Misoginia en la Normal

Por: Miguel Ángel Casillas

En solidaridad con Rosío Córdova

La resistencia de las instituciones de educación superior para enfrentar una reforma con perspectiva de género es fortísima, el pacto patriarcal se reproduce cotidianamente y las mujeres siguen siendo víctimas frecuentes de agresiones y discriminaciones. Como si estuviéramos en la Edad Media o sujetos a los rigurosos criterios de la Inquisición, en las instituciones de educación superior todavía siguen vigentes disposiciones arbitrarias en las que descansa la dominación masculina.

Es inaudito que en pleno siglo XXI, en la Benemérita y centenaria escuela normal veracruzana, una institución históricamente feminizada, con órganos de gobierno integrados mayoritariamente por mujeres, con muchas mujeres en cargos directivos, sigan vigentes criterios que castigan a una estudiante embarazada. Es el caso de Karla, una chica de octavo semestre, que sufre discriminación y le han dado de baja administrativa.

Karla se embarazó, tuvo una amenaza de aborto y los médicos le prescribieron dos semanas de reposo absoluto. Por tanto, faltó a unas clases prácticas, tramitó su incapacidad y aunque tenía justificado faltar dos semanas sólo lo hizo durante cinco días. En la BENV se la aplicaron, por acumulación de faltas fue dada de baja.

Ha ocurrido un uso absurdo de la reglamentación, que ya debería de haber sido reformada con una perspectiva de género para eliminar cualquier sanción y discriminación a las chavas por ser mujeres, por embarazarse, o por tener hijos. La falta de actualización de las reglamentaciones universitarias es prueba de la resistencia misógina, como también lo es lo absurdo y rígido de su aplicación. Los reglamentos escolares de las instituciones de educación superior fueron elaborados desde la perspectiva masculina y están plagados de referentes que sostienen su dominación; su reforma democrática es una asignatura pendiente y no habrá pleno respeto a los derechos humanos si no se transforman a profundidad. Sin embargo, la reforma legal sólo cobrará sentido cuando se cambien las conciencias y las creencias de los agentes de la educación.

Pues también ocurre un trato discriminatorio cuando secretarias, funcionarios, profesoras y profesores coinciden en sancionar, despreciar y condenar a una chica por haberse embarazado. Predomina en la institución un sentido común, una creencia compartida y una representación social dominante claramente discriminatoria hacia las mujeres que rompen o desafían los estereotipos establecidos. En la Normal, el sector dominante de la institución, integrado sea por hombres o mujeres, comparte una visión ideológica conservadora sobre la mujer que se impone durante la socialización y se reitera cuando se castiga a quien disiente.

En lugar de ser un espacio para reivindicar la independencia, la libertad, la creatividad y el derecho al conocimiento como base de la emancipación social, en la Normal predomina una visión anticuada que se opone a la liberación femenina. En la socialización escolar se impone un currículum oculto de carácter misógino que está orientando la formación de maestros. En efecto, Karla y otras estudiantes no son las únicas víctimas que están siendo afectadas por la discriminación y la dominación masculina; pues si estamos hablando de maestros en formación, tendríamos que reconocer que los efectos de la dominación son más amplios y trascenderán a las prácticas profesionales de los maestros en funciones.

La denuncia de Karla corre a cargo de la Comisión de derechos humanos, porque los órganos colegiados de la BENV no pueden resolver el caso de discriminación de que ha sido objeto. Es deseable que su demanda sea atendida, que le permitan terminar y acreditar sus cursos al tiempo que tiene a su hijo. Sin embargo, la Normal debería tomar medidas para que estos problemas no se repitieran y se garantizaran plenamente los derechos humanos de los estudiantes. A la BENV y a otras escuelas normales les vendría bien reconocer que su diseño institucional corresponde a un pasado que ya pasó y que sus reglamentaciones deben estar acordes con la Constitución y con la Ley general de educación superior; que les urge una reforma con perspectiva de género que ponga por encima la emancipación y liberación femenina, y que haga de las maestras y maestros un ejemplo de renovación de las relaciones entre hombres y mujeres.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/misoginia-en-la-normal/

Comparte este contenido:

El diablo está en los detalles. ¿Qué debo estudiar para el examen del USICAMM?

El examen se califica de acuerdo con el número de aciertos. Todas las preguntas tienen el mismo valor…

De entrada, es conveniente mencionar que pretendo ir más allá de lo que me cuestiono en el subtítulo. Mi propósito es leer entre líneas el currículum oculto, las intenciones implícitas de las acciones oficiales en la concreción de la reforma educativa. Mi expectativa es aportar a la reflexión sobre la política educativa desde las entrañas de la implementación. Esa es la razón del título: “El diablo está en los detalles” Aunque también pudiera resultar de utilidad para quienes presentarán el instrumento de valoración de conocimientos. Quizá encuentren alguna respuesta a la pregunta “¿Qué debo estudiar para el examen?” Nada me daría mas gusto que así fuera.

La admisión y promoción se encuentra en curso. Las convocatorias se publicaron según lo estipulado en el Calendario Anual 2021. Durante el prerregistro, registro, verificación documental, se presentaron dificultades técnicas inherentes a la plataforma tecnológica. La Secretaría de Educación Pública a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) se vio en la necesidad de prorrogar los plazos inicialmente establecidos. A final de cuentas, se llevaron a cabo sin mayores contratiempos. Pero generaron malestar dada la falta de orientación oportuna y la aplicación a rajatabla del ordenamiento por parte de la autoridad. Dejaron de lado las circunstancias extraordinarias sin ninguna consideración a los solicitantes. Predominó la desatención y la desconsideración. Faltó empatía, sobró insensibilidad.

La legislación actual tuvo algunas modificaciones en relación con la anterior. La normatividad bien pudieran marcar la diferencia sobre la forma y el fondo del resultado final de la política educativa. Las particularidades son muy importantes. Son las letras chiquitas del contrato. Hay que tenerlas presentes y otorgarles la debida importancia. A continuación destaco cuatro de ellas.

1.- La reforma educativa del 2013 estableció que el personal docente, técnico docente, directivo y de supervisión ingresara, permaneciera o lograra promociones y reconocimiento en el servicio educativo. Se reguló por medio de la Ley General del Servicio Profesional Docente El perfil, los parámetros y los indicadores (PPI´s), integrados en 5 dimensiones, fueron los referentes tanto de la función así como de los instrumentos de evaluación. Lo anterior, se canceló con la reforma educativa del 2019. La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros tiene por objeto establecer las disposiciones y normar los procesos. Y se determinó el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar. Perfiles profesionales, criterios e indicadores representan el sustento para los procesos de admisión, promoción, reconocimiento, formación y acompañamiento del personal implicado en cualquier nivel, tipo de servicio o modalidad. Éstos incluyen incluyen los saberes básicos para su quehacer en las distintas etapas de su trayectoria profesional y dan cuenta de un desempeño posible de llevar a cabo en las escuelas de educación básica. Los atributos deseables se organizaron en 4 dominios: El primero, relacionado con los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; el segundo, con la inclusión, la equidad, la interculturalidad y la excelencia; el tercero alude a las funciones específicas (docentes, técnicos docentes, asesores técnicos pedagógicos, dirección y supervisión); y el cuarto con la colaboración, participación, corresponsabilidad y vinculación del hecho educativo. Es por demás relevante el aspecto referido en las líneas precedentes porque enfatiza los fundamentos de la reforma educativa actual

2.- En las convocatorias se contemplan las modalidades de aplicación de los instrumentos de valoración. Para el caso de la admisión y la promoción vertical se prevé llevarla a cabo de manera presencial —en una sede determinada por la autoridad educativa de la entidad federativa correspondiente—, o a distancia —en el espacio que disponga el participante quien deberá contar con una computadora portátil o tableta que tenga cámara además de las normas de aplicación que se emitan. Mientras que, en la promoción horizontal, se consideran, además de las anteriores, la modalidad mixta para aquellos participantes que no cuenten con la infraestructura tecnológica para la aplicación a distancia.

Por otra parte, en las guías de estudio para la admisión y la promoción vertical se le brindan a los aspirantes ciertas sugerencias para el estudio a fin de estar en condiciones de afrontar el examen de opción múltiple. De ellas resalto:

3.- El examen se califica de acuerdo con el número de aciertos. Todas las preguntas tienen el mismo valor.

4.- La aplicación no le permitirá navegar entre preguntas por lo que se le sugiere adoptar una estrategia para responder preguntas difíciles.

La SEP se comprometió emitir en días próximos las correspondientes a la promoción horizontal. Resulta esperable que su estructura y contenido sea similar.

Las repercusiones saltan a la vista. En lo concerniente al examen que deben resolver los aspirantes, ¿qué deben estudiar? Los Perfiles profesionales, criterios e indicadores integrados por dominios hace pensar que se enfatizará en el conocimiento de la reforma educativa más reciente. El derecho a la educación; el enfoque de derechos humanos; los fines y criterios orientadores de la educación mexicana; la educación humanista; la orientación integral; la Nueva Escuela Mexicana; la participación social; los derechos de las niñas, los niños y adolescentes; la mejora escolar; la asesoría y el acompañamiento a las escuelas; el enfoque pedagógico; la planeación de la enseñanza y la gestión escolar.

