Page 9 of 9
1 7 8 9

Universidad, igualdad y desarrollo

Argentina/07 de mayo de 2016

 Por Julián Dércoli

Durante el último tiempo, los diarios de mayor tirada dedicaron una serie de notas a la problemática universitaria. Podemos agrupar esos artículos en dos bloques. El primero contiene notas que denuncian favoritismo y desmanejos fruto de la intervención de “la política”. El segundo bloque se caracteriza por cuestionar principios básicos de nuestro sistema, tales como la gratuidad y la capacidad de la universidad para garantizar la inserción laboral y el desarrollo. Ambos bloques comparten una misma cosmovisión: la universidad ya no es lo que era, ya sea porque la política se entrometió en los claustros y esto la pervirtió, o porque el sistema universitario se presenta como anquilosado ante un mundo nuevo “más dinámico”.

Los argumentos que esgrimen las notas del primer bloque son fácilmente rebatibles. La denuncia de la intromisión de la política como elemento perverso en la vida universitaria ha sido un elemento constitutivo de las interpretaciones hegemónicas de nuestra historia, contra el cual es necesario discutir, ya que afirma una perspectiva en la cual los mayores “éxitos” de la universidad se produjeron cuando no se metió en el medio “la política”. Estas interpretaciones están sostenidas sobre el pretendido ascetismo de la ciencia y la universidad, que concluye en una falsa dicotomía entre política y calidad educativa, una de las aristas de la dicotomía fundante del liberalismo criollo: civilización o barbarie.

El rasgo destacable de los artículos enmarcados en el segundo bloque es que plantean la necesidad de una modernización de las universidades. El cinismo de sus argumentos radica en que proponen elementos de individualización y privatización del sistema como claves para avanzar hacia una mayor igualdad y efectividad. Un ejemplo de esto es el artículo “¿Gratuidad es sinónimo de igualdad?”, publicado por La Nación. Su punto de partida es que la ausencia de un arancel implica una “gratuidad indiscriminada” que no “asegura la permanencia y la graduación”, razón por la que la inversión del Estado en educación superior finaliza en la apropiación de este beneficio por una minoría que se gradúa. Por eso, concluye que el desarancelamiento es un gasto ineficiente por parte del Estado, y propone que “paguen los que puedan” o “cobrarles a los graduados”. En otros casos se proponen “rigurosos” exámenes de ingreso, que descartan la posibilidad de la igualación social por intermedio del proceso educativo.

Es menester aclarar que nuestras universidades son desaranceladas, desde 1949, porque el Estado comprendía a la educación superior como una herramienta para contribuir al desarrollo del país, y para esto era necesario que accedieran las mayorías sin distinción económica. De esta forma se ampliaría la cantidad de cuadros profesionales y técnicos necesarios para el desarrollo nacional. En esta concepción, el beneficiario de la educación superior no es el individuo, sino el conjunto de la sociedad.

Ahora bien, el desarancelamiento no es sinónimo de permanencia y graduación en sí mismo, por eso el anterior gobierno promovió una mayor inversión en materia de becas y distintos programas de inclusión educativa, que, junto con el esfuerzo de las universidades nacionales, permitió el incremento del número de graduados, así como un cambio positivo en la tasa graduados-ingresantes (ver los anuarios estadísticos de la SPU y los informes del CEA 5 y 12).

Por otro lado, podemos coincidir al menos parcialmente, en que nuestra formación universitaria se encuentra desfasada con respecto a las demandas sociales y económicas. Esto se vincula con la cultura del aislamiento entre universidad, Estado y sociedad predominante en nuestra historia. Entendemos que es una relación a modificar en base a una estrategia de desarrollo nacional y no en función de las propuestas del mundo privado, ya que si esta demanda es resuelta por el mercado lo que se logrará es una segmentación de los circuitos educativos, perpetuando las diferencias de clase existentes en la sociedad.

Quienes queremos una Argentina desarrollada y socialmente justa, entendemos a la universidad como una de las herramientas para construir ese desarrollo. Otros proyectos políticos desestiman el papel del Estado y de la universidad, por eso buscan atacarlo esgrimiendo móviles de “eficacia y efectividad”. Desde esta supuesta racionalidad universal pretenden impugnar a las universidades nacionales, cuando un análisis de nuestro pasado reciente muestra que, con políticas activas, las universidades pueden corregir las tendencias negativas que las atraviesan. En otras palabras, aquello que se presenta como racionalidad universal no es más que el fruto de intereses de los negocios educativos privados por quebrar la hegemonía que tienen nuestras universidades en la formación superior.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-298620-2016-05-07.html

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/search?biw=1024&bih=489&noj=1&tbm=isch&q=universidades+argentinas&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwi04YCIqcnMAhWMHh4KHRoYAVsQvwUILSgA#imgrc=2PHnHrXGAv-J1M%3A

Comparte este contenido:

Guatemala: Estado gasta Q25 diarios por estudiante y Q55 por preso

Guatemala/ 08 de Mayo9 de 2016/La Hora

El Ejecutivo presentó recientemente los logros en educación del presidente Jimmy Morales en sus primeros 100 días de gestión, pero su visión positiva de la realidad contrasta con la situación que enfrentan los estudiantes, docentes y padres de familia en los precarios servicios públicos en educación, en los que se invierten, en promedio, Q26 por cada estudiante. Por otro lado, se erogan Q55 por cada preso albergado en las distintas cárceles del Sistema Penitenciario, en donde las condiciones de hacinamiento e inseguridad hacen que la situación sea desesperante para los privados de libertad.

Un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado en 2015 señala que de acuerdo a la estimación poblacional, Guatemala cuenta con una mayoría de habitantes jóvenes, lo que presenta desafíos particulares en materia política y presupuestaria, además de grandes oportunidades de crecimiento, desarrollo y bienestar.

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en su informe circunstanciado correspondiente a 2015 destaca que ocho de cada diez niños ingresan a la primaria, pero solo la mitad de ellos, es decir cuatro, continúa el nivel básico, y sólo la mitad logra continuar hasta el nivel diversificado.

Eso significa que de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 7 millones 864 mil 527 niños y jóvenes que se conforman en edades de 0 a 18 años alrededor de 3 millones 735 mil 555 están fuera del sistema educativo, o su equivalente a 47.50 por ciento.

Según cifras del Ministerio de Educación (Mineduc) este año 462,674 niños de nivel preprimario asisten a la escuela, 2 millones 122 mil 368 en primaria, 351 mil 958 en básico y 87 mil 478 en diversificado, solo en el sector oficial.

El problema radica en que la mayoría de estudiantes no tiene la capacidad para adquirir conocimientos suficientes y de forma adecuada para alcanzar una formación que les permita superarse en el ámbito académico y profesional.

El Mineduc refirió que el costo diario para el Estado por cada estudiante es de Q 22.70, para primaria Q24, en básico es Q20.60 y para diversificado es de Q31.40. El promedio de gasto en educación por cada niño es de Q25 diarios.

Las cifras, de acuerdo a esa institución, incluyen programas de apoyo, pago de docentes, textos, entre otros. En el caso de la preprimaria y primaria incluye refacción.

Estos gastos en la educación de niños y jóvenes contrastan en buena medida con la inversión que el Estado hace con los reos, y si se hace un análisis individual, se pone de relevancia que los beneficios de un funcionario son mucho mayores a los de cualquier menor de edad.

Contrario a lo que se podría pensar sobre las condiciones de los privados de libertad, el Estado invierte un estimado de Q55 diarios por persona, según el Sistema Penitenciario.

Sin embargo, la PHD señala en su informe que “no se ha logrado cumplir con las garantías de respeto, protección y cumplimiento de los derechos de las personas privadas de libertad”.

Rudy Esquivel vocero del SP, indicó, la manutención que corresponde por privado de libertad hasta febrero es de Q55.45, a nivel nacional, que comprende un estimado general.

“Es todo lo que eroga el centro carcelario, distribuido por todos los escenarios de egresos e ingresos que se manifiestan mensualmente. También el tema de cantidad de internos, por eso hay variación, también diferencia de costo de servicios básicos, agua, luz teléfono, insumos, todo lo que en sí eroga el SP, por centros de detención”, aseguró.

Esquivel comentó que, en los tiempos de comida, los gastos diarios pueden ser de Q12 por los tres tiempos, no obstante que el precio puede variar en cada centro de detención.

LA VISIÓN POSITIVA DEL PRESIDENTE

En una valoración de sus primeros 100 días de gestión, el presidente Jimmy Morales emitió un mensaje en el que hizo una estimación positiva de su gobierno. “En educación el panorama era desolador, escuelas abandonadas, muchas sin maestros, niños sentados en el suelo, en blocks o tablones y sin refacción escolar; tristemente debemos reconocerlo, nuestros sistema ha estado colapsado”, consideró el jefe del Ejecutivo.

Según la versión oficial, durante los primeros 100 días de gobierno, más de 1,8 millones de estudiantes fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares “a tiempo” y refacción escolar “desde los primeros días de clases”. Morales destacó que al 28 de marzo ya se había desembolsado el segundo aporte de refacción escolar.

Más de 2,7 millones de libros de texto fueron entregados en centros educativos “a tiempo” e iniciaron a funcionar 42 nuevas escuelas en los departamentos de San Marcos, Sololá y Quetzaltenango, dijo.

Se han invertido más de 46 millones de quetzales en la gratuidad de la educación y “por primer vez” se entregó la valija didáctica al comenzar el ciclo escolar, meses antes de lo que se solía hacer en años anteriores, resaltó.

“Debe quedar claro, reportado y registrado, que este ciclo escolar inició sin ningún contratiempo y con todos los insumos necesarios para garantizar la calidad educativa, porque la educación es la prioridad presidencial y debe ser la prioridad de la nación”, enfatizó el gobernante.

INVERSIÓN ES REDUCIDA

En ese sentido, Rosa Zacarías, de San Pedro Pínula, Jalapa, relató a la Hora Departamental que tres de sus cinco hijos, asisten a la escuela de la aldea para recibir educación preprimaria y primaria; el instituto de educación básica se encuentra lejos de la comunidad, y por los gastos que implica el viaje diario, a la educación secundara solo tienen acceso las familias con recursos económicos.

Según doña Rosa, al inicio del año escolar a los niños les entregan útiles escolares, que incluyen algunos cuadernos y lápices, aunque los mismos solo les sirven en los primeros meses, pues después deben comprar por su cuenta.

La madre de familia explica que esa situación dificulta que todos sus hijos estudien, tomando en cuenta que, además, tiene otros gastos para cubrir.

El Centro de Salud de la localidad cuenta con los recursos mínimos, por lo que cuando se presenta alguna emergencia prefiere acudir a clínicas privadas, aunque eso represente un gasto más. Su situación es precaria, pues ella y su esposo no cuentan con estudios, y eso limita la posibilidad de encontrar un buen empleo.

“Si nos dan la bolsa del gobierno, trae frijoles, atol, maíz, aceite y otras cosas, eso sí cuando nos la dan nos ponen a barrer en la calle y con otras señoras de aquí vamos, pero con los hijos eso que dan es poco”, aseguró.

EL COSTO DE LA CORRUPCIÓN

Enrique Maldonado, economista sénior Instituto de Estudios Fiscales, apuntó que al menos 3.5 millones de niños y niñas no tienen acceso a la educación en Guatemala; además destacó que la corrupción impacta en el sistema educativo de tal forma que se estima que un millón de estudiantes de nivel pre-primario dejarían de recibir su dotación de útiles escolares como consecuencia de este flagelo y 22 mil estudiantes de diversificados dejarían de ser atendidos.

Asimismo, la investigadora Claudia Monterroso destacó que existen aspectos internos para la exclusión de la población en el sistema educativo, como son la ausencia de políticas, programas e institucionalidad que promuevan la inclusión; el mal manejo de las transferencias condicionadas, falta de monitoreo y evaluación de programas, la falta de conexión con la comunidad y de pertinencia cultural.

En cuanto a los factores externos de la exclusión educativa se señalaron la pobreza, migración, la violencia social y falta de oferta educativa.

INVERSIÓN EN LAS CÁRCELES

Lizandro Acuña, analista en seguridad del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac (Ipnusac), añadió que es necesario que exista más fiscalización en los contratos en el SP a nivel general, y específicamente en la compra de alimentos para los privados de libertad.

Acuña sospecha se pueden estar pagando favores políticos. “Debe exigirse transparencia en las contrataciones del SP, porque hemos visto muchas deficiencias”, indicó. Por otro lado el experto refirió que el salario de los agentes penitenciarios es bajo, incluso superado por el costo de la canasta básica.

Para el analista resulta preocupante el nivel de hacinamiento, tomando en cuenta que el SP solo tiene capacidad para un poco más de 6 mil personas, pero a la fecha hay más de 20 mil.

“Según el estudio del Mingob para 2016, unos tres mil privados de libertad ya tienen derecho a libertad condicional; esto genera un costo en alimentación, estamos hablando de 3 mil personas que deberían estar fuera y tienen un buen comportamiento, y les aplica en este caso la redención de la pena”, puntualizó.

SE INVIERTE MENOS A NIVEL SOCIAL

El experto en políticas públicas Ronalth Ochaeta expresó que Guatemala es uno de los países que menos invierte a nivel social. La inversión, para el analista, debería ser más estratégica y atacar los problemas de fondo, pues las cifras son abismales, cuando se pone en comparación la inversión de un privado de libertad y en un niño, ante lo cual considera que existe desproporcionalidad.

“No es lo mismo, por ejemplo, lo que gastamos en funcionamiento del Estado que prácticamente son salarios y servicios y realmente lo que el Estado invierte en políticas públicas es mínimo”, aseguró.

En tanto Abelardo Medina, analista del ICEFI, explicó que comparar el gasto público en estudiantes, reos y funcionarios, nos permite visualizar que no se ha logrado avanzar, pues cuando se comete un delito se debe sancionar, pero también crear las condiciones para que las personas se logren reinsertar a la vida.

Es evidente la presencia de un desbalance aseguró Medina, porque el aporte debería ser mayor a la educación y en menor cantidad al sistema penitenciario, aunque no quiere decir que no trabaje en esa institución, sino más bien se deben crear condiciones para que las mismas personas generen ingresos.

Los puntos de prioridad, considera que deberían ser entorno a la salud, la educación, alimentación y mantenimiento de necesidades, en tanto todo aquello que no es indispensable para el funcionamiento de la familia, no se gasta.

A criterio de Mario Rodríguez, analista del Instituto de Problemas Nacional de la Usac (Ipnusac), comentó que la problemática en educación surge, porque resulta insuficiente para atender la gran demanda de menores que necesitan recibir educación.
“Dentro de los gatos, la educación no es una prioridad, porque cuando los funcionarios de alto nivel tienen sueldos elevados, los maestros no tienen un –salario- adecuado, como el resto de los funcionarios públicos, ya no digamos otros profesionales que trabajando en el ministerio ganan el doble”, aseveró.

La disparidad del salario, muestra entonces la importancia que se le presta a este aspecto en el país, en donde los políticos no le muestran la importancia que debería añadió.

No obstante Daniel Haering, politólogo de Asociación Diálogos, expresó si es necesaria la inversión en aspectos de educación y atención al sistema penitenciario, aunque cree que la idea de tener buenos salarios permite que las personas tomen incentivos, en donde se requeriría que la gente que ocupe esos puestos posea capacidad de gestión.

“Yo sí creo que un Ministro debe cobrar Q40 mil o más sinceramente. Y se lo dice alguien que por ley no puede llegar a ser ministro entonces no tengo ninguna, si un gerente en una empresa está cobrando más que eso, creo que un ministro debe tener un mejor salario”, puntualizó.

EL COSTO DE LOS FUNCIONARIOS

En un escenario lejano a la precariedad de los estudiantes se encuentran los beneficios que el Estado otorga a funcionarios como los diputados.

Según el portal electrónico de ese organismo, un congresista puede llegar a devengar mensual Q29, 150, incluyendo sueldo, gastos de representación dietas plenarias, los gastos de representación de la junta directiva para quienes la integran, entre dietas.

Adicional a esta cantidad, los parlamentarios que son jefes de bloque reciben otro tipo de incentivo, así también los presidentes de comisiones legislativas.

En tanto en el caso de Ministros, los sueldos pueden llegar hasta los Q49, 490, como en el caso del titular de la cartera de finanzas públicas, en donde se incluye bonificación, gastos de representación, entre otros.

“En educación el panorama era desolador, escuelas abandonadas, muchas sin maestros, niños sentados en el suelo, en blocks o tablones y sin refacción escolar, tristemente debemos reconocerlo, nuestros sistema ha estado colapsado”.
JIMMY MORALES –PRESIDENTE-

“No es lo mismo, por ejemplo, lo que gastamos en funcionamiento del Estado que prácticamente son salarios y servicios y realmente lo que el Estado invierte en políticas públicas es mínimo”.
RONALTH OCHAETA –EXPERTO-

Fuente: http://lahora.gt/estado-gasta-q25-diarios-estudiante-q55-preso/

Comparte este contenido:

UNRISD: Protesta Social y Movilización de Recursos para el Desarrollo Social en Bolivia /Autor Santiago Daroca Oller

UNRISD / 1 de Mayo de 2016

Ya esta disponible la mas reciente publicación de Santiago Daroca Oller titulado Protesta Social y Movilización de Recursos para el Desarrollo Social en Bolivia, publicado por el UNRISD.

Pueden descargarlo en el siguiente enlace:

Protesta Social y Movilización de Recursos para el Desarrollo Social en Bolivia

 

Comparte este contenido:

Creatividad, esencial en la educación infantil

Guadalajara / 27 de abril de 2016 / Por: Notimex / Fuente: http://yucatan.com.mx

El académico del Departamento de Psicología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Julián Betancourt Morejón, indicó que desarrollar el pensamiento creativo en los niños mejora el aprendizaje.

El especialista añadió que la creatividad es un elemento esencial para el desarrollo de los niños, debido a que les amplía las posibilidades y visión sobre las cosas y a la vez brinda fluidez, originalidad y flexibilidad del pensamiento.

La coordinadora del Laboratorio de Psicología y Educación Especial del CUCS, María de los Dolores Valadez Sierra, expresó que desarrollar la creatividad en los niños con alta capacidad intelectual no ha sido una apuesta de los centros escolares.

Estimó que 3 por ciento de la población escolar, desde educación básica a posgrado, presentan alta capacidad intelectual, por lo que requieren atención educativa específica, “ya que hasta 50 por ciento del tiempo que pasan en el aula lo desperdician esperando a que el resto de los estudiantes comprendan lo que ellos ya aprendieron”.

La investigadora manifestó que “no existe un estudio, ni amplio ni serio en el país, que nos dé cuenta de cuántos adolescentes y adultos tienen alta capacidad intelectual”.

“Estos niños tienen mayor velocidad para aprender, una forma diferente de comprender lo que se les enseña, por lo que en muchas de las ocasiones, en las escuelas las actividades que se les ponen pueden ser repetitivas y lentas, lo que puede ocasionar bajo rendimiento y deserción escolar, así como baja motivación”, señaló.

Valadez Sierra destacó que es importante que los docentes reciban capacitación para atender las necesidades de estos alumnos, con la idea de que los estudiantes puedan desarrollar al máximo sus capacidades y aptitudes cognitivas y hasta afectivas.

Puntualizó que la clave es darle a los alumnos contenidos más complejos y profundos.

Por su parte, el psicólogo y voluntario del Programa de Niños con Altas Capacidades del CUCS, Juan Francisco Flores Bravo, mencionó que en esta área realizan evaluación e identificación de alumnos con altas capacidades intelectuales e intervención psicoeducativa.

Precisó que los niños necesitan que se les oriente “y llevarlos por el camino para que descubran cuáles son sus habilidades y cómo las pueden ir ampliando”.

Resaltó que a través de este programa los asistentes, “niños desde los 3 años, han montado galerías de arte y realizan actividades psicomotrices donde practican sus habilidades”.

“También se desarrollan en actividades relacionadas con el emprendimiento y la investigación temprana, y se atienden a alrededor de 60 estudiantes por semana”, apuntó.

Fuente de la noticia: http://yucatan.com.mx/imagen/educacion-y-formacion/creatividad-esencial-en-la-educacion-infantil

Comparte este contenido:

La ciencia y la educación ponen su ‘granito de arena’ a la paz

Colombia/Congreso Internacional/20/04/2016/Fuente y Autor de la Noticia: El Espectador

Expertos, académicos y científicos para pensar en iniciativas que promuevan el desarrollo del país en tiempos de postconflicto, reunidos en congreso.

El presupuesto que destina Colombia para investigación y desarrollo del 0,23 por ciento del PIB(Producto Interno Bruto) está muy lejos del que destinan las naciones del llamado ‘club de los países ricos’ de 2,4 por ciento, pese a que el país fue admitido en noviembre del año pasado en el Comité de Política Científica y Tecnológica de la OCDE.

La Misión de Sabios planteó en 1994 que Colombia en 20 años debería destinarle un punto del PIB a investigación y desarrollo, pero hoy sigue distante esa meta.

El Plan Nacional de Desarrollo actual plantea llegar al 1 por ciento, lo que incluye actividades de ciencia, tecnología e innovación, y eso equivale al 0,5 del PIB en investigación y desarrollo.

Aunque esta preocupación ha estado presente en los últimos años entre los actores de la ciencia y la educación, la coyuntura actual de la cercanía de una firma del fin del conflicto con las Farc plantea un escenario nuevo que genera importantes desafíos para la academia y para todo el sector de ciencia y tecnología en el país, dice un informe de prensa del Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz.

“Si seguimos solamente pensando en lo foráneo y desconociendo lo que tenemos, no sabremos qué lectura hacer sobre el nuevo país que se está configurando o ignoraremos la forma en la que podremos contribuir a su desarrollo”, señala Enrique Forero, presidente del Colegio Máximo de las Academias y de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Forero insiste en que la firma de un acuerdo no va a traer la paz al país de forma inmediata, sino que se trata de un proceso largo en el que definitivamente la educación tendrá que jugar un papel fundamental.

Estamos luchando para que el Gobierno utilice el poder intelectual de las academias para tomar decisiones inteligentes. Podemos ayudar a despertar una verdadera conciencia ciudadana sobre el papel protagonista de la ciencia y crear una cultura científica en los jóvenes, insistir en que un país sin producción de conocimiento propio jamás va a poder salir del subdesarrollo”, advierte el académico.

Forero será uno de los actores principales del primer Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, que tendrá lugar el 21 y 22 de abril en el auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional y coordinará el panel ‘Aportes de la academia al desarrollo y el postconflicto’.

En el evento intervendrán representantes de las 10 academias y sociedades colombianas que conforman el colegio máximo y que expondrán sus análisis y percepciones sobre temas que requiere conocer el país para desarrollarse y evolucionar en el camino hacia el postconflicto, destaca el informe.

Este congreso contará con la participación de representantes de organismos internacionales, gremios de la educación, comunidades científicas, universidades y representantes del Gobierno Nacional, que expondrán sus puntos de vista en 10 paneles temáticos que abordarán el aporte de la ciencia y la educación a la paz.

“Es importante destacar que para la construcción de este nuevo modelo de desarrollo, el papel y el aporte de la ciencia y la educación se constituyen en pilares fundamentales para que el país encuentre soluciones a sus principales problemas sociales relacionados con la pobreza y la desigualdad”, señala Carlos Alberto Garzón, coordinador del foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, que promueve el Congreso.

En el congreso se conocerán las experiencias significativas en construcción de paz, que coordinan el padre Darío Echeverri y Stephan Miethke de la Comisión de Conciliación Nacional.

Otros participantes son la “Capilla de Memoria” de la Diócesis de Quibdó; la red de organizaciones del “Programa de Desarrollo y Paz”; el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz; Redepaz; el Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional; la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz; la Pastoral Social Nacional de la Iglesia Católica; la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y el Museo Itinerante de la Memoria de los Montes de María, destaca el ifnorme de prensa de la organización.

El foro permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz es una de las Redes más grandes del país con un origen académico e investigativo, conformada por más de 50 asociaciones, gremios, corporaciones, fundaciones, programas académicos y organizaciones relacionadas con la ciencia y la educación, públicas y privadas, colombianas y del exterior, así como entidades de formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Fuente de la Noticia: http://www.elespectador.com/noticias/paz/ciencia-y-educacion-ponen-su-granito-de-arena-paz-articulo-628178

Imagen: http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/62424a1ee80d0befafed04ed29d7f9e5.jpg

Comparte este contenido:

IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 17 INTENTIONAL ICT: Curriculum, Education and development

ICT are being utilized extensively in education and have become an essential aspect of learning processes worldwide. This paper argues for a new intentional ICT approach in which a relevant, sensible, and coherent curriculum guides the appropriate use of ICT for educational quality improvement.

Information and communication technologies (ICT) hold tremendous promise for society at large, and in particular, in shaping social and economic development. On their own merit, ICT have been determined to be profoundly advantageous to society. ICT reduce the cost of communication thereby increasing flexibility and capacity for global trade of goods and services. ICT can also drive global productivity and economic growth through continual returns from knowledge creation and innovation. Additionally, ICT can potentially promote social development through communication, collaboration, and knowledge sharing among people.

What motivates ICT usage in education? Is education anticipated to produce better users and consumers of ICT for the 21st century? Or, are ICT expected to improve the quality of education for all members of society? Perhaps both.

This paper argues for a new intentional ICT approach in which a relevant, sensible, and coherent curriculum guides the appropriate use of ICT for educational quality improvement. This approach focuses on the value of ICT to curricula efforts for educational improvement. In doing so, we may be better able to articulate the direct links between ICT in education and economic and social development.

 

Pueden acceder al documento en el siguiente enlace:

Currículo Educación y Desarrollo

Comparte este contenido:
Page 9 of 9
1 7 8 9