Page 2 of 9
1 2 3 4 9

Libros-Libre:Todo cambio personal/interior hace progresar al mundo.Martin Luther King.

Martin Luther King Jr. (1929-1968) a 50 años de su asesinato [.pdf, 25 pág.]

Por: Luis Carlos Muñoz Sarmiento

Mención de Honor en el XV Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente,

Es posible, en estos tiempos convulsionados, de inquietante inquietud, el nombre Martin Luther King Jr. (MLK) les diga poco a los jóvenes e incluso a quienes tienen hoy entre 40 y 60 años. Mirada a la distancia su vida parece seguir siendo la del niño negro de actitud reservada, estirada e indiferente; la del joven digno de bajo perfil más que de baja estatura; la del pulcro y regordete religioso oficiador de misas algo intrascendente; aunque también, por contraste, la del hombre que resistiendo llegó a ser portada de Time en 1963, lo que no habla bien de la revista sino del héroe que la historia oficial gringa convirtió en anti-héroe; la de quien proponiendo alternativas al racismo, a la discriminación, a la injusticia y, claro, a la xenofobia, terminó por recibir un justo Nobel de Paz, no de Guerra, como el que ahora se da (1); en fin, la del político “blando” frente al Stablishment y, por ello, en teoría, ubicado en las antípodas del radical Malcolm X (2). De cuya ruta se ha dicho si es un sueño inacabado o una labor cumplida: aquí se hablará de ambos pues no es posible hablar de uno sin la otra. Ningún viaje lleva a un destino concreto, sino a nuevas formas de ver el mundo.

También a menudo se olvida que su vida constituye uno de los más tenaces ejemplos de lucha por su pueblo y que su muerte fue el resultado, aparte de una conspiración (3), de una sucia/deshonesta/antiética cacería oficial liderada por el eterno director del FBI, John Edgar Hoover, cuya vida se redujo a perseguir a quien pudiera constituir un peligro potencial, no necesariamente real, para el Establecimiento, desde dos ópticas: la del color de la piel, siempre que se tratara de negros, obvio; la de su posición política, sobre todo si tenía que ver con comunistas. También se olvida que MLK no es sólo uno de los cabecillas del movimiento por los derechos civiles e importante valor de la resistencia no violenta ante la injusticia y la discriminación, sino una figura carismática de la escena gringa que sirvió de inspiración a otros artistas, en particular del jazz, que le dedicaron a su vida y a su obra algunos de sus mejores trabajos: por razones de tiempo sólo se escucharán algunos de ellos.

Libro en pdf: Martin Luther King

Fuente: http://www.rebelion.org/docs/240588.pdf

Comparte este contenido:

Desigualdad social: un problema global

Por: Helle Jeppesen

La desigualdad social no es una ley de la naturaleza. Cinco medidas podrían reducir la brecha entre ricos y pobres.

La buena noticia es que la desigualdad entre los países del Sur y los del Norte está disminuyendo a medida que aumenta el producto interno bruto, especialmente el los países emergentes. La mala noticia es que en los países de todo el mundo, la brecha entre los ricos y los pobres  se está ampliando. Pero la desigualdad no es una ley de la naturaleza. Existen medidas tanto políticas como económicas para combatir la desigualdad.

Progresividad y evasión tributaria

La progresividad tributaria grava los altos ingresos a un mayor porcentaje que los bajos. El principio de la progresividad es la medida más eficaz para la redistribución de ingresos dentro de una sociedad. En muchos países, sin embargo, los ingresos del trabajo se gravan a una tasa más alta que los ingresos provenientes de activos como las participaciones accionarias. La reforma fiscal del presidente Donald Trump va en esa línea. Eso produce una redistribución desde abajo hacia arriba en lugar de a la inversa.