Mención aparte merece especial atención lo concerniente a aplicar un examen a distancia. La USICAMM definirá el día, horario y la modalidad mientras que los sustentantes asumirán totalmente cualquier falla de índole técnico, tecnológico, informático, eléctrico y lo que resulte. Significa, entre otras cosas, delegarles la responsabilidad plena. Cuantimás si la metodología de calificación está predeterminada. Anteriormente no era así porque después de la aplicación del examen se estimaba la dificultad y ponderación específica de cada reactivo. Además, el esquema de navegación facilitaba otras estrategias de resolución. En esta ocasión no será así en ambos casos. Indudablemente incidirá en los resultados, afectará los intereses profesionales, laborales tanto en lo individual como en lo colectivo. Existe el riesgo que nos topemos a final de cuenta con el desaliento y el desánimo de los maestros. Quizá tal frustración provoque el malestar generalizado del magisterio. El derrotero de la política educativa pasará por estas particularidades. El diablo está en los detalles.

Carpe diem quam minimun credula postero 

Fuente:  profelandia.com

Comparte este contenido:

La convivencia escolar: La asignatura pendiente

Por: Miguel Ángel Pérez

El anuncio de hace unos días por parte de la autoridad educativa, ha generado posiciones divididas, hay quienes deseaban el regreso a las escuelas casi a toda costa, otros y otras estaban a favor de una modalidad mixta o híbrida, al final ganó la postura a distancia; cuidar la salud, aunque se arriesgue un poco la propuesta educativa.

Bajo este marco la convivencia es una de las asignaturas que pasarán a un segundo plano; a la convivencia la podríamos definir como el conjunto de relaciones e interacciones que establece un sujeto determinado con el resto de los sujetos y de los objetos que se encuentran en un ámbito determinado.

En educación está sobradamente comprobado la importancia que tienen dichas relaciones incluso algunos autores reconocen que es mucho más educativo las relaciones que se establecen con el entorno. Hoy bajo el nuevo formato educativo la convivencia ha quedado mediada o queda condicionada a los dispositivos utilizados, los niños y las niñas no sólo se siguen acostumbrado a relacionarse con máquinas, con dispositivos, con computadores o como quieran llamarle, pero el vínculo humano está pasando a un segundo plano.

Otro rasgo u otra característica de la convivencia en ámbitos escolares, es que las relaciones interhumanas que se establecen como parte de ella, sirve para el intercambio simbólico de valores y representaciones del mundo social. Una pregunta que se antoja en este momento es: ¿qué tipo de mundo social están construyendo niñas, niños y jóvenes, cuando las principales interacciones que han establecido en los últimos meses han sido con ordenadores y dispositivos electrónicos?

Todo lo que vivimos hoy es nuevo e inédito incluyendo las formas y los procedimientos de convivencia escolar; la escuela convencional, la escuela de todos los días; se ha preocupado mucho por lograr aprendizajes de los contenidos organizados en la currícula básica, pero hay otras asignaturas que no están explicitadas en un plan de estudios, que forman parte de un currículum oculto o un currículum transversal, en dichos contenidos entra la convivencia.

Diversos autores, organismos, redes e incluso instituciones se han preocupado mucho más por los riesgos que se viven al fragilizar la convivencia, repito son los vínculos de contacto humano los que sirven para garantizar o aderezar los aprendizajes que la escuela propone. Se aprende más y mejor al lado de los colegas, con los pleitos, las discusiones, las negociaciones, las disputas de diverso tipo, eso es el disco duro de la tarea educativa.

Se han generado pocas propuestas y pobres iniciativas en el terreno de la convivencia, ya que muchas de ellas están encaminadas a contrarrestar el estrés, el encierro, las implicaciones psicológicas de la pandemia. Sí, pero muy poco se ha dicho de cómo desplegar formas favorables para mitigar o compensar los vínculos sociales que niños y jóvenes deben vivir.

Sería bueno que la autoridad educativa revise e intente corregir su postura, una modalidad híbrida con todos los cuidados sanitarios sería mucho mejor. Seria lindo ver a niños y niñas que regresan a sus escuelas, al final es el espacio institucional que se asocia con la responsabilidad de estudiar y con el compromiso de aprender. Y la convivencia es el componente que sirve de base para lograr todo ello, pero también la convivencia corre riesgos, son tantas las ganas de en contrase con los pares que por estar al lado de los otros y las otras, el riesgo se puede desbordar y convertiste en un problema, en un nuevo problema que nadie lo espera ni lo desea.

Es por ello que hoy en día la convivencia escolar es la asignatura pendiente de nuestro sistema educativo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-convivencia-escolar-la-asignatura-pendiente/

Comparte este contenido:

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”: Garbiñe Larralde

España / 8 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Tenemos el placer de entrevistar a Garbiñe Larralde @garbinelarralde.  Ella es profesora del bachillerato artístico, tutora de secundaria y entusiasta de la tecnología, la creatividad y la innovación educativa.

Es autora del blog, EnReDar y aprender, ganador en 2017 de la peonza de oro en los premios Espiral en la categoría de Maestros y profesores que comparten.

enredar y aprender

Además, para todos los interesados en el Visual Thinking, aquí tenemos a una defensora de esta herramienta que nos explicará en la siguiente entrevista.

