Page 227 of 388
1 225 226 227 228 229 388

Entrevista a Xavier Martínez Celorrio: “No podemos exigirle a la escuela sola que iguale oportunidades”

06 julio 2017/Fuente: El Diario de la Educacion

El sociólogo de la UB Xavier Martínez Celorrio alerta de que el ascensor social durante la crisis se ha convertido en «descensor», y ve en el actual movimiento de cambios pedagógicos una oportunidad para abandonar el modelo «selectivo» y abrazar uno de inclusivo.

Desigualdades sociales, equidad educativa, acceso universal a los estudios, política de becas, ascensor social… Estas han sido las líneas de investigación que han ocupado el sociólogo Xavier Martínez Celorrio, profesor en la UB, a lo largo de su carrera académica. Pero, además, últimamente sus reflexiones sobre la proliferación de innovaciones pedagógicas en las escuelas han sido muy comentadas. Conversador directo y sin complejos, muy crítico con la falta de inversión en educación, Celorrio se muestra optimista ante “una ola de cambio genuino en los centros educativos, que viene desde abajo” y que espera que ponga punto final al modelo educativo memorístico y selectivo .

Has dedicado años a estudiar cómo funciona el llamado ascensor social en Cataluña y España, la movilidad entre clases. ¿Existe, este ascensor? ¿Ha llegado a funcionar en nuestro país?

Y tanto. Ha funcionado durante los años noventa y hasta que ha llegado la crisis. La educación ha sido clave para jerarquizar las oportunidades de movilidad social. Gracias a la democratización educativa, la rigidez clasista de la sociedad se ha llegado a reducir un 30%.

¿Qué significa esto?

Es la fuerza de relación que tienen los orígenes sociales sobre los destinos profesionales de los hijos. Que se haya reducido es importante para tener una estructura social más interclasista y con más oportunidades. Ha sido fundamental la inversión en educación, que se duplicó entre el 2000 y el 2009, pero que con la crisis en España ha sufrido un recorte de ocho mil millones de euros. Con la crisis, el ascensor social se ha convertido en descensor. El factor educativo ha funcionado en términos negativos: los menos formados han sido los más afectados por el empobrecimiento y el paro. Lo que hace la crisis -y su salida- es reforzar los orígenes sociales: a igualdad de titulaciones, las mejores oportunidades vienen dadas en función de la procedencia familiar.

En el debate sobre si la escuela puede compensar las desigualdades sociales, tú serías, pues, de la opinión que sí puede. Que ha podido.

Una parte, sí. Porque ha habido una inversión sostenida y una democratización de las titulaciones, pero los principales determinantes de los resultados educativos -se calcula que al menos en un 70%- siguen siendo las desigualdades externas a la escuela. La capacidad igualadora de la escuela es reducida. Por tanto, no se puede enfrentar sola, no podemos exigirle sólo a ella que iguale oportunidades.

¿Qué factores externos determinan estas desigualdades?

El primero, la estructura productiva y del mercado de trabajo. Aquí predominan sectores de bajas calificaciones y salarios, como la construcción y el turismo, que han sido claves también para fomentar el abandono escolar. Este factor ligado al segundo: la estructura de desigualdades de las condiciones de vida de las familias. Además, otro sería la segregación urbana: tenemos una trama de barrios muy desiguales en función de la renta y el bienestar social. Si a todo esto se le suma que encima no tenemos una buena política social de infancia que ataque la pobreza infantil, pues el escenario es bastante grave.

En este combate de las desigualdades, has escrito que un elemento puede ser la metodología que se aplica en las aulas. En un artículo, defendías que el trabajo por proyectos tiene efectos sobre la igualdad de oportunidades.

Claro. De hecho, nos hemos acostumbrado a asumir la función selectiva de la escuela, pero esta viene determinada por un código pedagógico memorístico y magistral. Para mí, la mayor aportación de la ola de cambio que estamos viviendo es neutralizar el poder selectivo y clasificatorio de la escuela, propiciar una mayor inclusión. Se está universalizando el acceso a unas competencias y capacidades que antes las escuelas e institutos no acababan de desarrollar de forma universal. Esta es la gran fuerza de las escuelas innovadoras. Y en cuanto al aprendizaje basado en proyectos, como los Estados Unidos no paran de hacer tests y recoger datos, se está demostrando que los centros con estos métodos los alumnos de clases populares obtienen mejores resultados que sus iguales en centros con metodologías tradicionales. Empezamos a tener evidencias de que el trabajo por proyectos es más equitativo que el memorístico.

¿Es porque permite una mayor personalización?

Es más globalizador, más personalizado, se fundamenta en el trabajo en equipo y fuerza al profesorado a adquirir una cultura colaborativa y unos criterios de evaluación más competenciales. En suma, crea un marco pedagógico para que los alumnos construyan significado sobre lo que están haciendo y asimilando. Es un aprendizaje más relevante, que asegura la adquisición de competencias que serán duraderas. Es más importante aprender a aprender que memorizar una lista de hechos históricos.

¿Qué es aprender a aprender?

Es el conjunto de competencias para saber ser autónomo, buscar y gestionar información, interpretarla, tener sentido crítico, analizarse a uno mismo y el entorno que te rodea, tener más asertividad como individuo… Es lo contrario de la persona subordinada, pasiva y dependiente, que se muestra desorientada porque el sistema no la ha dotado de herramientas básicas para equiparse para la vida.

El sociólogo Xavier Martínez Celorrio / © Robert Bonet

Afirmabas antes que el sistema tiene que dejar de ser selectivo para avanzar hacia una mayor inclusión o comprensividad. ¿Dirías que ya lo está haciendo? ¿Depende del centro educativo? ¿De cada docente?

Estamos en un proceso aún incompleto de construcción de una nueva forma de entender la escolarización. Confío en la ola de cambio porque nace y se ha concebido desde el propio profesorado, y también en el lento proceso de cambio hacia un currículo y una evaluación más competenciales. Lo que no se aprecia es una política educativa clara, que fije las prioridades, por eso parece que mientras dejamos que algunas escuelas innoven, el sistema no pilota el conjunto de los cambios. Estamos huérfanos de una política decidida.

¿Cómo debería actuar la Administración ante la proliferación de innovaciones tan diversas por todo el territorio?

La ola ha sido inesperada y sobrevenida, porque se ha producido en la sombra de la polémica pesada de la LOMCE. La persistencia de estos proyectos escolares la ha superado: siguen vivos y son el futuro. Ante esto, la Administración ha reaccionado lenta, aunque veo diferencias entre lo que se experimenta en Cataluña y en el resto del Estado. En Cataluña hay más sensibilidad hacia la innovación y un compromiso con el cambio de un currículo ahora basado en competencias. Pero aún no se concreta en una política global.

¿Y cómo debería ser esta política? Muchos maestros se quejan de que les falta orientación; otros, que les faltan recursos. Pero también hay quien teme una injerencia excesiva de la Administración a la hora de dictar cuáles deben ser las prácticas docentes.

En una sociedad compleja, la gobernanza educativa debe asumir ciertos cambios que aún no están suficientemente asimilados por la clase política. Venimos de una cultura política vertical y paternalista, que ha maleducado sectores de profesores y de la ciudadanía a los que les va bien estar subordinados. Pero también hay una gran parte que quieren ser protagonistas y, eso, la gobernanza debe facilitarlo, dado que en Cataluña se ha concedido autonomía a los centros y se ha creado un marco general donde cada escuela puede diseñar su proyecto. Lo que debe hacer la administración pública es acompañar el cambio que produzca más equidad y mejores resultados en el conjunto del sistema. Esta debería ser su máxima prioridad. En este sentido, el actual movimiento de cambio ayuda a lubricar una maquinaria que deberá ir hacia una gobernanza más horizontal, con más codecisión y con una inversión más importante, porque no olvidemos que invertimos el 2,8% del PIB en educación en Cataluña. El objetivo debe ser que todas las escuelas sean buenas y alcancen unos estándares rigurosos y excelentes.

En este proceso, ¿se debe poner especial énfasis en las escuelas de alta complejidad?

La innovación siempre se ha producido en las periferias: desde la educación infantil hasta la rural, pasando por la educación especial o los centros de barrios difíciles… Eso sí, liderada por el voluntarismo de los profesionales. Es obvio que las escuelas de alta complejidad necesitan recursos y acciones compensatorias, pero no para reproducir el modelo tradicional. Además, considero que debemos cambiar el paradigma: en lugar de utilizar este concepto debemos hablar de distritos educativos preferentes. Así no se señalan las escuelas con etiquetas, porque es todo un distrito el que reúne condiciones más difíciles de educabilidad. Estos centros deben tener más dotaciones, financiación adecuada y, sobre todo, un claustro estable, porque ahora muchos piden el traslado. Necesitamos, pues, plantillas estables y comprometidas con el proyecto, y a la vez una articulación del barrio como zona educadora, que integre todos los agentes: ocio, políticas sociales, familias… Todo al mismo tiempo para apoderarse el barrio.

El Síndic (Defensor del Pueblo catalán) alertaba también de las desigualdades dentro de los barrios, entre centros, públicos y concertados, de un mismo distrito.

Se dan estos casos, sí. Ante todo, hay que celebrar diagnósticos como el del Síndic, que se centran en los derechos de la infancia como principio rector de la política educativa. Necesitamos un plan de choque para des-segregar las 101 escuelas con más del 50% del alumnado de origen extranjero, un porcentaje que no se corresponde con el de su barrio. Las ciudades deben reequilibrar la matrícula y presionar también a la concertada para que cumpla su función social o si no retirarle el concierto. Soy partidario, como reclama el exministro Maravall, de endurecer la fiscalización sobre la concertada y retirarles la ayuda si no cumplen la función social.

Por último, ¿dirías que eres optimista ante la corriente de cambio que has llamado a lo largo de la entrevista?

¡Por supuesto! No podemos volver atrás. La ola de cambio se ha producido en un contexto de adversidad, en medio del farragoso debate sobre la LOMCE, cuando muchos sectores de la izquierda tradicional estaban instalados -legítimamente- en la protesta. Pero ahora lo que toca es hacer propuestas, deliberar, formular alternativas. Y conocemos ya diversas, porque el cambio tampoco es unívoco, sino que incorpora un gran pluralismo de metodologías y enfoques. Nos encaminamos hacia un nuevo escenario donde inevitablemente el taylorismo educativo que pretendía imponer la LOMCE ha fracasado, espero que para no volver nunca más, y donde deberíamos ver una reestructuración educativa genuina, co-decidida entre profesores, familias y administración.

El sociólogo Xavier Martínez Celorrio / © Robert Bonet

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/05/xavier-martinez-celorrio-no-podemos-exigirle-a-escuela-sola-que-iguale-oportunidades/

Comparte este contenido:

Unicef alerta de la vulnerabilidad de los millones de niños y adolescentes desplazados en África

África/03 julio 2017/Fuente: 20minutos

  • Más de doce millones de personas se desplazan en el interior de África Occidental y Central cada año, siete millones son niños.
  • El 75% de las personas que huyen de la violencia, la pobreza y los efectos del cambio climático, se quedan en África.
  • La organización insta a los gobiernos a cumplir el plan de acción de seis puntos para proteger a los niños refugiados y migrantes.
Unicef ha presentado un informe en el que analiza la migración, más concretamente la de los niños en África Occidental y Central.
La migración es un fenómeno al que califica como «uno de los problemas más apremiantes de nuestros tiempos», dado que en todo el mundo «se está experimentando un aumento sin precedentes en los movimientos de poblaciones», personas buscando refugio, escapando de la pobreza, el conflicto o la pérdida de su modo de vida ligada al cambio climático. Pero, al mismo tiempo, un fenómeno que recuerda que no es nada nuevo, que el deseo de estar a salvo con nuestras familias siempre ha motivado desplazamientos de seres humanos en todas las generaciones.
Solo en el centro y el oeste de África, una región en la que ha habido 25 conflictos de calado en los últimos 20 años, cada año se estima que doce millones de personas cruzan las fronteras. Y la gran mayoría de esa gente no está tratando de llegar a Europa. Más del 75% de ellos van de un país africano a otro. Son las naciones de África las que están absorbiendo en gran medida el flujo migratorio. Y lo están absorbiendo en grandes urbes, más que en zonas rurales, lo que entraña más peligros para los niños, por mucho que las ciudades traigan (o debieran traer de la mano) mayores servicios.
En su informe destaca que la infancia está especialmente afectada por la migración. Los niños constituyen más de la mitad de esos doce millones de personas de África Occidental y Central que migran cada año. El 75% de ellas se queda en África subsahariana, y menos de una de cada cinco se dirige a Europa.
Cientos de miles de esos niños se mueven solos, sin el soporte de sus familias, por lo que son especialmente vulnerables de cara a caer en el tráfico de personas.
La mayoría de estos niños se desplaza dentro de África, no hacia Europa ni a otros lugares En su informe recogen el testimonio de Malik, un menor de 15 años procedente de Gambia, que fue secuestrado y sufrió torturas en Libia, en su intento de llegar a Europa tras recorrer Senegal, Mali, Burkina Faso y Níger. «Fui para tratar de proveer a mi madre. Quería enviarla dinero y ser un buen hijo». Finalmente tuvo que regresar a Gambia dónde fue acogido de nuevo por su familia. Una suerte que no corren muchos chicos, que cuando regresan se encuentran marcados por el estigma de la vergüenza y con el rechazo de los suyos.
El informe recomienda que las políticas sitúen a los niños en el centro de cualquier respuesta a las migraciones.
“Los niños en África Occidental y Central se mueven en una proporción como nunca antes, muchos en busca de seguridad o de una vida mejor”, explica la directora regional de UNICEF, Marie-Pierre Poirier. “La mayoría de estos niños se desplaza dentro de África, no hacia Europa ni a otros lugares. Debemos ampliar el debate sobre la migración para comprender la vulnerabilidad de todos los niños en tránsito y extender los sistemas de protección en todos los destinos previstos”.
Unicef alerta en su informe de que las tendencias demográficas (se espera que la población de África se doble para 2050) y migratorias, unidas al cambio climático, amplificarán este fenómeno sobrecargando sistemas ya de por sí sobrepasados. Unicef destaca la ironía de que el cambio climático esté afectando más justamente en los países que menos han hecho para causarlo, países con una huella de carbono mínima. Se calcula que el África Subsahariana vivirá a lo largo de este siglo un incremento de 3 o 4 grados en la temperatura media, un incremento más de 1,5 veces superior al resto del planeta.
El reto de la educación
Si me caso no podré permanecer en la escuela Para muchas familias que tratan de venir a Europa, mejorar la educación de sus hijos es una de las principales motivaciones. Lo mismo sucede con los jóvenes que tratar de llegar a tierras europeas. En las entrevistas llevadas a cabo por Unicef, aunque otros migrantes están más motivados por la idea de ganar dinero, los jóvenes hablan de estudiar en la universidad y volver a su tierra con esos conocimientos, jóvenes que «serían capaces de destacar en escuelas secundarias si se les diera la oportunidad».
El problema de acceder a una buena educación se complica aún más en el caso de las mujeres. Elizabeth es una camerunense de trece años. Es la mejor de su clase y sueña con ser médico y ayudar a otros niños, pero difícilmente será posible que continúe sus estudios. Cuando atacaron su pueblo, su madre fue asesinada y la separaron de su padre. Fue adoptada por una familia que ha estado cuidando de ella, pero a cambio la prometió con un hombre que no conoce.
Gracias al apoyo de su maestro ha logrado prolongar su tiempo estudiando, pero todo indica que pronto tendrá que enfrentarse a un matrimonio forzado.»Si me caso no podré permanecer en la escuela. No quiero ser una carga para mis nuevos padres, solo quiero seguir aprendiendo».
Los seis puntos para proteger a los niños
UNICEF recuerda en su informe a todos los gobiernos de África Occidental y Central, de Europa y de cualquier lugar, la importancia de adoptar el plan de acción de seis puntos para proteger a los niños refugiados y migrantes:
  • Proteger contra la explotación y la violencia a los niños refugiados y migrantes, en particular a los no acompañados.
  • Terminar con las detenciones de los niños migrantes o que solicitan el estatus de refugiados, implantando una serie de alternativas adecuadas.
  • Mantener a las familias unidas; es la mejor forma de proteger a los niños y dotarles de un estatus legal.
  • Ofrecer formación a todos los refugiados y migrantes, y darles acceso a servicios de calidad, entre ellos sanitarios.
  • Exigir que se actúe sobre las causas subyacentes de los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes.
  • Promover medidas para luchar contra la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y destino.

Además de estas medidas, la organización pide a la sociedad que muestre su solidaridad con los niños refugiados y migrantes desarraigados por la guerra, la violencia y la pobreza empleando en redes sociales el hashtag #AnteTodoSonNiños.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3082956/0/informe-ninos-desplazados-vulnerables-unicef/

Comparte este contenido:

Reino Unido: Menos programas de educación sexual… y menos embarazos adolescentes

Reino Unido/06 julio 2017/Fuente: La Gaceta

Para alcanzar esta conclusión, los investigadores han analizado los datos de embarazos entre adolescentes antes y después de que la reducción del gasto en las mentadas partidas tuviese lugar.

Un estudio publicado en la revista universitaria de Nottingham ha revelado que los embarazos entre las adolescentes han disminuido en Reino Unido tras la aplicación de recortes a las partidas dirigidas a educación sexual y control de la natalidad. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores – dirigidos por David Paton, de la Universidad de Nottingham – han analizado los datos de embarazos entre adolescentes antes y después de que la reducción del gasto en las mentadas partidas tuviese lugar.

Como se recoge en el mismo estudio, el propósito de los investigadores era ‘examinar el impacto de las reducciones de gasto local en objetivo de salud pública concreto: reducir las tasas de embarazos adolescentes’. Guiados por este objetivo, el equipo encabezado por Paton se sirvió, durante el período de investigación, de las estadísticas de 149 municipios entre 2009 y 2014. El resultado ha sido el ya mencionado: el descubrimiento de que, tras los recortes en educación sexual, las tasas de embarazos juveniles se redujeron un 42,6% (justo lo opuesto de lo que vaticinaban los detractores de los recortes).

‘Contrariamente a las predicciones hechas en el momento de los recortes, las estimaciones existentes no aportan ninguna evidencia de que las áreas que disminuyeron su gasto sean las que han vivido un ligero incremento de los embarazos juveniles. Al contrario, los recortes en el gasto van asociados a reducciones en las tasas de estos embarazos’, asegura este informe, que desmonta uno de los pilares sobre los que se asienta el endeble edificio progresista. No en vano, tal y como señala Life Site News, una de las grandes reivindicaciones de la izquierda británica durante décadas ha sido la de que los embarazos adolescentes disminuirían si se incrementasen los gastos en educación sexual.

El estudio dirigido por David Paton concluye, en este sentido, que los proyectos de educación sexual aumentan el número de gestaciones juveniles, así como cuestiona la efectividad de los programas de control de la natalidad: ‘El gasto en proyectos relacionados con los embarazos adolescentes puede ser incluso contraproducente. (…) El control de natalidad puede reducir el riesgo de embarazo en actos sexual que se habrían producido en cualquier caso, pero puede incrementar el riesgo entre los adolescentes inducidos por un más fácil acceso a métodos anticonceptivos’.

Este estudio confirma los datos aportados en 2009 por la Unidad de Embarazos Adolescentes (‘Teenage Pregnancy Unit’).

Normalizan la actividad sexual

El estudio dirigido por David Paton ha sido acogido con exigua sorpresa entre las organizaciones provida británicas. De este modo, Scott Phelps, de la ‘Abstinence and Marriage Education Partnership’, ha asegurado, en declaraciones a Life Site News, que la educación sexual no hace sino normalizar el sexo entre los adolescentes: ‘Los programas de educación sexual sirven para normalizar la actividad sexual entre adolescentes y jóvenes no casados’.

En esta línea, Phelps ha manifestado que los programas de educación sexual descartan la opción de mantener el celibato hasta el matrimonio: ‘Estos programas fallan a la hora de presentar la abstinencia hasta el matrimonio como opción. Como resultado, incrementan el riesgo de embarazos adolescentes, como se ha visto recientemente en Estados Unidos’.

El director del ‘Family Education Trust’, Norman Wells, ha ido más allá y ha asegurado, también en declaraciones a Life Site News, que los programas de educación sexual podrían estar ligados al incremento del tráfico de personas y de los abusos de menores. ‘Ciertas imperfecciones en actitudes profesionales hacia actividades sexuales de menores han contribuido a la explotación y al abuso’, ha asegurado.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Fuente: https://gaceta.es/civilizacion/los-embarazos-juveniles-descienden-reino-unido-tras-recorte-programas-educacion-sexual-20170705-0650/

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Más de un millón de niños y jóvenes promovidos entre primaria y secundaria durante año escolar 2016-2017

Venezuela/03 julio 2017/Fuente: RNV

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este viernes que en el año 2017 más de 500 mil estudiantes de sexto grado se gradúan.

“Este año con sabotaje, guerra económica y guarimba se están graduando de sexto grado 526 mil 855 niños y niñas de nuestra amada Venezuela. La educación inicial y la educación primaria deben seguir consolidándose en calidad, en escolaridad”

Asimismo el presidente Maduro, informó que más de 400 mil bachilleres se han graduado en el presente año escolar.

“En educación secundaria se están graduando 477 mil 84 nuevos bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela (…) Más de un millón promovidos entre primaria y secundaria”

El Jefe de Estado reconoció el esfuerzo de los padres y representantes por el avance de la niñez y la juventud del país. Además hizo un llamado a la población escolara para que en cada escuela exista un conuco escolar para que los niños conozcan desde pequeño la importancia de la tierra y la agricultura.

A su vez el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro aseguró que todo el esfuerzo desplegado en el ámbito educativo forma parte fundamental de la construcción de la Venezuela potencia.

 

Fuente: http://rnv.gob.ve/mas-de-un-millon-de-ninos-y-jovenes-promovidos-entre-primaria-y-secundaria-durante-ano-escolar-2016-2017/

Comparte este contenido:

Colombia: Esta semana se reinician las clases en todo el país tras paro de maestros

Colombia/03 julio 2017/Fuente: Caracol Radio

Hasta la semana pasada, 30 de las 95 secretarías de educación del país habían retomado labores académicas.

Entre el 4 y 11 de julio se espera que todos los colegios públicos del país reinicien sus labores académicas, tras el paro de docentes que duró 37 días.

No obstante, de acuerdo con el Ministerio de Educación, entre la semana del 20 y 27 de junio ya se habían retomado clases en Amazonas, Atlántico, Barranquilla, Buenaventura, Cesar, Chocó, Ciénaga, Córdoba, Florencia, Jamundí, La Guajira, Lorica, Magdalena, Maicao, Malambo, Meta, Montería, Nariño, Palmira, Quibdó, Riohacha, Sahagún, Santa Marta, Sincelejo, Sogamoso, Soledad, Sucre, Uribia, Valledupar y Bolívar.

En cuanto a las propuestas de modificación al calendario académico para reponer los 37 días de paro de maestros, faltan 33 por ser aprobadas por el Ministerio de Educación, que se espera sean radicadas y aprobadas este 4 de julio.

Precisamente, una de ellas es la Secretaría de Educación de Cundinamarca, que ya había enviado la propuesta del nuevo calendario académico, pero el Ministerio la rechazó. Por ende, en horas de la mañana se espera tener un nuevo cronograma definido sobre la recuperación de las clases durante el segundo semestre de 2017.

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2017/07/03/nacional/1499106311_639670.html

Comparte este contenido:

España: Barcelona invertirá 15,3 millones en la Marina impulsando educación y empleo

España/03 julio 2017/Fuente:La Informacion

Promoverá la relación de barrios y la memoria para «recuperar el orgullo» de barrio

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 15,3 millones de euros en Pla de Barris de la Marina del Prat Vermell y la Marina del Port, para impulsar la educación y el empleo de sus ciudadanos y mejorar la conectividad entre barrios y la convivencia.

La concejal de Sants-Monjutïc, Laura Pérez, ha explicado este lunes en rueda de prensa que crearán un polo educativo y un espacio de capacitación profesional; mejorarán la accesibilidad y el espacio urbano, y se edificará un nuevo Centro de Atención Integral en los Jardins de Can Farrero, que sustituirá el Centro de Servicios Sociales actual, entre otras medidas.

Se pretende impulsar la convivencia y «recuperar el orgullo» de vivir en la Marina, promoviendo la conectividad y la unión entre sus núcleos territoriales, en el entorno de la Zona Franca: el Polvorí, Can Clos, Port, Estrelles Altes, Eduard Aunós, la Vinya, Plus Ultra, Sant Cristòfol y la Colonia Santiveri.

También se abrirá un espacio para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, con programas de fomento del empleo y formación profesional –con acciones específicas contra la feminización de la pobreza–, para impulsar la economía social y dinamizar la industria localizada en el barrio y sus entornos.

Mejorará la conectividad entre barrios, con ascensores de conexión entre el Polvorí y el resto de la Marina; la remodelación de espacios públicos degradados en la Colonia Santiveri; la reurbanización de los Jardins de la Mediterrània, y la mejora de instalaciones y pistas deportivas al aire libre.

Además, creará un ‘skate park’; desarrollará programas de educación emocional, afectiva y sexual para jóvenes; pondrá en marcha en la calle Química un espacio para entidades y otro también para jóvenes; renovará el teatro de la escuela Bàrkeno y se abrirá al barrio; rehabilitará fincas y promoverá un nuevo proyecto educativo de la escuela Enric Granados.

COMBATIR LAS DESIGUALDADES

Pérez ha destacado que esta es una de las áreas prioritarias para el Gobierno de Ada Colau, y ha criticado que «no se ha mirado demasiado esta zona de la ciudad, que ha ido ampliando diferencias» con el resto, ya que diversos de los peores indicadores de paro, educación y salud se acumulan en estos barrios, en los que se prevé la llegada de la L10 de Metro.

La concejal ha defendido que la metodología del Pla de Barris permite avanzar más rápidamente en sus objetivos, y ha dicho que se está logrando frenar las desigualdades entre barrios de Barcelona, pero que revertirlas es muy complicado: «Trabajos como este son la manera de hacer pasos hacia adelante en la reducción de desigualdades», ha defendido.

Estos son dos de los 16 barrios que forman parte del Pla de Barris, ha recordado la directora de Foment de Ciutat –encargado del Pla de Barris–, Anna Terra, quien ha defendido que la intervención municipal debe vincularse al tejido de los barrios, a la participación, a la corproducción de medidas y al desarrollo de acciones.

La consejera del barrio Esther Pérez ha señalado que actuaciones permitirán que los jóvenes no opten por salir del barrio para el ocio, y que trabajará para recuperar la memoria histórica recordando el pasado del barrio sin sentirse víctimas, sino orgullosos, y ha señalado: «Somos de Barcelona, pero ahora empezamos a sentirnos parte de Barcelona».

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/escuelas/Barcelona-invertira-Marina-impulsando-educacion_0_1041196602.html

Comparte este contenido:

Ecuador: ¿Hay bullying en el colegio de su hijo?

Ecuador/03 julio 2017/Fuente: El Comercio

Si ante su denuncia, en el plantel en donde estudia su hijo le dicen: “aquí no hay bullying”, no se conforme. Recuérdeles que el Ministerio de Educación difundió un protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. ​
En un documento disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Protocolos_violencia_web.pdf se especifica, por ejemplo, qué es violencia psicológica. Es todo lo que perjudique la salud mental por actos de perturbación, amenaza, manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones. Incluye el maltrato verbal: insultos, gritos, apodos, burlas, comentarios peyorativos o discriminatorios, groserías, sarcasmos, etiquetamientos y el maltrato emocional: manipulación, humillación, amenazas, difusión de rumores, culpar, ofender…
En el ámbito educativo se puede presentar entre pares, otros estudiantes, o entre personas adultas como docentes, autoridades, madres y padres de familia. La violencia física es “es todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en los agredidos, cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias”. Se manifiesta en golpes, puñetazos, patadas, pellizcos, bofetadas, torceduras, empujones, fracturas, intentos de ahogamiento, agresiones con objetos contundentes, arma blanca, castigos físicos reiterados, provocación de mutilaciones, quemaduras, ingestión forzada de drogas…
Las formas de violencia sexual que se pueden presentar son toqueteos, caricias, manoseos o acercamientos consentidos o no por parte de un adulto hacia un niño o adolescente. No exclusivamente en zonas íntimas. Forzar a un niño a que toque partes íntimas de una persona o de compañeros, hacer comentarios de índole sexual, respecto a su apariencia, usar palabras eróticas, solicitar o llevar a cabo encuentros con finalidad sexual en o fuera de la institución.
¿Qué dicen las cifras en el país? En Ecuador, uno de cada cinco estudiantes de entre 11 y 18 años afirma haber sido víctima de acoso escolar. El estudio, denominado Violencia entre pares en el sistema educativo: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador, fue realizado en 2015 en 126 instituciones educativas públicas y privadas, de sectores urbanos y rurales.
Se aplicaron 5.511 encuestas auto administradas a estudiantes de octavo de Educación General Básica a tercero de Bachillerato. Puede conocer más del estudio en https://www.unicef.org/ecuador/acoso_escolar_final_baja(1).pdf .
El Ministerio se compromete a realizar las siguientes acciones: completar la conformación de los Departamentos de Consejería Estudiantil, fortalecer capacidades de docentes, madres y padres de familia, con talleres de prevención y capacitación, implementar acciones para disminuir amenazas, promover el respeto a la diversidad, etc.

El 22 de junio del 2017, el ministro de Educación, Fánder Falconí, pidió a todas las autoridades del sistema emprender una cruzada ética en defensa de la seguridad y protección de los estudiantes que asisten a los establecimientos educativos. Recordó que los chicos acuden a las clases creyendo que tendrán un ambiente de paz, solidaridad, armonía y seguridad. “Hago esta invocación porque en los últimos días, según diferentes denuncias, hemos constatado con indignación y hasta con horror, cómo varios estudiantes han sido víctimas de todo tipo de delitos”.

Fuente: https://www.elcomercio.com/educaccion/bullying-abuso-hijo-sistema-educativo.html

Comparte este contenido:
Page 227 of 388
1 225 226 227 228 229 388