Page 90 of 388
1 88 89 90 91 92 388

España viola el derecho a la educación de los niños con discapacidad (Audio)

España / 3 de junio de 2018 / Autor: Cultura y Educación / Fuente: Radio ONU

La enseñanza constituye un derecho humano de carácter universal. Sin embargo, varios expertos en la materia han publicado un informe que establece que el sistema educativo español segrega y excluye a las personas con discapacidades.

 

 

 

Las normas internacionales establecen que estos jóvenes deben “tener acceso efectivo a la educación y la capacitación con el objeto de lograr su desarrollo individual y su inclusión social” en condiciones de igualdad.

No obstante, tras una investigación confidencial, varios expertos de derechos humanos han concluido que, en España, la segregación y la exclusión de los estudiantes con discapacidades de la educación general equivale a violaciones graves de su derecho a la educación.

«El sistema educativo paralelo establecido para aquellos estudiantes con discapacidades que no encajan en las escuelas generales se convierte en trayectorias paralelas de la vida escolar, el empleo y más tarde la residencia, lo que lleva a resultados de vida muy diferentes«, señaló la Theresia Degener, presidenta del Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Un sistema educativo discriminatorio

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recibió varios informes que alegaban que las leyes y políticas educativas españolas perpetuaban el modelo médico de la discapacidad. Según esta idea, “el problema” se encuentra en las personas, por lo que son ellas quienes tienen que luchar contra su discapacidad con tratamientos. Mientras tanto, la sociedad carece de responsabilidades a la hora de combatir la discriminación que sufre esta gente.

Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva.

Tras su investigación, los expertos descubrieron que España ha contribuido a un sistema discriminatorio que utiliza la ley para mantener dos modelos educativos y desviar a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general.

«Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o ella requiera», indicó Carlos Parra.

Según el informe, las personas con discapacidad acaban en un sistema de educación paralelo que consiste en centros de educación especial o aulas especiales dentro de las escuelas. Además, la falta de garantías para los mecanismos de monitoreo significa que, una vez que un estudiante abandona el sistema educativo general, él o ella permanecerá fuera.

“Un efecto del sistema existente es la invisibilización de las personas con discapacidad, dejándolas fuera del sistema general, identificándolas desde sus primeros años de vida como ‘personas que no pueden lograr como las demás’”, señala el informe de la investigación.

¿Cómo solucionar el problema?

El Comité instó a España a establecer un plan de acción en colaboración con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad para que la educación inclusiva se conciba “como un derecho y no sólo como un principio”.

Contemplar la educación inclusiva como un derecho y no sólo como un principio.

El objetivo es que se elimine la educación segregada de la legislación educativa, tanto a través de unidades en las escuelas como de centros especializados, y que se establezca que rechazar a un estudiante con discapacidad constituye una forma de discriminación.

Teniendo en cuenta que los gobiernos regionales tienen competencias educativas, el Comité recomendó que se estableciesen mecanismos de supervisión para comprobar que todo el territorio facilita que estos niños ejerzan sus derechos. Estos gobiernos deben estar informados de sus responsabilidades y garantizar el derecho a la educación inclusiva.

España rechaza el informe

Por su parte, el Gobierno español ha agradecido al Comité sus observaciones, pero ha manifestado su firme rechazo al informe sobre la regulación y el trato que reciben las personas con discapacidad en su sistema educativo.

En particular, ha expresado su desacuerdo con la idea de que España niega la igualdad de derechos a estas personas y que lo hace de manera deliberada, dado que el país “ha apostado por la educación inclusiva para todo el alumnado”.

La investigación del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Tras recibir varios informes sobre la educación de las personas discapacitadas en España, Coomaravel Pyaneandee, vicepresidente del Comité, y Carlos Parra Dussan, miembro del mismo, viajaron a Madrid, León, Valladolid, Barcelona, ​​Sevilla y Málaga, donde se reunieron con cerca de 165 personas: funcionarios del Gobierno central y de los gobiernos regionales, representantes de organizaciones de personas con discapacidad y otras entidades de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y abogados.

El Comité trabaja para asegurar que los países que han ratificado la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cumplan con sus compromisos en materia de derechos humanos. Esto incluye el compromiso de garantizar que «las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la educación primaria gratuita u obligatoria, o de la educación secundaria, por discapacidad».

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/05/1434611

Comparte este contenido:

Ghana: Menstruation Should Not Be A Barrier To Education

Africa/Ghana/modernghana.com

Resumen: La menstruación no debería ser una barrera para la educación dijo el ViceMinistro de Educación de Ghana, el Dr. Yaw Osei Adutwum. recordando que la menstruación, que es un acontecimiento natural para las adolescentes, no debe ser una barrera para su educación. Por lo tanto, hizo un llamamiento a los padres y tutores, maestros, líderes tradicionales y religiosos para participar en las discusiones sobre el asunto para desmitificar los mitos y tabúes que rodean la menstruación, ya que no era una maldición, sino un signo de buena salud reproductiva Estas fueron incluidas en un discurso leído en su nombre por la Directora de la Región Central del Servicio de Educación de Ghana (GES), Sra. Sabina Jane-Obeng, en la conmemoración del Día Nacional de Higiene Mensual este año en Breman Assikuma en la Región Central el lunes. La celebración fue sobre el tema «Empoderar a las mujeres y las niñas a través de la gestión de la higiene menstrual». El Día se utilizó para dar a conocer los desafíos que enfrentan las mujeres y las niñas en todo el mundo durante la menstruación y destacó las soluciones que abordan dichos desafíos. El Dr. Adutwum mencionó que el silencio sobre la menstruación y la falta de acceso a instalaciones de saneamiento, así como materiales higiénicos, afectan directamente la autoestima, la salud y la educación de las mujeres y las adolescentes. Dijo que era imperativo para los responsables de las políticas y todas las partes interesadas pertinentes aumentar la inversión en la infraestructura de WASH de las escuelas y hacer que las toallas sanitarias sean asequibles para las niñas y las mujeres a fin de satisfacer su privacidad y dignidad. Expresó el compromiso del Gobierno de colaborar continuamente con todas las partes interesadas para garantizar que se mejorara la higiene menstrual y la salud de las mujeres y las niñas para contribuir a mejorar el aprendizaje y los resultados educativos. Nana Esi Inkoom, Coordinadora Nacional del Programa de Educación en Salud Escolar (SHEP) del Servicio de Educación de Ghana (GES), subrayó el importante papel de los hombres para facilitar que mujeres y niñas atraviesen el período menstrual con dignidad.  «Debemos desistir de estigmatizar y como hombres y niños; debes darles a tus esposas, hermanas y madres el máximo apoyo. No debes permitir que nada obstaculice a las chicas cuando están en su período menstrual «, dijo. Pidió a las instituciones corporativas que apoyen programas para mejorar la higiene menstrual. Nana Ama Amissah, Reina Suprema madre del área tradicional de Mankessim, aconsejó a las jóvenes que informen rápidamente a sus padres sobre su primera menstruación en lugar de buscar el consejo de sus compañeros. Hizo un llamamiento al Gobierno para que proporcione instalaciones sanitarias modernas adecuadas en las escuelas para promover prácticas higiénicas adecuadas, ya que son fundamentales para una buena salud menstrual. George Kobina Yorke, director nacional de WaterAid, dijo que las partes interesadas deben estar preocupadas por los conceptos culturales y sociales erróneos sobre la menstruación y trabajar para eliminarlos. De esta manera, dijo que el propósito de la celebración del Día de la Higiene Menstrual sería significativo.


Stakeholders in education have been urged to work towards the elimination of cultural practices that restricted girls from attending school during their menstrual period.

Dr Yaw Osei Adutwum, Deputy Minister of Education in Change of General Education who made the call, said menstruation which is a natural occurrence to adolescent girls must not be a barrier to their education.

He has therefore called on parents and guardians, teachers, traditional and religious leaders to engage in discussions on the matter to demystify the myths and taboos surrounding menstruation because it was not a curse but a sign of good reproductive health

These were contained in a speech read on his behalf by the Central Region Director of the Ghana Education Service (GES), Mrs Sabina Jane-Obeng, at the commemoration of this year’s National Menstrual Hygiene Day at Breman Assikuma in the Central Region on Monday.

The celebration was on the theme, ‘Empowering women and girls through menstrual hygiene management’.

The Day was used to raise awareness of the challenges women and girls worldwide faced during menstruation and highlighted solutions that addressed such challenges.

Dr Adutwum mentioned that the silence on menstruation and the lack of access to sanitation facilities as well as hygienic materials directly affected women and adolescent girls’ self-esteem, health and education.

He said it was imperative for policy makers and all relevant stakeholders to increase investment in school WASH infrastructure and make sanitary pads affordable to girls and women to cater for their privacy and dignity.

He expressed the commitment of the Government to continuously collaborate with all relevant stakeholders to ensure that menstrual hygiene and health of women and girls were enhanced to contribute to improved learning and educational outcomes.

Nana Esi Inkoom, the National Co-ordinator of the School Health Education Programme (SHEP) of the Ghana Education Service (GES), underscored the important roles of males to make it easier for women and girls to go through the period of menstruation with dignity.

‘We must desist from stigmatising and as men and boys; you must give your wives, sisters and mothers the maximum support. You should not let anything hinder girls when they are in their menstrual period,’ she said.

She called on corporate institutions to support programmes for improving menstrual hygiene.

Nana Ama Amissah, Paramount Queen mother of Mankessim Traditional Area, advised young girls to quickly inform their parents on having their first menstruation instead of seeking advice from their peers.

She called on the Government to provide befitting modern sanitary facilities in schools to promote proper hygienic practices because they were key to good menstrual health.

Mr George Kobina Yorke, Country Director of WaterAid, said stakeholders must be worried about the cultural and social misconceptions about menstruation and work towards their elimination.

In this way, he said the purpose for the celebration of Menstrual Hygiene Day would become meaningful.

GNA
By Afedzi Abdullah, GNA

Fuente: https://www.modernghana.com/news/857708/menstruation-should-not-be-a-barrier-to-education-educatio.html

Comparte este contenido:

La ONU constata que España viola “sistemáticamente” el derecho a la educación de alumnos con discapacidad

Europa/España/31 Mayo 2018/Fuente: El diario la educación

Esta organización internacional alerta de que en nuestro país se desvía «a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general».

La ONU constata que España viola sistemáticamente el derecho a la educación de alumnos con discapacidad. “La segregación y exclusión de España de los estudiantes con discapacidades de la educación general, por su discapacidad, equivale a violaciones graves o sistemáticas del derecho a la educación de esos estudiantes en virtud de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, explican desde esta organización internacional en un comunicado.

Esta crítica se ha emitido dos horas después de que el ministro de Educación asegurase en el Congreso esta mañana, cuestionado por PSOE y Unidos Podemos, que en el sistema educativo español no existe segregación. “Nuestro sistema no segrega, el régimen de segregación es el del Apartheid de Sudáfrica”.

Entre las conclusiones que destacan los observadores de la ONU, alertan de que en nuestro país se han aprobado disposiciones legales “para mantener dos sistemas educativos y desviar a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general”.

Además, advierten de la inexistencia de mecanismos independientes que detecten estos problemas. Esta falta de monitoreo provoca “que una vez que un estudiante abandona el sistema educativo general, él o ella permanecerá fuera”. “El sistema educativo paralelo establecido para aquellos estudiantes con discapacidad, que no encajan en las escuelas generales, les aboca a trayectorias paralelas en la vida escolar, en el empleo y más tarde en la residencia, lo que lleva a resultados de vida muy diferentes”, ha asegurado Theresia Degener, presidenta del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU.

Investigación que se inició en 2014

Esta es una de las conclusiones a las que han llegado varios expertos de Naciones Unidas en un informe que han publicado este martes. La investigación comenzó tras una queja emitida el 2014 por una organización – no detallan cuál – de personas con diversidad funcional. El año pasado una delegación de este Comité visitó varias ciudades españoles y se entrevistas con más de 165 personas, entre ellas funcionarios representantes de asociaciones de afectados y otras organizaciones de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y abogados.

Uno de los participantes en esta investigación, Carlos Parra, ha criticado este modelo paralelo creado por las administraciones españolas. “Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o ella requiera”, ha incidido.

El Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad considera que España vulnera la Convención que ratificó y que incluye el compromiso de garantizar que “las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la educación primaria gratuita o obligatoria, o de la educación secundaria, por discapacidad”.

Para evitar esta exclusión, este organismo de la ONU insta a España “a establecer un plan de acción nacional elaborado en consulta con las organizaciones representativas de personas con discapacidad”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/30/la-onu-constata-que-espana-viola-sistematicamente-el-derecho-a-la-educacion-de-alumnos-con-discapacidad/

Comparte este contenido:

La autonomía curricular: Más trabajo, mismo sueldo, menos libertad.

Por: Lucía Rivera Ferreiro, Roberto González Villarreal, Marcelino Guerra Mendoza. 

A escasas semanas de que concluyan las campañas electorales y el ciclo escolar también la SEP acelera el paso, empeñada en aceitar la maquinaria institucional para dejar todo a punto. El Nuevo Modelo Educativo (NME) presentado en sociedad desde el 2016, comenzará a aplicarse en todas las escuelas de educación básica y media del país a partir de agosto de este año.

Desde la difusión de la primera versión en junio de 2016, hasta la presentación de la versión definitiva en marzo de 2017, se organizaron diversas mesas de análisis en las que se criticó lo tardío de la presentación, los errores de procedimiento, la escasa participación de quienes lo aplicarán en las aulas, el tiempo insuficiente de la actual administración; se cuestionó su novedad, por considerar que recupera conceptos pedagógicos acuñados desde el siglo pasado, también las supuestas inconsistencias en el tratamiento de conceptos como “aprender a aprender”, que es diferente de “aprender a conocer” (Aprender a aprender o aprender a conocer), o sus contradicciones internas como defender una educación humanista, y al mismo tiempo sostener una visión claramente instrumental con respecto a lo que deben aprender los alumnos (Desvelando el lado obscuro del nuevo modelo educativo).

Los problemas más serios, dijo en su momento Díaz Barriga, emergen de la contradicción entre la cara autoritaria y democrática del Estado, pues mientras para definir el modelo educativo no hubo ninguna prisa y se abrieron consultas, no fue así para el caso de la reforma constitucional y la aprobación de la LGSPD, como si de asuntos diferentes se tratara. En suma, sentencia el especialista, el modelo es un ejemplo de política al revés, porque primero fue la evaluación docente y después el modelo, “primero se construyó el piso 15 del edificio y luego se definió el modelo del edificio de la planta baja hasta el piso 12” (Pistas para analizar el nuevo modelo educativo 2016).

¿Para qué y a quién le sirve decir que el modelo educativo es un ejemplo de política al revés?, ¿cuál hubiese sido la diferencia si primero se presenta el modelo y luego se realizan los cambios constitucionales y legales?, ¿su presentación fue tardía para quién y por qué?, ¿no será más bien que se presentó en el momento políticamente oportuno? Recordemos que la versión preliminar se anunció y difundió en junio de 2016, precisamente cuando el movimiento magisterial se encontraba en su punto más álgido.

Las opiniones y señalamientos planteados en los diversos debates, encuentros, artículos y comentarios que nos prodigaron los analistas críticos entre el 2016 y 2017, enfatizaron lo que a su juicio eran inconsistencias pedagógicas, filosóficas, didácticas e incluso procedimentales.

Ahora que la SEP del PRI está a punto de concluir su gestión y se apresura para imponer una estrategia de instrumentación del NME, por cierto prevista desde hace más de un año, los analistas callaron, como si luego de los profusos debates y sesudos análisis, no hubiese ocurrido absolutamente nada más.

Si esto es lo que creen, si es lo que tienen en mente cuando afirman que la reforma educativa ha muerto o será enterrada de inmediato nada más gane AMLO, nosotros les decimos que se equivocan. La reforma está vivita y coleando. Tan es así, que desde hace varios meses los maestros están siendo bombardeados con información sobre los aprendizajes clave, se les presiona para que tomen cursos en línea o se les anuncia en forma amenazante que tendrán una semana de capacitación obligatoria durante el receso escolar, que no vacaciones (¡Maestros a capacitación obligatoria!). No vayamos más lejos; en la guía para la sesión 7 del Consejo Técnico efectuada recientemente, la SEP volvió a poner en la mesa el tema del calendario escolar como un requerimiento fundamental para poner en marcha la fase 0 de uno de los componentes del NME: la llamada autonomía curricular.

Al parecer, el NME fue considerado por los analistas como un acto de gobierno aislado, no como un componente más de una reforma educativa cuyo propósito central es reconfigurar el sistema educativo nacional.

Pese a que hoy puede mirarse con cierta claridad en qué dirección camina el NME y cómo se relaciona con otros aspectos de la reforma, atrás quedaron los debates, foros y mesas de análisis, como si la presentación oficial hubiese sido un acto de gobierno aislado de la evaluación y todos los demás cambios de que ha sido objeto el sistema educativo.

Por tal motivo, decidimos escribir acerca del tema. Nuestro objetivo es señalar de qué forma la estrategia de instrumentación del NME por parte de la SEP, y en particular la llamada autonomía curricular, no solo responde a los objetivos de la reforma educativa sino que está contribuyendo a su consolidación en la escuela.

  1. El modelo educativo no llegó tarde, sino cuando tenía que llegar

El modelo educativo, ni llegó tarde ni se adelantó, surgió en un momento políticamente conveniente, era la pieza que faltaba, lo que seguía después de legalizar el sometimiento y despojar de la seguridad laboral a los maestros, controlándolos por distintos medios, entre ellos la evaluación y la normalidad mínima, construyendo de golpe, un escenario laboral y profesional en el que la estabilidad es cosa del pasado y la incertidumbre el pan nuestro de cada día. En este sentido, el ME no sólo llegó en el momento justo, también posee las características necesarias para aterrizar, en las escuelas y sobre todo en las aulas, la producción de nuevas subjetividades.

Más que una acción tardía, habría que pensar en que el ME, y esta es nuestra postura, constituye un elemento más del conjunto de acciones concatenadas, que busca complementar y fortalecer el proceso de reconfiguración del sistema educativo que comenzó en diciembre de 2012, con la iniciativa de reforma constitucional al artículo 3°. En tanto forma parte de lo que hemos llamado la guerra por el territorio educativo, constituye un elemento clave en la batalla por la educación pública que ha transcurrido no sin sobresaltos, en busca de producir efectos que han sido calculados políticamente.

  1. La estrategia de la SEP: abrumar a los maestros

Desde junio de 2017, la SEP difundió un documento de más de 150 cuartillas (Ruta para la implementación del nuevo modelo educativo) en el que describe el planteamiento curricular para la educación básica y media, considerando planes, programas y materiales educativos; la escuela al centro del sistema incluyendo el tema de infraestructura a través del Programa Escuelas al CIEN, cultura del aprendizaje, la escuela como una comunidad con autonomía de gestión, la asistencia, acompañamiento y supervisión pedagógica y la participación social; la formación y desarrollo profesional docente, que comprende la formación inicial y continua; inclusión y equidad, justificando la desaparición de la educación especial, incorporando el  tema de becas, PROSPERA, padres educadores, NiñaSTEM Pueden, entre otras iniciativas; finalmente la gobernanza del sistema educativo, centrada en mecanismos de colaboración entre diferentes niveles de gobierno, la coordinación regional SEP-CONAGO y la administración del sistema educativo a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

En cada uno de los cinco apartados en los que se estructura el documento, se definen actividades, metas y fechas que abarcan desde agosto del 2017 a junio de 2019, es decir, la ruta contempla acciones y metas a ser cumplidas más allá del actual sexenio. A partir de esta ruta, desde agosto de 2017 la SEP anunció lo que llama fase Cero de implementación de la autonomía curricular, misma que contempla cinco ámbitos:

  • Ampliar la formación académica: estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio; lenguaje y comunicación, con taller de escritura creativa, inglés y debates; taller de matemáticas; taller de tecnología, y taller de exploración de condiciones del medio y cambio climático.
  • Potenciar el desarrollo personal y social: ligas deportivas, orquestas escolares, y talleres de teatro, danza, pintura, y convivencia escolar.
  • Nuevos contenidos relevantes: educación financiera, programación y robótica, y emprendimiento.
  • Conocimientos regionales, con microhistoria; taller de tecnología y artesanías locales; cultivo, hortalizas y plantas medicinales de la localidad; educación ambiental contextualizada, y lenguas originarias.
  • Proyecto de impacto social, con limpieza de basura; potabilización del agua; cuidado de la salud; huertos y elaboración de composta, y herbolaria.

En la Ruta de Implementación, la SEP se ufana de que la autonomía curricular no requerirá mayor inversión de recursos. Aquí también hay cálculo político; estamos en época electoral. Se decidió comenzar por este componente no solo porque no hay dinero público en las arcas; la forma en que está concebido el asunto, contempla dar entrada directa a las entidades de la sociedad civil y a particulares, en las escuelas, a través de los llamados proyectos.

Otro aspectos que nos parece importante tener en cuenta como parte de la operación de la autonomía curricular, es que las escuelas tendrán acceso a una plataforma en la que podrán seleccionar entre un mínimo de dos y un máximo de cinco alternativas de proyectos. Cabe mencionar que la SEP cubrió una fase piloto para poner a prueba la estrategia de aplicación de la autonomía curricular, contando con la participación de un Comité Técnico, integrado ni más ni menos que por dos organizaciones de la sociedad civil y dos representantes de la iniciativa privada (Componente autonomía curricular).

Como resultado de esta fase, la SEP ha elaborado unos lineamientos (Lineamientos generales para el ejercicio y desarrollo de la autonomía de gestión escolar y de la autonomía curricular) que pronto serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) al igual que el libro de aprendizajes clave.

En la guía de la última sesión del Consejo Técnico definida por la administración local (que al cabo para eso hay autonomía de gestión), se indica que cada escuela, a través del CTE, deberá determinar su oferta curricular, eligiendo de entre los cinco ámbitos antes mencionados, para formular proyectos a desarrollar en la modalidad de clubes.

En resumen, la SEP ya definió los ámbitos e incluso las horas semanales que se dedicarán a los clubes, dependiendo del nivel educativo y tipo de jornada escolar (Ámbitos y horas lectivas).

  1. ¿Y los maestros?

Desde la lógica gubernamental, la autonomía curricular se reduce a la definición de cuestiones operativas, como diseñar espacios curriculares que respondan a los ámbitos ya definidos por la SEP, a la selección de enfoques metodológicos y a la asignación de recursos para desarrollar los proyectos elegidos en los llamados clubes, utilizando el análisis FODA para realizar el diagnóstico de las necesidades e intereses de los alumnos.

Todo indica que los maestros se aprestan a instrumentar una autonomía curricular que la SEP se ha encargado de definir en sus aspectos sustantivos. Muchxs ya están enfrascados de lleno en la operación, sin detenerse a reflexionar sobre el sentido y consecuencias de una autonomía altamente regulada, lo cual en sí mismo es una paradoja.

Pero sus comentarios en redes sociales, reflejan también  enojo y preocupación : “Hay muchas lagunas y cosas hechas al vapor”; “realmente debería ser preocupante la situación en la que nos están poniendo, nuestra profesión está en tela de juicio en estos últimos meses del ciclo”; “más trabajo, menos tiempo para la familia por el mismo sueldo”.

En términos generales, este es el panorama actual con respecto al NME de una reforma dada por muerta por más de uno.

A estas alturas del proceso, y considerando lo que está ocurriendo en las escuelas con la llamada autonomía curricular fase 0, decir que la reforma educativa ha muerto o que no se puede abrogar porque nunca ha existido, es cuando menos una postura política irresponsable.

Una vez más, es preciso insistir en lo que hemos venido señalando reiteradamente: la reforma educativa es mucho más que la evaluación. Toca el turno al NME; la SEP está bombardeando a los profesores con información sobre el nuevo modelo educativo, los está obligando a tomar cursos de actualización que más parecen sesiones de adoctrinamiento. Además, la autonomía curricular está atada al SIGED, pues cuando cada escuela defina los proyectos que haya decidido trabajar, tendrá que registrarlos en el sistema de información.

La reforma educativa es un monstruo de muchas cabezas, las visiones parciales no ayudan en absoluto a mirar su complejidad. Si no estamos de acuerdo con la reforma y queremos luchar contra ella, lo primero que necesitamos saber es a qué nos estamos enfrentando, entender de qué tamaño es el problema para poder definir estrategias eficaces de resistencia y alternativas efectivas.

De ahí que es necesario construir explicaciones que nos ayuden a ir más allá de las críticas convencionales que no ofrecen salidas para luchar desde abajo. Nos enfrentamos a una reforma que en muy poco tiempo, ha logrado cambiar el estatuto de la profesión, y junto con ello, las prácticas, los saberes, los modos de pensar y actuar de los profesores.

Ahora la reforma viene por la escuela, busca transformarla en una agencia que cumpla otros objetivos: formar al empresario de sí, al futuro hombre endeudado. Intenta hacerlo aplicando un modelo educativo retóricamente seductor –educar para la libertad y la creatividad reza la publicidad oficial- pero que en los hechos, amenaza con expandir los modos de expoliación del sistema educativo público al tiempo que se empobrece aún más la escolarización.

*Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-autonomia-currricular-mas-trabajo-mismo-sueldo-menos-libertad/

Contacto: labandadelxs3@gmail.com 

Comparte este contenido:

Argentina-Neuquén: cuando las maestras sobrepasaron a las conducciones sindicales

Por: www.laizquierdadiario.com/Yazmín Muñoz Sad/30-05-2018

En el día de ayer se llevó adelante el plenario de Secretarios Generales de aten en la ciudad de Zapala. Allí se terminó de definir si se aceptaba o rechazaba el acta que se consiguió tras casi tres meses de huelga. Por aceptar la propuesta hubo 2204 votos y 1512 por rechazarla.

La huelga llevada adelante por las trabajadoras y trabadores de la educación de Neuquén fue la más larga de los últimos años. Casi tres meses de una huelga enorme por su masividad y porque logramos empalmar con sectores de la comunidad demostrando la política de vaciamiento de la educación pública que lleva adelante el gobierno. Cada docente se puso al hombro esta lucha, organizándose con sus escuelas, en las reuniones distritales, con sus familias para poder participar activamente en la huelga, motorizando fondo de lucha y generando actividades en los barrios para contar a la comunidad porqué estábamos luchando. Fueron días largos en los que las maestras demostraron con total convicción que la lucha es el camino para defender la escuela pública y las condiciones laborales.

El gobierno del MPN ha sido el gran derrotado del conflicto. A partir de su estrecha relación carnal con la conducción de ATE-CTA, que aprobó automáticamente la renovación del aumento por IPC del año pasado, aisló nuestra lucha del resto de los trabajadores estatales. Apostó al desgaste primero y después a quebrarnos mediante la violencia de los punteros. Fracasó rotundamente.

 
La huelga

La lucha docente comenzó el 5 de marzo en el marco del paro nacional de CTERA contra el cierre de la paritaria nacional. Neuquén como el resto de las provincias tendría así que pelear contra el Pacto Fiscal que los gobernadores firmaron con Macri donde cerraban filas en el techo salarial del 15 % para todo el año.

La lucha en la provincia fue no solo por la recomposición salarial y contra el techo del 15 % sino también en defensa de la escuela pública, incorporando al pliego la pelea porque se terminen de construir los jardines y las escuelas que faltan, porque se garantice el transporte escolar para las y los estudiantes de las zonas rurales y porque se aumenten las partidas para refrigerio y comedores.

Se puso en evidencia que mientras el Estado provincial vacía de presupuesto la escuela pública subsidia a la educación privada con 670 millones de pesos por año. Que mientras la provincia recibió un 34 por ciento más de regalías petroleras en el primer trimestre del año miles de trabajadores y trabajadoras viven en condiciones de miseria sin tener acceso a la red de gas, a la vivienda, a la salud y a la educación. El hecho de haber incluido en el pliego las demandas que exceden lo salarial permitió conquistar el apoyo de la comunidad. En este contexto desde la Agrupación Negra impulsamos la realización de acciones como la audiencia en defensa de la educación pública convocada en la Legislatura por el Diputado del PTS FIT Raúl Godoy, así como las movilizaciones y festivales realizados por la distrital del Oeste y las seccionales de Plottier, Cutral Co, Centenario y San Martín de los Andes.

Si bien la huelga comenzó con paros escalonados, que se sucedieron durante el mes de marzo, se volvió ininterrumpida evaluándola cada 5 días después que el gobierno aplicara los descuentos masivos en el mes de abril con la intención de disciplinar a las y los maestros. La respuesta de la base docente se le impuso a la conducción provincial que pretendía comenzar a retroceder. Las maestras dieron un mensaje contundente: masividad y continuidad de la medida.

Hicimos de todo: marchamos desde distintos puntos de la ciudad, permanecimos bloqueando la casa de gobierno, volanteamos en los puentes carreteros, cortamos la ruta, realizamos actividades en los barrios, fuimos a cada presentación pública del Gobernador Omar Gutiérrez exigiendo una respuesta integral a los reclamos.

El gobierno del MPN también hizo de todo por intentar quebrar la huelga: descuentos masivos , campaña en los medios intentando poner a la comunidad en contra , cosa que no logro , impulsó en la legislatura provincial el proyecto de presentismo, nos otorgó el aumento miserable del 6,3 % por decreto, que se rechazó contundentemente en las asambleas, impuso la resolución 600 para ponernos “tutores” (carneros) en las escuelas para reemplazar a las y los huelguistas. Montaron una provocación en la escuela 207 donde fueron reconocidos punteros del partido provincial para generar hechos de violencia. Incluso reventaron las ruedas del auto de nuestra compañera Yazmín Muñoz Sad, secretaria de DDHH y Género de ATEN Capital. Querían amedrentarnos. No lo lograron.

En medio de la huelga atravesamos los golpes económicos contra el pueblo trabajador, con la vuelta al FMI, la disparada del dólar y la devaluación de los sueldos y tarifazos brutales contra el pueblo trabajador. Por eso nuestra huelga, de alguna manera catalizaba la bronca de muchos trabajadores y de alguna manera actuaba como un acto de desagravio ante tanto atropello patronal expresada por el gobierno de Macri y los gobernadores que aplican los planes a rajatabla. Por eso estuvieron junto a nosotras los obreros de MAM y sus familias, las gestiones obreras, las obreras textiles, entre otros trabajadores.

¿Cómo llegamos a la última negociación con el gobierno?

Si el gobierno se sentó a negociar fue producto de: la mala jugada con los tutores y punteros en las escuelas y de la disposición de las maestras a no dejar pasar este ataque al derecho a huelga.

Que realizamos un encuentro de trabajadores de distintos sectores en lucha con presencia de delegaciones nacionales logrando un gran pronunciamiento y apoyo político. De ese encuentro salió una acción coordinada en el parque industrial el 23/5.

 Que logramos nacionalizar el conflicto, moción peleada por la Agrupación Negra en todos los lugares de la provincia en los que intervenimos. Esta nacionalización que empujamos apoyados en los mandatos de las asambleas logró poner en la arena nacional el conflicto de Neuquén. A pesar de los 650 votos la conducción TEP hizo todo lo posible por supeditar toda política nacional a la participación en la Marcha Federal de la CTERA. La secretaria general de ATEN Capital Angélica Lagunas -de IS- terminó acoplándose a esta política llevando a la columna de ATEN a quedar diluída en una marcha nacional que llegó tarde y sin propuesta de continuidad de un plan de lucha.

A pesar de ello logramos llevar adelante una acción junto a compañeras independientes de Neuquén y conjuntamente con los docentes de la Corriente Nacional 9 de Abril un corte de la 9 de Julio a la altura del obelisco el día 23 a la mañana. Esta acción generó un gran hecho mediático que posibilitó que millones de personas se enteraran que en Neuquén hacía 44 días que estábamos en lucha y la necesidad que la CTERA llamara a un plan de lucha nacional.

 
 El gobierno tuvo que montar el escenario de la mediación penal, porque no podía confesar que las maestras de Neuquén le habían ganado la pulseada en su estrategia de quebrar la huelga. El gobierno del MPN que venía diciendo que no tenía nada más para ofrecer y que ya había cerrado la discusión se tuvo que sentar a negociar producto de la relación de fuerzas impuesta por la tenacidad de las trabajadoras y trabajadores, incluso contra la conducción provincial de ATEN que un mes atrás quiso aceptar la miserable propuesta del 6% diciendo que era lo máximo que podíamos obtener.

 ¿Cuál fue la propuesta?

 En relación al salario:

Es un acuerdo a enero de 2019(se terminaría de cobrar en marzo del 2019) es decir que se medirá en octubre de 2018 y enero de 2019 el IPC y de acuerdo al porcentaje que dé será el aumento en ambos trimestres. El gobierno que decía que no podía dar más que un solo trimestre tuvo que proponer el acuerdo anualizado. Una muestra más del retroceso del gobierno de MPN y un revés para las conducciones de ATE y UPCN que arreglaron rápidamente acuerdos parciales con el gobierno dejándonos a las docentes luchar en soledad . A este acuerdo se suma un bono a cobrar por única vez y en dos cuotas a partir de julio de 4000$.

En cuanto a la devolución de los días descontados, habla de errores de liquidación a corregir en Julio. Habrá que esperar para ver si eso es efectivamente devolución de los descuentos ilegales.

Sobre la Resolución 600(tutores) habla de dejar sin efecto pero no la deroga ni anula.

El resto del pliego referido a las condiciones educativas, transporte, infraestructura y partidas para refrigerio habla que se tratará en el ámbito del CPE en mesas técnicas.

Claramente esta acta no es lo que salimos a buscar sobre todo porque hay puntos que no están expresados de manera concreta y una vez más deja los puntos que nos unen a la comunidad para tratar en mesas técnicas , que sabemos por las luchas pasadas que nunca se terminan de definir .

Desde la Agrupación Negra planteamos el rechazo porque opinamos que no podíamos resignar el pliego de reclamos que logramos que empalme con la comunidad desnudando la situación de la escuela pública como lo del refrigerio, transporte, continuidad de obras, construcción de jardines.

 
La conducción provincial TEP (kirchnerista) propuso aceptar el acta planteando el gran acuerdo que logró con el gobierno, como si hubiera tenido algún mérito.

Hace un mes atrás plantearon aceptar el miserable 6,3% que había ofrecido el gobierno porque plantearon que era lo máximo que se podía obtener, porque se había hecho todo hasta ese momento y que ya habíamos “agotado el manual sindical”. Lo que estaba claro para las maestras es que esta conducción no quería luchar o por lo menos luchar en serio.

Siendo parte de la comisión directiva de la CTERA, una y otra vez justificaron porqué la central sindical no podía llamar a un plan de lucha nacional en estos casi tres meses de huelga , sin embargo se pusieron a trabajar furiosamente cuando de un día para el otro se decretó la marcha federal impulsada por la CTERA que nada dijo del conflicto de Neuquén y de la enorme huelga que estábamos llevando adelante.

Siendo parte también de la conducción provincial de la CTA se negaron a exigir públicamente que ésta rompiera la tregua con el gobierno y plantearan un plan de lucha de todos los estatales de la provincial. En vez de hacer eso la conducción de Quintriqueo se dedicó a sacarse fotos con Gutiérrez celebrando acuerdos a la baja para las y los trabajadores estatales. La conducción TEP, con su política burocrática y conciliadora con el gobierno provincial (venían pasando juntos la Reforma de Media) salió derrotada de este conflicto, mientras las bases se fortalecieron.

El TEP como todos los referentes sindicales del kirchnerismo tiene su vista puesta en el 2019 mientras las maestras enfrentamos al gobierno hoy. Desde la agrupación Negra (impulsada por militantes del PTS junto a compañeras independientes) pusimos nuestras fuerzas a disposición del triunfo: la visita de Nicolás Del Caño, que aportó 50 mil pesos de fondo de lucha, la presencia de Nathalia Gonzalez Seligra, diputada nacional, junto a compañeras de la 9 de abril nacional durante la marchas en Neuquén, sumado al aporte desde la banca de Raúl Godoy en la Legislatura de Neuquén, que aportó 30 mil pesos más e impulsó la audiencia en defensa de la escuela pública, presentó pedidos de informes sobre los subsidios a la educación privada que se tomó en la huelga como una denuncia concreta para desnudar el vaciamiento presupuestario.

Desde la Agrupación Negra creemos que esta huelga no fue igual a las anteriores: primero porque las maestras la tomaron en sus manos logrando que las conducciones hicieran lo que las bases decidían. Segundo porque se logró empalmar con la comunidad tomando el problema de la educación pública. Tercero porque logró una organización desde abajo como son las distritales haciendo que cientos de trabajadoras de la educación desplegaran una enorme creatividad e iniciativas para que esta huelga triunfe y con el fondo de huelga se organizó de manera ejemplar la distribución de fondos para actividades por escuela, así como el reparto de víveres a las compañeras más necesitadas, cuarto porque a pesar de que el acta no refleja todo por lo que salimos a pelear demuestra que las maestras teníamos razón y el gobierno no y tuvo que hacer una propuesta anualizada , quinto porque sacamos la conclusión que acá no termina la lucha que como sindicato estamos fortalecidas y que hay que mantener la organización para que el gobierno no quiera imponer nuevos ataques después de la firma del acta, trabajando con toda la comunidad educativa, para poner en pie un gran movimiento educativo en defensa de la escuela pública .

Esta es la tarea que tenemos por delante, vamos docentes.

*Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Neuquen-cuando-las-maestras-sobrepasaron-a-las-conducciones-sindicales

Comparte este contenido:

España: Estudiantes se movilizan para que la educación sea un derecho mundial.

Por: La Vanguardia/30-05-2018

Conocer que para miles de menores lo «normal» no es ir al colegio y llorar con una carta escrita por un niño sirio en un campo de refugiados son algunas de las experiencias vividas por 25.000 estudiantes durante la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) para visibilizar el derecho a la educación.

Una iniciativa en la que ha participado el colegio Compañía de María de Tudela (Navarra) y que ha servido para que Paula Cunchillos y Gorka Fernández de Muniain, de 6º de Primaria, comprobaran que «su vida normal» no es compartida por millones de niños en el mundo y que hay que «cambiar el mundo poco a poco» .

«Me resulta triste saber cómo es la vida del otro y en las malas condiciones en que está», ha comentado a Efe Fernández de Muniain, quien anima a todos los estudiantes a formar parte del proyecto para «conocer nueva gente».

Su compañera ha destacado cómo leyeron llorando la carta de una niña siria, escrita desde un campo de refugiados, al que llegó «perdiendo a su familia en el camino».

Una realidad que le causó una fuerte impresión y que cree que es imprescindible conocer para ayudar a los demás y hacer que el mundo sea un poco mejor.

La semana se ha desarrollado entre el 23 y el 29 de abril en 250 centros escolares y grupos de educación no formal de España bajo el lema «La educación, el camino hacia la paz. ¡Deja tu huella!» para reivindicar el derecho a la educación de todos los niños y niñas del mundo centrando su mirada en «educar en la emergencia».

La SAME forma parte de la Campaña Mundial por la Educación, una colaboración internacional formada por ONG y representantes de la sociedad civil de 124 países para hacer efectivo el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los países del mundo.

Al implicarse en el proyecto, los docentes se forman en la campaña, antes de promover distintas manifestaciones y movilizaciones para visibilizarla, así como reuniones con políticos, para que escuchen sus reivindicaciones.

Así lo hace desde hace nueve años Marta Palacios, profesora del centro navarro, que cree que «todos los colegios la tendrían que trabajar», ya que los niños «poco a poco van siendo conscientes de las desigualdades y de las injusticias que hay que resolver».

La Coalición Española de la Campaña está integrada por las ONG ayuda en acción, Educo y Entreculturas, que hoy han insistido al Gobierno en la necesidad de que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española alcance el 0,4 % de la Renta Nacional Bruta en 2018 y que un 8 % de esa partida se destine a educación básica.

Petición de la que «ha tomado nota» el director de la Agencia Española de Cooperación (Aecid), Luis Tejada, que ha destacado la importancia de la educación en un mundo desigual.

Según la ONG, 75 millones de menores de entre 3 y 18 años están sin escolarizar en 35 países. EFE

*Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20180530/443950078689/estudiantes-se-movilizan-para-que-la-educacion-sea-un-derecho-mundial.html

Comparte este contenido:
Foto: Ruth Fremson / The New York Times.

Una bicicleta, pasaporte para que las niñas en India sigan estudiando

Asia/India/24 Mayo 2018/Fuente: Europa press

Algo tan simple como una bicicleta se ha convertido en el pasaporte para que algunas chicas en Anantapur, en el estado indio de Andhra Pradesh, continúen sus estudios. Gracias a la Fundación Vicente Ferrer (FVF), más de 14.000 niñas, en general de unos 13 o 14 años, han recibido una bicicleta, lo que les permite llegar más rápido y de forma más segura a sus escuelas.

«Los padres tienen miedo de enviar a sus hijas a la escuela», reconoce a Europa Press el director de programas de la FVF, Moncho Ferrer. En la zona en la que trabaja la ONG, «todos los pueblos tienen escuela primaria» por lo que «es fácil convencer a las familias de enviar a las niñas a clase».

Pero la cosa se complica en la educación secundaria, pues lo normal es que haya un centro para varios pueblos y que haya que desplazarse. «Ahí es donde empieza a caer el número de niñas que siguen estudiando y en educación superior hay que ir mucho más lejos por lo que hay menos chicas», subraya.

             FVF

En la FVF, la educación es uno de los pilares de su trabajo, por lo que en 2004-2005 se puso en marcha el programa de bicicletas, que hasta la fecha ha repartido 18.729 de ellas, incluidas 4.472 a niños y 14.257 a niñas. Los resultados les han dado la razón. «Hemos observado que las bicicletas son muy útiles para garantizar la continuidad de los jóvenes en los estudios, sobre todo las chicas», explica a Europa Press el director del sector Educación en la FVF, Chandrasekhara Naidu.

Además, añade, «mejora su seguridad, salud, integración social y gestión de tiempo». Al poder ir juntas, las chicas se sienten más seguras en sus desplazamientos a la escuela, tardan menos, lo que les deja tiempo para ayudar en las tareas de casa o para hacer sus deberes, y les ayuda a relacionarse.

FALTA DE TRANSPORTE PÚBLICO

Pero ¿por qué bicicletas y no otro medio de transporte público? Básicamente, explica Naidu, porque Anantapur es una zona rural en la que apenas existen medios de transporte y los que hay, en general los ‘autoricksaw’, tienen poca capacidad, aunque suelen ir sobrecargados, y carecen de horarios y recorridos precisos, lo que impide a los estudiantes llegar a la hora a clase.

«Las chicas suelen sentirse incómodas al tener que compartir el vehículo con tanta gente, sienten vergüenza y no es seguro», subraya el responsable de la FVF. A esto se suma el que «el precio por trayecto oscila entre las 20-25 rupias, una cantidad que no todas las familias pueden o quieren afrontar», puntualiza.

             FVF

«Con un elemento tan simple como una bicicleta las chicas pueden ir a la escuela sin depender de un medio de transporte externo, con total seguridad, y volver a casa temprano, antes de que anochezca, lo que les deja más tiempo para estudiar, hacer los deberes y ayudar en casa», resume el responsable de Educación de la fundación.

«NO TENÍA FUERZAS PARA HACER LOS DEBERES»

Pushpa tiene 15 años, estudia décimo curso y cuenta con una bicicleta de la FVF desde hace dos cursos. «Antes me tenía que levantar muy temprano para llegar al colegio», recuerda. Tardaba hora y media en llegar a clase, llegaba tarde y cuando volvía a casa, también muy tarde, estaba tan cansada que «no tenía fuerzas para hacer los deberes», precisa.

Ahora, con su ‘bici’ solo tarda media hora en llegar a la escuela, llega puntual y por las tardes tiene tiempo de hacer los deberes, ayudar a su madre a preparar la cena o con las tareas del hogar. Además, antes los días de lluvia suponían que Pushpa se quedara en casa, ya que los caminos quedaban embarrados y le daba miedo encontrarse con serpientes o escorpiones.

Otro valor añadido para Pushpa es que a diario va con otros quince niños y niñas de su aldea juntos en bicicleta al colegio y «es muy divertido». Tener más tiempo para hacer sus deberes o para ir a clases de refuerzo ha dado sus frutos: «mis notas han mejorado», cuenta la adolescente que tiene un objetivo claro, «ser maestra».

             FVF

Los profesores también han detectado que «gracias al reparto de bicicletas, los alumnos están más cohesionados y se ayudan entre ellos cuando a alguno se le estropea su bicicleta o se le pincha la rueda». «Se ayudan independientemente de la casta o el sexo, y eso no es fácil» en India, resalta Naidu.

La entrega de las bicicletas también contribuye a aumentar la confianza de los padres en sus hijos y su apoyo a que continúen con sus estudios. «Se siente aliviados» porque saben que ahora podrán ir y volver de la escuela de forma segura, especialmente aquellos que tienen hijas que viven «con miedo» ante la posibilidad de que les pueda ocurrir algo cuando regresan a casa por las tardes y recorrer los 3 o 4 kilómetros de distancia que tienen algunas de ellas de sus centros educativos, añade el responsable de la FVF.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

«El derecho a la educación es fundamental y un pilar básico para el progreso e integración en la sociedad», resalta Naidu. En la zona en la que trabaja, la FVF ha conseguido lograr el abandono escolar cero en educación primaria y ahora se ha fijado como meta alcanzar esa misma tasa en la educación secundaria.

«Las bicicletas las entregamos a los alumnos de sexto y séptimo curso, porque detectamos que eran los cursos en los que se producían la mayoría de los abandonos escolares», explica el responsable de la FVR, que resalta que aunque el beneficiario es un estudiante, en realidad toda la familia termina beneficiándose de la bicicleta.

«Cada bicicleta tiene un coste de entre 3.500-3.700 rupias (entre 43 y 47 euros), una cantidad que para una familia campesina que gana de media 100 rupias a la semana sería inasumible», reconoce, por eso «la respuesta por parte de los padres de los estudiantes es siempre positiva».

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-bicicleta-pasaporte-seguir-estudiando-ninas-india-20180519093435.html

Comparte este contenido:
Page 90 of 388
1 88 89 90 91 92 388