Page 21 of 37
1 19 20 21 22 23 37

Universitarios uruguayos marcharon por mejor educación

América del Sur/Uruguay/17 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Cientos de estudiantes universitarios y profesores uruguayos marcharon hoy por la principal arteria capitalina en defensa de una mejor educación pública y en reclamo de mayor presupuesto educativo.
La marcha comenzó en la explanada frente a la Universidad de la República, avanzó por la avenida 18 de Julio, pasó por el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta llegar a la Plaza Independencia, frente a la cual está ubicada la sede de gobierno.

Esta movilización fue convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios y se sumaron la Intergremial Universitaria y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza.

Los jóvenes desfilaron bajo la consigna ‘Marcha en defensa de la educación pública. #Llegó el momento. Luchemos por el seis por ciento’.

Otros reclamos estuvieron asociados al aumento de las horas docentes, mejora de las condiciones de estudios, falta de cupo en las carreras universitarias, entre otras prioridades presupuestales de cara a la próxima rendición de cuentas.

Los sindicatos uruguayos de la Educación consideran que el presupuesto de la nación para ese sector debe comprender un sustantivo incremento para cumplir con el compromiso electoral de llegar al seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más un uno por ciento para Investigación y Desarrollo.

La víspera, el ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, presentó a la Bancada del Frente Amplio el proyecto de rendición de cuentas para el 2018 y anunció un incremento del gasto de 172 millones de dólares, de los cuales 108 millones corresponden a la Educación.

Con esta última cifra los fondos destinados a ese sector ascenderán al cinco por ciento del Producto Interno Bruto, de una proyección de seis al concluir el período de mandato del actual gobierno en 2020, apuntó.

Precisó Astori que los incrementos están destinados para cubrir los gastos en Educación, Seguridad, el Sistema de Cuidados y Vivienda, además de otros sectores que forman parte del compromiso asumido por el Ejecutivo con la ciudadanía en las últimas elecciones.

Al conocer el incremento presupuestal para le educación, el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, consideró que ‘parece bien relevante’, y afirmó que así se ratifica la voluntad de seguir avanzando hacia la meta programática de la fuerza política.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=93679&SEO=universitarios-uruguayos-marcharon-por-mejor-educacion
Comparte este contenido:

Argentina: La Escuela Pública Itinerante llega a Rosario en defensa de la educación pública

Argentina/12 de Junio de 2017/La Capital

Estará montada del 15 al 19 de junio en la Plaza Montenegro, de San Martín y San Luis. Habrá charlas y espectáculos musicales.

el 15 al 19 de junio la Escuela Pública Itinerante de la Ctera estará en Rosario. Estará instalada en la Plaza Montenegro (San Martín y San Luis) y se prevén distintas charlas, actividades y shows musicales.

 A las 9 de la mañana del jueves 15 la escuela dará inicio en Rosario con un show de orquestas infantiles, lo mismo que para el cierre previsto para el lunes 19 por la mañana.
Javier Almirón, secretario gremial de Amsafé provincial, destacó al móvil de Zysman 830 de La Ocho que la Escuela Itinerante representa «una nueva herramienta de lucha y una manera de seguir discutiendo y tratando de generar mayor consenso en la población acerca de la necesidad de debatir sobre la educación pública, no solamente sobre el salario de los maestros».
La primera experiencia de la Escuela Pública Itinerante fue frente al Congreso Nacional, en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional docente y una nueva ley de financiamiento educativo. Desde el 12 de abril comenzó a itinerar por el país y fue instalada en Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos.
 «Cuando desde la Ctera se plantea la ley de financiamiento educativo y su cumplimiento no es solamente por la paritaria que el gobierno de Macri está incumpliendo. Tiene que ver con el destino de nuestra educación pública, con el brutal desfinanciamiento y subejecución de partidas. Y con los grandes negocios que se están tejiendo alrededor de la formación y capacitación docente, dejando de lado políticas públicas que entienden a la educación como un derecho social», agregó Almirón.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/la-escuela-publica-itinerante-llega-rosario-defensa-la-educacion-publica-n1410925.html
Comparte este contenido:

Estado, universidad, humanidades y ciencias sociales

Por: Humberto Muñoz García

El sistema mundo no va bien y está lleno de incertidumbre: la crisis de septiembre 11, la primavera árabe, el terrorismo,  la crisis del 2008-09, el consumo de drogas, la guerra en  Siria, el ascenso de la ultraderecha en algunos países centrales y periféricos, Brexit, las desigualdades internacionales, la poca eficacia y el vasallaje de los Estados,  el descrédito de la democracia y los partidos políticos, las nuevas formas de la dependencia, la dominación que ejerce el sistema financiero, los movimientos juveniles, étnicos, las manifestaciones feministas, de los indignados, la falta de valores y creencias nacionales, de tolerancia y de razonabilidad política, la destrucción del medio ambiente y una masa de seres humanos con vidas desperdiciadas (Bauman, 2005), carencia de identidades, la influencia de las redes sociales opuestas al establishment, etc. Y faltan ideas fuerza que orienten la salida de la crisis.

En México, todos los días, algo indica que el país no va por el rumbo correcto. El modelo de desarrollo auspiciado desde los centros de poder, internos y externos, ha permitido un magro crecimiento de la economía, que no alcanza para corregir la desigualdad y la pobreza. Estamos frente a un Estado fracasado (Ghani y Lockhart, 2009), incapaz de regular el sistema social y la economía, en una crisis de valores, anomia y pérdida de legitimidad de la clase política. Las viejas estructuras políticas colapsaron. Así, se requiere una reforma del Estado. Para hacerla, hay que convocar a un esfuerzo colectivo, donde intervengan las universidades públicas, en unión con la sociedad civil y los actores favorables al cambio.

Entre la crisis y la apatía social se ha desatado una fuerte disputa por la nación. En este medio, México necesita  a sus universidades públicas. En ellas se han desarrollado las humanidades y las ciencias sociales, que son las disciplinas que coadyuvan a generar cohesión, recomponer el tejido social y estimular programas que redunden en beneficio de los más precarizados. Su conocimiento incluye mecanismos para impulsar la movilidad social y la legitimidad de los órganos del gobierno, por medio de una nueva agenda de políticas públicas.

En el marco de los problemas nacionales e internacionales, éstas disciplinas son de primera importancia. Así, se han creado fuerzas internas, en varias universidades públicas, para ganar poder y beneficios a sus intereses particulares. Buscan tomar el control de la investigación humanística y social, que tiene un papel protagónico en los cambios políticos por venir, y frenar la crítica. Han desencadenado una confrontación estéril contra el orden académico, cuando la energía institucional debe estar canalizada a abrir oportunidades de estudio a los jóvenes, nuevas investigaciones y a conectarse de manera más estrecha con la sociedad. Ante esta situación, los académicos de las humanidades y las ciencias sociales debemos cerrar filas para evitar que nos dividan y nos debiliten.

Los investigadores debemos organizarnos para demandar que el Plan de Desarrollo de cada universidad dé cabida a un plan apropiado a las Humanidades y las Ciencias Sociales, que contenga y aplique las medidas que desarrollen, fortalezcan y consoliden el sistema de investigación en estas disciplinas.

Un proyecto institucional específico, que abra espacios, fomente la creación de equipos de investigación y condiciones para generar conocimiento, de manera libre y rigurosa. Que el sistema de investigación pueda expandirse mediante la lógica de la diversificación, y que los resultados sean pertinentes, orienten y den sentido a los cambios en la sociedad, contribuyan al avance teórico, metodológico, y a la formación de nuevos investigadores. Es imperativo que en este plan disciplinario se formulen las reglas generales de evaluación apropiadas a estos campos  del conocimiento.

Desde hace tiempo, en el mundo académico se habla de la apertura de las ciencias sociales y las humanidades, y de la ruptura de los límites disciplinarios. También, del modo de producción del conocimiento en su contexto de aplicación. Sobran ideas para señalar  que las humanidades y las ciencias sociales tienen que avanzar de forma inter y multidisciplinaria por la complejidad extrema que tiene la fenomenología social en países como México. Necesitamos, en las universidades públicas, estructuras organizativas flexibles, redes y proyectos colectivos, que eleven la capacidad de conocer.

Es fundamental, igualmente, que existan organismos que agrupen a los académicos de estas disciplinas a nivel nacional, que en su dinámica nos reúnan periódicamente en congresos, formulen agendas indicativas de lo que es emergente y urgente de conocer, y que refuercen los valores comunitarios que nos cohesionan en nuestras diferencias, que son muchas y de muchos tipos.

También,  es menester que la dirección de las humanidades y las ciencias sociales la hagan académicos de trayectoria, con prestigio y reconocimiento de su comunidad, con capacidad de convocatoria, diálogo, comunicación externa  y sensibilidad política. Que garanticen un clima intelectual que resalte el papel estratégico de la universidad, dentro del actual contexto nacional, como una institución que, en serio, crea futuro.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=6966:estado-universidad-humanidades-y-ciencias-sociales&Itemid=140

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Se hizo ayer el paro regional de profesores del suroeste y denunciaron la construcción de liceos en formato PPP

América del Sur/Uruguay/03 Junio 2017/Fuente: La diaria

La explanada de la Intendencia de Colonia fue el lugar de la actividad central de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en el marco del paro regional de 24 horas que abarcó los departamentos del suroeste, San José, Florida, Flores, Colonia, Soriano y Río Negro. Los paros regionales “en defensa de la educación pública”, “por un presupuesto con un piso del 6%” y un “salario igual a media canasta al ingreso”, entre otras reivindicaciones, habían comenzado el martes en los departamentos del sureste del país y habían continuado el miércoles en los del norte.

En una de las últimas exposiciones, el economista Pablo Messina, de la cooperativa Comuna, tomó la palabra y le dijo a la gente: “Se está poniendo frío, pero les pido que no se vayan: voy a hablar de economía y se van a calentar al toque”. Un centenar de personas lo siguió con atención. Tras él, el dirigente de Fenapes Julio Moreira, criticó la construcción de liceos mediante contratos de participación público-privada (PPP). “Se está generando una deuda a 20 años, y esto es como cuando sacás un crédito: precisás 20.000 pesos, si lo pagás en seis meses es tanto, pero si lo pagás en un año es tanto y si lo pagás en tres años es mucho más”, planteó. “Quizá la cuota mensual que se pague sea un poco menor por liceo, pero a 20 años va a ser muchísimo más”. “Se está comprometiendo el presupuesto educativo, porque si entran las PPP, de aquí en más una parte va a estar destinada al pago de las empresas que se hacen cargo de los servicios en determinados liceos”.

Dijo que “de acá a agosto, que es cuando está anunciado el lanzamiento del primer paquete de licitaciones” de liceos y de escuelas técnicas por PPP, y que hay que “hacer lo que estamos haciendo hoy acá, que es compartir la información, generar debate”.

“La PPP es una herramienta engañosa porque depende del interés del empresario”, sostuvo, y difundió “algunas evidencias a nivel internacional” de otras experiencias con esta modalidad, como “en Reino Unido, en el área de la salud, que se debieron hacer renegociaciones que encarecieron los costos iniciales en 17%” o en “Francia, también en el área de la salud, donde se terminaron pagando 115 millones de euros más de lo que estaba inicialmente previsto”.

“Lo otro que hay que mirar es la experiencia nacional, qué está pasando con la educación privada: José Pedro Varela, Gabriela Mistral, Elbio Fernández, Sagrada Familia, Cervantes, Nubarian, grandes colegios privados donde el afán de lucro de los empresarios que ofrecen esos servicios los lleva a cerrar la puerta de un día para el otro, dejando a los trabajadores en la calle, y los estudiantes que se manejen”, planteó.

Consultado el dirigente de Fenapes-Colonia Martín Rethemías sobre la jornada de movilización, destacó que “se ha nucleado un número importante de organizaciones sociales, gremiales y sindicales que dan muestra de que el tejido social, con sus organizaciones, están haciendo carne el conflicto de la educación por el 6%”.

Por su parte, José Olivera, secretario general del sindicato, también se hizo presente en la movilización, manifestó que hay que “generar un debate en torno al sentido, los fines y objetivos de la educación pública, porque hoy estamos en un contexto en el que nos están queriendo convencer de que los problemas que tiene la educación no son de presupuesto y que no se resuelven reuniendo a cuatro o cinco técnicos, o creando fundaciones que vienen a plantear propuestas mágicas que no pudieron aplicar cuando muchos de estos fueron gobierno”.

Olivera planteó que “la educación en los últimos 40 años ha estado de rehén de los partidos políticos, cada gobierno hace su reforma educativa”, y que por eso “esperan resultados milagrosos”, ya que “tienen los tiempos electorales como mojón que les pauta la necesidad de buscar rápidamente resultados, entonces estamos actuando con un parche sobre otro y generando las condiciones para que las situaciones estructurales se vayan agravando día a día y no se puedan resolver”.

¿Cómo sigue esto? Para esta mañana está convocada la asamblea general de delegados, “que es el máximo órgano de dirección política, que es de carácter nacional”, contó Olivera, y ya “con los elementos que están arriba de la mesa, particularmente el no avance de la negociación colectiva, donde el gobierno no ha presentado ningún planteo concreto en términos generales de la Rendición de Cuentas ni en materia salarial, la lógica sería la profundización del conflicto tal cual lo están definiendo otros sindicatos del sector, como la Federación Uruguaya de Magisterio o los compañeros de AFUTU [Asociación de Funcionarios de UTU], y la propuesta que el Comité Ejecutivo puso a consideración de la asamblea es la de ir a dos nuevos paros nacionales, el 13 y el 21 de junio”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/se-hizo-ayer-el-paro-regional-de-profesores-del-suroeste-y-denunciaron-la-construccion-de-liceos-en-formato-ppp/

Comparte este contenido:

En Argentina: Festival en defensa de la escuela pública y contra la represión

Docentes del barrio de Lugano realizarán un festival junto a las familias. La convocatoria será en defensa de la escuela pública, contra el ataque y la represión de Macri y los Gobernadores.

América del Sur/Argentina/ Lugano

Este sábado 29 a partir de las 14hs, Lugano 1 y 2 tendrá a la comunidad educativa irrumpiendo en la zona con música, baile y buffet. El evento es impulsado por los docentes organizados en la asamblea unificada del Distrito escolar 21 y busca denunciar las pésimas condiciones de trabajo y la situación de la educación pública y organizarse junto a las familias y el barrio.

Los datos relevados por dichos docentes, demuestra que es la población de la zona sur la más perjudicada por la política del gobierno. Hay aulas superpobladas, falta de vacantes, condiciones edilicias lamentables mientras el gobierno destina en la zona cifras millonarias, como para la construcción de una Villa Olímpica, equivalente a la construcción de 60 escuelas.

La cita del festival es en Soldado de la Frontera y Av. Cruz y tendrá música vivo, clases de folclore, teatro y talleres para chicos. También habrá taller de serigrafía y stencil para quienes se animen a hacer su estampa y buffet barato para pasar la tarde. Pueden llevar su lona y mate para compartir uniéndose fraternalmente por la educación pública.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2017/04/18/actualidad/1492537286_311397.html

Comparte este contenido:

El negocio de la educación

Por: José Antonio Marina

Hemos entrado en la ‘sociedad del aprendizaje’, lo que ha hecho surgir una industria educativa global (‘Global Education Industry’). El cálculo del mercado educativo hecho por Merrill Lynch-Bank of America en 2014 era de 4,3 billones de dólares. Mucho dinero. La industria incluye muchos tipos de negocio: gestión directa de centros educativos, producción de materiales, enseñanza ‘online’, servicios de consultoría, ‘edu-marketing’, servicios de producción de test, evaluaciones, etc. Para conocer la situación actual, me parece imprescindible el estudio dirigido por Antoni Verger, de la Universidad Autónoma de Barcelona, gran experto en el tema (Verger, A., Lubiensky, C. y Steiner-Khamsi, G. ‘World Yearbook of Education 2016: The Global Education Industry’. Nueva York: Routledge). El hecho de que se mercantilice una parte de la educación despierta muchos recelos. Sobre todo en lo referente a la educación pública. Es un momento oportuno para tratar el tema que saldrá a relucir en los debates sobre el pacto educativo, ya que es uno de los asuntos de discordia permanente, como expusimos en los ‘Papeles para un pacto educativo’.

Existe un movimiento para favorecer la entrada de la iniciativa y el capital privados en los sistemas públicos de enseñanza. Se habla de un Global Education Reform Movement (GERM) (‘Global education ‘reform’ building resistance and solidarity’), caracterizado por la estandarización generalizada, el pago por resultados, la competición, la capacidad de elección, y la privatización. Grandes empresas están invirtiendo en la industria educativa. La mayor de ellas, Pearson, que vendió recientemente su participación en el ‘Financial Times’, por 1.183 millones de euros, y su participación en ‘The Economist’, por 658 millones de euros, para dedicar toda su potencia financiera al sector educativo. Las grandes compañías de informática —Microsoft, Apple, Cisco, Samsung, IBM, Google— están invirtiendo también fuertes sumas en educación.

Los contrarios a este enfoque consideran que gestionar la educación con criterios empresariales va en contra de la educación como bien público. Las raíces del GERM están en la política educativa de Margaret Thatcher. Uno de sus ministros de Educación, Keith Joseph, dividía la sociedad en “productores de riqueza” y “consumidores de riqueza”, y consideraba que la educación pública era “consumidora de riqueza” (‘wealth consumer’). La gran reforma en 1986, hecha por el ministro Kenneth Baker, trataba de introducir en la escuela los mecanismos fundamentales del mercado: libertad de elección y competencia. En principio, se trataba de mejorar la eficiencia en el empleo de recursos públicos, y de reducir la presencia del Estado. Es el modelo defendido por los políticos neoliberales.

La idea de educación pública como un sistema que debe regirse por reglas de eficiencia copiadas del mercado (libertad de elección y competición) quedó incluida dentro del movimiento de la Nueva Gestión Pública. En todo el mundo se extiende la idea de que el Estado absorbe una cantidad creciente de las rentas de una nación y es ineficiente y despilfarrador. La Nueva Gestión Pública pretende mejorar el sector público introduciendo sistemas de gestión empresarial. La escuela entraba dentro de este modelo.

Educación como supermercado

Esta política educativa cuenta con el apoyo de organismos económicos internacionales: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, lo que ayudó a pensar en una conspiración capitalista en contra de la escuela pública, que siempre ha tenido como objetivo la igualdad y la cohesión social. Los defensores de la gestión estatal de la escuela pública consideran que el pensamiento neoliberal ha contaminado las políticas educativas, y que incluso gobiernos socialistas como el de Tony Blair consolidaron la idea de educación como un supermercado, abriendo paso a una serie de escuelas en competición: ‘religious schools’, ‘private schools’, ‘grammar schools’, ‘specialist schools’, ‘beacon schools’, ‘church schools’, ‘foundation schools’, ‘academies’, etc.

Para hacer más complejo el panorama, hay un gran movimiento, en el que participan el FMI, el BM, la OCDE, la Unesco, Unicef, que defiende la cooperación de las administraciones públicas con las organizaciones empresariales y con las organizaciones ‘non profit’ para mejorar las prestaciones educativas. Parten de la constatación de que muchos estados van a tener dificultades para dedicar a la educación la financiación necesaria y sería conveniente canalizar hacia la educación capital financiero, y también capital intelectual, investigador, organizativo. Eso ha producido el interés por las asociaciones público-privadas en educación (Internacional de la educación: ‘Asociaciones público-privadas en educación’. La Internacional de la educación es una federación sindical mundial que engloba a 30 millones de docentes). Este estudio analiza las variadas formas de cooperación.

Unas son contratos entre el Estado y organizaciones privadas; y otras, las llamadas Asociaciones de Actores Múltiples para la Educación (MSPE), en las que distintos agentes se unen para un proyecto educativo común. Los partidarios de la gestión estatal del sistema educativo piensan que la privatización de la enseñanza lleva inevitablemente a la segregación por razones económicas, y por lo tanto al fracaso de la función social del sistema. Además, al ser un negocio, consideran que las plusvalías que se llevan los empresarios detraen fondos de la educación. Los partidarios de la privatización argumentan que la gestión privada —no funcionarial— es más eficiente, que la libre competencia entre escuelas las exige mejorar continuamente, y que dejar al Estado la gestión de la educación es peligroso porque puede convertir la escuela en herramienta de adoctrinamiento.

En España, desde los gobiernos de Felipe González, hay un sistema de conciertos entre la escuela pública y escuelas privadas. La ley establece condiciones muy estrictas: la admisión de alumnos debe seguir la misma normativa que los centros de gestión pública, la enseñanza debe ser totalmente gratuita y las actividades, tanto docentes como extraescolares y de servicios, no podrán tener carácter lucrativo, y será necesaria la previa autorización de la administración educativa de las cantidades a percibir. Es posible que la laxitud de algunas administraciones haya permitido que la ley no se cumpla escrupulosamente, pero eso a mi juicio no invalida la ley.

Lo que conviene dejar claro es que la responsabilidad del Estado es proteger la calidad y equidad de la educación, favoreciendo la igualdad de oportunidades. Para conseguir este objetivo, hay que tener en cuenta que no basta la calidad de las escuelas, porque la procedencia socioeconómica de los alumnos tiene un peso enorme en los resultados educativos. Por eso, el sistema de educación básico debe esforzarse en compensar las diferencias iniciales. Eso implica que una buena educación va más allá de un buen conjunto de escuelas. Incluye el apoyo a las familias, la especial ayuda a las zonas educativamente deprimidas, los sistemas de apoyo a los alumnos con necesidades especiales, la cobertura educativa de todo el territorio, la coordinación con empresas para la formación profesional, el enlace con los municipios, el control de la calidad de la enseñanza, los criterios de capacitación del profesorado, etc.

Estas funciones deben ser realizadas por la Administración pública, garante de que se cumpla el derecho a una buen educación. El miedo a un Estado adoctrinador tiene que disminuir en un sistema democrático. Aun así, deben perfeccionarse las instituciones que defiendan la calidad y la equidad de la educación. El Consejo Escolar del Estado debería ampliar sus funciones, y respecto a los programas educativos, he defendido que debería haber un organismo independiente —con funciones semejantes a las que tiene el Banco de España respecto de las políticas monetarias— para estudiar y proponer los mejores currículos en cada momento.

Un plan de cinco puntos

Para cumplir sus obligaciones, el sistema educativo público debe atraer el máximo de energías financieras o intelectuales, siempre que esa ayuda exterior no sirva como pretexto para reducir los presupuestos de educación. Dentro de ese marco y cumpliendo estrictamente la ley de conciertos (igualdad en los criterios de admisión, gratuidad absoluta, y carácter no lucrativo de las actividades extraescolares), puede ser bueno para el funcionamiento de todo el sistema que la educación pública se desarrolle en centros de gestión estatal y centros de gestión privada. Para ello, los conciertos tienen que cumplir las siguientes condiciones:

1.– Que los centros que aspiran a un concierto aporten recursos personales y financieros al sistema público. Así lo hacen, por ejemplo, los centros privados que aportan sus instalaciones.

2.– Que aporten modelos educativos interesantes para el sistema público, y experiencias innovadoras que faciliten la pluralidad pedagógica de los centros.

3.– Que suplan la acción del Estado en zonas que no estén debidamente escolarizadas.

4.– Que actúen con transparencia total para permitir la comparación entre dos sistemas de gestión, lo que siempre es una experiencia interesante.

5.- Que favorezcan la libertad de elección de los padres.

Lo verdaderamente importante en el sistema educativo son nuestros alumnos. Todo aquello que facilite, mejore, amplíe, fortalezca su educación, en todos los niveles y en todas las dimensiones, debe ser acogido con alegría. Y, por supuesto, evaluado con todo rigor y objetividad.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2017-04-11/educacion-publico-privado-mercado_1364722/

Comparte este contenido:

Maestros de EE.UU. temen que la Junta aniquile la educación pública

La Federación Americana de Maestros envió una carta al ente federal expresando su preocupación por los recortes

America del Norte/EEUU/el nuevo dia

La Federación de Maestros de Estados Unidos reclamó a la Junta de Supervisión Fiscal que está a cargo de las finanzas del gobierno de Puerto Rico que los duros recortes que se aproximan no aniquilen el sistema educativo público puertorriqueño.

Randi Weingarten, presidenta de la Federación (American Federation of Teachers, en inglés), se refirió específicamente a la posibilidad de que los problemas de liquidez del gobierno de Puerto Rico causen una reducción de 20 días en la jornada de los maestros y de 40 días en el caso de los demás empleados públicos.

Eso significaría una reducción de 40 días en los días lectivos de los estudiantes, indicó.

“La mayoría de los estudiantes puertorriqueños y sus familias viven en estado de pobreza y más de 140,000 reciben servicios de educación especial. Las escuelas son los lugares donde estos estudiantes reciben y tienen acceso a la educación, a sus libros, a sus maestros, su comunidad y a por lo menos, dos comidas saludables al día”, indicó Weingarten, en una carta enviada a la nueva autoridad fiscal junto a la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Aida Díaz.

Las organizaciones magisteriales expresaron además su preocupación por el posible cierre de “300 escuelas”.

“El problema se agravará para los que viven en áreas rurales y más pobres del país, pues al cerrarles sus escuelas, los padres tendrán que guiar por horas para llevar a sus hijos a escuelas que quedan lejos de sus hogares y sin transportación escolar”, indicaron Weingarten y Díaz en la carta a los miembros de la junta federal.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/maestrosdeeeuutemenquelajuntaaniquilelaeducacionpublica-2312869/

Comparte este contenido:
Page 21 of 37
1 19 20 21 22 23 37