Page 127 of 388
1 125 126 127 128 129 388

Rectores y universidades de Japón y de México

Por:  Carlos Ornelas

En las reuniones que tienen como fin alcanzar acuerdos de colaboración, los actores hablan de cosas buenas, buscan alianzas que favorezcan sus planes y firman convenios. Muchos se quedan en tentativas. Para fortuna de unas universidades mexicanas, las cumbres de rectores de Japón y de México no caen en esa categoría.

En tres encuentros —2011, Tokio; 2014, Guanajuato y Aguascalientes, y 2017, Hiroshima—, los rectores firmaron acuerdos para intercambiar estudiantes, atraer a profesores de un país a otro, promover el estudio de México en Japón y de Japón en México, embarcarse en proyectos de investigación y desarrollo conjuntos y fomentar la movilidad de estudiantes.

No se han logrado todos los fines, pero tampoco se han quedado en declaraciones. En términos generales, las relaciones académicas entre los dos países son débiles; no guardan correspondencia con la pujanza de los intercambios económicos y comerciales.

A fe mía que los rectores japoneses quieren más, tienen una visión estratégica, saben de la importancia de México para las empresas japonesas, les interesa que la economía mexicana crezca y favorezca los intercambios comerciales. Ven su papel como constructores de puentes que pueden unir a los dos países. El vicepresidente de una universidad lo planteó de una manera gráfica: “Entre Japón y México hay un océano, pero no hay muros”.

No digo que los rectores de las universidades mexicanas carezcan de interés para fortalecer la cooperación con Japón (y con otras naciones), lo tienen, pero me parece que es circunstancial; no todos, cierto, pero sí la mayoría.

El sábado, después de la cumbre, charlé con mi amigo Norifumi Miyokawa, el jefe de Asuntos Internacionales de la Universidad de Hiroshima. Me relató las dificultades que encuentra para sembrar interés en la “internacionalización” de su universidad. Aunque cada vez hay más profesores interesados en los intercambios con otros países, observa que el avance es lento. Sin embargo, su oficina disemina información de las oportunidades existentes.

Me temo que en México la mayoría de los profesores si acaso tendrá alguna noticia en el boletín oficial de su universidad. Más para resaltar la presencia del rector que para enterarse de las posibilidades de desarrollo. Las universidades mexicanas que tienen éxito en sus proyectos de internacionalización se debe, en primer lugar, al trabajo de profesores que establecieron redes de colaboración y, en segundo término, al hacer de las autoridades. Incluso, sé de casos en los que, en lugar de facilitar la labor de sus profesores, las autoridades les imponen trabas.

No obstante, veo con optimismo cauto el futuro de la colaboración entre México y Japón. Pero hay que enfrentar el reto financiero que eso representa. En Japón, pocos critican a la “triple hélice”, es decir, la colaboración entre universidades, gobiernos y empresas. Una porción de los recursos para el intercambio llega del sector privado. En las universidades públicas de México, hablar de cooperación con el empresariado es pecado capital.

Permítaseme adelantar una proposición, conozco un poco el panorama. Las becas que ofrece el gobierno japonés para estudios de posgrado son las más generosas y las que representan mayores ventajas para el futuro. Incluyen colegiatura, trasporte, manutención, seguro médico y apoyo por diez o 12 meses para estudiar japonés. Pero, cuando mucho, son 20 por año.

En la cumbre propuse a los rectores mexicanos que negociaran con sus pares de Japón para solicitar al MEXT (el Ministerio de Educación) duplicar el número de becas. El rector de una universidad nipona me dijo que ésa no era su tarea, sino de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana. Que esas becas son fruto de convenios bilaterales.

Entonces, es faena de los rectores mexicanos. Valdría la pena convocar a los secretarios de Educación Pública y de Relaciones Exteriores a que hagan las diligencias necesarias. Una oportunidad para Aurelio Nuño y Luis Videgaray de lucirse y, al mismo tiempo, hacer algo provechoso por la educación superior mexicana.

