Page 16 of 24
1 14 15 16 17 18 24

Venezuela: Comunidad se incorpora a las escuelas a través de «grupos estables»

Venezuela/23 de enero de 2017/El Nacional

Consideran que el documento sobre el nuevo currículo debe ser más preciso para evitar injerencia o interpretaciones erradas de la colectividad.

Uno de los componentes del nuevo currículo para la educación media es la creación de Grupos Estables, espacios en los que los estudiantes deberán participar 4 o 6 horas a la semana ­dependiendo del turno que prive en el liceo­ como parte de los requisitos para obtener su título de bachiller, de acuerdo con el artículo 12 de la resolución 143 del Ministerio de Educación, publicada en la Gaceta Oficial 41044.

Arte y Patrimonio, Acción científica, social y comunitaria, Actividad Física, Deporte y Recreación y Participación en Producción de Bienes y Servicios son las cuatro áreas que abarcarán los grupos que, además de ser integrados por estudiantes y docentes, podrá contar con la incorporación de personal administrativo del plantel, obreros y miembros de la comunidad.

El documento sobre la transformación del plan de estudio indica que estos conjuntos «permiten contextualizar el currículo desde prácticas educativas sencillas y cotidianas» y que deben ser espacios donde «todos los actores del hecho educativo y comunitario se sientan bien trabajándolos».

Además, añade que persigue romper con la tradición de «separar las actividades manuales de las intelectuales».

Graciela Rapisarda, directora del Complejo Educativo Fermín Toro, relata cómo ha sido la experiencia en esa escuela, una de las 68 instituciones en las que se aplicó el nuevo currículo como prueba piloto en el año escolar 2015-16.

Describe que mientras camina por los pasillos observa a los alumnos en equipos de gimnasia, kárate, fútbol y de teatro, por mencionar algunas actividades. Precisa que en el período académico anterior en el plantel tenían 22 grupos estables y que ahora tienen 25: «Se han ido creando otros de acuerdo con la dinámica, a lo que los mismos estudiantes exigen. Ellos escogen de acuerdo con sus motivaciones».

Sobre la participación de la comunidad expone un ejemplo. Indica que en un grupo como la Brigada de Salud los estudiantes pueden elaborar materiales, salir de la escuela para ponerse en contacto con vecinos de la zona y ofrecerles información.

«Ellos aprenden a compartir lo que aprendieron. El personal también se ha interesado en formar sus propios grupos y pueden incorporar a los que ya han creado los estudiantes y docentes», señala.

En este punto, Alexis Ramírez, coordinador general de la asociación Excubitus DHE y asesor de Fenasopadres, refiere a que estos grupos son otro nombre para las llamadas actividades extracurriculares o materias electivas que eran una realidad en escuelas o colegios privados.

Luego, ataja una preocupación. Asocia parte de lo descrito en las orientaciones sobre este aspecto con la Resolución 058 que emitió el Min Educación en 2014 y que sustituyó a las comunidades educativas por asambleas escolares, permitiendo que actores como los consejos comunales tuvieran participación en los planteles. Añade que por esta razón es necesario normar esta interacción.

«Desde esa resolución en adelante la participación no es de la escuela a la comunidad, sino al revés. Hay que tener mucho cuidado. Si por ejemplo se crea un grupo estable asociado al área de formación Memoria y Territorio, ¿eso significa que podría venir de la comunidad a la escuela un miembro de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez a ofrecer contenidos? Ahí habría una oportunidad de injerencia de orientación político-partidista, lo que está prohibido por ley», advierte.
La práctica

Rapisarda define estas estructuras como «espacios culturales, deportivos, de ciencias y saberes». Afirma que a través de esos grupos se escucha al joven, se le atiende de acuerdo a su afinidad, donde la teoría se construye a través de la práctica.

En esa institución al inicio de cada lapso se colocan listas en una cartelera para que los estudiantes se inscriban donde prefieran. La resolución y el documento que describe el nuevo currículo precisan que la participación del alumno en cada agrupación es independiente de la edad, sección o año que esté cursando. La directora afirma que eso colabora a disminuir el acoso escolar.

En un liceo ubicado en Valle Abajo uno de los profesores que maneja un grupo sobre Computación ­que prefirió no dar su nombre­ explica pese a que tiene participantes de distintas edades y niveles debe limitarse a un mismo contenido y ocurre que hay alumnos que están más avanzados que otros. «Suele ocurrir que, por ejemplo, los de cuarto año ya saben la mayoría de los temas y lo que terminan es ayudándonos con los más pequeños», dice.

Añade que al principio del año costó canalizar a los estudiantes a las distintas agrupaciones. Cuenta que posteriormente comenzó a haber inasistencias, por lo que ahora cuando se realice el primer corte de notas y deban hablar con los representantes, junto al profesor guía, tratarán el asunto.

En el Liceo Nacional Juan Lovera, en Macarao, un docente relata que hay confusión sobre qué contenidos dictar y cómo. Critica que docentes especialistas en Educación para el Trabajo ahora deban ocuparse de estas áreas que no fueron para las que se prepararon. En este sentido, Rapisarda señala que las materias de esa área de conocimiento se habían pervertido y ya no resultaban prácticas para los jóvenes.



Vacíos en la evaluación y en el basamento conceptual

Carlos Calatrava, jefe del Departamento de Ciencias Pedagógicas y Filosofía de la Escuela de Educación de la UCAB, indicó que tal como está planteado el documento del nuevo currículo presentado por el ministerio deja mucho a la libre interpretación.

Señala que los Grupos Estables tienen una carencia conceptual y «que desde la perspectiva técnico-curricular es una especie de materia electiva». También manifiesta que hay un vacío sobre cómo se cumplirán los procesos de aprendizaje y cómo se evaluarán. También destaca que una debilidad es que no queda claro si el desempeño en estas actividades influirá en la promoción al siguiente año escolar o si podrían quedar de arrastre.

Refiere que si te toma en cuenta la resolución 142 sobre el nuevo currículo en la modalidad de jóvenes y adultos entonces los resultados del alumno en el grupo estable no tendrán impacto en si pasa o no de grado.

Ante la pregunta sobre si un estudiante había reprobado un grupo estable, la directora del Fermín Toro, Graciela Rapisarda, señaló que en el plantel no permitían que eso ocurriera porque si identificaban que algo estaba ocurriendo con el alumno, como que faltara a las actividades, lo abordaban a través de la figura del docente guía/ orientador.

Alexis Ramírez, de Excubitus DHE y asesor de Fenasopadres, coincide en que tampoco le queda claro de quién va a depender esa evaluación positiva o negativa hacia el estudiante.

«¿Qué puede tener de positivo? Que te obliga a flexibilizar el currículo, no va a depender de puras asignaturas cerradas. Tú oxigenas el diseño y el desarrollo de la práctica pedagógica. Sin embargo, eso se derrumba porque no está descrito el perfil del egresado, no sabemos qué hombre y mujer estamos formando», dice Calatrava.

Añade que la operatividad de un grupo dependerá de la capacidad de la escuela y el recurso humano, conjugado con la influencia de la comunidad.

La Asociación Venezolana de Educación Católica destaca como propuesta que los grupos estables estén pensados en función de carreras que ofrezca la OPSU y que el estudiante sea orientado según su orientación vocacional.

Opinaron que el nuevo modelo no solo debe estar dirigido a los que quieren incorporarse al mundo laboral después de graduarse, sino también a los que quiere continuar sus estudios en la universidad.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/educacion/comunidad-incorpora-las-escuelas-traves-grupos-estables_76521

Comparte este contenido:

Racismo en la Universidad de Londres: Alumnos piden que no se estudie a los filósofos blancos

Reino Unido/Enero de 2017/Actuall

El sindicato de estudiantes de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres exige la retirada del currículo de los filósofos blancos y que se enseñe en su lugar a pensadores de África y Asia.