Yo Soy Tu Profe. (YSTP)-Su blog, EnReDar  y Aprender, ha recibido grandes reconocimientos, ¿cómo surgió la idea de crearlo?

Garbiñe Larralde (G.L.)- En 2013 debido a razones familiares me era imposible asistir a cursos de formación y eventos educativos por lo que internet se convirtió en mi centro de operaciones. Al comenzar a enReDar  descubrí que había docentes que estaban haciendo cosas muy interesantes y que compartían sus experiencias dando información sobre diferentes herramientas. En aquella época, cada vez que leía sobre una nueva aplicación probaba a hacer algo con ella. Así fue como creé “EnREDar y aprender” y escribí algunas entradas, un poco sin ton ni son. Un año después participé en mi primer MOOC del INTEF y empecé a utilizar el blog como cuaderno de aprendizaje. Aunque nunca he utilizado el espacio de una forma muy sistemática, la mayor parte de mis inquietudes y aprendizajes de estos últimos cinco años han quedado recogidos en este espacio.

 

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”

 

YSTP.- Apuesta firmemente por el Visual Thinking, para aquellos que no los conozcan, ¿en qué consiste?

Garbiñe Larralde – El pensamiento visual (o Visual Thinking en inglés) consiste en plasmar ideas y pensamientos a través de dibujos sencillos, estableciendo distintas relaciones entre ellos que quedan representadas en mapas visuales. El objetivo del uso de esta herramienta (que no metodología) en educación es facilitar la comprensión de aquello que se quiere aprender, porque nadie puede dibujar lo  que no entiende.

El término Visual Thinking o pensamiento visual, tan de moda hoy, aparece por primera vez en 1969, cuando Rudolf Arnheim, publica un libro en el que defiende que el soporte visual nos ayuda a ordenar nuestras ideas y facilita el reconocimiento y memorización de la información que recibimos a través de los sentidos. A principios de este siglo, el concepto salta al mundo de la empresa con Dam Roam, un consultor norteamericano que sostiene que la mejor manera de resolver un problema es representarlo visualmente con un bolígrafo sobre una servilleta. El siguiente desplazamiento será hacia el mundo de la educación, que en España se desarrolla, en parte, en torno al proyecto colaborativo, “No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!” que junto con Ramón Besonías lanzamos a la red hace más de tres años y del que soy parte del equipo coordinador junto con Clara Cordero, Dolores Ojeda, Rocío Copete y Ana Mangas.

 Garbiñe Larralde

YSTP.- Hablando coloquialmente, ¿cree que falta “arte” en las escuelas?

Garbiñe Larralde – Personalmente creo que el “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo, pero lo que falta en la escuela no es solamente un arte entendido como un medio de producción de objetos con una determinada estética o un arte enfocado desde el estudio de producciones artísticas de épocas pasadas (que también). Lo que personalmente más echo en falta es la comprensión del “arte” como proceso facilitador del aprendizaje, como una metodología de trabajo que a partir del acercamiento crítico a la realidad permite construir conocimiento, ofrece interpretaciones sobre la condición del ser humano en el mundo, y sugiere soluciones a los problemas que afectan a la sociedad actual.

Por otro lado, debido a mi formación artística, vivo la educación como una forma de creación en la que la realidad del grupo de adolescentes con el que voy a trabajar me obliga a “crear” cada curso soluciones adecuadas al mismo. En este sentido, creo que comparto esta inquietud por diseñar secuencias, proyectos o itinerarios de aprendizaje adaptados al alumnado con otros muchos docentes, y aunque muchos de ellos no lo consideren como tal, creo que es necesario reivindicar y hacer visible este “arte” docente.

 

“Está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a las tecnologías digitales en el universo educativo.”

 

YSTP.- Con respecto al futuro, ¿podría augurar cómo será la educación el día de mañana con las nuevas tecnologías?

Garbiñe Larralde – No tengo la capacidad de adivinar cómo será la educación en el futuro, pero, creo que después de un periodo en la que muchos docentes hemos estado de alguna manera “deslumbrados” por las posibilidades técnicas, estéticas y de relación que nos ofrecen las nuevas tecnologías, está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a esta herramienta en el universo educativo. Las nuevas tecnologías son como una poderosa navaja suiza que debemos aprender a utilizar, pero ni el aprendizaje de la herramienta ni su simple uso nos aseguran el cumplimiento del objetivo final de nuestra tarea, que es el de formar a las personas que con sus conocimientos y valores darán forma al futuro.

 

YSTP. -¿Cree que las redes sociales pueden potenciar la interacción y diálogo entre el profesor/a y el alumno/a?

G.L.– Estoy convencida de que las redes sociales son una fuente inagotable de recursos e ideas para los docentes, pero mi experiencia me dice que el espacio principal para la interacción y el diálogo con el alumnado debe ser el aula. Recuerdo que, hace años, cuando descubrí Twitter, pensé que ese podía ser un lugar interesante para el encuentro con mi alumnado ya que ellos estaban allí. Lo que pasó fue que en cuanto los jóvenes se dieron cuenta de que los adultos estábamos llegando, decidieron hacer las maletas y emigraron a otras redes sociales en las que evitar nuestra presencia. Hoy en día, muchos profesores y alumnos convivimos en internet, pero interactuamos poco. Creo que esta necesidad de autonomía e independencia propia de la adolescencia es algo que debemos respetar, pero también creo que es imprescindible que como educadores conozcamos el medio y acompañemos desde una distancia prudente la construcción de esta identidad, la digital, en las redes sociales.

 

“Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes”

YSTP.- ¿De qué manera cree que las redes sociales pueden favorecer el aprendizaje informal?

Garbiñe Larralde  – El ejemplo más claro lo tengo en casa, donde mi hija adolescente muchos días me sorprende con un nuevo plato de cocina, una pintura, o una pieza de ropa que es el producto de aquello que va aprendiendo en los videotutoriales que encuentra en las Instagram y YouTube. El problema, a mi entender, tiene que ver con los modelos tanto de consumo como de persona que se cuelan en lo que podríamos llamar el “currículum oculto” de estas producciones audiovisuales publicadas en internet. Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes, y por eso cada vez es más necesario que la escuela introduzca en el currículo  tiempos para el análisis y la crítica de estos modelos construidos desde un único interés, el económico, y reproducidos hasta la saciedad en el mundo virtual.

 

 “La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar”

 

YSTP.- ¿Piensa que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?

G.L.– El aprendizaje informal en las redes tiene ya mucho protagonismo en nuestros días y por eso mismo creo que la escuela tiene que asumir un rol mucho más activo en el análisis y la deconstrucción de los mensajes audiovisuales que desde las redes reciben nuestros jóvenes. La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar para que nuestro alumnado sea capaz de tomar decisiones inteligentes relacionadas con el consumo en un mundo cada vez más complejo.

En clave personal

 YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que le han marcado más en su carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?

G.L.– Hay varios docentes que han sido importantes en mi carrera, pero más que una persona, lo que más marcó mi carrera fue una pregunta que acerca de mi trabajo me planteo una profesora de grabado en L’École d’art de Luminy en Marsella, donde tuve la suerte de realizar una estancia como Erasmus: ¿Tu interés se centra en reproducir o en crear?  ¿en sólo hacer o también en pensar? Evidentemente mi opción es la segunda.

Fuente de la Entrevista:

https://yosoytuprofe.com/2018/07/03/entrevista-garbine-larralde/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Analfabetas en feminismo

Por: Alberto Sebastián Barragán

El pasado mes de mayo, Parametría realizó un estudio sobre el conocimiento del feminicidio, o violencia contra las mujeres. El 49% de la población encuestada respondió, en una pregunta abierta, que el feminicidio es “el asesinato de una mujer”; mientras que el 34% no sabe a qué se refiere el término. Estas cifras nos son alentadoras a estas alturas del siglo XXI, sin embargo, la gravedad se complica aún más, debido a que los informantes no refirieron que en el “asesinato” de mujeres, subyace una condición de género.

Para abordar la complejidad del término, es necesario reconocer que históricamente muchas de  las acciones de la humanidad han dejado una inevitable huella machista. En donde los hombres nos hemos beneficiado del régimen patriarcal que ha dividido el trabajo y las oportunidades. Hasta nuestra actualidad, en muchos casos y lugares, ser hombre sigue siendo un título nobiliario que impone y justifica relaciones de desigualdad entre los géneros. Entonces, tenemos como resultado la invisibilidad del tema.

También hay que recordar que desde mitades del siglo XX, ha emergido una nueva lógica feminista que ha luchado por causas sociales, movimientos juveniles, derechos sexuales y reproductivos, hasta diversificarse y luchar desde varias trincheras por la reivindicación de la igualdad, y por la construcción de la equidad de género. Sobre estas décadas de trayectoria, Marcela Lagarde en su libro El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías, realiza un recuento cronológico y detallado de las facetas que ha representado la lucha del feminismo en México.

Justamente esta brillante antropóloga feminista, ha sido la impulsora de la noción de feminicidio en México, desde la década de los noventa, para enfatizar la urgencia de atender la problemática en Ciudad Juárez, Chihuahua. La palabra homicidio, se ha aplicado en forma indistinta para denotar el asesinato de hombres o mujeres, con todas las variantes expresadas en el derecho penal.

El trabajo emprendido por Marcela Lagarde ha impulsado una política integral para prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres. Por un lado, ha rendido frutos en la tipificación del feminicidio, para configurarlo como un delito con elementos de homicidio, misoginia y desigualdad de género. Y por otro lado, su actividad ha florecido en la apertura de instancias de atención en diversos órdenes de gobierno.

La idea de feminicidio, plantea Lagarde, es retomada de un libro de Diana Russell y Jill Radford, donde lo definieron como: asesinato misógino de mujeres cometido por hombres, como una forma de violencia sexual. Ante las atrocidades cometidas en México, en Ciudad Juárez, y otras partes del país, se ha buscado convertirlo en una prioridad de la agenda pública.

Cuando hablamos de géneros, nos referimos a una serie de significados construidos histórica y culturalmente, y no tenemos consensos que nos lleven a abordar el tema de una única manera. Por tratarse de rasgos culturales, el ámbito educativo es uno de los canales que podrían apuntar con mayor incidencia sobre el tema. Sin embargo, no existe una forma específica de contenido. En el Plan de estudios 2011, en los Temas de relevancia social, se plantea la oportunidad de trabajar, entre otros temas, “la equidad de género”. Pero son alternativas optativas, es decir, los docentes no están obligados a tratarlos porque no aparecen específicamente marcados en los programas de cada asignatura, ni en los trayectos formativos del curriculum explícito.

Las escuelas han desempeñado dos funciones, intencional o inevitablemente: son espacios de reproducción o de cambio. La comunidad escolar está permeada por la tradición. Los profesores tienen tanta solidez como años servicio, su experiencia les ha forjado un punto de vista respecto a los roles de género y a todo lo que un hombre y una mujer deben ser. Los alumnos que llegan a las escuelas traen un cúmulo de valores que han construido desde casa, conocimientos y experiencias que han recopilado en su vida. Todo ese conjunto de sabiduría popular y conocimientos derivados del sentido común y de la vida cotidiana, es lo que Jürjo Torres acuñó como curriculum oculto. En este ámbito, la elección de tomar el feminicidio como un tema necesario es una responsabilidad moral, de aquellos que así lo consideran necesario para cambiar su forma de pensar.

Entonces tenemos dos limitantes para comprender el nuevo término. No está el feminicidio como tema académico del curriculum formal; y pensar el feminicidio desde el curriculum oculto ha representado una omisión, porque significa muchas veces salir de una zona de confort. En los  ámbitos familiar, escolar, laboral, sexual, cultural y jurídico, permanece la tradición machista que nos ha traído hasta aquí: El feminicidio que no vemos, y que no queremos ver.

Marcela Lagarde en su libro denuncia que los intelectuales, los académicos y los políticos son analfabetas en feminismo. La encuesta de Parametría, nos arroja el 49% de desconocimiento del feminicidio. Y la realidad nos arroja muestras crueles de nuestra cotidianidad. Hay mucho por hacer.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/analfabetas-en-feminismo/

Comparte este contenido:

Entrevista: Jurjo Torres Santomé. Los sistemas educativos pretenden que el alumnado conozca la realidad

Sharún Gonzales entrevista a Jurjo Torres Santomé

Foto: Alex Fernández

PuntoEdu

Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP)

 

La pregunta que suelen hacer los estudiantes, sobre todo en la escuela, es para qué me sirve esto. Hay conocimientos que cobran utilidad solo cuando son integrados a la realidad en la que se vive. El Dr. Jurjo Torres, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña (España), asegura que es posible hacer el proceso inverso a través del currículum.

¿Qué propone el currículum integrado?

El currículum integrado es una respuesta que organizamos desde el sistema educativo para poner en contacto al estudiante con la realidad. Todos los sistemas educativos pretenden que el alumnado conozca la realidad y le presentamos esa realidad muy fragmentada en asignaturas. Cada asignatura es una forma de ver la realidad. Puedes hablar de la realidad históricamente, geográficamente, matemáticamente, artísticamente, literariamente. El problema que tiene el currículum tradicional  es que, al final, acabas viendo esas distinciones que no existen en la realidad. El currículum integrado lo que hace es coger una parcela de la realidad, algo que sea relevante o significativo, y la investiga, así trae a colación ese conocimiento disciplinar y ve cómo está relacionado.

¿El currículum integrado no solamente se refiere a la formación en la escuela, sino a todo proceso de formación?

Todo el mundo necesita tomar en cuenta el mayor número de perspectivas en todos los análisis que hace de la realidad, en las decisiones que toma respecto a qué comprar, dónde vivir, cómo vivir. En la escuela, los estudiantes sienten que la información que reciben no sirve para nada o no tiene sentido en ese momento. Son aprendizajes cuya funcionalidad y, por lo tanto, comprensión se aplazan permanentemente, hasta que construyen lo que algunos llamamos el conocimiento escolar. Este conocimiento te permite pasar de primero a segundo, de segundo a tercero, pero, en tu vida cotidiana, muy rara vez utilizas. Solo sirve para aprobar la asignatura. El currículum oculto beneficia o perjudica a alguien. Finalmente, el conocimiento es producido por seres humanos que somos falibles, tenemos intereses, prejuicios, sesgos, manías.

¿A qué se refiere con currículum oculto?

Son aquellos aprendizajes que los estudiantes aprenden y que los profesores no tiene intención de enseñar. Por ejemplo, todos queremos que los estudiantes sean sinceros. Pero muchísimos estudiantes engañan al profesorado copiando en los exámenes y saben muchos trucos. Un aprendizaje que realiza todo estudiante, que es muy difícil, es aprender a ser estudiante. Lo que más le cuesta a un estudiante para adaptarse a una escuela no es ponerse al día en cuestión de conocimientos, sino saber qué está permitido, qué se espera de él, cómo se puede relacionar con sus compañeros y compañeras.  El primer año de universidad suele ser difícil porque no sabes ese tipo de rutinas.  Son conocimientos que se van aprendiendo y que no están en el currículum.

¿Eso también se relaciona a cómo aprendemos otras cosas en la escuela, como estereotipos y prejuicios?

Además, aprendes a no ver muchas cosas de la realidad y a fijarte solo en algunas. Los niños y niñas del aula no aparecen como parte de la realidad en los libros de texto escolares. El texto les dice que ellos no existen. En los libros españoles, por ejemplo, todos los niños son de clase media. No hay personas pobres, no hay personas discapacitadas, no hay personas de otras etnias, de otras razas y cuando hay están estereotipadas. No ves personas enfermas, no ves personas de la tercera edad.

¿Este sesgo es consciente? ¿Se da a propósito por parte del sistema educativo?

No, porque si fuimos educados en un sistema educativo que es racista, clasista, sexista, todos vamos a salir así. Cuando alguien me dice que no es racista ni sexista, me pregunto en qué planeta fue criada esa persona porque en este, todos lo somos. Dejar de serlo exige un ejercicio de consciencia muy fuerte de saber a través de qué manifestaciones, de qué rutinas, qué comportamientos lo somos. Ese es un nivel de autoanálisis importante, nadie lo es conscientemente.

Entonces, ¿sí forma parte de un discurso?

Forma parte de una ideología que funciona así. Una ideología es un discurso que intenta vender cómo es la realidad y para vender eso va a tratar de convencer a todas las personas que es lo lógico. Eso va conformando un sentido común y hace que las personas consintamos situaciones de opresión, injusticia y discriminación porque no las vemos. Al revés, nos parece que son lógicas. Cuando vemos alguna incluso culpamos a la víctima. Se dice que todos somos iguales, pero algunas personas no se esfuerzan lo suficiente. Ese es el mantra que se utiliza ahora para convencer a la gente de que todas las cosas son posibles si te esfuerzas. Algunas, de hecho, se esfuerzan muchísimo y no lo logran. ¿No habrá más cosas? Ese mantra está queriendo convencer a la sociedad de que, en realidad, ya tenemos igualdad de oportunidades.

Sin embargo, está el contexto de cada alumno, el acceso a libros, referentes, recursos…

Hay estudiantes que pueden dedicarse solo a estudiar, otros tienen que trabajar al mismo tiempo y, cuando llegan a casa, no tienen condiciones porque tienen una familia con muchas dificultades o conflictos muy graves. Lógicamente, ese estudiante está en peor condición que uno que lo tiene todo y viene de una familia que lo estimula. Eso tiene que ver con la educación. Nosotros como profesores también debemos considerar ese tipo de cuestiones porque somos profesionales, ciudadanos y ciudadanas, y, por lo tanto, tenemos exigencias cívicas, como luchar por construir un modelo de sociedad más justa.

Fuente de la Entrevista:

http://jurjotorres.com/

Comparte este contenido:

Los sistemas educativos pretenden que el alumnado conozca la realidad

ENTREVISTA

Sharún Gonzales entrevista a Jurjo Torres Santomé

Foto: Alex Fernández

La pregunta que suelen hacer los estudiantes, sobre todo en la escuela, es para qué me sirve esto. Hay conocimientos que cobran utilidad solo cuando son integrados a la realidad en la que se vive. El Dr. Jurjo Torres, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña (España), asegura que es posible hacer el proceso inverso a través del currículum.

¿Qué propone el currículum integrado?

El currículum integrado es una respuesta que organizamos desde el sistema educativo para poner en contacto al estudiante con la realidad. Todos los sistemas educativos pretenden que el alumnado conozca la realidad y le presentamos esa realidad muy fragmentada en asignaturas. Cada asignatura es una forma de ver la realidad. Puedes hablar de la realidad históricamente, geográficamente, matemáticamente, artísticamente, literariamente. El problema que tiene el currículum tradicional  es que, al final, acabas viendo esas distinciones que no existen en la realidad. El currículum integrado lo que hace es coger una parcela de la realidad, algo que sea relevante o significativo, y la investiga, así trae a colación ese conocimiento disciplinar y ve cómo está relacionado.

