Page 86 of 388
1 84 85 86 87 88 388

Valoran en Paraguay trabajo educativo en comunidades indígenas

América del sur/Paraguay/02 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

Una mayor atención al trabajo educativo en las comunidades indígenas paraguayas para lograr una inclusión armónica y sostenible fue la premisa principal del encuentro de hoy entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Gobierno.
La vicepresidenta de la República, Alicia Pucheta, y el titular del MEC, Raúl Aguilera, evaluaron la agenda de trabajo que actualmente ejecuta ese ministerio en las comunidades indígenas de todo el país.

Precisó Aguilera que los puntos centrales versaron sobre el estado de la infraestructura, los curriculum diferenciados y la producción de materiales.

Vimos además los mecanismos de selección de educadores para estas comunidades que cuentan con particularidades sobre exigencias académicas, acotó.

Según datos de ese organismo central, en total son unas 25 comunidades indígenas de las regiones oriental y occidental, las que necesitan el trabajo de unos 500 docentes calificados para la labor.

Explicó el ministro que en algunos puntos específicos hay adelantos como en las obras escolares, recursos económicos y rubros para las comunidades, entre otros temas. ‘Igualmente se logró consolidar al Consejo Nacional de Educación Indígena’, destacó.

Sin embargo, reconoció la falta de recursos humanos calificados por los requisitos que exigen esta área de la educación.

En el año 2007, gracias al empuje de líderes de pueblos originarios y religiosos, representantes del sector político y varias Organizaciones No Gubernamentales, se concretó la Ley Nº 3231/07, que establece el derecho a la educación para los pueblos indígenas paraguayos.

Esta legislación ofrece garantías educativas para jóvenes y docentes que pertenecen a los pueblos originarios para que, de esta forma, practiquen la cultura paraguaya y reciban la formación adecuada para futuros profesionales.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=199547&SEO=valoran-en-paraguay-trabajo-educativo-en-comunidades-indigenas
Comparte este contenido:

Educadores latinoamericanos se reúnen en Bolivia

Bolivia / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Radio Cadena Agramonte

Representantes de una treintena de países participarán en la II Reunión Regional de ministros de Educación y expertos de América Latina y El Caribe, que se desarrollará en Cochabamba esta semana, informaron fuentes oficiales.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, comunicó que hasta la fecha 29 delegaciones —de 36 previstas— han confirmado su asistencia a este evento, que será inaugurado en la noche de hoy y continuará con el trabajo en plenarias los días 25 y 26 del mes en curso.

Según la agenda, el jueves se realizará una reunión de la Organización de Estados Iberoamericanos, la cual enviará una delegación.

Organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, y el Ministerio de Educación de Bolivia, el encuentro dará seguimiento a los compromisos de la Declaración de Buenos Aires (2017), dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro (educación de calidad) y de la Agenda de Educación 2030.

Aguilar destacó que entre los temas a tratar están Educación inclusiva, Calidad de la educación, Formación de maestros y Derecho a la educación.

La reunión de ministros será un espacio para intercambiar ideas, revisar experiencias, desafíos y lecciones aprendidas para repensar la educación y definir enfoques innovadores.

Los resultados de los debates serán integrados en la Hoja de Ruta de América Latina y el Caribe para la implementación del ODS4-E2030, cuya propuesta fue elaborada en 2017 y 2018 por representantes de ministerios de Educación de la región, agencias de Naciones Unidas, organizaciones regionales e internacionales de carácter multilateral y de la sociedad civil.

Previo a la inauguración, técnicos y pueblos indígenas realizarán reuniones preparatorias desde este lunes y se prevén, además, encuentros entre autoridades educativas. 

Fuente de la Noticia:

http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/80987:educadores-latinoamericanos-se-reunen-en-bolivia

ove/mahv

Comparte este contenido:

ONU: Un compromiso para acabar con los prejuicios sobre los discapacitados

ONU / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias ONU

Muchas personas con discapacidad, sin importar donde viven, todavía se enfrentan a la discriminación. Cerca de la mitad de los niños con discapacidad no va a la escuela, a causa de los prejuicios, el estigma o la falta de accesibilidad. Este martes más de 700 delegados de países de todo el mundo firmaron una carta para prevenir que esto siga sucediendo.

«Los compromisos de los gobiernos para promover los derechos de las personas con discapacidad están bien establecidos, pero con mucha frecuencia ese compromiso político no se traduce en mejoras significativas en la vida de los 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo”, declaró la vicesecretaria general de la ONU durante la primera Cumbre Mundial sobre Discapacidad que se celebró este martes en Londres.
El encuentro reunió a más de 700 delegados de todo el planeta que renovaron los compromisos de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, y fue organizado por el Reino Unido, Kenia y la Alianza Internacional sobre Discapacidad.

«Demasiadas personas con discapacidad, no importa donde estén viviendo y cuales sean sus capacidades, todavía se enfrentan a la discriminación«, aseguró Amina Mohammed durante la reunión ministerial.

Añadió que las personas con discapacidad en los países en desarrollo, así como las mujeres y las niñas con necesidades especiales, enfrentan “un sufrimiento increíble”.

Demasiadas personas con discapacidad, no importa donde estén viviendo y cuales sean sus capacidades, todavía se enfrentan a la discriminación.

Hasta la fecha, hay 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo, el 15% de la población total. Muchos de ellos se enfrentan al estigma, la discriminación y el aislamiento.

Mohammed recalcó que el Secretario General ha lanzado una revisión del enfoque de las Naciones Unidas sobre la discapacidad y publicará próximamente un informe sobre esta y el desarrollo.

Al final del encuentro, se firmó la llamada Carta para el Cambio. La vicesecretaria cree que el documento «será una línea de referencia muy necesaria sobre la situación de las personas con discapacidad en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible«.

UNICEF/Philip Hazou
Hasta la fecha, hay 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo, el 15% de la población total.

Los obstáculos son grandes

También en la Cumbre, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, pidió la inclusión de personas con discapacidad y sus organizaciones en la respuesta a las crisis humanitarias.

Según él, al menos el 15% de los más de 130 millones de personas en todo el mundo que necesitan ayuda humanitaria tienen alguna discapacidad.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Henrietta Fore, resaltó la importancia de la educación inclusiva y el papel que la tecnología puede tener para alcanzar estas metas.

Fore recordó que cerca de la mitad de los niños con discapacidad no va a la escuela, a causa de los prejuicios, el estigma o la falta de accesibilidad. Entre los niños que estudian, la mitad no recibe una educación de calidad por falta de profesores capacitados, instalaciones accesibles y herramientas de enseñanza especializada.

La jefa de UNICEF considera que se trata de «una pérdida trágica de potencial para estos niños, sus sociedades y sus economías». Excluir a los niños con discapacidad de la educación puede costar a un país entre el 1% y el 5% de su Producto Interno Bruto, PIB, recalcó.

“UNICEF trabaja en 142 países, ayudando a crear sistemas educativos más accesibles para los discapacitados. Además, se están haciendo todos los esfuerzos posibles para proporcionar a los niños con discapacidades sillas de ruedas modernas y otras herramientas que les permitan moverse, leer, escribir y comunicarse con el mundo exterior”, dijo.

Los dispositivos auxiliares, tales como sillas de ruedas, prótesis dentales, audífonos y gafas, dan a las personas la oportunidad de superar las barreras existentes, sin embargo, no todos tienen la oportunidad de comprarlos.

“Hasta la fecha, en los países menos desarrollados, solo del 5% al 15% de las personas con discapacidad que necesitan asistencia especial pueden comprarlos”, aseguró Fore.

Discapacidad y desarrollo

Para el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, «aunque se ha recorrido un largo camino para la realización de los derechos de las personas con discapacidades, todos sabemos que hay algo más que hacer».

«A veces puede parecer imposible llegar al destino, pero, con los esfuerzos de todos, un mundo libre de discriminación y de la marginación de personas con discapacidad, es posible», dijo.

El jefe del PNUD recordó que en 2006 la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recalcó que este documento fue ratificado en muy poco tiempo por casi todos los países del mundo, lo que demuestra que las naciones están preparadas para abordar los problemas de las personas con discapacidad.

La Convención, adoptada en diciembre de 2006, entró en vigor en mayo de 2008. Fue ratificada por unos 160 países de todo el mundo y se trata del primer acuerdo internacional legalmente vinculante para proteger a esta población vulnerable. El documento contiene 50 artículos que establecen medidas destinadas a proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, eliminar la discriminación contra ellos, garantizar su derecho al trabajo, atención médica, educación, participación plena en la sociedad, acceso a la justicia, integridad personal, libertad de la explotación y el abuso, la libertad de circulación, la movilidad individual, etc. La Convención indica formas de implementar los derechos humanos existentes universalmente reconocidos con respecto a las personas con discapacidad.

http://webtv.un.org/watch/player/5746645622001

 

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/07/1438432

ove/mahv

Comparte este contenido:

Panamá: Presentan documento para mejorar calidad de la educación

Panamá / 22 de julio de 2018  / Autor: Eduardo Martínez / Fuente: Asamblea Nacional

Un proyecto de ley que recoge el consenso de diversos sectores de la sociedad panameña para que el país cuente con un sistema educativo efectivo y de calidad presentó ante la Asamblea Nacional la ministra de Educación, Marcela Paredes.

Acompañada por su equipo de trabajo, la titular del ramo educativo afirmó que este proyecto se sustenta en el documento denominado Compromiso Nacional por la Educación, que es producto de la mesa de diálogo en la que participaron ocho sectores de la sociedad.

Se refirió a la representación del MEDUCA, padres de familias, gremios de educadores, estudiantes, el Consejo de Rectores, CONATO, CONEP y las ONGS que se desempeñan en el área educativa.

Según Paredes, en el pasado se realizaron otros diálogos por la educación, cuyos resultados no se concretaron porque no se contempló el seguimiento y monitoreo que diera continuidad a su implementación.

La Ministra señaló, ante el pleno legislativo, que esta iniciativa se fundamenta en el artículo 91 de la Constitución Nacional que establece “que todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse, y que el Estado debe organizar y dirigir el servicio público de la educación que garantice a los padres de familia participar en el proceso educativo de sus hijos”.

Fuente de la Noticia:

http://www.asamblea.gob.pa/presentan-documento-para-mejorar-calidad-de-la-educacion/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Economía mundial pierde $30 billones anuales por niñas sin escuela

19 Julio 2018/Fuente: Hispantv

La economía mundial pierde cada año hasta 30 billones de dólares por la falta de acceso de al menos 130 millones de niñas a la escuela en todo el mundo.

Según un informe publicado el miércoles por el Banco Mundial (BM), si todas las niñas del mundo recibiesen una educación completa de 12 años, los ingresos totales de las mujeres podrían aportar a la economía mundial entre 15 y 30 billones de dólares adicionales.

Los datos de la entidad global del 2016 indican que alrededor de 132 millones de niñas entre los 6 y 17 años no asisten a clases, reportó la agencia británica de noticias Reuters.

Nueve de cada diez niñas (89,3 por ciento) reciben educación primaria, pero solo tres de cada cuatro (77,1 por ciento) concluyen la enseñanza secundaria.

En los países de bajos ingresos, menos del 65 por ciento de las niñas termina la primaria y solo un tercio (34,4 por ciento) finaliza la enseñanza secundaria.

Las mujeres que terminaron la primaria ganan solo un 14-19 por ciento más que las mujeres sin instrucción.

Las muchachas que superaron la enseñanza secundaria (12 años, según el BM) pueden aspirar a un salario casi dos veces más alto que aquellas que no hayan estudiado, y las que tienen un título de la enseñanza superior hasta el triple que aquellas que no superaron la primaria.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/economia/382364/educacion-ninas-perdidas-banco-mundial

Comparte este contenido:

“La educación, además pública, no debería costar ningún dinero a nadie”. Entrevista a Teresa Salazar

Entrevista/19 Julio 2018/Autor: Pablo Gutiérrez del Álamo/Fuente: El diario la educación

Teresa Salazar es una alumna de FP de casi 20 años. Entre sus cualidades, tener las ideas claras sobre algunos problemas del sistema educativo. Es un ejemplo de cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible impactan en la vida de las personas.

Teresa es una joven de 19 años, casi 20. Como muchas otras jóvenes lleva una camisa de grandes rayas verticales, unas gafas de montura retro, los labios pintados de un potente color.

Acaba de terminar un Grado Medio de peluquería. Un oficio que le gusta, aunque cree que está poco valorado. Le gustaría montar su propia peluquería algún día. Pero antes de eso va a seguir estudiando. Ahora un Grado Superior de Integración Social. Es una joven con ambiciones, las ideas claras y la voluntad de hacer lo que cree necesario para hacerlo.

Teresa es una joven gitana a la que una vez, con 12 años, una profesora de Biología, “la recuerdo perfectamente”, le dijo que iba a fracasar como persona. Aquel día no había llevado los deberes hechos. Ante 30 compañeros Teresa lloró. Hoy le gustaría encontrarse con esa docente para hacerle una demostración de cómo no ha fracasado como persona en absoluto.

“Si hoy la viera, le diría: ‘Mira, no he fracasado como persona, no te he dado el gusto de que lo vieses y mira, me saqué el graduado escolar, mi titulación de grado medio y voy a seguir estudiando’”.

Es una de las muchas historias de éxito que pueblan el sistema educativo. Una de las no tantas historias de jóvenes mujeres gitanas que han superado la ESO y han seguido más allá. Y quieren seguir más allá. Es, o debería ser, ejemplo para muchas otras. Pero no solo para las chicas, también para sus familias.

Y más importante todavía, ejemplo para las familias payas que evitan que sus hijas e hijos estén en un centro educativo con personas gitanas y para esas administraciones que poco o nada hacen para evitar la formación de centros gueto en los que la población gitana se queda aislada dentro de sus barrios, sobrerepresentada frente a su número en el vecindario.

La de Teresa es una historia que ha servido para ilustrar el informe Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta en el que decenas de organizaciones de la sociedad civil han colaborado para repasar los retos que se le plantean a España para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) previstos para 2030.

El punto 4 de los ODS

El cuatro de estos objetivos es el de una educación de calidad e inclusiva para todas y todos. Y la población gitana, a pesar de los grandes avances que se han dado en los últimos 40 años, todavía se encuentra lejos de los estándares de sus compañeras y sus compañeros payos.

Para Teresa, entre los factores que han hecho posible su progresión dentro del sistema educativo ha sido, primero y primordial, el apoyo de su madre y de su padre. “En mi caso lo tuve por parte de mi padre y de mi madre. Un apoyo súper importante. De hecho ambos me han dicho desde pequeña que como mínimo el graduado. Siempre”.

En segundo lugar, el apoyo que consiguió de manos de la Fundación Secretariado Gitano y algunos de sus programas centrados en hacer actividades después de la escuela, apoyo al alumnado con más dificultades para seguir el ritmo o el apoyo frente a exámenes de toda índole. Ella participó en el programa Promociona, “en el que tenías un profesor que te ayudaba a prepararte exámenes, tareas y cosas que no entendieses”.

Tanto Carolina Fernández, como Mónica Chamorro, responsables de incidencia y educación de la Fundación, insisten en la necesidad de que el sistema educativo se haga cargo de este tipo de apoyos para el alumnado que así lo necesite. Ya no solo personas de etnia gitana, sino alumnado con necesidades educativas especiales.

“Todo el alumnado tiene derecho a la educación, es un derecho fundamental, que no debe traducirse solo en una matriculación”, asegura Chamorro. “Hay que poner los medios necesarios para atender a la particularidad” de cada alumno.

“Para garantizar el derecho a la educación hacen falta apoyos desde el sistema público suficientes y adaptados a cada alumno”, insiste Fernández.

Muchas cosas han cambiado, pero Teresa, a sus casi 20, y escolarizada desde los tres años, todavía recuerda desde muy al principio de su llegada al sistema educativo, el trato que recibió por parte de sus compañeros, también de algunas y algunos docentes, por el hecho de ser gitana. “No entiendo de dónde viene ese miedo que nos tienen”.

“Desde bien pequeña, desde los tres añitos que empecé el cole, notaba la discriminación por parte de alumnos como de profesores por el simple hecho de ser gitana”, asegura. Pero “primero somos personas, después soy gitana. El hecho de ser gitana no te hace ser menos o peor”.

Para ella, entre las cosas importantes que deberían cambiar del sistema educativo, son las clases segregadas en las que solo hay niñas y niños gitanos. “No sé por qué las hacen, al igual que esas clases de apoyo directamente por ser gitano. Me acuerdo, solo por ser gitano te metían. No hacían una prueba para ver qué nivel tenías, o en qué asignatura ibas peor”.

También apunta, ahora que comienza un Grado Superior, y dado que lo hará en un centro público, los estudios deberían ser gratuitos. “Hay familias que no pueden acceder” porque, a pesar de que hay becas, algunas familias no las reciben. “La educación yo creo que, además pública, no debería costar ningún dinero a nadie”.

El informe

El informe Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta es un repaso, a través de los datos y también de las personas, de la situación social en España de cara a la Agenda 2030. Trata cuestiones como el acceso a la vivienda, el medio ambiente, las violencias en la sociedad (machista, contra la infancia…) o la realidad de las personas que viven en situación de pobreza o exclusión social. Por supuesto, la educación es uno de los puntos que se tratan.

El documento repasa algunas de las debilidades del sistema educativo y señala a la calidad y la inclusión como dos elementos en los que debe mejorar.

Pone la mirada en la alta tasa de abandono escolar temprano (AET), por encima de la europea en 8 puntos porcentuales. Cifras que empeoran en el caso de estudiantes migrantes o de etnia gitana. En el primer caso su tasa de AET es del 30%; en el segundo del 63,7%. También en la tasa de repetición, que a los 15 años es del 30% del alumnado.

Las becas y ayudas también aparecen mal paradas en el informe, que asegura que tienen un bajo impacto redistributivo. Suponen el 2,2% del gasto en la educación obligatoria, mientras que en la UE la media es del 3,6%. Tienen poco impacto en elementos como el comedor, el transporte, el material escolar, el refuerzo educativo y las clases extraescolares, de manera que buena parte de la población no tiene acceso a parte de estos servicios, frente a sus compañeras y compañeras que sí.

Entre otros problemas, el documento habla del tramo de educación infantil 0-3 y la escasa oferta pública e inversión que se hace desde las administraciones públicas a pesar de su impacto a lo largo de la vida.

Por último, el informe asegura que “el sistema no es eficaz promoviendo el valor de la diversidad y la cohesión social”.

Casos como el de Teresa, de éxito, pueden ilustrar la importancia de que el sistema, las escuelas, las administraciones, la comunidad educativa, se tome en serio el paso por la educación de muchas personas que en un momento dado pueden estar con un pie fuera y otro dentro, esperando que la institución les apoye a continuar para alcanzar el mayor nivel educativo posible.

El aumento de inversión, en cualquier caso, sobrevuela por todo el documento, como parte sustancial para la mejora de las condiciones de trabajo y enseñanza-aprendizaje de toda la comunidad educativa.

Fuente e imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/07/13/la-educacion-ademas-publica-no-deberia-costar-ningun-dinero-a-nadie/

Comparte este contenido:

Cierre de escuela lesiona derecho a educación de niñez de Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/19 Julio 2018/Fuente: Prensa Latina

La Comisión de Derechos Civiles (CDC) de Puerto Rico concluyó hoy que el proceso de cierre de escuelas públicas por el Ministerio de Educación lesionó el derecho a la educación de la niñez puertorriqueña.
La determinación de la CDC es producto de una investigación que incluyó diversos componentes de la comunidad, como la Asociación de Maestros de Puerto Rico, padres y madres de alumnos del sistema público y la ministra de Educación, Julia Keleher.

La presidenta del organismo público, Georgina Candal Segurola, aclaró que en el proceso de cierre de escuelas no se consideraron las necesidades del estudiantado ni se dio un peso adecuado al criterio de aprovechamiento académico, además de que se violentaron los derechos de los alumnos de educación especial al no proveer la participación de sus padres, madres o encargados en el cambio de ubicación.

En su informe, la Comisión de Derechos Civiles recalcó que el Ministerio de Educación incumplió la responsabilidad básica que tiene de que sus decisiones tomen en cuenta los intereses particulares de las comunidades y personas afectadas por sus acciones.

Aseguró que las decisiones deben estar sustentadas por un peritaje articulado y después de un proceso democrático de deliberación.

El documento incluye también varias recomendaciones de la CDC, como establecer una moratoria de un año que permita un proceso ordenado mediante el cual se consideren las opiniones de los miembros de la comunidad escolar, incluyendo al alumnado y a los padres y madres.

El gobierno puertorriqueño decidió el cierre arbitrario de cientos de escuelas, mientras otras las ha traspasado a intereses particulares, como congregaciones religiosas fundamentalistas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=195692&SEO=cierre-de-escuela-lesiona-derecho-a-educacion-de-ninez-de-puerto-rico
Comparte este contenido:
Page 86 of 388
1 84 85 86 87 88 388