RETAZOS

En respuesta a un corresponsal: estuve presente en la cumbre de rectores como observador. Gracias a mi colega, Riho Sakurai, el Programa Taoyaka de la Universidad de Hiroshima me invitó a ofrecer una conferencia; el programa financió mi estadía. Pagué el trasporte con fondos propios.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/rectores-y-universidades-de-japon-y-de-mexico/

Comparte este contenido:

La importancia de la educación en el Perú

Perú/07 diciembre 2017/Fuente: Trome

Mi gran amigo periodista, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una papita a la huancaína y un estofadito de pollo con presa grande. para beber, se pidió una chicha morada al tiempo. “María, ayer leía la entrevista al empresario Roque Benavides, quien dejó una frase muy importante: Ni el dinero, el carro o la ropa te dan la felicidad..Hay que estudiar’. Y tiene mucha razón. El Perú nunca dejará de ser un país pobre, mientras no se mejore la educación, se siga dejando de lado la formación de técnicos y profesionales altamente especializados, mientras no se invierta en tecnología ni investigación.

Si seguimos como hasta ahora, continuaremos exportando, además de frutas, minerales que – en otros países- serán transformados en chips de computadoras, cables eléctricos, automóviles y otros que luego nos venderán a un precio muchísimo más alto. Impulsar la educación es una tarea que todos los gobiernos han olvidado hacer.

Nuestros gobiernos han sido incapaces de dar el apoyo necesario a las universidades e institutos técnicos para la formación de profesionales con alto nivel de especialización en las carreras que el país necesita. Por ejemplo, mientras se sigue pensando de manera equivocada que solo profesiones como el derecho y la medicina dan estatus y dinero, el país urge de al menos 300 mil profesionales en carreras técnicas para satisfacer la creciente demanda en minería, construcción, agroindustria, textiles y otros sectores en continuo crecimiento. Tanta es la escasez de buenos técnicos que, cuando una empresa grande necesita a uno, recurre a otras para que los busque y ubique. Pero como no hay, solo les queda traerlos del extranjero o tentar con mejores sueldos a los que ya están trabajando en empresas de la competencia. O sea, se los arrebatan entre sí.

Estos técnicos pueden llegar a ganar más de 10 mil soles al mes. La realidad es preocupante, pues la industria peruana se está quedando sin técnicos capaces de manejar las maquinarias que activan el progreso del país. No todos pueden ser profesionales egresados de universidades, porque sino el país se paralizaría. Y los jóvenes que ingresan a la universidad deben estudiar las carreras que se necesitan, como ingeniería de minas. En ese sentido, el sector público también requiere profesionales de alta calidad, capaces de activar la economía y que velen por los intereses del país. Y entre las carreras técnicas con mayor demanda en nuestras tierras están: Mecatrónica Industrial y Mecatrónica Automotriz. Ahora se preguntarán ¿qué es la Mecatrónica? Es un área que incorpora elementos de la electrónica, mecánica, robótica, sistemas de computación y manufactura”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

Comparte este contenido:

España: Educación convoca las pruebas libres para la obtención de títulos de Formación Profesional

España/07 diciembre 2017/Fuente: Carm.es

El plazo, para acceder a alguna de las 900 plazas en nueve títulos distintos de FP, estará abierto hasta el 13 de diciembre

La Consejería de Educación, Juventud y Deportes convoca para el curso 2017/2018 las pruebas libres en nueve ciclos de Formación Profesional de las familias profesionales de sanidad, transporte y mantenimiento de vehículos, hostelería y turismo, servicios socioculturales y a la comunidad, y administración y gestión con el fin de facilitar la obtención de una titulación oficial sin asistir a clases presenciales.

Estas pruebas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de la Región de Murcia 2014-2020. El director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Sergio López, explicó que «con estas pruebas facilitamos que puedan presentarse quienes compaginan estudios y trabajo, ya que el objetivo es facilitar la obtención de un título a personas que ya poseen los conocimientos».

Se ofrecerá un total de cien plazas por cada título. Componen la oferta tanto títulos que pertenecen a la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (Logse) como Técnico en vuidados auxiliares de eEnfermería; así como como títulos que recoge la Ley Orgánica de Educación (LOE): Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico, Técnico en electromecánica de vehículos automóviles, Técnico en cocina y gastronomía, Técnico superior en educación infantil, Técnico en emergencias sanitarias, Técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, Técnico superior en administración y finanzas, y Técnico en farmacia y parafarmacia.

La inscripción se realizará de forma telemática a través de la página http://apliedu.murciaeduca.esEste enlace se abrirá en ventana nueva en el enlace ‘Trámites online’, hasta el 13 de diciembre 2017.

Podrán inscribirse en la prueba libre a ciclos formativos de grado medio quienes tengan, al menos, 18 años de edad o los cumplan en el año 2018 y reúnan los requisitos de acceso a la enseñanza. Para concurrir a la prueba libre a ciclos formativos de grado superior, además de los requisitos de acceso a la enseñanza, es imprescindible tener 20 años o cumplirlos durante el año 2018.

Los centros de referencia para la realización de las pruebas que permitirán optar a los títulos de cada familia serán los siguientes: para Técnico en cuidados auxiliares de enfermería, y laboratorio clínico y biomédico, el centro IES Miguel de Cervantes (Murcia); para educación infantil, el IES Juan Carlos I (Murcia); para administración y finanzas, el CIFP Carlos III (Cartagena); para electromecánica de vehículos automóviles, el IES Aljada (Murcia); para emergencias sanitarias, el CIFP de Lorca; para farmacia y parafarmacia, IES Ramón y Cajal (Murcia); para cocina y gastronomía, el CIFP de Hostelería y Turismo (Cartagena); y para imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, el IES Ingeniero de la Cierva (Murcia).

La oferta se incluye dentro del marco de formación permanente que ofrece a los ciudadanos la posibilidad de adquirir nuevas competencias de forma adaptada a sus necesidades y disponibilidad de tiempo, permitiendo conciliar mejor sus estudios con las obligaciones personales y laborales.

Fuente noticia: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=94805&IDTIPO=10&RASTRO=c77$s3$m

Fuente imagen: http://www.enbuscade.org/documentos/2009/03/educacion1.gif

Comparte este contenido:

Bolivia: El sorteo de plazas en colegios se respeta aunque alumno y padre estén ausentes

Bolivia/07 diciembre 2017/Fuente: La Razón

El sorteo de cupos se desarrollará el jueves de manera simultánea en 380 unidades educativas del país con alta demanda. Los postulantes son alumnos preinscritos en octubre y noviembre mediante formularios. Conozca aquí los 10 pasos para el proceso del sorteo.

El Ministerio de Educación elaboró un protocolo para el sorteo de plazas en colegios con alta demanda, que establece el respeto a la lista de beneficiarios aunque el alumno y padre no estén presentes. El proceso se realizará el jueves en el país.

Dicho protocolo también señala que habrá una comisión responsable del sorteo, conformada por el director del colegio, el director distrital y un representante de la Unidad de Transparencia de la DDE, por cuestiones de control. Asimismo, define que la presencia del estudiante no es necesaria.

El sorteo de cupos se desarrollará el jueves de manera simultánea en 380 unidades educativas del país con alta demanda. Los postulantes son alumnos preinscritos en octubre y noviembre mediante formularios. El Ministerio de Educación habilitó esta nueva modalidad por primera vez para evitar los conflictos que se presentan en estos colegios a principios de año.

Horario. El protocolo señala que en el turno de la mañana, el sorteo se efectuará a las 09.00 y en el turno de la tarde será a las 14.30. Jaime Achá, subdirector de Educación Regular de La Paz, informó que para dar transparencia al sorteo se contará con un Notario de Fe Pública. “Mañana me reuniré con los directores distritales y de colegios para informar y planificar todo esto”.

El instructivo señala también que el director debe publicar en el colegio la lista de preinscritos 48 horas antes del sorteo. Para el proceso, se deberá elaborar fichas o bolos con la numeración del formulario de preinscripción y el nombre del alumno.

El documento aclara que “los hermanos no se someten al sorteo” porque su preinscripción es automática, al igual que los alumnos que viven en la zona y cuyos padres trabajan en el área.

En La Paz, según lista de la Dirección Departamental de Educación (DDE), hay 37 unidades educativas de alta demanda.

La Junta Nacional de Padres de Familia anunció que también vigilará el proceso para evitar cualquier irregularidad.

Conozca los 10 pasos para el proceso del sorteo

El sorteo para cupos en colegios de alta demanda se desarrollará el jueves y a vista de notarios de fe pública para garantizar la transparencia

  1. El padre o madre debe acudir al colegio portando el talonario que obtuvo en el proceso de preinscripción, como único requisito. El resto de documentos debe ser presentado en las inscripciones del próximo año.
  2. Se debe verificar que la comisión para el sorteo esté integrada por el director del colegio, el director distrital y un representante de la Unidad de Transparencia de la DDE, por cuestiones de control.
  3. El proceso debe realizarse en un ambiente adecuado y abierto para garantizar la transparencia del acto.
  4. En presencia de los padres, el director procederá al conteo de las fichas para verificar que todos los que realizaron su preinscripción ingresen al sorteo.
  5. El encargado de sacar las fichas o bolos también debe ser uno de los miembros de la comisión. La secretaria del colegio debe registrar en una computadora el nombre del estudiante beneficiado.
  6. Una vez obtenidos los resultados del sorteo, éstos deben respetarse aún si el papá, mamá o tutor del estudiante favorecido no esté presente. Tampoco es necesaria la presencia del alumno.
  7. El director elaborará un acta sobre el proceso del sorteo y dará lectura al culminar la actividad.
  8. Para los estudiantes que no fueron favorecidos con el sorteo, la Dirección Distrital deberá ofrecer alternativas de otros colegios para su inscripción.
  9. El resultado del sorteo con la lista de los estudiantes beneficiados debe ser publicado en cada unidad educativa.
  10. La lista de beneficiados debe ser enviada a la DDE y los documentos de respaldo serán resguardados en el colegio para efectos de auditoría.

Fuente: http://www.la-razon.com/sociedad/sorteo-respeta-alumno-papa-ausentes_0_2832316763.html

Comparte este contenido:

China tendrá 8,2 millones de graduados universitarios en 2018

China/07 diciembre 2017/Fuente: Spanish Xinhuanet

El Ministerio de Educación de China dijo hoy que se espera que 8,2 millones de estudiantes se gradúen en 2018 y que enfrenten grandes desafíos para encontrar empleo.

El número de graduados universitarios en China ha estado creciendo desde 2001. En 2017, hubo 7,95 millones de graduados, un incremento de 300.000 con respecto a 2016, agregó el ministerio.

En una videoconferencia sobre empleo de graduados universitarios, la viceministra de Educación Lin Huiqing dijo que deben tomarse medidas para crear más canales para que los graduados universitarios encuentren empleos y establezcan negocios.

Lin pidió esfuerzos para alentar a los graduados a encontrar empleo o iniciar negocios en alta tecnología, manufactura avanzada, el sector servicios y en otras industrias emergentes.

La discriminación en el empleo debe ser rechazada, dijo la funcionaria, quien prometió combatir las actividades ilegales y salvaguardar los derechos de los graduados universitarios.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2017-12/06/c_136806311.htm

Comparte este contenido:

México: La violencia de género enraizada en la educación

México/07 diciembre 2017/Fuente: Animal Político

Cada año, la violencia de género le roba a México mujeres que son agentes de cambio, lo que nos resta competitividad y erosiona la democracia que se construye con base en el respeto a los derechos humanos.

Como mujeres, la desigualdad de género tiene consecuencias graves en nuestra calidad de vida: disminuye nuestras expectativas de educación, afecta nuestro ejercicio en el ámbito profesional y laboral, daña nuestra salud y limita nuestra autonomía.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres. Por primera vez, se incorporaron en un sólo lugar cifras de diversas fuentes sobre la situación de violencia contra las mujeres en el país, sus efectos y la forma en que las instituciones han atendido este problema. Si bien representa un logro importante en el acceso a la información también, demuestra un panorama desalentador.

La tragedia se vuelve aún más dramática cuando hablamos de menores de edad que sufren abusos en su entorno escolar. Una tercera parte de las adolescentes entre 15 y 17 años ha padecido violaciones de género en espacios educativos, seguido por el 29 % de jóvenes de 18 a 19 y el 28 % de 20 a 24 años[2]. Como consecuencia, la participación de las mujeres se ve mermada aumentando las probabilidades de que abandonen la escuela. Esto afecta el logro de las competencias esperadas al término de cada ciclo, disminuye su desempeño académico y daña de manera permanente su salud física y emocional.

El alcance y las formas de violencia en el entorno escolar deteriora uno de los espacios más importantes para el desarrollo pleno de la mujer. Empoderar a las niñas significa que en los núcleos sociales como la escuela, las autoridades sean capaces de garantizar confianza y seguridad para que se traduzcan en una mayor valoración de oportunidades para desempeñarse en cualquier ámbito.

Desafortunadamente, las limitantes de los gobiernos estatales y locales han dejado entrever su incapacidad para ofrecer entornos de aprendizaje seguros, pues en muchos casos las agresiones tienen lugar en baños, aulas, pasillos y alrededores del plantel, sitios que deberían contar con vigilancia constante. Tan sólo en los últimos 12 meses, las entidades con más registros de violencia escolar a mujeres de 15 años o más fueron Jalisco y Michoacán[3]. Además, por tipo de agresión, hasta 2006, Jalisco fue la entidad con más casos de violencia emocional, Oaxaca por violencia física y la Ciudad de México por violencia sexual.

Probablemente no. La violencia de género, particularmente en estados con tradiciones conservadoras, se agrava debido a los pocos sistemas que facilitan la denuncia y que protegen a las víctimas. Aunado a esto y dada la carga social del tema, la apertura para atender situaciones de agresión, acoso o violación se complica significativamente.

Al día de hoy, los esfuerzos son insuficientes y desarticulados. El sistema educativo no cuenta con protocolos claros para disminuir las cifras de violencia ni se advierte de rutas sobre qué están haciendo los gobiernos estatales y locales por instaurar sistemas de denuncia eficaces.

Es fundamental:

  1. Generar protocolos nacionales de prevención de la violencia de género que sean evaluados constantemente para garantizar su efectividad y que permitan medir el nivel de eficiencia de las prácticas de intervención.
  2. Crear sistemas de denuncia que cuenten con directrices específicas para las escuelas y que protejan a los denunciantes mediante la aplicación de leyes más robustas que no permitan la impunidad de los actos.
  3. Brindar asesoramiento a padres de familia sobre sistemas de alerta que les ayuden en la labor de detección de conductas de riesgo a edad temprana.
  4. Dar capacitación especializada a maestros, directores y supervisores. Cada uno deberá contar con información suficiente que les permita detectar oportunamente a víctimas y agresores, activar protocolos y acompañar el cumplimiento de normas y sanciones.
  5. Desarrollar evidencia de esfuerzos exitosos como guía en la prevención y erradicación de la violencia de género a fin de mejorar la calidad de educación en el país.

Para más información consulta el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres del INEGI aquí.

Fuente noticia: http://www.animalpolitico.com/blogueros-neoliberal-nel-liberal/2017/12/06/la-violencia-genero-enraizada-la-educacion/

Fuente imagen: http://aquijujuy.com.ar/download/multimedia.grande.8eb29e51c5725389.6e6f5f615f6c615f76696f6c656e6369615f576964655f6772616e64652e6a7067.jp

Comparte este contenido:

Costa Rica. Análisis pedagógico 2: El aborto en los programas de educación sexual

Costa Rica/07 diciembre 2017/Fuente: El Mundo

El tema del aborto ha tenido una transformación notoria en la historia de la educación costarricense. Desde un inicio el MEP ha defendido el derecho humano a la vida, y en el campo de la educación sexual, el documento más notorio son las “Políticas de Educación Integral de la Expresión de la Sexualidad Humana” (2001). Dicha Política está vigente y está fundamentada en el ordenamiento jurídico costarricense (art. 21 de la Constitución Política, arts. 2 y 50 del CNA, art. 4.1 del Pacto de San José, y art. 31 del CC). En ella se indica que el ser humano es persona desde el momento de la concepción. Literalmente define que la persona es un “ser humano –considerado desde su fecundación– con sentido de trascendencia, dignidad, amor, convivencia, ternura y disposición para ejercerlas y expresarlas” (MEP, 2001, p. 17). Asimismo, establece que los docentes deberán ser capacitados para el “desarrollo de metodologías participativas […] en el contexto de los valores fundamentales sobre la vida, el respeto, el amor y la familia” (p. 20).

La dignidad de la vida humana desde la concepción empezó a ser atacada en el MEP hasta el mandato de Leonardo Garnier. Todo esto se presentó con el advenimiento de lo que llegaría a ser el primer programa exclusivo sobre educación sexual. Las primeras noticias del deseo de formular este programa iniciaron en el 2008. Un año después, cuando en el Consejo Superior de Educación (CSE) se hablaba formalmente del tema, el señor Guillermo Vargas, quien fue el ministro de Educación que dio a luz a la Política antes mencionada, expresó lo siguiente: “Un elemento central que yo quiero ver  claramente establecido en esta propuesta, tal y como lo dice la política integral de la sexualidad humana, es el postulado esencial del respeto absoluto a la vida humana desde su concepción y hasta su muerte natural” (Acta 54-2009, art. 4).

Años más adelante, y a pesar de la oficialidad de la Política y la solicitud expresa hecha en el seno del CSE, en el acta 17-2012 el ministro Garnier expresa su negativa a reactivar los lineamientos establecidos de la siguiente forma: “Ese documento, aunque tuve conocimiento de él en algún momento, ahora no lo tengo presente. Me preocupa que en esta misma sesión aprobemos un programa y al mismo tiempo reactivemos un documento que podría estar vigente, esto sí puede confundir a la gente […] agradecería tal vez no explicitarlo en este momento para evitar confusión” (art. 3).

El resultado del cuestionamiento del valor de la vida intrauterina fue devastador. En el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral del 2012, se determinó que en clases había que conversar sobre “la necesidad de la prevención del aborto tomando en cuenta la etapa de formación que tiene un bebe a las 12 semanas (que es el tiempo máximo consignado para abortar en aquellos países donde es legal)” (MEP, 2012, p. 107). Ahora ya no solo era posible hablar a favor del aborto, sino que se traían a considerar las leyes extranjeras.

Ya en los programas de sexualidad del 2017, varios elementos facilitan la discusión a favor del aborto, como una actividad en donde “cada estudiante portará un cartel que contendrá una pregunta como la siguiente: ‘¿Cree usted que el decidir si quiero tener o no hijos/as es un DERECHO HUMANO?’ […] A partir de dichas respuestas se […] aclara cuáles efectivamente son derechos sexuales y derechos reproductivos y cuáles no lo son” (MEP, 2017, p. 46). La actividad es ambigua en su intencionalidad y puede usarse para justificar una enseñanza proaborto, al ser el docente quien decide si es o no es un derecho.

Como si fuera poco, en un Manual de Actividades del MEP (2016) para complementar los programas de tercer ciclo, viene una “Carta de Derechos Sexuales y Reproductivos” (pp. 11-12) de la IPPF, el centro abortista más grande del mundo.

¿Es esta la Costa Rica que queremos? ¿Estamos siendo consecuentes con las leyes de nuestro país? Ya lo decía Mauro Fernández, “legalizar el aborto es un proceder que todavía no cala en el ser del costarricense y suele generar severos conflictos psicosociales” (1-11-2017, párr. 4).

Fuente: https://www.elmundo.cr/analisis-pedagogico-2-aborto-los-programas-educacion-sexual/

Comparte este contenido:
Page 127 of 388
1 125 126 127 128 129 388