Uno de los lugares en los que la plaga de la corrección política ha cosechado mayor éxito ha sido en la universidad. El ámbito educativo ha sido utilizado por el poder como campo de pruebas de su arsenal ideológico, esto es, del pensamiento progresista en todas sus variantes.

Una de ellas es el multiculturalismo, aunque en realidad no se estudie en plano de igualdad, sino favoreciendo unas culturas en detrimento de otras. Es el caso del sindicato de estudiantes de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, que exige la retirada del currículo de los filósofos blancos y que se enseñe en su lugar a pensadores de África y Asia.

Es un caso flagrante de racismo pero también de relativismo porque la aplastante mayoría de los filósofos más importante de la historia (Aristóteles, Platón, Sócrates, Kant, Descartes, Nietzsche…) son blancos. Y es que lo que estos alumnos reclaman no es estudiar a los filósofos negros en plano de igualdad a los blancos -más allá del peso filosófico-, sino directamente eliminar a los blancos.

Y si hay que estudiar a los filósofos blancos, sostienen los estudiantes de este sindicato, hay que hacerlo con un enfoque crítico. No hay que olvidar que el SOAS es la facultad europea más prestigiosa en estudios sobre Asia, África y Oriente Medio.

Con permiso para abandonar el aula

Por ello no es casualidad que el líder estudiantil que ha presentado la reclamación se llama Ali Habid, de origen árabe. El sindicato de estudiantes ya ha reconocido que su objetivo para 2017 es “descolonizar el SOAS y abordar el legado cultural y epistemológico del colonialismo dentro de nuestra universidad”.

Esta plaga de lo políticamente correcto también ha echado raíces en la Universidad de Glasgow, que a partir de ahora avisará a los estudiantes de primer curso de Teología de que las imágenes de la crucifixión pueden resultar “incómodas o preocupantes”.

De esta forma los alumnos del curso “De la creación al Apocalipsis. Introducción a la Biblia. Nivel 1” podrán incluso abandonar el aula antes de contemplar imágenes de la crucifixión,  ya sean de cuadros históricos o de películas religiosas. “Los alumnos podéis dejar la clase en cualquier momento en que lo necesitéis, pero por favor, informarnos más tarde a lo largo de ese día sobre cómo estáis”, les pide la universidad.

Fuente: http://www.actuall.com/educacion/racismo-en-la-universidad-de-londres-alumnos-piden-que-no-se-estudie-a-los-filosofos-blancos/

Comparte este contenido:

Perú: Protesta contra el Minedu por enfoque de género en currículo

América del Sur/Perú/18 Diciembre 2016/Fuente y Autor:elcomercio

Asociaciones de padres de familia acudieron al Minedu en San Borja y llegaron a decir que tomarían medidas legales

Se llevó a cabo una marcha frente al Ministerio de Educación (Minedu) organizada por diferentes asociaciones civiles que consideran que el currículo de educación que se está empezando a implementar en los colegios está mal por contar con un enfoque de género.

Los manifestantes aseguran que las guías de educación sexual integral que se reparten entre los docentes a nivel nacional incluyen términos que consideran van a «promover la homosexualidad».

«Se han acogido colegios pilotos a nivel nacional. Hay 5 lugares donde se ha capacitado a docentes y directores en la aplicación de la ‘ideología de género’ (…) No buscan generar conciencia de igualdad de género entre hombres y mujeres, eso es falso. Lo que buscan es impregnar una cultura homosexual a la sociedad peruana a través de la niñez y la juventud», aseguró para Canal N la presidenta del instituto Educa Bien, Beatriz Mejía.

Incluso manifestaron que tienen conocimiento de que hay docentes y directores que han sido amenazados. «Si salen a declarar o si esos libros salen a la luz, los van a botar del Ministerio de Educación y los van a denunciar penalmente», añadió la vocera de la manifestación.

Por esto, no dijeron estar evaluando dialogar con representantes del Minedu, sino el querer promover una denuncia penal contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, recientemente censurado por el Congreso por delitos como malversación de fondos y delito contra la fe pública.

– Lo que cuestionan –

La protesta fue convocada por asociaciones que critican la Resolución Ministerial 281-2016 del Minedu, la cual incluye el currículo 2016 con lineamientos para promover la igualdad de género.

En el texto, que puedes leer completo aquí, se lee en la página 16 que «todas las personas, independientemente de su identidad de género, tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente».

«Si bien aquello que consideramos ‘femenino’ o ‘masculino’ se basa en una diferencia biológica-sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones», continúa el currículo.

Por eso exhortan a los docentes a evitar prácticas que puedan generar desigualdad y a reconocer el valor inherente de cada persona «por encima de cualquier diferencia de género».

Para los manifestantes, este tipo de enfoque es capaz de llevar a los niños a pensar que pueden considerarse hombres o mujeres a voluntad. En respuesta a esto, el Ministerio de Educación publicó un video en YouTube descartando que se quiera promover algún tipo de «ideología».

Fuente de la noticia: http://elcomercio.pe/sociedad/lima/protesta-contra-minedu-enfoque-genero-curriculo-noticia-1954079

Fuente de la imagen: http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/5/5/5/1555019/267×166.jpg

Comparte este contenido:

¡Basta ya de pensar la educación desde posturas económicas!

23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.elespectador.com/

Por: Alejandro Primiciero Calvo

La educación en Colombia (incluso en toda Latinoamérica) ha sido pensada bajo lógicas eurocentristas, tal como se estableció en su momento durante la Revolución industrial a mediados del siglo XVIII.

Es decir, en aquel entonces en Europa se diseñó un “currículo” para formar futuros empleados y trabajadores obedientes que lograran satisfacer las necesidades económicas del contexto, y de esa manera aumentar la producción mercantil. ¡Y sí que funcionó, porque dos siglos después, Colombia sigue esta lógica educativa (o más bien, lógica económica) en los currículos y planes de estudio de preescolar, primaria y bachillerato de todo el país, como si fuera verdad absoluta!

Una prueba de ello es la jerarquización de las asignaturas. No es casualidad que las matemáticas y las ciencias tengan un grado mayor de importancia que las ciencias sociales y humanas en las instituciones educativas. Y ni qué decir de las casi excluidas artes y el deporte. Pero ¿por qué esta jerarquía? Simple: porque las que están en el tope son más relevantes para el mundo laboral y empresarial (producción-consumo). Esto se reafirma con el ya conocido y elaborado imaginario social que todos hemos escuchado: “No seas pintor, ni fotógrafo, ni literato, y mucho menos estudies filosofía, pues no ganarás dinero ni saldrás adelante”, o el discurso cliché de padre a hijo: “Si no mejoras las notas (números) te saco de las clases de música, teatro, danza o fútbol”, y el otro imaginario del estudiante próximo a entrar a la educación superior: “Estudiaré tal o cual carrera porque da plata”, pero no porque lo hará feliz o contribuirá a la sociedad. Evidentemente, el factor dinero se ha convertido en la cultura dominante y hegemónica dentro de los sistemas escolares.

Esta hegemonía se ha reforzado con el famoso Plan Nacional de Desarrollo, en donde el Gobierno pretende que Colombia sea las más educada de América Latina en el 2025. ¿Educada o perfilada a lo que exige el mercado neoliberal? Además, ¿educada según quiénes y para qué? Porque si educar es estar en los primeros puestos en la lista Pisa o cumplir todo lo que dice la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), apaguemos y vámonos. (El nombre Pisa corresponde a las siglas del programa según se enuncia en inglés: Programme for International Student Assessment, es decir, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos). De nada sirve invertir en educación si es para hacer lo mismo y jactarnos de un buen puesto en el ranquin mundial. Por cierto, ¡Hitler, Stalin y Pinochet también invirtieron en sus sistemas educativos y el desastre fue enorme! Por eso no es suficiente invertir millonadas en educación; se necesita una pertinente y adecuada política educativa nacional.

Sin embargo, la jerarquización de las asignaturas no es el único componente que influye en este precario sistema educativo, y es aquí donde las pruebas Saber Icfes y Pisa dicen presente, pues, a raíz de estas, la educación se ha convertido en todo un ritual de cifras, estadísticas, exámenes estandarizados, comparaciones cuantitativas que nada tienen que ver con educar. ¡Ministra, la educación no se trata de insumos, producción, distribución y marketing, como McDonald’s! Ni de encabezar tablas de clasificaciones internacionales, como lo hace la FIFA. De hecho, Japón, Corea del Sur y Finlandia están en los lugares más altos de educación para Pisa y, sin embargo, tienen unas de las tasas de suicidio más altas del mundo. Gran paradoja. ¿Ven lo inútil de medir la calidad del aprendizaje a través de exámenes estandarizados nacionales e internacionales?

A propósito de inutilidades que intervienen en la calidad del aprendizaje, se han preguntado en qué momento de la vida real se deben usar el álgebra de Baldor o los elementos químicos que nos tocó memorizar, o a qué hora aplicamos en la vida diaria el teorema de Pitágoras y las palabras esdrújulas. No digo que no sea importante, pero, hasta hoy, enseñar eso carece de sentido práctico y pedagógico en Colombia. Sin embargo, para quien sí tiene sentido, más financiero que pedagógico, por supuesto, es para el Icfes, pues eso es lo que evalúan, puntúan y además cobran al momento de presentarlo.

No puedo evitar nombrar a Howard Gardner, psicólogo que estableció la teoría de las ocho inteligencias, todas con características diferentes e imposibles de “calificar” o categorizar en una prueba o test. ¿Saben cuántas de esas inteligencias evalúa y mide el Icfes? ¡Ninguna! Porque el ser humano es tan complejo y diverso que sus habilidades cognitivas, sociales, afectivas, comunicativas y culturales no pueden medirse con exámenes estandarizados.

Sería bueno incorporar en los planes de aula el cómo hacer una hoja de vida, sacar el RUT, una finca raíz, el catastro, elegir una fruta madura, cocinar o hasta tejer, ¡y que las artes y las ciencias humanas tengan el mismo valor que las matemáticas y el lenguaje! Ahí sí podríamos hablar de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y quizás así, ministra, podríamos ser los más educados de toda América Latina en el 2025.

Es por eso que en una sociedad tan cambiante y llena de incertidumbres se deben eliminar los currículos fijos, pues el sistema educativo ha sobrevalorado lo cognitivo. Esto precisamente me recuerda una tesis meritoria elaborada por Guido Nule en una universidad “top” del país, sobre ética y responsabilidad social. ¿Ven a qué me refiero? El impacto en la enseñanza debe ser social, cultural, afectivo, humano y ético, no sólo económico.

Por ello, se trata entonces de educar para la integralidad del ser humano, sobre todo en un país como Colombia, en donde violentar contra los derechos de las personas es ya lo habitual. Es decir, el objetivo es formar estudiantes capaces de convivir con el otro a pesar de las diferencias: que reconozcan y garanticen los derechos humanos, que respeten una fila, un semáforo, que protejan el medioambiente, que antepongan el diálogo a la violencia, que sepan regular las emociones, que toleren la frustración, que sientan empatía y solidaridad por el otro y que sepan solucionar los problemas de la cotidianidad desde la ética y la cultura ciudadana.

Y eso es algo que el Icfes, la OCDE o el Pisa jamás podrán evaluar, medir, ranquear y estandarizar, pues los estudiantes Colombianos son más que el resultado de esas pruebas.

Fuente artículo: http://www.elespectador.com/opinion/basta-ya-de-pensar-educacion-posturas-economicas

Comparte este contenido:

Perú: Conferencia «Curriculum integrado, educación significativa y la necesidad de repensar los contenidos culturales»

América del Sur/Perú/06 de Noviembre 2016/Fuente y Autor: Pontificia Universidad Católica del Perú

El Departamento Académico de Educación tiene el agrado de invitar a la comunidad PUCP y público en general a la conferencia “Curriculum integrado, educación significativa y la necesidad de repensar los contenidos culturales”, a cargo de Jurjo Torres Santomé, catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña – España. Sus líneas de investigación son: curriculum integrado e interdisciplinariedad, análisis de políticas educativas, curriculum antidiscriminación, multiculturalismo, pedagogía crítica y formación del profesorado.

  • Fecha: Martes 8 de noviembre
  • Hora: 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio de Estudios Generales Letras – Campus PUCP
  • Ingreso libre previa inscripción a: dptoeduca@pucp.edu.pe

El evento es organizado por el Departamento Académico de Educación, la Maestría en Educación y la Maestría en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo.

Fuente de la noticia: http://departamento.pucp.edu.pe/educacion/destacado/conferencia-curriculum-integrado-educacion-significativa-y-la-necesidad-de-repensar-los-contenidos-culturales/

Fuente de la imagen: http://departamento.pucp.edu.pe/educacion/files/2016/10/Final.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Elaboran proyecto para alfabetizar a personas con discapacidad

América del Sur/Bolivia/11 de octubre de 2016/Fuente: paginasiete
El Ministerio de Educación elabora un plan para alfabetizar y postalfabetizar a personas con discapacidad grave y muy grave  en  todo el país. El plan se ejecuta   en 2017. «Hemos decidido ampliar la cobertura de inscritos a educación alternativa, especial y a los programas de alfabetización y post alfabetización. Por ello, ahora se elabora un plan para que desde 2017 se incorpore a las personas con discapacidad dentro del plan de alfabetización”, informó ayer el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.
Explicó que en el encuentro de ese subsistema de educación que se realizó entre el pasado miércoles y viernes, se definió trabajar en ese nuevo programa. «Es una de las poblaciones que tenemos con una cantidad considerable de personas analfabetas”, aseguró, aunque no precisó  la cantidad de este segmento que aún no sabe leer ni escribir.
 Añadió que actualmente el programa elabora  material para alfabetizar a esa población. «Sobre todo, para personas sordas, ciegas e intelectual”, explicó. En Bolivia, la tasa de analfabetismo redujo de 13,5% a 2,9% en ocho años. Esta labor se realiza en todo el país para capacitar a los adultos.
Sin embargo, con este nuevo plan se plantea trabajar también con las personas con discapacidad.
 Aguirre añadió que el plan de trabajo de los docentes será el mismo. «Reunirán a las personas con discapacidad de un sector para darles las clases en los horarios que ellos dispongan”, precisó la autoridad.
Comentó que dentro de este plan también está el proyecto de educación a domicilio, que inaugurará el presidente Evo Morales,  la siguiente semana.
Según el plan, son 90 personas las que se beneficiarán en primera instancia con el proyecto, aunque  serán mil los que tendrán esa educación en todo el país.
 «Arrancamos con los 90, luego se incorporará cada año a unos 400 hasta completar a los mil”, precisó la autoridad.
Otra de las conclusiones a las que llegó el encuentro  es que se cambiará algunos planes de estudio del currículo, para ofertar una educación de calidad a los participantes de alternativa.
Aguirre destacó que ahora en cada región se identifica el área productiva para introducirla a la rama técnica de la formación.
Educación
  • Programa  Educación tiene un programa específico para alfabetizar, enseñar a leer y escribir a personas analfabetas. Tras esa capacitación las personas pueden optar por el plan de postalfabetización y concluir, en tres años, el sexto de  primaria.
  • Reducción  El analfabetismo en Bolivia bajó de 13,5% a 2,9% en ocho años.

Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/10/9/elaboran-proyecto-para-alfabetizar-discapacitados-112777.html

Imagen:www.paginasiete.bo/u/fotografias/m/2016/10/8/f300x0-129766_129784_28.jpg

Comparte este contenido:

Aprender a pensar

Por: Frei Betto

Nuestra mirada está impregnada de prejuicios. Una de las miopías habituales es considerar a los niños como ignorantes. Nosotros, los adultos, sabemos; los niños no saben.

El educador y científico Glenn Doman se planteó la pregunta: ¿En qué fase de la vida aprendemos las cosas más importantes que sabemos? Las cosas más importantes que sabemos todos son: hablar, andar, moverse , distinguir olores, colores, factores que representan peligro, diferentes sabores, etc. ¿Cuándo aprendemos todo eso? Un 90% de todo cuanto es importante para hacer de nosotros seres humanos lo aprendemos entre 0 y 6 años, período que Doman considera “la edad del genio”.

Sucede que la educación fundamental se realiza en esa edad. Nacemos con 86.000 millones de neuronas en nuestro cerebro. Las sinapsis, las conexiones cerebrales, se dan de manera acelerada en los primeros años de la vida.

Glenn Doman trató a niños con deformaciones esqueléticas incorregibles, incluso con cerebro dañado. Hoy son adultos que hablan diversos idiomas, dominan la música, la computación, etc. Son personas felices, con una buena autoestima. Al conocer en Japón a un profesor que adoptó su método, fue recibido por una orquesta de niños; todos tocaban el violín. La más vieja tenía 4 años.

Doman enseña en sus libros cómo se enseña a un niño, de 3 o 4 años, a aprender un instrumento musical o a autoalfabetizarse sin asistir a ningún curso específico de alfabetización. Eso también sucedió en mi familia. Tengo un sobrino–nieto alfabetizado mediante fichas. Su madre le leía historias infantiles y luego él hacía fichas de palabras y las repetía; y de repente el niño comenzó a leer antes de ir a la escuela.

Si me preguntasen: ¿para mejorar al Brasil, qué reformas se nescesitaría hacer?Yo diría: una objetiva y otra subjetiba. La objetiva es la reforma agraria. Brasil y Argentina son los únicos países de las tres Américas que nunca conocieron una reforma agraria. Lo curioso es que somos el único país de las Américas con una superficie cultivable de 600 millones de hectáreas y con un enorme potencial de producción extractiva, como es el caso de la Amazonía. Ningún otro país del continente iguala al nuestro en posibilidad productiva.

La reforma subjetiva sería la de la educación. Todo el potencial de nuestra vida depende de la educación recibida. La educación en el Brasil nunca fue suficientemente valorada. Y sufrió un trauma durante la dictadura militar, al adoptar el método usamericano de no calificar los contenidos sino la cantidad.

Sobretodo suprimió del currículo disciplinas que nos ayudan a pensar, como filosofía y sociología, reintroducidas ahora en algunas escuelas de enseñanza media. Durante décadas estuvieron prohibidas, tanto así que en Belo Horizonte un profesor, los sábados, decidió por su propia cuenta dar clase de filosofía a los alumnos interesados. Fue tal el éxito, que la escuela tuvo que introducirla en el currículo.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/05/30/aprender-a-pensar/#.V-0VY4jhDIU

Imagen:www.montessorixaltepec.com/sad/imagenes/banco/grandes/52.png

Comparte este contenido:
Page 16 of 24
1 14 15 16 17 18 24