Mundo: Jugar a las adivinanzas. Actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo.

Jugar a las adivinanzas. Actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo.

Adivinanzas ¿jugamos?

Si buscamos actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo de nuestros hijos a partir de 4 años debemos considerar los juegos de adivinanzas como una opción muy válida. Y más en épocas como el verano, cuando las clases finalizan dejando un montón de tiempo libre. En estas ocasiones debemos tener preparada toda una serie de actividades para entretener y divertir en cualquier momento y lugar.

Todos habremos jugado en más de una y de dos ocasiones a las adivinanzas, a pensar  y a descubrir qué se esconde tras un acertijo más o menos elaborado. Seguro que también te encanta jugar con tus hijos y ver la cara que se les queda cuando les decimos la respuesta o adivinan qué es.  Hoy hablamos de este tipo de pasatiempos y qué beneficios tiene sobre el desarrollo de nuestros pequeños.

Qué son y para qué sirven

La adivinanzas o acertijos son un tipo de pasatiempo con el objetivo inicial de entretener y divertir a nuestros hijos pero con los que favorecemos:

  • el desarrollo del lenguaje tanto expresivo como comprensivo,
  • la adquisición y ampliación del vocabulario,
  • el desarrollo del pensamiento,
  • la atención y la concentración.

Puedes aprender más sobre su beneficios leyendo este otro post: Beneficios de jugar a las adivinanzas

Las adivinanzas favorecen el desarrollo del lenguaje y el pensamiento infantil.

Cómo jugar

Se trata de realizar preguntas sencillas o descripciones cortas para que el niño adivine de qué se trata. Las hay de clásicas las de toda la vida y juegos más nuevos, los encontramos en forma de juegos en libros y en audiolibros pero siempre serán adivinanzas entretenidas.

Las puedes inventar tú de diferentes formas y maneras, sencillamente pensando en algo y haciendo preguntas, o puedes coger una tarjeta con un dibujo y empezar a jugar a ver si tu hijo adivina qué es, puedes dibujar pistas o escribir alguna de las letras que contiene lo que debe adivinar. Pero si no dispones de tiempo puedes encontrar un montón de libros y recursos que te ayudarán en esta tarea.

Puedes encontrar en internet enlaces a páginas exclusivas de acertijos uy adivinanzas. Cualquier forma es válida, se trata de pasar un momento agradable y entretenido con nuestros hijos mientras estimulamos su pensamiento, imaginación y lenguaje.

Fuente de la Información: https://www.mamapsicologainfantil.com/jugar-a-las-adivinanzas/

 

 

Comparte este contenido:

Ignacio Cobeta : “La colaboración entre profesor y logopeda en el aula es muy efectiva”

Otorrinolaringólogo especializado en patologías de la voz y voz profesional (hablada y escrita), el doctor Ignacio Cobeta lleva dedicándose a este instrumento de comunicación casi toda su vida profesional. Con él hemos hablado de los beneficios que aportan los logopedas a los estudiantes y de cómo es posible adquirir buenos hábitos vocales desde la infancia.

El doctor Cobeta, que dirige el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid así como el Grado de Logopedia de CUNIMAD, conoce muy bien el instrumento que todos utilizamos para expresarnos y comunicarnos (la voz) y que los problemas asociados a ésta pueden presentarse desde edades tempranas. Tampoco se olvida de las personas que la emplean en su trabajo diario, como es el caso de los docentes. “Los profesores son los profesionales que presentan una mayor incidencia de patología vocal, llegando al 22%. Uno de cada cuatro o cinco tiene problemas de voz. Los responsables de los centros debieran facilitar cursos o charlas de sus profesores con logopedas que les ayuden a mejorar la emisión vocal”, señala.

Partiendo de que el buen uso de la voz es fundamental para este colectivo, y que ayudar a que los alumnos mejoren sus alteraciones vocales es importante para su bienestar, Cobeta nos habla de la ayuda que proporciona la logopedia en el ámbito de la educación.

Pregunta: ¿Qué puede hacer un logopeda para ayudar a los estudiantes con patologías de la voz o retrasos en el lenguaje?

Respuesta: Los logopedas son profesionales involucrados en las alteraciones de la comunicación, y su relación con los profesores es muy próxima ya que estos son quienes detectan (en muchos casos) la existencia de alguna patología.

Los retrasos y las alteraciones del lenguaje se suelen percibir a edades tempranas, así que son los profesores de las primeras etapas quienes mejor podrán aconsejar a los padres sobre la necesidad de que un logopeda y un médico (generalmente es el otorrinolaringólogo el que diagnostica que no haya patología auditiva o laríngea) intervengan.

logopeda en el aula

El logopeda puede detectar con facilidad el grado de retraso del lenguaje que presenta un alumno y ofrecer los medios necesarios a través de programas de rehabilitación. Afortunadamente, en la mayoría de los casos se trata de alteraciones leves de fácil solución que permitirán al docente continuar con su labor educativa; los casos severos de las alteraciones del lenguaje suelen ser conocidos por los padres, que han orientado a sus hijos hacia programas específicos.

Las alteraciones de la voz pueden manifestarse a cualquier edad. No obstante, es interesante para los profesores detectar la disfonía (voz no normal) del niño lo antes posible ya que puede corresponder a pequeñas lesiones congénitas de las cuerdas vocales. Los estudiantes, por lo general, tienen ronqueras mantenidas en el tiempo debido a ciertos comportamientos de liderazgo impulsivos. En esos casos, que son la mayoría, la colaboración entre el profesor y el logopeda es muy efectiva para conseguir comportamientos adecuados (corregidos) que mejoren las alteraciones por el sobreesfuerzo de la voz.

P: ¿Cómo puede detectar un profesor cuando un alumno necesita el tratamiento de un logopeda?

Los buenos hábitos vocales son imprescindibles para evitar disfonías (ronqueras) y corregirlas si ya se han producido.

Si dentro de esos parámetros reconoce niños con problemas de comunicación y/o socialización, es muy posible que haya detectado la necesidad de apoyo logopédico. El docente durante su trabajo podrá percatarse de las dificultades en la pronunciación de nuevos sonidos, en los cambios en el orden de las sílabas o las palabras y en la incapacidad para la repetición de palabras o frases. Ese sería el momento de buscar ayuda con un profesional.

P: ¿Cuáles son los beneficios que aporta la logopedia en los niños?

R: Si bien el logopeda puede actuar en cualquier etapa del desarrollo, es en la infancia donde juega un papel más importante pues condiciona buena parte de su desarrollo posterior y del resto de su vida. Los beneficios, como hemos dicho, se dan en la mejora y normalización de la comunicación y la socialización. En este sentido, son un complemento excelente para la labor llevada a cabo por los profesores.

R: Los buenos hábitos vocales son imprescindibles para evitar disfonías (ronqueras) y corregirlas si ya se han producido. El ejemplo del habla familiar es importante para implementar desde el origen los buenos hábitos vocales: evitar los gritos, respetar los turnos de palabra y, sobre todo, no hablar elevando la voz sobre el ruido ambiente.

logopeda en el aula

También el carácter de los niños es clave, pues cuando no hay lesiones orgánicas iniciales en las cuerdas vocales, los más extrovertidos o impulsivos son los que tienen más lesiones vocales, especialmente nódulos. El profesor puede ayudar modulando los comportamientos impulsivos: también dando ejemplo hablando de forma sosegada (aunque esto es difícil con niños muy pequeños) y haciendo que se hable respetando un turno.

P: Por otra parte, además de la educación, ¿en qué otros sectores puede trabajar un logopeda?

Entre el 5% y el 7% de la población padece alguna patología logopédica. Así, la logopedia presta su atención a las personas con problemas comunicativos a lo largo de todo su ciclo vital, desde la atención infantil a la geriátrica. Además de la educación, la logopedia, no debemos olvidarlo, pertenece a las ciencias sanitarias.

La sociedad actual está muy sensibilizada con los problemas de la comunicación, y esto hace que hace que los logopedas tengan nuevos y más extensos campos para la actuación profesional.

Esto hace que los hospitales y otros centros sanitarios dispongan de puestos profesionales para ellos: hospitales (otorrinolaringología, foniatría, rehabilitación, cirugía maxilofacial, neurología, neuropediatría, psiquiatría, psicología, rehabilitación en daño cerebral, etc.), centros de atención primaria, servicios socio-sanitarios, atención domiciliaria, centros de logopedia (centros CAT, centros multidisciplinares…), centros de atención precoz, centros geriátricos… No hay que olvidar que los logopedas también pueden desarrollar su actividad en gabinetes y centros privados, por lo general en centros con compañeros especializados en diversos campos de actuación.

R: Cuando diseñamos el Grado teníamos en mente la idea integradora de la formación que queríamos que recibiesen los alumnos. Es cierto que los estudios de Logopedia están muy bien perfilados en la orden CIN/726/2009, pero dentro de esta regulación la experiencia acumulada y la idea integradora nos ha llevado a un diseño capaz de dar respuesta a los retos que tiene actualmente la logopedia.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/colaboracion-entre-profesor-y-logopeda-en-el-aula-es-muy-efectiva/113129.html

Comparte este contenido:

Revolucionando el modelo educativo del autismo

Pero hay dos artículos que considero básico leer previo a continuar la lectura de este artículo, ya que contienen datos que les permitirán comprender el verdadero alcance del tema que vamos a tratar, y que influye directamente en lo que en la práctica diaria muchos profesionales ya habían caído en la cuenta, y es que repetir hasta la saciedad de forma mecánica las cosas puede ser un muy mal camino para enseñar al niño con autismo. El primer artículo que deben leer (4 minutos de lectura, contiene vídeo de 7 minutos) es el referido a “La Teoría del paisaje resaltado en el Trastorno del Espectro del Autismo”, y el segundo, un magnífico artículo de David Alejandro Torres (8 minutos de lectura), una de esas joyas que tenemos el gusto de publicar (y que generalmente obtienen escasas lecturas, algo paradójico sin duda), en “Desarrollando una realidad compartida por medio del lenguaje en niños con autismo” podrán encontrar las claves que quizá les hagan falta para poder entender el verdadero alcance de lo que leerán a continuación.

Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience ha tocado el aspecto del modelo educativo basado en la repetición en personas con autismo y sus efectos. Para ello el equipo de investigación creo dos grupos de trabajo, 10 personas con autismo de alto funcionamiento y 9 personas para el grupo de control (Es decir, neurotípicos), quienes participaron en un estudio para evaluar la validez del modelo basado en repetición para poder enseñar habilidades y conocimientos a personas con autismo. El estudio muestra que la formación de las personas con TEA para adquirir nuevos conocimientos mediante la repetición de la información, realmente perjudica su capacidad para aplicar ese conocimiento aprendido a otras situaciones. Este hallazgo cuestiona los enfoques educativos populares diseñados para las personas con TEA que se centran en la repetición. Por ejemplo, a los niños con autismo se les puede enseñar lo que es un perro, mostrándoles una imagen de un perro,  y la repetición de la palabra “perro” una y otra vez. Pero, cuando se les enseña, a continuación, lo que es un gato o incluso muestran a otro tipo de perro, los conocimientos previos no se transfieren, y tienen que aprender esta nueva información a partir de cero.

Este particular se puede dar con la imagen de un automóvil, si mostramos un sedán y lo identificamos con el concepto genérico de «automóvil», quizá cuando vean un todoterreno no sean capaces de incluirlo en el grupo automóvil, y deban de crear modelos de memoria para identificar un sedán, un compacto, un SUV, un todoterreno, una pequeña furgoneta,…, pero que realmente no sean capaces de identificar estos diferentes modelos de vehículo dentro del grupo genérico de automóvil. Identifican de forma individual y no de forma genérica.

Vemos como los aspectos relacionados con las inferencias o la intersubjetividad no se aplican aquí, generando un factor negativo relacionado con la repetición mecánica, ya que la repetición mecanizada obvia estos aspectos, al igual que vimos en uno de los artículos citados en lo referido a la objetividad/subjetividad que afecta a los procesos cognitivos y de aprendizaje.

Han habido pocas investigaciones sistemáticas sobre los mecanismos fundamentales por los que la información es adquirida por las personas con TEA, así como en las posibles razones de su aprendizaje atípico y restringido”, dijo Marlene Behrmann, profesora de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Carnegie Mellon, y miembro en el Center for the Neural Basis of Cognition (CNBC). “Este estudio comienza a arañar la superficie del fenómeno.”.

Para el citado estudio, y usando una pantalla de ordenador, un grupo de adultos con TEA y un grupo de control, fueron entrenados para encontrar la ubicación de tres barras diagonales rodeadas por líneas horizontales. Se pidió a ambos grupos que identificaran las barras diagonales durante ocho sesiones de práctica diaria y se midió su velocidad y precisión en la respuesta. Las barras quedaron en el mismo lugar durante los primeros cuatro días y fueron re-ubicadas a un segundo lugar en la pantalla durante cinco a ocho días. Los resultados mostraron que durante los primeros cuatro días, con las barras diagonales en el primer lugar, el aprendizaje fue equivalente para el grupo con TEA y el grupo de control. Sin embargo, una vez que la ubicación de las barras diagonales cambió, hubo una diferencia sustancial. Para el grupo de control la transición se llevó a cabo sin problemas en el nuevo contexto y su rendimiento siguió mejorando. Sin embargo, los participantes con TEA tuvieron mal desempeño cuando se cambió la ubicación de destino y no fueron capaces de mejorar su rendimiento, lo que indica que no han recibido ningún beneficio del aprendizaje inicial de la primera ubicación. Aún más interesante, nunca fueron capaces de aprender la segunda ubicación, tal y como sí sucedió con la primera, lo que demuestra una injerencia en el aprendizaje que puede reflejar las consecuencias de la extensa repetición.1

Es como si hubieran mostrado un aprendizaje específico, fijo e inflexible, ya que el aprendizaje de la primera ubicación influyó negativamente en su capacidad para aprender la segunda ubicación”, dijo Hila Harris, autora principal del estudio, del Instituto Weizmann. “Era crucial establecer el experimento de esta manera para que nosotros, inicialmente, pudiéramos observar el aprendizaje en las personas con TEA en una tarea sencilla, bien establecida, pero luego también documentar la dificultad en la transferencia del conocimiento según el experimento avanzaba”, dijo Dov Sagi del Instituto de Ciencia Weizmann.

A continuación, los investigadores buscaron la manera de eludir la especificidad. Con un nuevo grupo de adultos con TEA y control, repitieron el mismo experimento, pero esta vez en ocasiones insertaron pantallas “ficticias” que no contenían ninguna barra diagonal.

Esta vez, cuando la ubicación de las barras cambió en el quinto día, el grupo TEA aprendió de manera eficiente la nueva ubicación.

Nuestra conclusión es que, si por cualquier motivo, la repetición se rompe, esta «pausa» permite que el sistema visual tome algo de tiempo para descansar, permitiéndoles  aprender de manera eficiente y luego generalizar”, dijo David Heeger de la Universidad de Nueva York. “La estimulación repetida conduce a la adaptación sensorial la cual interfiere con el aprendizaje al hacer que éste adapte a condiciones específicas. Sin la adaptación, el aprendizaje es más eficiente y se puede trasladar a otros modelos”.

Las personas con autismo necesitan ser enseñadas en maneras que apoyen o promuevan la generalización y no en formas que refuercen más la especificidad”, dijo Nancy Minshew, profesor de psiquiatría y neurología en la Universidad de Pittsburgh y en la articulación de la CMU-Pitt CNBC. “Por ejemplo, en el contexto de aprender lo que es un perro, el uso de una amplia gama de ejemplos de perros, e incluso otros animales, de forma más generalizada, incorpora la variabilidad desde el principio y promueve el aprendizaje de un concepto amplio en lugar de un ejemplo específico.”

Este tipo de estudios deben promover el uso de metodologías de aprendizaje que no se basen en modelos instructivos, ya que éstos van a incidir en potenciar modelos rígidos que no van a beneficiar para nada el aprendizaje posterior, potenciamos patrones rígidos y con poca capacidad de generalizar, y esto en suma va a complicar la adquisición de conocimientos más abstractos. Incluso en el modelo de relaciones sociales podemos evitar que se generen esos patrones mentales que permitan esa flexibilidad tan importante a la hora del día a día. Son innumerables los testimonios de familias y personas con autismo que precisamente inciden en esta rigidez a la hora de enfrentar situaciones -a veces muy cotidianas- que requieren de cierta capacidad de generalizar para poder resolver de forma satisfactoria una situación. Volvamos por un instante al tema del automóvil, si un chico fija la idea de automóvil en el sedán familiar y le dicen, no cruces la calle si ves acercarse un automóvil, y resulta que lo que viene es un SUV y el SUV no lo he integrado en el concepto general de automóvil, ¿cruzo o no? No obviemos la rigidez propia del autismo, o la literalidad.

Pero de igual forma debemos ser cuidadosos de no incurrir en confusión, de ahí que el uso de apoyos visuales se conviertan en poderosos aliados. De la misma forma que trabajar absurdos visuales es necesario, y bien hecho tremendamente divertido, podemos hacer lo mismo para trabajar la generalización de una forma adecuada. El juego como siempre se convierte en un increíble aliado para evitar que el niño se aburra y que aumente la atención, y de la misma forma potenciamos el propio interés del niño. Trabajar con modelos que nos ayuden a una naturalización del proceso de aprendizaje, incorporando el ensayo en contextos naturales, dará un resultado no solo más duradero, sino que generará la capacidad de la persona para extrapolar aprendizajes a situaciones diferentes.

Bibliografía:

Hila Harris, David Israeli, Nancy Minshew, Yoram Bonneh, David J Heeger, Marlene Behrmann, Dov Sagi. Perceptual learning in autism: over-specificity and possible remedies. Nature Neuroscience, 2015; DOI: 10.1038/nn.4129

Con información provista por la Carnegie Melon University, de la nota de prensa de Shilo Rea, y de la nota de prensa de la revista Nature Neuroscience “Releasing the handbrake on autism”.

Fuente: https://autismodiario.org/2015/10/18/revolucionando-el-modelo-educativo-del-autismo/

Imagen: https://i1.wp.com/autismodiario.org/wp-content/uploads/2015/10/educacion.jpg?resize=750%2C400&ssl=1

Comparte este contenido:

Estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en la Educación Infantil

Por. Maribí Pereira

Los individuos adecuan su manera de hablar según las características de la situación a la que se enfrentan, el objetivo del acto comunicativo, el tema del que se habla y el vínculo entre los interlocutores. Por ejemplo, cuando se habla con los amigos se hace de un modo diferente a cuando se habla con un profesor o con un adulto. ¿Cómo podemos enseñar a los más pequeños a adecuar su lenguaje?

Es muy importante aplicar correctamente programas de logopedia educativa en la etapa de Educación Infantil para que los niños, de adultos, sepan diferenciar entre registro formal e informal y aplicarlos correctamente. Ambos se subdividen en dos categorías: culto e inculto. Hagamos un breve recordatorio de las características de cada uno:

El registro culto formal se centra en la transmisión de contenidos y es el que se usa en el lenguaje de los medios de comunicación noticiosos, en reuniones de trabajo, en informes, actas, ensayos y trabajos escolares, etc.

El registro culto informal, centrado en la interacción personal, es el que se usa en situaciones comunicativas de carácter coloquial como en programas televisivos de entretenimiento, las cartas personales, etc.

El registro inculto formal está centrado en la transmisión de contenido y, aunque el hablante distingue entre una situación comunicativa formal y una informal, su escaso manejo gramatical y de vocabulario le impide cumplir las reglas sintácticas y gramaticales para una adecuada construcción del discurso.

El registro inculto informal está centrado en la interacción personal y es empleado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más cercanas y habituales, por lo que da cuenta de un léxico o vocabulario escaso con alteraciones fonéticas y morfológicas en las palabras.

Los niños de Educación Infantil requieren aprender este tipo de diferencias en el lenguaje oral, razón por la cual se sugieren varias estrategias, incluidas en el Máster en Logopedia Educativa:

Los rituales y fórmulas de cortesía. Pueden desarrollarse en las situaciones normales de la vida cotidiana, pero también podemos hacerlo mediante la dramatización o representación. Podemos elaborar un juego que mimetice escenas como: compra-venta, visitas, conversaciones en familia o en distintas situaciones sociales (Romea, 2012).

La lengua espontánea (diálogos, coloquios). Aquí no es tan importante la corrección lingüística, ya que se habla coloquialmente; en cambio cobra gran importancia la entonación, la expresión de la cara, los gestos de la cara, etc. Es la forma en que nos expresamos más habitualmente. Es bueno fomentar este lenguaje por medio de juegos. Entre ellos citamos los rincones de clase, mediante los cuales se representan situaciones del mundo adulto. También se encuentra el rincón de los disfraces permite adoptar diferentes identidades y, por tanto, diferentes lenguajes. Otros rincones pueden ser: la casa, la cocina, la peluquería, el castillo, el médico, etc. (Romea, 2013)

La lengua semiespontánea. Aquí nos movemos en el terreno de un lenguaje más culto. Se procura el aprendizaje de nuevo vocabulario, conceptos y estructuras. Algunas actividades útiles para ello son:

1. Lectura de láminas con imágenes representativas, que nos permitan sacar provecho de su interpretación. Hay que hacer de ella una correcta lectura mecánica, comprensiva e interpretativa de lo que está representado. El contenido deberá estar relacionado con las actividades de clase y se presentará, habiendo dejado antes un tiempo para que los niños hagan preguntas. Después se hará la lectura global por medio de preguntas que induzcan a reconocer el tema principal de la lámina. Esta actividad nos permite evaluar el nivel de competencia y actuación lingüística de los alumnos (Romea, 2012).

Tras esto, pasaremos al análisis descriptivo. En él se verbalizarán nombres y adjetivos. Se tendrán en cuenta los lugares, personas, animales y objetos. Tras la lectura global, pasaremos al análisis narrativo que implica el uso de los verbos y sus completos, que nos permitirán “contar” la lámina. Nos interesa aquí quién, qué, dónde, cuándo, cómo, por qué, para qué: inventar una historia (Romea, 2012).

A continuación se traspone el contenido de la lámina a la experiencia personal. Se relaciona lo narrado en la lámina con las propias experiencias personales de los niños (Romea, 2012).

2. Lectura de tiras dibujadas con un mínimo de dos viñetas. En este caso hay que establecer una relación de las imágenes entre sí (Romea, 2012)

3. Narración de cuentos. El cuento ha de complacer a los niños y habrá que crear la atmósfera adecuada según el relato. El narrador debe mirar a los niños y gesticular. El tono de la voz será moderado. Conviene establecer comparaciones positivas entre los personajes y los oyentes. Antes de contarlo debe aprenderse de memoria para no dudar del texto durante el relato. Se deben recitar las fórmulas rimadas o las canciones siempre igual. También puede utilizarse un títere para llevar a cabo la narración o bien utilizar un teatrito de marionetas para el mismo fin. Otro apoyo para la narración del cuento pueden ser las diapositivas o los vídeos (Romea, 2012).

Por último, no hay que olvidar que la lengua es un vehículo para la transmisión de los saberes curriculares, ya que se está aprendiendo la lengua mientras se aprenden otras materias significativas. La formación en logopedia educativa es esencial para asesorar correctamente a los equipos docentes para trabajar el desarrollo del lenguaje oral en clase.

Fuente:http://www.isep.es/actualidad-logopedia/estrategias-para-el-desarrollo-del-lenguaje-oral-en-la-educacion-infantil/

Imagen: www.isep.es/wp-content/uploads/2016/07/master-logopedia-educativa.jpg

Comparte este contenido: