realidad, una puente de interacción con recortes que jamás se comportarán como un rompecabezas, que jamás logarán sustituir al todo ni por la dialéctica de un conjunto de interrelaciones que no pueden ser satisfechas sólo con los registros fragmentarios a los que está condenada por definición una cámara. Y es que lo único capaz de completar el paisaje es la inteligencia humana que, por ser social, universaliza y sintetiza su relación con la materia concreta y sus experiencias transformadoras. Eso no está al alcance de cámara alguna. Y menos mal.

Comparte este contenido:
Page 80 of 81
1 78 79 80 81