.

¿El currículum integrado no solamente se refiere a la formación en la escuela, sino a todo proceso de formación?

Todo el mundo necesita tomar en cuenta el mayor número de perspectivas en todos los análisis que hace de la realidad, en las decisiones que toma respecto a qué comprar, dónde vivir, cómo vivir. En la escuela, los estudiantes sienten que la información que reciben no sirve para nada o no tiene sentido en ese momento. Son aprendizajes cuya funcionalidad y, por lo tanto, comprensión se aplazan permanentemente, hasta que construyen lo que algunos llamamos el conocimiento escolar. Este conocimiento te permite pasar de primero a segundo, de segundo a tercero, pero, en tu vida cotidiana, muy rara vez utilizas. Solo sirve para aprobar la asignatura. El currículum oculto beneficia o perjudica a alguien. Finalmente, el conocimiento es producido por seres humanos que somos falibles, tenemos intereses, prejuicios, sesgos, manías.

.

¿A qué se refiere con currículum oculto?

Son aquellos aprendizajes que los estudiantes aprenden y que los profesores no tiene intención de enseñar. Por ejemplo, todos queremos que los estudiantes sean sinceros. Pero muchísimos estudiantes engañan al profesorado copiando en los exámenes y saben muchos trucos. Un aprendizaje que realiza todo estudiante, que es muy difícil, es aprender a ser estudiante. Lo que más le cuesta a un estudiante para adaptarse a una escuela no es ponerse al día en cuestión de conocimientos, sino saber qué está permitido, qué se espera de él, cómo se puede relacionar con sus compañeros y compañeras.  El primer año de universidad suele ser difícil porque no sabes ese tipo de rutinas.  Son conocimientos que se van aprendiendo y que no están en el currículum.

.

¿Eso también se relaciona a cómo aprendemos otras cosas en la escuela, como estereotipos y prejuicios?

Además, aprendes a no ver muchas cosas de la realidad y a fijarte solo en algunas. Los niños y niñas del aula no aparecen como parte de la realidad en los libros de texto escolares. El texto les dice que ellos no existen. En los libros españoles, por ejemplo, todos los niños son de clase media. No hay personas pobres, no hay personas discapacitadas, no hay personas de otras etnias, de otras razas y cuando hay están estereotipadas. No ves personas enfermas, no ves personas de la tercera edad.

.

¿Este sesgo es consciente? ¿Se da a propósito por parte del sistema educativo?

No, porque si fuimos educados en un sistema educativo que es racista, clasista, sexista, todos vamos a salir así. Cuando alguien me dice que no es racista ni sexista, me pregunto en qué planeta fue criada esa persona porque en este, todos lo somos. Dejar de serlo exige un ejercicio de consciencia muy fuerte de saber a través de qué manifestaciones, de qué rutinas, qué comportamientos lo somos. Ese es un nivel de autoanálisis importante, nadie lo es conscientemente.

.

Entonces, ¿sí forma parte de un discurso?

Forma parte de una ideología que funciona así. Una ideología es un discurso que intenta vender cómo es la realidad y para vender eso va a tratar de convencer a todas las personas que es lo lógico. Eso va conformando un sentido común y hace que las personas consintamos situaciones de opresión, injusticia y discriminación porque no las vemos. Al revés, nos parece que son lógicas. Cuando vemos alguna incluso culpamos a la víctima. Se dice que todos somos iguales, pero algunas personas no se esfuerzan lo suficiente. Ese es el mantra que se utiliza ahora para convencer a la gente de que todas las cosas son posibles si te esfuerzas. Algunas, de hecho, se esfuerzan muchísimo y no lo logran. ¿No habrá más cosas? Ese mantra está queriendo convencer a la sociedad de que, en realidad, ya tenemos igualdad de oportunidades.

.

Sin embargo, está el contexto de cada alumno, el acceso a libros, referentes, recursos…

Hay estudiantes que pueden dedicarse solo a estudiar, otros tienen que trabajar al mismo tiempo y, cuando llegan a casa, no tienen condiciones porque tienen una familia con muchas dificultades o conflictos muy graves. Lógicamente, ese estudiante está en peor condición que uno que lo tiene todo y viene de una familia que lo estimula. Eso tiene que ver con la educación. Nosotros como profesores también debemos considerar ese tipo de cuestiones porque somos profesionales, ciudadanos y ciudadanas, y, por lo tanto, tenemos exigencias cívicas, como luchar por construir un modelo de sociedad más justa.

 

Fuente de la Entrevista:

“Los sistemas educativos pretenden que el alumnado conozca la realidad”

Comparte este contenido: