Page 373 of 373
1 371 372 373

Monique Evelle: «las herramientas digitales pueden usarse para la construcción política o el pacto social o como fuerza para desestabilizar «

24 febrero, 2016 |Antonella Perini | Asuntos del Sur

* Por Antonella Perini

No tengo dinero para comprar Facebook, ¡pero la capacidad que me dan las nuevas tecnologías me permiten crear una! Eso es empoderamiento. Monique Evelle es nativa digital, activista de derechos humanos y fundadora de Desabafo Social, una organización que busca empoderar a los jóvenes en la vida pública mediante acciones educativas y de comunicación. Interesados en conocer su experiencia y visión sobre las transformaciones que están hackeando la política, hablamos con ella sobre los resabios históricos en Brasil, la utilización de las herramientas digitales en la vida pública, el rol de los jóvenes en la construcción democrática de la región y la manera de abordar los derechos humanos en la era digital.

Resabios excluyentes en Brasil

Brasil tiene hoy 515 años. Pero fueron más de 400 años de esclavitud y 21 años de dictadura militar. Como sostiene Monique, por cuestiones históricas, las personas reproducen el racismo, la xenofobia y el machismo de forma natural. Estos son los resquicios de los años de esclavitud, dictadura y patriarcado.

En 2015 se eligió en Brasil al Congreso más conservador después de la dictadura militar. Para Monique, esta ola conservadora que está teniendo lugar también en otros países de América Latina, está dando a la democracia un trabajo doble: por un lado, luchar por los derechos ya garantizados -y que en el caso de Brasil están retrocediendo-; y por el otro lado, intentar cambiar las desigualdades existentes, tanto las sociales y de clase, como las raciales y de género.

Todo esto se da en un contexto en el cual el modelo escolar, un modelo que data del siglo XVIII, y el modelo partidario, tampoco cambiaron. Ambos modelos están quebrados y no tienen en cuenta las demandas de los jóvenes. El sistema de partidos no acompaña en el espacio y en el tiempo a las nuevas generaciones que están insatisfechas con los modelos quebrados de democracia. Como aclara Monique, “no queremos sólo hablar de derechos civiles, queremos hablar de derechos difusos; quiero hablar de libertad de la comunicación, quiero hablar del derecho a la libertad sexual”.  Para la generación Y, la generación Z y las generaciones que vienen, “los modelos democráticos necesitan ser diferentes”.

Herramientas digitales como megáfonos y termómetros

En contraposición a los modelos institucionales tradicionales, las herramientas digitales abren nuevas posibilidades. Monique ve las herramientas digitales como una suerte de megáfonos y termómetros. Por un lado, porque la popularización de internet posibilitó que ésta se convierta en una caja de resonancia, en un espacio abierto de demanda social, tal como se observó durante las manifestaciones de 2013 y 2014 en Brasil.

Por el otro lado, las herramientas digitales sirven de termómetro de las políticas de gobierno y la democracia actual.  De hecho, en los últimos años, el gobierno federal de Brasil lanzó tres plataformas de software libre para acompañar y controlar las políticas que están siendo construidas conjuntamente con la sociedad. No obstante, la participación de la sociedad no deja de tener sus obstáculos: cuando se intentó ampliar las participaciones directas dentro del legislativo, éste limitó la participación.

Como sostiene Monique, las herramientas digitales pueden usarse para la construcción política o el pacto social o bien como fuerza para desestabilizar o hacer un control social. “A pesar de que tenemos hoy mayor acceso a las plataformas digitales, todavía tenemos que pensarcómo esas herramientas son utilizadas“.

Valorización de las nuevas generaciones

Las nuevas estrategias políticas pensadas por los jóvenes se articulan no sólo en el espacio físico sino también en el ciberespacio. Monique sostiene que cuando uno vea que, por ejemplo, una persona está conectada y la otra no, y a pesar de eso, el diálogo fluye y el partido respeta las opiniones, podremos decir que estamos en un estado democrático, de derecho y de bienestar social. “En cuanto veamos eso, no vamos a estar discutiendo si en Brasil y otros países de América Latina existe una democracia real”.

Monique asegura que en Brasil las diferentes generaciones desvalorizan a las generaciones que están llegando. Dado que la convivencia intergeneracional alimenta el principio democrático, hace un llamado a la acción, “precisamos respetar la opinión del otro sin eliminarlo”.

En Brasil, nos cuenta Monique, existen leyes que obligan a las escuelas a hablar sobre racismo y género. Sin embargo, los educadores no tienen la formación suficiente para hablar sobre esto o el lenguaje utilizado no da cuenta del contexto, -”cuando quieres hablar de derechos humanos con un niño, tienes que tener el lenguaje del niño”-.

En respuesta a esta problemática, Ubuntu, la plataforma de software libre y código abierto creada por Desabafo Social, tiene por objetivo debatir los derechos humanos con un lenguaje que todos entiendan y que facilite la fuerza de diálogo y construcción. ¿Por qué una nueva red social? Porque “hay que hablar sobre un asunto y un medio que no sea de mercado, que no sea neoliberal”.

Abrir el debate sobre los derechos humanos en internet

Las movilizaciones que tuvieron lugar en Brasil en los últimos años aumentaron la difusión de las demandas sociales, pero al mismo tiempo también aumentaron los números de violaciones de derechos en internet. Lo que preocupa a Monique es que estas articulaciones políticas tienen lugar en las redes sociales controladas por empresas privadas que venden nuestros datos a otras empresas con fines comerciales.

Las personas no están discutiendo la propia internet. Esta cuestión todavía se está desarrollando como un debate académico, todavía no es un debate abierto para toda la sociedad. Monique reconoce que el problema recae en la forma y el lenguaje con el que se habla sobre los derechos humanos en internet. “Si fuese abierto las personas tendrían más curiosidad de, por lo menos, leer los términos de uso de las redes sociales antes de cliquear el ‘ok, estoy de acuerdo’”. Además, sostiene Monique, el sistema capitalista te dice que si no formas parte de la mayor red social, no sos nadie, y es difícil luchar contra esto. “Yo no tengo 5 millones de dólares para comprar Facebook y hacerla una red social libre, por eso creé otra [Ubuntu]“.

* Colaboradora de #InnovaPolíticaLatam

Fuente de la Entrevista y de la foto: http://www.asuntosdelsur.org/blog/2016/02/24/como-abordar-los-derechos-humanos-en-la-era-digital-entrevista-a-monique-evelle/

Fuente de la foto del encabezado: http://www.asuntosdelsur.org/innovapolitica/wp-content/uploads/sites/4/2016/02/monique-ds.jpg

Comparte este contenido:

En México:Buscan que lenguas indígenas se eleven a rango constitucional

Iniciativa promovida por Diputado Zapoteco es vista con buenos ojos

22/03/2016 | Genaro Bautista | AIPIN | ALAINET

A fin de que las lenguas indígenas dejen de ser discriminadas en la vida pública y privada, el Diputado Cándido Coheto Martínez del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, presentó este miércoles 16 de marzo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, una iniciativa, con proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La propuesta es en materia de lenguas nacionales y se busca elevarlas a rango constitucional para con ello, devolver a los idiomas indígenas, la “categoría y la dignidad que el colonialismo les negó”, expuso el legislador zapoteco de Oaxaca, Coheto Martínez. Vitálico Cándido, también presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, apuntó que la iniciativa tiene por objeto elevar a rango constitucional el reconocimiento de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, como Lenguas Nacionales.

En su exposición, el diputado indígena, subrayó que las lenguas indígenas “son factor fundamental de cohesión y pertenencia comunitaria, que ante las prácticas de explotación y sometimiento que han padecido históricamente los pueblos originarios, ha sido también, instrumento de resistencia, por la sobrevivencia”. Por ello, indicó la reforma adiciona un tercer párrafo al Artículo Segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que, “las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional y el español son Lenguas Nacionales, con idéntico valor jurídico y social”.

México no puede quedarse atrás de otros países, señaló el diputado promovente, quien al final de su exposición se llevó las palmas de sus correligionarios y recibió adhesiones a su enmienda parlamentaria de parte de las bancadas de los Grupos Parlamentarios entre los que se encuentran del Partido de la Revolución Democrática, Nueva Alianza, Morena, PRI. Incluso Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados, vaticinó que la importancia de la propuesta hará que se apruebe en esta legislatura.

Cándido Coheto, subrayó que “la histórica lucha de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus derechos, hizo posible que en el 2001 se reformara el Artículo Segundo Constitucional, reconociéndose que la Nación Mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, base histórica de nuestra identidad”. El parlamentario, mostró casos como el de Bolivia, que en el Artículo Quinto de su Constitución se establece que: «Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios”; Paraguay reconoce en el Artículo 140 de su Carta Magna que: «Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní” y así más de 10 países reconocen en su Carta Magna a las lenguas indígenas, algo aún ausente en México.

Enfatizó que es relevante que seis de cada diez mexicanos mayores de cinco años, hablen una lengua materna diferente al español, pues en cada diálogo que se realiza usando lenguas indígenas, se fortalece el origen milenario de nuestra Nación, afirmó. Explicó que aún cuanto existen ordenamientos, principalmente en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en los que se han incorporado disposiciones enfocadas a proteger y enriquecer las lenguas indígenas, la ausencia del reconocimiento de estas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, allana el camino para que sean discriminadas.

En entrevista, el Diputado Coheto, recordó el caso de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que limitaba el uso de las lenguas indígenas por abajo del español. Este acto, orillo al poeta Mardonio Carballo, interponer un recurso como nahua hablante, quien se quejó que se le impedía el uso de su lengua en medios convencionales. La querella fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dando la razón al escritor veracruzano. Por ello, dijo, Coheto, resulta imperativo y urgente reformar la Constitución, para el pleno reconocimiento de las lenguas indígenas como Lenguas Nacionales, “porque solo de esa forma podrá hacerse exigible que todas las dependencias, entidades e instituciones públicas, incorporen las lenguas indígenas en sus políticas y sus comunicaciones oficiales”.

Con esta reforma, las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional serán reconocidas como lenguas de uso habitual, legítimo y con idéntico valor jurídico y social que el español, aseguró. En su llamado a la Cámara de Diputados, Cándido Coheto, señaló que “las lenguas indígenas han estado sujetas a una permanente política de exterminio, sin embargo, nuestros pueblos originarios han refrendado a través de los siglos su voluntad de preservarlas y enriquecerlas”.

“Los resabios del colonialismo continúan considerándolas como dialectos, porque se resisten a otorgarles la denominación de idiomas que tienen su propia estructura lingüística y gramatical, a pesar de que fueron las primeras que se hablaron en el territorio que actualmente ocupa la Nación Mexicana, recalcó el diputado zapoteco. La aprobación de la reforma propuesta, misma que fue enviada para su dictamen a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, garantizaría el desarrollo y futuro de las 11 familias lingüísticas, 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas, que hablan más de 25 millones de mexicanos según la Encuesta Intercesal del Instituto Nacional de Estudios Geografía e Informática (INEGI) 2015. De esta forma se cubriría un vacío legislativo que resta fuerza al ejercicio efectivo de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas plasmados en diversos ordenamientos legales secundarios. –

Fuente de la noticia: http://www.alainet.org/es/articulo/176214

Fuente de la foto: https://farm2.staticflickr.com/1506/25346871033_97cb4baef7.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Derechos humanos: políticas sociales y educativas

 

9788416383290


Esta literatura fue producida por Bornaetxea Rodríguez, Fito, quien transmite la idea de que, es difícil separar ni en la teoría ni en la práctica las temáticas de los derechos humanos, las políticas sociales y las educativas, ya que la aplicación a presente y a futuro de las políticas basadas en los derechos humanos necesitan de la implementación desarrollada en opciones normativas y presupuestarias que permitan ser reivindicadas por cualquier persona, ciudadano o no, para su concreción práctica. Desde esta perspectiva, el estudio de estas temáticas sitúan las bases deontológicas y el posible desarrollo curricular del acercamiento a los conocimientos sobre la legislación educativa y la perspectiva internacional. La formación en Derechos Humanos, pues, aporta a los perfiles profesionales de las áreas de pedagogía y/o educación social una perspectiva transversal tan necesaria como, hasta ahora, excluida de los curricula formales universitarios del área.

Este autor  nacido en 1955, es un gasteiztarra donostiarrizado. Es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Ciencias de la Educación. Ha acumulado multitud de experiencias, a lo largo de su vida, en el campo de la Educación, tanto como profesor como director de escuela. Desde hace veinte años es profesor e investigador en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco. Ha sido, paralelamente, alumno en diversas universidades europeas y americanas. Es autor de varios libros. Entre otros: El habla y lo real (1983), Teoría de la educación (1985),Bertsolarismo y escuela (1991), El desafió del euskara hablado (1998), El pensamiento de la resistencia (1998) y Soberanía en el siglo XXI (2000). En colaboración con otros autores ha editado, también, otros trabajos relacionados con la educación. Al margen de la educación y la filosofía ha publicado, asimismo, otros trabajos en distintos medios de comunicación.

 

Comparte este contenido:

Yibuti: un docente sindicalista es liberado de la cárcel tras recibir apoyo mundial.

www.ei-ie.org

Nueva imagen

 (18 de febrero 2016)

El docente sindicalista y defensor de los derechos humanos, Omar Ali Ewado, vuelve a ser un hombre libre después de que fuera liberado de prisión, el 14 de febrero, a raíz de la decisión del tribunal de apelación, que desestimó todos los cargos presentados en su contra.

Ewado, secretario general adjunto del Sindicato de Docentes de Primaria y presidente de la Ligue djiboutienne des droits humains-LDDH (Liga de Derechos Humanos de Yibuti), empezó a cumplir una condena de tres meses basada en falsas acusaciones a finales del año pasado. Su detención tuvo lugar a raíz de la publicación de un informe que detallaba una lista de víctimas desaparecidas tras la masacre encabezada por las fuerzas de seguridad, el pasado 21 de diciembre de 2015.

“La desestimación de los cargos constituye una victoria”, aclamó el secretario general del Syndicat des Enseignants du Premier Degré (SEP), Sindicato de Docentes de Primaria, Ahmed-Kadar Nour, quien atribuyó la liberación de Omar Ali Ewado a la movilización de la Internacional de la Educación (IE) y de su Oficina Regional en África, del Comité Syndical Francophone de l’Education et de la Formation- CSFEF (Comité Sindical Francófono de la Educación y de la Formación) y de LabourStart.

En su agradecimiento a estas organizaciones, Nour habló de su reactividad, premura y apoyo constante durante el período de encarcelamiento de su “secretario general adjunto, compañero y camarada, Omar”.

Miles de personas, incluyendo a afiliados de la IE, firmaron la petición LabourStart, que instaba a las autoridades públicas a poner al Sr. Ewado en libertad.

En su promesa de poner fin a lo que denominó “el objetivo de intimidación, coacción y privación de libertad del régimen”, Nour lamentó y consideró el encarcelamiento como “un obstáculo para las organizaciones y los sindicatos defensores de la libertad”.

Aunque la liberación de Ewado está siendo muy celebrada, su encarcelamiento, y otros casos similares, han dejado a los activistas del sindicato preocupados y temerosos de las tácticas del Gobierno.

 

 

Comparte este contenido:

«Ser colaborador» del Movimiento social de niños, niñas y adolescentes trabajadores

“Ser Colaborador”

“Ser Colaborador”, concerniente al mundo real de la niñez trabajadora, es el título del estudio patrocinado por «Save the children» y escrito de la mano de dos importantes referentes cuando se habla de quienes han asumido como tarea militante acompañar las luchas de quienes reivindican el derecho  al trabajo digno y emancipador.En estos procesos, Colaboradores adultos los acompañan

En palabras de sus autores, la concepción de que se entiende con la figura del Colaborador que plantea el estudio, viene develada desde las voces vertidas por la misma niñez trabajadora, las expresadas por los Colaboradores que acompañan su quehacer cotidiano, y por la opinión de los Colaboradores referentes por su trayectoria, aportes y tiempos en el Movimiento social de niños, niñas y adolescentes trabajadores de América Latina y el Caribe (MOLACNATs). cuya data aproximada  es de cuatro décadas a escala nacional y de casi tres décadas a nivel regional en América Latina como MOLACNATs.

Este abordaje no podía ser de otra forma cuando el movimiento en si, ha sido colmado deliberadamente, y con especial cuido, por la conciencia crítica, la formación, la dinámica social, en síntesis, por el protagonismo, de los niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATs), quienes en su quehacer social han reivindicado sus necesidades fundamentales, acompañados(as) por adultos(as) que ejerciendo una múltiple y permanente labor social colaborativa, han asumido roles como problematizadores problematizados, educadores, defensores de los derechos humanos de la niñez trabajadora y sistematizadores, entre muchas funciones.

Pensar al Colaborador, “con un polo a tierra” conectado con el sujeto de la realidad social, mediado por la amorosidad, es quizás el resultado de preguntarse: ¿Qué es ser Colaborador? desde un profundo, leal y militante respeto por las distintas voces consultadas, toda vez que cualquier traducción podría cercenar la riqueza de sentidos que tienen los NATs, su movimiento social y, en él, el significado de la presencia del Colaborador.

Para acceder a este interesante investigación militante, hacer clic aquí

Comparte este contenido:
Page 373 of 373
1 371 372 373