Page 140 of 388
1 138 139 140 141 142 388

Nicaragüenses prefieren matrícula tradicional y no en línea

Nicaragua/23 noviembre 2017/Fuente: El Nuevo Diario

Más de 50 mil estudiantes se han inscrito en el primer día de matrículas de las cuales solo 415 han sido en línea.

El Gobierno de Nicaragua anunció que ya se han matriculado 50,9111 estudiantes para el curso escolar 2018, con una cifra baja de inscripciones en la modalidad en línea.

“Durante el primer día de matrícula para el curso escolar 2018 se matricularon 50,911 estudiantes, 97% de la meta”, dijo la vicepresidenta de la república, Rosario Murillo en su informe de este mediodía.

De las más de 50 mil matrículas, el Ministerio de Educación (Mined) registró solamente 415 inscripciones en línea, la nueva modalidad puesta a disposición para todos los nicaragüenses por primera vez, para el curso 2018.

Según Sergio Mercado, delegado del Mined, el objetivo de la matrícula en línea es garantizar que los padres de familia matriculen a sus hijos sin necesidad de abandonar sus ocupaciones diarias.

Otro objetivo es descongestionar las escuelas públicas, donde se aglomeran los padres de familia los días de matrícula, según las autoridades del Mined.

Ayer, el Mined abrió las matrículas del curso 2018 para las modalidades de educación inicial y preescolar, mismas que se extenderán hasta el 2 de diciembre.

Nicaragua cuenta con una matrícula de unos 1.7 millones de estudiantes, la mayoría en el sistema de educación pública. El año escolar inicia en Nicaragua cada febrero y termina en noviembre.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/447168-nicaraguenses-prefieren-matricula-tradicional-no-l/

Comparte este contenido:

País Vasco: Los trabajadores de educación especial harán huelga este jueves

País Vasco/23 noviembre 2017/Fuente: EITB

ELA, LAB y Steilas han convocado el paro. Exigen, entre otras demandas, que se hagan fijos más de 400 empleos para rebajar la temporalidad del «58% actual» al 6%.

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han convocado para este jueves, 23 de noviembre, una jornada de huelga en la enseñanza pública no universitaria de Euskadi en el sector de educación especial, para exigir, entre otras demandas, que se hagan fijos más de 400 empleos para rebajar la temporalidad del «58% actual» al 6%.

Este colectivo engloba a más de un millar de trabajadores, en concreto fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadoras sociales, transcriptoras, intérpretes de lengua de signos y especialistas de apoyo educativo, que denuncian la «indiferencia» que vienen «sufriendo» por parte de la Administración vasca «desde hace tiempo».

Los trabajadores de educación especial se encargan, en las escuelas, de atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Así, las intérpretes de lengua de signos y las especialistas de apoyo educativo realizan su labor dentro del aula, mientras que de forma itinerante, las fisioterapeutas realizan sus funciones mediante sesiones técnicas de trabajo, y las transcriptoras y terapeutas ocupacionales adaptan el material necesario del aula y del centro escolar.

En rueda de prensa en Bilbao, representantes de los tres sindicatos han denunciado que este colectivo tiene un convenio sin actualizar desde el año 2003, además de padecer «desde hace tiempo una situación precaria, acentuada con los recortes de los últimos años».

Movilizaciones

Tras la rueda de prensa, los trabajadores de educación especial se han concentrado ante la Delegación de Educación en Bilbao, y este martes tiene previsto un ‘world-chocolate’ con toda la comunidad educativa en el centro Gorbeialde de Vitoria-Gasteiz.

Durante la jornada de huelga de este jueves rodearán la sede del Gobierno Vasco con una cadena humana.

Fuente: http://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/5224931/huelga-trabajadores-educacion-especial-23-noviembre-2017/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Cerca de 400 escuelas tendrán acceso a agua potable

Puerto Rico/23 noviembre 2017/Fuente: El Vocero

Decenas de comunidades en Puerto Rico, incluyendo cerca de 400 escuelas del sistema de enseñanza público y más de 125,000 estudiantes tendrán acceso a agua potable como parte de la fase inicial de la iniciativa «Operation Agua», cuyo objetivo inicial es comprar y distribuir 100,000 sistemas individuales de filtración de agua para hogares y salones de clase.

También la campaña busca repartir 50 dispositivos de agua potable en gran capacidad para una red de organizaciones sin fines de lucro, oficinas sindicales, escuelas y otros grupos comunitarios para proporcionar fuentes de agua potable estables y confiables.

“Para nosotros es primordial la salud y seguridad de nuestros niños, de los maestros y de toda la comunidad escolar. Teníamos una gran preocupación con el agua, y estos filtros han sido un gran alivio. No necesitan electricidad y han llegado a nosotros, gracias a la buena voluntad de miles de personas que tienen en alta estima a los nuestros”, dijo la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz.

En una conferencia de prensa, Díaz explicó que esta campaña ya ha recaudado más de $1 millón y fue lanzada durante el mes de octubre pasado por varias organizaciones, incluyendo la Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés), Operation Blessing, la Federación Hispana, la Federación Americana de Empleados Estatales y Municipales, Tote Maritime, el Seafarers International Union y la Asociación de Empleados de Comedores.

Mientras, la presidenta de la AFT, Randi Weingarten, expresó que ha visto una tremenda respuesta de personas y organizaciones en todos los Estados Unidos que están donando lo que pueden para ayudar a los puertorriqueños que a dos meses del huracán María, todavía no tienen acceso confiable a suministros básicos como agua potable y electricidad.

“Maestros y estudiantes de todo Estados Unidos han estado recaudando dinero en sus aulas y escuelas para enviar a Puerto Rico. Esto es lo que somos como una unión de lucha y se preocupa por las personas. Pero esto no es ni puede ser un sustituto de la acción federal, que sigue siendo lamentablemente inadecuada. El presidente (Donald) Trump y el Congreso tienen un deber y una responsabilidad para con el pueblo de Puerto Rico”, puntualizó Weingarten.

Además, el agente portuario de la compañía Seafarers International Union, Amancio Crespo, expresó que “lo más importante que tiene Puerto Rico en estos momentos son los niños. Decimos que los niños son el futuro, peor yo digo que son el presente y tenemos que cuidar ese presente. Puerto Rico será lo que será en el futuro gracias a nuestros niños”.

Por su parte, el vicepresidente de Tote Maritime, Eduardo Pagán, especificó que dicha compañía ha traído sobre 18 mil contenedores desde los Estados Unidos a Puerto Rico con distintas ayudas, incluyendo generadores, equipo para reparaciones, comida y productos de primera necesidad.

Destaca ayuda de la diáspora

De igual forma, la vicepresidenta de la AFT, Evelyn De Jesús, precisó que la diáspora en Nueva York ha estado buscando ayudas para Puerto Rico. De Jesús destacó que esta será la primera de muchas ayudas que seguirán llegando a esta isla de parte de la comunidad puertorriqueña que está en el mencionado estado.

“Estamos haciendo todo lo posible. Esto no va a parar aquí hoy. Esto va a seguir. Nuestra unión hace la promesa de que vamos a estar aquí para ustedes hasta que esto termine porque lo que ha pasado aquí ha sido terrible. Pero ustedes no están solos. Los estudiantes no están solos. Los maestros no están solos. Los boricuas no están solos. Estamos aquí unidos y los queremos con toda el alma”, sostuvo De Jesús.

En tanto, Rafael Román, exsecretario de Educación y actual director de la Escuela Federico Asenjo en Barrio Obrero, Santurce, expresó que la situación del agua potable en las escuelas públicas que están operando luego del huracán María “ha sido muy compleja”.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/cerca-de-escuelas-tendr-n-acceso-a-agua-potable/article_91f74bc8-cef5-11e7-b200-3fec78337c4a.html

 

Comparte este contenido:

Infancias robadas, silencios vergonzosos

Por: Jaume Carbonell

Las guerras se normalizan y olvidan. Este es el caso de Siria, donde la infancia lanza un SOS para romper el silencio.

“De todo…. Me acuerdo de todo….Recuerdo que los adultos decían: ‘Es demasiado pequeño, no lo entiende’. Yo me sorprendía, pensaba ¡Qué extraños  son los adultos! ¿Que los hace pensar que no entendemos  nada, cuando en realidad lo entendemos todo? Incluso tenía la impresión que entendía más cosas que ellos, porque yo no lloraba y ellos sí”.

“La guerra es mi manual de historia. Mi soledad. No tuve infancia… me la robaron, no forma parte de mi vida. Soy un hombre sin infancia, su lugar lo ocupó la guerra. Después sólo el amor me marcó hasta este punto. El día que me enamoré… que descubrí el amor”.

¿Qué no van a entender? Este texto, al igual que otros muchos de similar  dramatismo, está sacado de Últimos testimonios. Un solo de voces infantil, de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Aleksiévitx, en la que se entrevista a  niños y niñas de 2 a 12 años que sobrevivieron durante la Segunda Guerra Mundial que, en la Unión Soviética,  causó millones de víctimas infantiles. Historias de orfandad, dolor y desplazamientos en la hasta entonces mayor crisis humanitaria de la historia.

Parecía que, al término de este conflicto, que se saldó con 60 millones de víctimas, el deseo de paz se instalaría definitivamente. Así ha sido en muchos países pero la geografía de la guerra se ha mudado a otros territorios donde los conflictos bélicos internos cuentan con estrechas complicidades de las potencias extranjeras más poderosas. Los beneficios económicos de la industria armamentística y el control geoestratégico  del  mundo son demasiado tentadores y jugosos para no sacarle tajada. Y así nos va.

Hace un par de décadas el horror se instaló en los Balcanes y hoy está en Siria: una guerra que ha entrado ya en su séptimo año y que parece enquistada y “normalizada”. Sí, porque a pesar de la retórica de las palabras, parece que la muerte masiva no se vive como una excepción sino como una normalidad, rodeada de silencios y olvidos (véase en este mismo blog Siria en la escuela:, tan lejos, tan cerca).

Los datos son estremecedores. Aparte de la sangría de muertos y heridos, 11 millones de personas -2,3 son niños y niñas- se han visto obligadas a desplazarse forzosamente, dentro de la propia Siria o buscando refugio en otros países. Y son bien conocidos los obstáculos que se encuentran en algunos de ellos para ser aceptados como refugiados, por no hablar de las pésimas condiciones en que viven en los llamados campos de refugiados -porque algunos lo son de concentración- a pesar de los esfuerzos heroicos de ciertas organizaciones humanitarias para brindarles el sustento alimentario y sanitario mínimo, e incluso algo de instrucción. También se sabe del incumplimiento del compromiso europeo firmado hace un par de años: aprobaron acoger a 160.000 refugiados bajo diferentes formas (reubicación y reasentamiento) y hasta la finales de septiembre tan solo habían llegado 27.695, el 17,5%. Aunque la cuota española es aún más baja: el 11,4%.

Entretanto, los niños de Siria, a través de textos y canciones, se preguntan: “Mundo, ¿Qué está pasando? ¿Qué te hemos hecho, porque nos asesinan?”. Denuncian las masacres, matanzas, desahucios, bombardeos de casas y escuelas, y el miedo que los domina y que no les deja vivir. Y lanzan un SOS para proteger su seguridad, libertad y dignidad: para proteger su infancia. Para vivir como seres humanos y poder dibujar sus sueños. “Mundo, ¿dónde estás? ¿Por qué no nos hacéis caso? ¿Os satisface ver como el ejército asesina a los niños pequeños? Mundo, basta ya de tanto silencio”.

El silencio sigue en los parlamentos y en nuestras pantallas. Es cierto que a la escuela le incumbe un mayor protagonismo en la educación por la paz, más allá de la celebración de efemérides puntuales, creando espacios específicos de reflexión y aprovechando todas las áreas del currículo y actividades del centro. Porque, en definitiva, la paz tiene que ver con la convivencia y con el respeto escrupuloso de los Derechos Humanos y de la Infancia. Algo que se visualiza en nuestra vida cotidiana y que por aquello de la solidaridad también contempla otras realidades. Pero el reclamo de paz ha de estar presente en todos los espacios de comunicación, socialización y decisión. Hay un dato preocupante que no invita al optimismo: “El porcentaje destinado a la cooperación ha ido menguando en los últimos años. ¿Cuál será en los próximos presupuestos del Estado?”.

Pero la vida sigue. Pronto llegarán las Navidades y las calles y comercios se llenarán de bellas y luminosas palabras de Paz, mientras  las guerras siguen ahí, bajo el vergonzoso silencio de los gobiernos y la falsa pero arraigada sensación de normalidad. Cada vez se globaliza más el consumo pero la globalización de la solidaridad pasa por horas bajas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/11/22/infancias-robadas-silencios-vergonzosos/

Comparte este contenido:

España: En defensa de la laicidad en la escuela. Organizaciones de Córdoba denuncian las visitas pastorales del obispo a centros escolares

España/23 noviembre 2017/Fuente: Laicismo

Las organizaciones IU, Podemos, Córdoba Laica, USTEA y MAEP (Movimiento Andaluz por la Educación Pública) denuncian los reiterados incumplimientos de la normativa en las visitas del obispo de Córdoba a los Centros Escolares.

Denunciamos la permisibilidad de la delegada de educación ante las transgresiones del obispado al principio de laicidad y no confesionalidad de la escuela pública. ¿Por qué se incumplen las normas? Muy sencillo, por la desidia en su cumplimiento, la pasividad de unos, la complicidad de otros y el mirar para otro lado de algunos responsables educativos.

El viernes 17 de noviembre el Obispo de Córdoba visitó los CEIP Virgen de Luna y Manuel Cano Damián, incumpliendo reiteradamente las instrucciones educativas de la delegación de Córdoba respecto a estas visitas, la LEA y el Estatuto Andaluz. La delegación no se había puesto en contacto con ninguno de estos CEIP para garantizar que dicha visita se realizara respetando los derechos de todo el alumnado, que vio como sus horas lectivas de clase quedaban interrumpidas por la visita del obispo.

Las instrucciones educativas de 9 de noviembre de 2010 de la delegación de Córdoba establecen que “El alumnado no participante en la actividad recibirá la debida atención educativa de forma continuada y respetando la planificación y funcionamiento del centro”, y “debe enmarcarse en la programación de área /materia de Religión Católica, por lo que afectará exclusivamente al alumnado que curse esta enseñanza”.

En las visitas a las Centros Públicos, el obispo sólo podrá asistir a la clase de Religión, a la hora de Religión y exclusivamente con el alumnado que en ese momento imparta la asignatura de Religión. Sin embargo en muchas ocasiones, como en esta que nos ocupa, no se está haciendo así. Durante la visita que ha realizado a la localidad de Pozoblanco, tanto el CEIP Virgen de Luna como el CEIP Manuel Cano Damián interrumpieron totalmente la actividad docente para recibirlo, a excepción de los niños no matriculados en la asignatura de Religión, que aunque no han participado en el acto de bienvenida han visto igualmente alterado el desarrollo de la actividad docente durante el tiempo que duró la visita.

El artículo A 4.2 de las disposiciones generales de la LEA, donde se recogen los principios del sistema educativo andaluz establece que “la enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica”.

Desde USTEA, el Movimiento Andaluz por la Educación Pública, Córdoba Laica, Podemos e Izquierda Unida exigimos a la Delegada Provincial de Educación, como representante de la Administración en la provincia, que vele por el cumplimiento de la legalidad vigente, por los derechos del alumnado y por el pricipio de laicidad en la escuela. Episodios como los protagonizados por el obispo de Córdoba en estos centros públicos educativos no pueden volver a repetirse.

¿Cómo proceder como familia o profesorado laico en estos casos?
1.- Si el Consejo Escolar aprueba la visita (es preceptivo su visto bueno), hay que dejar claro las condiciones antes señaladas.
2.- Si se propone organizarla sin respetar dichas instrucciones, se debe denunciar a la Administración educativa.
3.- Observar el desarrollo de la actividad y, en su caso, denunciar las irregularidades en horarios y en los contenidos de los mensajes: El señor obispo está en un espacio público, algo que ni él ni
nadie debe olvidar.

Por último las organizaciones firmantes queremos hacer constar que el Obispado de Córdoba ha publicado numeroso material gráfico de esta visita en su página web, contraviniendo también la privacidad y la imagen de menores de edad y, doblemente grave, en un espacio escolar. El señor obispo no puede olvidar cuando visita un espacio público que está obligado, como los demás, al
estricto cumplimiento de los protocolos establecidos.

Fuente: https://laicismo.org/2017/en-defensa-de-la-laicidad-en-la-escuela-organizaciones-de-cordoba-denuncian-las-visitas-pastorales-del-obispo-a-centros-escolares/169899

Comparte este contenido:

Desde Argentina con pies firmes para erradicar el trabajo infantil

Por: Maylín Vidal

La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, trazó metas concretas y una ruta a seguir para erradicar para siempre un flagelo que aún hoy golpea a 152 millones de niños en el mundo.
El foro, que reunió del 14 al 16 de noviembre últimos a más de mil 500 delegados de 193 países en Buenos Aires, llamó a no tolerar más el trabajo infantil y forzoso.

La exhortación fue formulada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el británico Guy Ryder, quien destacó en su discurso de apertura el compromiso histórico de esa organización desde su nacimiento en 1919 por acabar con este flagelo.

Hemos avanzado mucho en este empeño, solo en el período desde la primera conferencia hace 20 años en Noruega, el trabajo infantil se redujo en casi 100 millones en todo el mundo, señaló.

Sin embargo, remarcó, esta es la realidad que nos trajo a Buenos Aires, todavía existen 152 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil, casi uno de cada 10 en el mundo y de ellos la mitad realiza labores peligrosas.

Con el reto imperioso y el objetivo 8.7 de la agenda 2030 de Naciones Unidas de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025, y al trabajo forzoso antes de 2030, los delegados vertieron iniciativas y compromisos de todos los sectores para combatir este flagelo.

Las metas no pueden ser más claras, ni tampoco la incómoda realidad de que si no hacemos más y si no lo hacemos mejor no lo vamos a conseguir, advirtió el director de la OIT en su llamado.

Para el alto directivo hay cuatro pilares esenciales para ello: la plena aplicación de las normas internacionales de trabajo relevante, políticas del mercado del trabajo bien concebidas y centradas en los ámbitos donde se encuentran la mayor parte del trabajo infantil, la protección social contra la pobreza y seguridad, y la educación universal de calidad accesible a todos.

Que no existan niños trabajadores ni esclavos en el futuro, que todos los jóvenes en edad laborar tengan acceso a oportunidades de trabajo decente, expresó.

Buenos Aires congregó a disimiles voces y activistas que año tras año han combatido este flagelo que desgraciadamente hoy, en siglo XXI, persiste, con cifras impactantes.

De los 152 millones de niños y niñas en estas condiciones, 73 millones lo hacen en sus peores formas. Además 25 millones de personas siguen siendo objeto de trabajo forzoso, entre ellos cuatro millones de niños mientras que en todo el mundo hoy existen al menos 71 millones de jóvenes desempleados.

Al tomar la palabra, el premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, una de las varias figuras invitadas a la cita, apuntó que si la infancia está en peligro, la humanidad no tiene futuro.

En su brillante discurso significó que cuando se habla de trabajo infantil no se habla de cifras sino de personas, de seres humanos con sueños de estudiar, de ser mejores cada día, de nuestros niños.

Satyarthi pidió dejar de lado la retórica y pasar a la acción, ‘globalizando la compasión que está en cada uno de nosotros’, para que ningún menor de edad se vea forzado a trabajar.

Para Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de esta cuarta conferencia, se hace necesario dar un paso decidido y efectivo para terminar con este flagelo. El directivo hizo un llamamiento a la comunidad internacional para encarar esta problemática.

En tanto, el también vicepresidente del encuentro, Gerardo Martínez, consideró que hay que volver a poner en la mesa de debate internacional esta temática trascendente para los derechos humanos laborales y civiles.

Aspiramos a una sociedad que no sea cómplice de estas prácticas, empresarios que deben honrar su accionar procediendo en el marco de la ley y respetando los derechos humanos laborales y civiles y gobiernos que cumplan con su rol, expresó.

De igual forma resaltó que las estadísticas de 2017 sobre esclavitud moderna no son solo una metodología para contar esta injusticia. Son un reconocimiento del fracaso del sistema en la globalización, afirmó.

Jornadas enriquecedoras de debates con metas muy claras fue el saldo de esta conferencia internacional donde hubo una gran representación de la región.

Cuba, por ejemplo, trajo sus experiencias sobre cómo erradicar el trabajo infantil.

En declaraciones a Prensa Latina, la directora de Relaciones Internacionales y Comunicación Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Miriam Lau, significó la importancia de que su país estuviera presente en esta cita.

El gobierno cubano, dijo, concede especial importancia a la participación en esta cuarta conferencia.

Nuestra isla tiene compromisos asumidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en virtud de la ratificación de los convenios 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el 182 sobre las peores formas del trabajo infantil y lo relativo al trabajo forzoso.

Además, explicó, es miembro de la iniciativa regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil.

La funcionaria subrayó que la nación caribeña tiene logros que mostrar en este sentido y pone a disposición de los países que lo soliciten sus experiencias acumuladas durante todos estos años de Revolución.

La aplicación práctica del principio de eliminación de erradicación del trabajo infantil, además de las normas jurídicas vigentes que conceden derechos y protegen las garantías establecidas, se fundamenta en las medidas que adopte el Estado para garantizar la educación gratuita hasta los más altos niveles educativos, consideró. A eso se suma la formación de la familia en el principio y responsabilidad de los padres en el cuidado y atención de sus hijos y la formación de los valores sociales de los ciudadanos, entre otros.

La Declaración de Buenos Aires (subtítulo)

Con las miradas puestas en redoblar los esfuerzos para erradicar de una vez el trabajo infantil, la Conferencia concluyó con la Declaración de Buenos Aires y la presencia del presidente argentino Mauricio Macri.

Nos sentimos muy orgullosos de que hayan elegido nuestro país para seguir ratificando el compromiso que tenemos todos en la lucha por la erradicación del trabajo infantil y forzoso y a la vez generar empleo de calidad para los jóvenes, apuntó el mandatario.

En su discurso, Macri resaltó que actualmente hay un único camino para erradicar esta problemática que, señaló, solo trae más pobreza, desempleo y destrucción de oportunidades.

La declaración recoge casi un centenar de ‘promesas’ con medidas concretas para avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil y forzoso y la generación de empleo de calidad para los jóvenes.

En el documento se trazaron las metas para eliminar de manera definitiva este flagelo y se insta a gobiernos, interlocutores sociales, organizaciones de la sociedad civil y a las partes interesadas a adoptarlas.

Las acciones están divididas en tres áreas: política y gobernanza; conocimientos, datos y supervisión; y alianzas e innovación, partiendo por ratificar los compromisos internacionales de erradicar el trabajo infantil para 2025.

Entre los principales acuerdos adoptados se señaló la necesidad de respetar, promover y proteger los derechos humanos, en particular los principios y derechos fundamentales en el trabajo y los derechos del niño.

A eso se añade la necesidad de ser sensibles a las cuestiones de género, edad, discapacidad y origen, según proceda y garantizar que los niños.

Por otro lado los participantes declararon el compromiso de varias acciones e instaron a la comunidad internacional a comprometerse con ellos.

En el caso de la política y gobernanza insistieron en la necesidad de acelerar los esfuerzos encaminados a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025.

También generar las condiciones que propician el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para los jóvenes, y erradicar el trabajo forzoso de aquí a 2030, abordando al mismo tiempo las causas profundas del trabajo infantil y del trabajo forzoso.

Además, trabajar para armonizar, con carácter de urgencia y a los niveles correspondientes, las políticas, estrategias y planes de acción con plazos precisos que sean pertinentes para la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, en consonancia con la Agenda 2030.

En el punto tres dedicado a las alianzas e innovación se insiste en la necesidad de promover la participación activa de todos los Estados, de los interlocutores sociales y de otras partes interesadas, en la Alianza 8.7, con miras a desarrollar enfoques colaborativos para la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso.

El encuentro en Buenos Aires reafirmó el rumbo, pero sobre todo la necesidad de aunar alianzas y crear un gran frente combativo que entrelace a gobiernos y sectores de la sociedad civil para poner fin a un fenómeno que hoy lacera el sano crecimiento de los menores de edad en el mundo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=133100&SEO=desde-argentina-con-pies-firmes-para-erradicar-el-trabajo-infantil
Comparte este contenido:

Educación pública de Nicaragua inicia inédita matrículas en línea

Nicaragua/22 noviembre 2017/Fuente: El Economista

La educación pública de Nicaragua inició hoy las matrículas en línea, por primera vez en el país centroamericano, para el curso 2018.

«Inicia el proceso de matrícula (…) en línea para todas las modalidades de educación», anunció el Ministerio de Educación (Mined), en un comunicado.

«A partir de hoy, podés matricular a tu hijo desde tu casa, negocio o centro de trabajo, desde tu teléfono celular», dijo el delegado del Mined en Managua, Sergio Mercado, a periodistas.

El objetivo de la matrícula en línea es garantizar que los padres de familia matriculen a sus hijos sin necesidad de abandonar sus ocupaciones diarias, afirmó Mercado.

Otro objetivo es descongestionar las escuelas públicas, donde se aglomeran los padres de familia los días de matrícula, según las autoridades del Mined.

Este mismo lunes el Mined abrió las matrículas del curso 2018 para las modalidades de educación inicial y preescolar, mismas que se extenderán por dos días.

Nicaragua cuenta con una matrícula de unos 1,7 millones de estudiantes, la mayoría en el sistema de educación pública.

El año escolar inicia en Nicaragua cada febrero y termina en noviembre.

Fuente: http://www.eleconomista.net/2017/11/20/educacion-publica-de-nicaragua-inicia-inedita-matriculas-en-linea

Comparte este contenido:
Page 140 of 388
1 138 139 140 141 142 388