La evasión de impuestos también es un gran problema. La Comisión de la Unión Europea estima que los estados miembros pierden entre 50 y 70 mil millones de euros cada año debido a trucos legales por parte de los acaudalados y las grandes empresas. Un regreso al principio de la progresividad y un sistema en el que los ricos pagan más que los pobres podría financiar inversiones gubernamentales en educación y salud, por ejemplo.

Prosperidad y pobreza, lado a lado. Prosperidad y pobreza, lado a lado.

El que daña debería pagar

Hoy en día la economía trabaja a nivel global. Las materias primas se compran donde menos cuestan, luego se fabrica el producto en países con salarios bajos y se vende en todo el mundo. Las ganancias se gravan luego donde sea más favorable: en los llamados paraísos fiscales. Sin embargo, los costos de estas cadenas de producción globalizadas son pagados por los ciudadanos y el medio ambiente.

Una obligación de pagar impuestos en los lugares de producción y un registro mundial para impedir la evasión fiscal y el lavado de dinero podrían asegurar los recursos para inversiones públicas. La responsabilidad directa de las empresas por daños ambientales sería un incentivo para la producción de productos más respetuosos con el medio ambiente.

Salarios justos

Cuando las grandes empresas amenazan con reubicar una fabrica en otro país porque los salarios ahí son más bajos, los Gobiernos a menudo las apoyan. Lo que se pierde en el proceso es el salario justo, la seguridad en el trabajo y la seguridad social. Los salarios bajos significan también menos ingresos para el Estado y con ello menos dinero para inversiones públicas.

Si bien la mano de obra barata puede tener en el corto plazo un impacto positivo en las ganancias de las empresas, ellas perderán en el largo plazo si se ven afectadas por protestas, huelgas y disturbios sociales.

Los que quieran tener éxito en la economía digitalizada deben invertir en educación.Los que quieran tener éxito en la economía digitalizada deben invertir en educación.

Educación para todos

La educación es el garante del progreso social en todo el mundo. Con la «Agenda 2030» de las Naciones Unidas, los países miembros se han comprometido a velar por educación para todos hasta el año 2030. Cada vez más trabajos requieren un alto nivel de educación. Un buen sistema educativo para todos garantiza empleos mejor pagados y promueve la democracia y la participación en la sociedad a través de la equidad.

Promover la igualdad

Ya sea en países ricos o pobres: las mujeres ganan en promedio menos que los hombres y tienen menos probabilidades de pertenecer a la elite política o económica. Si la equiparación continúa al mismo ritmo que hasta ahora, pasarán 217 años hasta que hombres y mujeres tengan los mismos ingresos.

¿Podemos permitirnos discriminar a la mitad de la población mundial? Estudios muestran que las mujeres son las que priorizan la educación y la buena nutrición para sus hijos. Sin la participación activa de las mujeres, tanto económica como política, no será posible reducir la desigualdad social en el mundo.

Fuente: http://www.dw.com/es/desigualdad-social-un-problema-global/a-42647789

Comparte este contenido:

Entrevista a Jorge Riechmann: “Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana»

Fuente: lecturassumergidas/Autor: Por Emma Rodríguez © 2015 

Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”. Todo esto nos lo cuenta en Autoconstrucción, uno de esos libros que funcionan como un aldabonazo en las conciencias, que sacuden el letargo y conducen a plantear la gran pregunta: ¿Estamos aún a tiempo de salvar el planeta? Es un interrogante que el propio autor abre una y otra vez en en el recorrido de un ensayo esclarecedor que nos invita a tomar conciencia de la urgencia de la lucha ecológica, de la necesidad de avanzar lo más suavemente que se pueda hacia sociedades de la sobriedad, de la contención, de otro tipo de realizaciones y plenitudes no asociadas a la adquisición constante de pertenencias, de propiedades, de productos de consumo.

Profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, traductor, poeta, ensayista, miembro de Ecologistas en Acción y desde hace poco del Consejo Ciudadano de Podemos, Riechmann va desgranando un buen puñado de verdades, de reflexiones incómodas, pero absolutamente necesarias, en esta Autoconstrucción, subtitulada La transformación cultural que necesitamosque nos anima a pensarlo todo de otra manera, a encontrar nuevas palabras, nuevos vínculos, nuevas imágenes para situarnos frente a un presente de resquebrajamientos y de oportunidades de cambio. “Jamás se había hablado tanto sobre las desigualdades sociales, jamás se había hecho tan poco para reducirlas… Nunca se había hablado tanto los daños ecológicos, y nunca se ha hecho tan poco para delimitarlos”, leemos muy al comienzo de un libro que traza un magnífico diagnóstico de dónde estamos y hacia dónde podemos dirigirnos.

El autor es consciente de que el pesimismo no está de moda, de que el continuo estímulo del pensamiento positivo se puede llegar a convertir en una conveniente cortina de humo, de que a muchos se les llena la boca con la palabra “buenismo” para definir cualquier propósito de solidaridad, de compasión, de cooperación, de igualdad, de que los ecologistas son vistos en muchas ocasiones como catastrofistas y agoreros dispuestos en todo momento a chafar una fiesta en la que muchos siguen pasándolo bien, a costa de mayorías cada vez más empobrecidas e indefensas. Todo parece estar en contra, pero no cabe la resignación, la no resistencia. “Hay esencialmente dos opciones político-morales. La de quienes desean un mundo de amos y esclavos, por una parte; y la de quienes luchan por un mundo de iguales. Al poder del dinero y de las armas, el segundo grupo solamente puede oponer la fuerza de la organización”, abre Riechmann un cauce de futuro.

No deja de haber autocrítica en el trayecto y tampoco falta el realismo, grandes dosis de realismo que parten de la constatación de las dificultades, de los enormes retos. Y, por supuesto, se revelan hechos y se ofrecen datos, hechos y datos que hablan por sí solos y que, nos guste o no, indican que el rumbo no es el adecuado. Así, el cambio climático que nos conduce a un mundo cuatro grados centígrados más cálido, según predicciones muy optimistas, pero ante el que tantos siguen quitando importancia en nombre de intereses empresariales, intereses que obstaculizan la necesaria disminución de los gases de efecto invernadero. Así, la escasez de fuentes de energía fósiles, que lleva a la agonía de un modelo que se alarga artificialmente, vía prácticas como el fracking, en vez de apostar por invertir en el camino de las renovables.

“HAY ESENCIALMENTE DOS OPCIONES POLÍTICO-MORALES. LA DE QUIENES DESEAN UN MUNDO DE AMOS Y ESCLAVOS, POR UNA PARTE; Y LA DE QUIENES LUCHAN POR UN MUNDO DE IGUALES. AL PODER DEL DINERO Y DE LAS ARMAS, EL SEGUNDO GRUPO SOLAMENTE PUEDE OPONER LA FUERZA DE LA ORGANIZACIÓN”, ESCRIBE RIECHMANN EN AUTOCONSTRUCCIÓN.

Mientras las capas de hielo ártico desaparecen, mientras el proceso de la fotosíntesis se está viendo afectado en zonas con altos niveles de contaminación, mientras las abejas se ven amenazadas, mientras… seguimos pensando que habrá tiempo, que la técnica será capaz de solucionarlo; que llegará un día en que volveremos a la normalidad de un modo de vida que nos parece el mejor posible. ¿Cómo convencernos, habitantes del Primer Mundo del siglo XXI, de que ya no volveremos a la normalidad de antes de la crisis, de antes de la amenaza ecológica; cómo convencernos de que es necesario cambiar la orientación y las estructuras del sistema para seguir viviendo bien, e incluso mejor, pero con otros parámetros?

He aquí las cuestiones que plantea Jorge Riechmann en Autoconstrucción (Ediciones Catarata). Son muchas las salidas que ofrece este libro, pero lo esencial es su llamamiento a un cambio de conciencia, de valores, de usos y costumbres. “La economía es una construcción humana. Las leyes económicas no son como la ley de la gravedad. Pueden ser transformadas (…) Pero para ello la gente ha de cambiar de conducta”, se utiliza como arranque de un capítulo este párrafo-lema extraído del informe de un centro de estudios económicos. Hay en el ensayo reflexiones sobre el papel cada vez más activo de los consumidores –consumidores rebeldes–; sobre la cultura como base de la comprensión de los cambios; sobre los movimientos sociales que deben convertirse en la base de las nuevas sociedades… “Hemos de vivir de otra manera”, es la frase que cierra el libro. Pero aquí, lejos de cerrar, empezamos con la conversación.

– ¿En qué punto se encuentra el movimiento ecologista hoy a nivel global? ¿Cuáles son sus expectativas?

– Si lo analizamos con perspectiva, el movimiento ecologista moderno, como tal, es muy reciente. Surge en los años 60 del siglo XX, aunque el pensamiento ecológico arranca de más atrás, de antecedentes tan ilustres como Thoreau, a quien releemos con mucho interés, o, antes, Alexander von Humboldt, que tanto contribuye en la creación de la ciencia ecológica, de la biología de los ecosistemas. Ahí están las raíces, pero hay que dar un salto hasta llegar, en 1962, a un hito importantísimo, una obra clásica de la conciencia ecológica, La primavera silenciosa, de Rachel Carson. En ese año se empiezan a poner en marcha dinámicas sociales, políticas, intelectuales, culturales, que conducen a algunas sociedades, dentro de procesos muy contradictorios, a emprender un nuevo aprendizaje de los modos de vida. Y ya en 1972 nos encontramos con otra aportación esencial, el estudio Los límites del crecimiento, el primer informe del Club de Roma, que pone en marcha un debate de alcance mundial a partir del cual ya empiezan a circular los lemas básicos, las consignas del ecologismo sobre la necesidad de conformar una conciencia de especie en las singulares condiciones históricas que nos ha tocado vivir. Ese proceso de aprendizaje social se rompe a finales de los años 70 y comienzos de los 80, con la irrupción de la fase última de la historia del capitalismo, el capitalismo neoliberal financiarizado. A esos decenios, a esa etapa en la que aún estamos inmersos, yo la denomino a veces la era de la denegación, porque hay fuerzas muy poderosas que, lejos de impulsar el aprendizaje, están trabajando en sentido contrario.

– Denegar es un verbo que utilizamos muy poco y que explica muy bien lo que está sucediendo. A los pueblos cada vez se les niega más lo que desean. Las democracias se están vaciando cada vez más de sentido.

– Denegar es un término que usan los psicólogos y psicoanalistas para referirse a ese fenómeno que no consiste sólo en ignorar algo sino en hacer un esfuerzo por no ver lo que tenemos delante de los ojos. Yo creo que ha habido, que hay mucho de eso, en la cultura dominante durante los tres últimos decenios. Es indudable que hay un permanente negacionismo si hablamos de fenómenos como el calentamiento climático, del mismo modo que lo hubo anteriormente con respecto al cáncer ocasionado por el tabaco. Y es indudable la eficacia de los esfuerzos organizados por el sector empresarial para expandir toda la tinta de calamar y toda la desinformación posible con el fin de impedir que se tomen las decisiones correctas. Ahora mismo, más allá de circunstancias concretas, tendríamos que referirnos a un negacionismo mucho más vasto que se refiere a todo lo que tiene que ver con los límites al crecimiento, y eso es mortal porque nuestra situación, nos pongamos como nos pongamos, es la que es. Las leyes de la naturaleza, de la física, de la química, de la dinámica de los seres vivos, son las que son, no vamos a cambiarlas, por grandes que sean nuestras ilusiones a ese respecto, y el conflicto esencial que se plantea, que estaba en ese debate de los años 60 y 70, es el choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta, que se ha ido agravando y agudizando cada vez más. Si usamos la herramienta efectiva de la huella ecológica, hacia 1980, fue cuando ésta superó la biocapacidad del planeta para seguir creciendo después. Según los investigadores, ahora estamos en el 150% de la capacidad del planeta. Y esa situación no durará demasiado, porque estamos, como se dice a veces, consumiendo el capital, no los intereses, empleando en este caso la habitual metáfora financiera. Estamos sobreexplotando los recursos y las capacidades de absorción de contaminación, de una forma que es insostenible. Parece que consumimos el planeta como si no hubiera un mañana.

Fuente de la noticia: https://lecturassumergidas.com/2015/04/29/jorge-riechmann-consumimos-el-planeta-como-si-no-hubiera-un-manana/

Fuente de la imagen: https://i2.wp.com/lecturassumergidas.com/wp-content/uploads/2015/04/jorgeriechmann_por_nachogoberna-02656

Comparte este contenido:

Cuba tiene una voluntad política de desarrollar la Educación

La Habana / 14 de febrero de 2018 / Por: / Fuente: http://www.radioreloj.cu/

El resultado del esfuerzo de años de sacrificio, la dedicación del pueblo y la expresión de la voluntad política del gobierno hacen posible el desarrollo de la enseñanza en Cuba, afirmó Ena Elsa Velázquez Cobiella.

La ministra de Educación, al intervenir en el Panel El Sistema Educativo Cubano y la Agenda 2030 del Congreso Universidad 2018, agregó que la enseñanza en Cuba es una conquista de la Revolución, con un carácter gratuito e inclusivo.

Precisò que la escuela cubana está llamada a preparar a las futuras generaciones en la comprensión y utilización de convincentes argumentos para entender y transformar los cambios del mundo de hoy.

En Universidad 2018, Velázquez Cobiella dijo que el proceso de perfeccionamiento de la educación incrementará la calidad de la enseñanza y proyectarnos hacia el cumplimiento de la agenda educativa para el 2030.

Alta profesionalidad en profesores cubanos

Delegados e invitados al Congreso Internacional de Educación Superior expresaron a Radio Reloj, que luego de asistir a los cursos impartidos por profesores cubanos, comprobaron su alta experiencia, talento y profesionalidad.

Luis Carlos Prata Regadas, profesor de la Universidad del Estado de Seará, Brasil, consideró que el aporte y la prioridad que le otorga el Gobierno Revolucionario Cubano a la educación posibilita a las nuevas generaciones tener amplios conocimientos generales.

Explicó que en su recorrido por La Habana constatò que a pesar del injusto bloqueo de Estados Unidos, los niños y los jóvenes tienen escuelas, maestros, usan uniformes, poseen la base material de estudio y se sienten felices.

El profesor universitario brasileño José Nelson Arruda Filho, significó que Cuba ha desarrollado uno de los principios más efectivos de la educación, el conocimiento humano.

Fuente noticia: http://www.radioreloj.cu/es/destacadas/cuba-una-voluntad-politica-desarrollar-la-educacion/

Comparte este contenido:

¿Qué tanto contribuyen la educación y la ciencia al desarrollo?

Por: El Nuevo Diario/Eddy Zepada Cruz

Se considera casi como una verdad absoluta que el conocimiento, la tecnología, la educación y la ciencia garantizan desarrollo a los países que invierten en ellas.

Se considera casi como una verdad absoluta que el conocimiento, la tecnología, la educación y la ciencia garantizan desarrollo a los países que invierten en ellas. Que la calidad de vida de sus ciudadanos es superior al de países que no prestan importancia a tales indicadores. Los países nórdicos, europeos y algunos asiáticos entre los primeros. De África y Latinoamérica los segundos. Verdad relativa. Siempre hay privilegiados y marginados en ambos grupos.

Existe ciencia y educación para hacer bien y para hacer mal. Investigadores que aportan conocimientos para mejorar el estado de seguridad y bienestar de una parte los ciudadanos del mundo, y también para generar enfermedades y desastres a otra parte. A los menos favorecidos, a los marginales, a las minorías étnicas, por ejemplo.

Información reciente da cuenta de la existencia de 400 centros de investigación norteamericanos que buscan códigos genéticos en ciudadanos rusos y ucranianos. Antigua Europa del Este. ¿Para qué? ¿Retorna el fantasma de Menguele? ¿Buscarán información molecular que permita encontrar áreas vulnerables para diseñar armas biológicas y para generar desórdenes cognitivos (conducta, pensamiento)? Esperemos que las Naciones Unidas (ONU) regulen los protocolos a utilizar y no permitan repetir la historia de décadas pasadas donde las poblaciones indefensas eran utilizadas como conejillos de indias para que la industria farmacéutica y bélica abunde en utilidades.

Existe ciencia que genera resultados positivos, pero también negativos. Las armas de destrucción masiva, los microrganismos (virus, bacterias y hongos), las diferentes energías que intoxican y provocan cáncer, todas son creadas por científicos. Genios del bien y genios del mal. ¿Quién regula hacia dónde dirigir los conocimientos, la innovación, la tecnología? Otro tipo de mercado de conocimiento con fines lucrativos es el ideológico. El llamado mediático, donde se mezcla lo político, lo religioso y lo banal (moda) para generar tendencias de consumo en poblaciones amplias. Más del 60% del uso de la tecnología moderna es usada con estos fines. Quienes diseñan y asesoran tales estrategias también son investigadores en las áreas de la conducta y comportamiento humano y saben dónde influir para provocar conductas obsesivas e impulsivas.

Información reciente de estudio de aprobación sobre decisiones políticas que fueron usadas en siglo pasado dan cuenta que la población de países desarrollados que hoy gozan de niveles de vida alto aprobarían el uso de armas atómicas y nucleares nuevamente si se utilizaran para defender su statu quo. Su abundancia material. Lo dijo CNN y no Telesur ni RT. Deshumanización directamente proporcional al llamado desarrollo. ¿De qué ha servido la educación entonces? No abona a la concientización y el compromiso humano y moral? Dicho fenómeno es observado en el lado izquierdo y derecho, sociológica y políticamente hablando. También se observa en los estratos económicos altos, medios, bajos y subterráneos. No existe discriminación alguna.

El llamado opio de los pueblos también cobra relevancia hoy día, vinculado al tema tratado. Mundialmente, cual pandemia, existen grupos que viven bien vendiendo ofertas de vida nueva y paraísos terrenales como sucursales de Bienes Raíces. Son capaces incluso de curar cualquier enfermedad por encima de los grandes centros de investigación que poseen evidencia científica que algunos males todavía ni se conocen, menos aún sus tratamientos. Estafadores? También reciben entrenamiento y educación para hacerlo. Siguen repitiéndose los fenómenos como el de George Mason y su secta suicida, a propósito de su reciente fallecimiento. La leyenda del atol con el dedo y los espejitos a cambio del oro no quedó en la conquista de hace más de 500 años. Como la materia, solo se transforma.

Entonces: ¿Cuánto contribuyen la educación, ciencia, tecnología e innovación al desarrollo humano equitativo y justo? Contestación de grupo, como diría el finado profesor Sandoval. Mientras exista ciencia para el bien y para el mal… Muy poco.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/451553-que-tanto-contribuyen-educacion-ciencia-desarrollo/

Comparte este contenido:

China: Nanchuan fortalece el desarrollo de la educación obligatoria

07 Enero 2018 /Fuente y Autor: . xinhuanet. com

(1)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnos toman una clase de computación en una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

(2)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnas toman una clase de danza en una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

(3)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnos toman una clase de música en una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

(4)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnos juegan baloncesto en una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

(5)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnos toman una clase de música en una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

(6)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnos se forman en un comedor de una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

(7)CHINA-CHONGQING-EDUCACION-EVENTO

CHONGQING, enero 4, 2018 (Xinhua) — Alumnas se lavan las manos frente a un sanitario en una escuela primaria, en el municipio de Shuijiang del distrito de Nanchuan en Chongqing, en el suroeste de China, el 4 de enero de 2018. Nanchuan fortaleció el desarrollo de la educación obligatoria entre las áreas urbanas y rurales en los pasados dos años. Un total de 86 escuelas fueron construidas o reconstruidas en 2016 y 2017 en Nanchuan. (Xinhua/Wang Quanchao)

Fuente de la noticia:http://spanish.xinhuanet.com/photo/2018-01/05/c_136873376.htm

Fuente de la imagen:http://spanish.xinhuanet.com/photo/2018-01/05/136873376_15151145339331n.j

Comparte este contenido:

España: Los centros pueden solicitar ayudas para proyectos de educación para el desarrollo

España/ 06 de enero de 2018/Por: PURI BRAVO ALVAREZ/ Fuente: http://www.eladelantado.com

La Consejería de Presidencia ha lanzado una nueva convocatoria de premios a proyectos de educación para el desarrollo en centros educativos. Está dirigida a centros educativos que estén sostenidos con fondos públicos, ubicados en Castilla y León y que impartan docencia en cualquiera de los niveles de educación formal pre-universitaria.

En la anterior convocatoria Presidencia premió el proyecto Bio-Diver-SI-dad del instituto Andrés Laguna, con una dotación de 2.400 euros para su realización. También dio reconocimiento expreso, pero no premio económico, a los proyectos ‘Sentimos, aprendemos, actuamos’ del CEIP San Juan Bautista de Carbonero el Mayor, y ‘Los brazos de la vid, los brazos de la vida’ del IES Catalina Lancaster de Santa María la Real de Nieva.

La cuantía asignada para el año 2018 ha supuesto un incremento del 40 % respecto a la de 2017, con un importe global de 35.000 euros. Los premios podrán ser de hasta 2.500 euros en el caso de que el proyecto se lleve a cabo únicamente en un nivel educativo y hasta un máximo de 4.000 euros en el caso de que se realice, simultáneamente, en más de uno. El plazo de presentación de solicitudes es de 30 días hábiles, a contar desde el 29 de diciembre, y el plazo de ejecución de los proyectos se extiende hasta la finalización del curso escolar 2018-2019.

La finalidad de esta línea de trabajo es informar, sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas, así como el desarrollo humano sostenible. Los proyectos podrán incluir acciones tanto dentro del aula, vinculadas a las competencias básicas de ciclo o curso, como fuera del aula, relacionadas con los objetivos de la lucha contra la pobreza y acciones solidarias.

Ediciones anteriores

Entre las cuatro ediciones anteriores se han presentado un total de 145 proyectos de Educación para el Desarrollo, de los que 38 han sido premiados. Destaca la notable participación de los centros de educación infantil y primaria y los Colegios Rurales Agrupados (CRA), a los que les siguen los Institutos de Educación Secundaria. En concreto, este nivel educativo sobresale en su participación en la convocatoria de 2017.

En los proyectos apoyados en ediciones anteriores, los alumnos son los protagonistas del proceso de aprendizaje, utilizando metodologías innovadoras y haciéndoles partícipes de esa “construcción de conocimientos”. Además, muchos involucran a ONGD que trabajan en el ámbito de la cooperación para el desarrollo para traer de primera mano su experiencia en esta materia y acercar la problemática que existe en los países empobrecidos a los centros de enseñanza.

Fuente de la Noticia: 

Los centros pueden solicitar ayudas para proyectos de educación para el desarrollo

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 9
1 2 3 4 9