Page 14 of 16
1 12 13 14 15 16

Sin mochilas de ‘Patrulla Canina’: otras vueltas al ‘cole’ en el mundo

13 de septiembre de 2016/Fuente: elespanol

61 millones de niños en el mundo en edad de ir a Primaria ni siquiera tienen acceso a la educación.

Con unas mochilas bien cargadas de libros, cuadernos, lápices de colores… Así de bien equipados llegan la mayoría de los pequeños -y no tan pequeños- a sus aulas en España estos días. Muchos pueden disfrutar de estrenar una nueva mochila de Patrulla Canina o un estuche de Frozen, o en el caso de los mayores, de su artista preferido. Pero la cosa pinta bien distinta en otras partes del mundo.

61 millones de menores en el mundo con edad de ir a Primaria, no pueden hacerlo, según Unicef. De seguir así, cuatro de cada diez de estos niños probablemente nunca irán a clase, advierte. Más de la mitad de estos menores viven en el África subsahariana y a su vez, más de la mitad de ellos, son niñas, las “más marginadas” en el acceso a los libros y el aprendizaje, según la agencia para la infancia de Naciones Unidas.

La vuelta al cole es “el día más triste para 39.000 niñas”, señala la ONG Plan International. Son las menores obligadas a casarse y a abandonar sus escuelas cada día en el mundo. Haoua es una de ellas. A sus 15 años está recuperándose en un hospital de Níger de las complicaciones en un parto. La obligaron a casarse el año pasado y ni siquiera sabe la edad de su marido. “Apenas le conoce”, explican desde Plan. En países como el de Haoua, cerca de ocho de cada diez niñas son forzadas a contraer matrimonio antes de cumplir los 18 años, según la organización, y sólo una de cada diez niñas accede a la enseñanza secundaria.

Haoua decidió ir a dar a luz a su pueblo, a casa de sus padres. Después de días de dolores, su hermana tuvo que llevarla al hospital. Haoua sufrió mucho durante el parto y el bebé murió. No quiere tener más hijos: su cuerpo aún no estaba preparado para ello. Le encantaría volver al colegio, aprender a leer y escribir. “Ya he sufrido demasiado, no quiero pasar más por esto”, lamenta en un testimonio recogido por Plan.

Alrededor de 14 millones de niñas menores de 18 años son obligadas a casarse cada año en todo el mundo. O lo que es lo mismo: casi 39.000 niñas, algunas con tan sólo cinco años, se casan cada día. En Unicef coinciden en que el matrimonio infantil es una problemática que convierte a las menores en especialmente vulnerables a la hora de acceder a la educación.

Para los niños que viven en campos de refugiados el panorama también es bien distinto a la vuelta al cole en España. “Nosotros hablamos de vuelta al cole casi todo el tiempo, en el sentido en que en situaciones de emergencia vuelvan al cole todos los niños que no están escolarizados”, señala Blanca Carazo, responsable de programas de Unicef Comité Español. En los campos instalan escuelas temporales y a menudo no pueden ofrecer educación reglada (que les convalide el Ministerio de Educación del país de acogida). Pero esas escuelas ofrecen a los pequeños la “oportunidad” no sólo de aprender, sino también de “estar con otros niños, hacer actividades de ocio, que también es importante para la recuperación a nivel psicosocial”, señala Carazo.

Su objetivo es conseguir que tengan acceso a la educación formal, como ya sucede en Jordania. Cuando no es así, los padres a veces renuncian a que sus hijos reciban formación. Es importante “que haya un reconocimiento al final. Nos hemos encontrado situaciones de familias sirias que se desanimaban para llevar a los hijos a la escuela, porque tenían la idea de volver a Siria [cuando mejore la situación] consideran que esos estudios no les sirven. En Jordania, convalidan”, explica Carazo.

600.000 niños refugiados sirios no están yendo a la escuela en países vecinos, según Unicef. Dentro de Siria, 2,1 millones de niños entre cinco y 17 años tampoco van al colegio. A la agencia de Naciones Unidas le “preocupa muchísimo” que se estén normalizando los ataques a las escuelas en ese país.

Misiones Salesianas, con proyectos educativos en 130 países donde ha conseguido dar educación a más de un millón y medio de niños, denuncia que la destrucción de centros educativos y la huida de los profesores que se producen en lugares en conflicto, dificultan no sólo el acceso a la educación de los pequeños, sino también el acceso a una educación de calidad. Sin olvidar que “volver a ponerlos en marcha es difícil y varias generaciones se pierden por el analfabetismo y la falta de capacitación”. El 36% de los niños sin acceso a la educación primaria viven en países en conflicto, de acuerdo con Unicef.

“El acceso universal a una educación de calidad no es un privilegio, es un derecho humano básico”, recordaba la agencia de Naciones Unidas el pasado enero al actualizar las cifras del acceso global a la educación, cuya tendencia se mostró regresiva: entre 2010 y 2013 el número de pequeños sin acceso a educación primaria en el mundo se incrementó un 4,2%. Al mismo tiempo, la ayuda a la educación ha descendido un 10% en los últimos seis años.

Alberto López, portavoz de Misiones Salesianas, calcula que «con 30€, que es la mitad de lo que cuestan muchas de las mochilas en la actualidad, una niña en África Occidental puede comer, vestirse, ir a la escuela y tener material escolar durante un mes». Unicef teme por el receso en la calidad de la educación, que -asegura- puede aumentar el Producto Interior Bruto per cápita de un país en un 23% en un plazo de 40 años.

Al empezar el curso escolar en un centro de los misioneros el pasado año en Ciudad Juárez (México), el pequeño René comentó: «Me encanta ir a la escuela y aprender. Sé que es una oportunidad que no todos los niños tienen y quiero aprovecharla. De mayor quiero ser maestro para enseñar a otros niños como yo y para conseguirlo voy a estudiar mucho y sin quejarme». Sin privilegios como la mochila de su personaje preferido, pero con una alegría de quien es consciente de la importancia de su propia educación con sólo ocho años.

Fuente: http://www.elespanol.com/mundo/20160909/154235597_0.html

Imagen: s3.eestatic.com/2016/09/09/mundo/Educacion-Asuntos_sociales-Refugiados-UNICEF-Mundo_154248004_15914262_1706x1280.jpg

Comparte este contenido:

África Subsahariana: Desigualdad de género cuesta 95 mil millones de dólares al año

África/ Subsahariana/11 Septiembre 2016/Fuente y Autor:TeleSur

Entre los principales obstáculos para la integración de la mujer destacan las contradicciones que existen entre la legislación vigente y su aplicación.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denunció a través de un informe, publicado este domingo, que la desigualdad de género en África Subsahariana le cuesta a la región 95 mil millones de dólares al año, el equivalente al 6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), y pone en peligro el desarrollo humano inclusivo.

En el «Informe sobre el desarrollo humano en África», el PNUD analiza los factores políticos, económicos y sociales que dificultan la integración de las mujeres africanas y propone varias medidas para acabar con la desigualdad existente.

Por su parte, Helen Clark, Administradora neozelandesa del PNUD, declaró que «si se logra acabar con las desigualdades de género en el mercado laboral, la educación, la sanidad y en otras áreas, la pobreza y la erradicación de las hambrunas se podría acelerar».

Los principales obstáculos para la integración de la mujer destacan las contradicciones entre la legislación vigente y su aplicación, las normas sociales tradicionales y la falta de participación en los procesos políticos, económicos y sociales.

EL DATO: Según las estimaciones del PNUD, el incremento del 1 por ciento en la desigualdad de género en cualquier país supone una caída de 0,75 puntos en su resultado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

A pesar de que los esfuerzos de los últimos años han permitido un incremento de la presencia de niñas en la educación primaria, las mujeres todavía obtienen un resultado inferior al de los hombres en el IDH debido a su escasa matriculación en la educación secundaria, su poca presencia en el mercado laboral y la alta mortalidad materna que existe en la región africana.

Con respecto al mercado laboral, el estudio asegura que solo el 61 por ciento de las mujeres africanas trabaja y que las que lo hacen reciben un salario inferior, normalmente porque están empleadas sin contrato en el sector agrícola.

En este contexto, para revertir la situación, el PNUD propone que los países organicen alianzas entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para que la igualdad de género esté en el centro de las prioridades políticas y sociales.

Por último, Abdoulaye Mar Dieye, director para África del PNUD, dijo que debido a esta realidad y «Con las desigualdades de género actuales, lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible y la Agenda de África 2063 seguirá siendo una aspiración, no una realidad».

Fuente de la noticia: http://www.telesurtv.net/news/Desigualdad-en-Africa-Subsahariana-genera-perdidas-millonarias-20160828-0018.html

Fuente de la imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1472400608361/sites/telesur/img/multimedia/2016/08/28/desigualdad_de_gxnero_en_xfrica_-_giacomo_pirozzi_pnud_en_benin.jpeg_1718483346.jpeg

Comparte este contenido:

Niger: Cada día 39.000 niñas son obligadas a casarse y a abandonar su educación

África/ Niger/ 8 de septiembre de 2016/Fuente: abc

Plan Internacional advierte que millones de niñas en todo el mundo no podrán volver al colegio este año.

La vuelta al colegio no es posible para millones de niñas de todo el mundo como recuerda Plan Internacional. Estas menores están obligadas a dejar la escuela para prepararse para un matrimonio concertado o trabajar para ahorrar para la dote o excrex. Cada día 39.000 niñas son condenadas a una vida sin oportunidades, forzadas a casarse y a abandonar los estudios. Si continúa esta tendencia, de 2010 a 2010 se encontrarán en esta situación 140 millones de niñas.

Este es el caso de Haoua, tiene 15 años y vive en Niger. A Haoua le gustaría volver al colegio pero se encuentra en el hospital de Dosso recuperándose de las complicaciones del parto. El año pasado fue obligada a casarse con un hombre del que no sabe nada, ni siquiera la edad. Cuando le comunicaron que tenía que casarse se desmayó: «No estaba contenta, mi boda fue un momento doloroso de mi vida».

Esta historia es frecuente en Níger, un país donde es legal casarse a los 15 años y donde se registra la mayor tasa de matrimonio infantil: el 76% de las niñas contraen matrimonio antes de los 18.

Le siguen República Centroafricana (68%), Chad (68%), Mali (55%), Guinea (52%), Bangladesh (52%), Sudán del Sur (52%), Burkina Faso (52%), Mozambique (48%) e India (47%).

Para combatir estas cifras Plan Internacional desarrolla programas contra el matrimonio temprano forzado en 14 países. Royce, natural de Zambia, participa en uno de ellos. La joven fue obligada a casarse con 15 años pero después de 4 años de matrimonio resolvió coger a su hija y escapar de su marido.

Ahora, de vuelta en el colegio, está involucrada en el programa «Girls Power» en el que comparte con otras niñas su experiencia para defender, de esta manera, los derechos de las jóvenes a la eduacación y a decidir sobre sus vidas.

Las causas

Las causas del matrimonio temprano forzado responden a una combinación de desigualdad de género, escaso acceso a salud sexual y reproductiva, normas tradicionales o religiosas y falta de protección de los derechos de la infancia.

La organización Plan Internacional observa además que existe una relación directa entre la educación y en matrimonio en estas ciscunstancias. Las niñas sin educación tienen tres veces más posibilidades de contraer un matrimonio temprano.

Y las consecuencias para estas niñas son devastadoras. Impactos en el desarrollo desde el aspecto intelectual y físico pasando por el plano emocional. Como indica Concha López, directora de Plan Internacional en España, «el matrimonio temprano forzado suele desembocar en embarazos preadolescentes que causan la muerte de 50.000 adolescentes cada año y son la principal causa de mortalidad de las niñas entre 15 y 19 años en los países en desarrollo».

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-cada-39000-ninas-obligadas-casarse-y-abandonar-educacion-201609071404_noticia.html

Imagen: ww.abc.es/media/sociedad/2016/09/07/matrimonio-infantil-obligacion-kv2–620×349@abc.jpg

Comparte este contenido:

Unicef denuncia que mujeres y niñas dedican 200 millones de horas cada día para recoger agua

África/1 de septiembre de 2016/ Fuente: lasexta

Las mujeres y las niñas consumen en el mundo 200 millones de horas que suponen 8,3 millones de días o más de 22.800 años sólo en ir a recoger agua.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha afirmado que las mujeres y niñas dedican diariamente 200 millones de horas para ir a recoger agua, en el marco de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo. «Imagínense simplemente que 200 millones de horas son 8,3 millones de días, o más de 22.800 años», ha dicho el jefe mundial de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF, Sanjay Wijesekera.

«Sería como si una mujer comenzara con su cubo vacío en la edad de piedra y no llegara a casa con el agua hasta 2016. Piensen en todo lo que el mundo ha avanzado en ese tiempo. Piensen en todo lo que podrían haber logrado las mujeres en ese tiempo», ha recalcado.

Unicef ha destacado que el coste de oportunidad de la falta de acceso al agua recae de forma desproporcionada sobre las mujeres, agregando que «cuando el agua no está en el lugar donde se vive y es preciso buscarla, son las mujeres y niñas quienes lo pagan con su tiempo y pérdida de oportunidades».

El Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre agua y saneamiento plantea un acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible de cara al año 2030, consiguiendo que todo el mundo tenga, en un radio de un viaje de ida y vuelta de media hora como mucho, acceso a ella.

Sin embargo, Unicef ha apuntado que estos viajes en África subsahariana suponen una media de 33 minutos en zonas rurales y de 25 minutos en zonas urbanas. Unicef ha resaltado que para las mujeres implica consecuencias de gran alcance, recortando el tiempo que tienen disponible para dedicar a sus familias, salud infantil, otras tareas del hogar y actividades de ocio.

En el caso de los niños y niñas, la recogida del agua puede restar tiempo a su educación y a veces incluso impide por completo su asistencia al colegio. Por otra parte, la agencia de la ONU ha indicado que «cuando el agua no está disponible en el hogar, aunque se recoja de una fuente segura, el hecho de que tenga que ser transportada y almacenada incrementa el riesgo de que esté contaminada por heces en el momento en que se beba».

Fuente:http://www.lasexta.com/noticias/internacional/unicef-denuncia-que-mujeres-ninas-dedican-200-millones-horas-cada-dia-recoger-agua_2016083157c66e3b0cf29c8e1d8aa6d6.html

Imagen:fotografias.lasexta.com//clipping/cmsimages01//2016/05/03/FA9C06D1-3A9C-4923-BAF1-1AD5091D6A54/58.jpg

Comparte este contenido:

Desigualdad de género en África Subsahariana cuesta 95 mil millones de dólares al año.

Entre los principales obstáculos para la integración de la mujer  destacan las contradicciones que existen entre la legislación vigente y su aplicación.

África/Subsahariana/30.08.2016/Autor y Fuente:http://www.telesurtv.net/

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denunció a través de un informe, publicado este domingo, que la desigualdad de género en África Subsahariana le cuesta a la región 95 mil millones de dólares al año, el equivalente al 6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), y pone en peligro el desarrollo humano inclusivo.

En el «Informe sobre el desarrollo humano en África», el PNUD analiza los factores políticos, económicos y sociales que dificultan la integración de las mujeres africanas y propone varias medidas para acabar con la desigualdad existente.

Por su parte, Helen Clark, Administradora neozelandesa del PNUD, declaró que»si se logra acabar con las desigualdades de género en el mercado laboral, la educación, la sanidad y en otras áreas, la pobreza y la erradicación de las hambrunas se podría acelerar».

Los principales obstáculos para la integración de la mujer destacan las contradicciones entre la legislación vigente y su aplicación, las normas sociales tradicionales y la falta de participación en los procesos políticos, económicos y sociales.

EL DATO: Según las estimaciones del PNUD, el incremento del 1 por ciento en la desigualdad de género en cualquier país supone una caída de 0,75 puntos en su resultado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
A pesar de que los esfuerzos de los últimos años han permitido un incremento de la presencia de niñas en la educación primaria, las mujeres todavía obtienen un resultado inferior al de los hombres en el IDH debido a su escasa matriculación en la educación secundaria, su poca presencia en el mercado laboral y la alta mortalidad materna que existe en la región africana.

Con respecto al mercado laboral, el estudio asegura que solo el 61 por ciento de las mujeres africanas trabaja y que las que lo hacen reciben un salario inferior, normalmente porque están empleadas sin contrato en el sector agrícola.

En este contexto, para revertir la situación, el PNUD propone que los países organicen alianzas entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para que la igualdad de género esté en el centro de las prioridades políticas y sociales.

Por último, Abdoulaye Mar Dieye, director para África del PNUD, dijo que debido a esta realidad y «Con las desigualdades de género actuales, lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible y la Agenda de África 2063 seguirá siendo una aspiración, no una realidad».
Fuente: 
http://www.telesurtv.net/news/Desigualdad-en-Africa-Subsahariana-genera-perdidas-millonarias-20160828-0018.html
Imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1472400608361/sites/telesur/img/multimedia/2016/08/28/desigualdad_de_gxnero_en_xfrica_-_giacomo_pirozzi_pnud_en_benin.jpeg_1718483346.jpeg
Comparte este contenido:

Colombia: Ministra de Educación gay es blanco de críticas

América del Sur/Colombia/20 Agosto 2016/Fuente y Autor:20minutos

La ministra de Educación y primera funcionaria de ese rango en asumir públicamente en Colombia que es gay, Gina Parody, se ha convertido en el blanco favorito de sectores ultraconservadores y en parte de la iglesia Católica.

Es señalada de ir en contra de los «valores familiares» y de promover el homosexualismo en los niños, en una serie de ataques que ha dejado en evidencia el conservadurismo que persiste en Colombia pese a los avances legales alcanzados como la legalización del matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo.

«Hay unos que promueven odio, miedo, separación, eliminación, división y exclusión, y otros que creemos que la cosa puede ser distinta y que aquí hay una democracia donde todos somos iguales dentro de la ley», dijo Parody a The Associated Press en una entrevista esta semana. Los ataques comenzaron cuando en redes sociales circularon unas cartillas atribuidas al Ministerio de Educación en las que por ejemplo se señala que «no se nace siendo mujer u hombre, sino que se aprende a serlo, de acuerdo con la sociedad y época en las que se crezca». La afirmación fue interpretada por algunos como un intento de promover la homosexualidad.

Las críticas saltaron de las redes sociales a las calles cuando miles de colombianos protestaron la semana pasada contra el contenido de las cartillas y también contra Parody, a quien en pancartas le pidieron la renuncia. Las cartillas, pensadas para fomentar un mayor respeto hacia la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual e intersexual (LGBTI), fueron elaboradas por varias organizaciones y divulgadas hace unos días en la página del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia.

Tras la aparición de las cartillas, hubo una andanada contra Parody, a quien señalaron como responsable de la elaboración y publicación. Alejandro Ordóñez, procurador general, fue uno de los críticos más fuertes. «Están utilizando unas cartillas y manuales para adoctrinar a nuestros hijos en la ideología de género», comentó hace unos días.

El ex presidente Álvaro Uribe, con quien Parody creció en la política y que ahora se ha vuelto en uno de los más feroces críticos del gobierno del mandatario Juan Manuel Santos, se sumó a los ataques. «Defender la familia no es ir en contra de principios de tolerancia», dijo. Parody, una abogada de 42 años, aseguró que su oficina no las elaboró y sólo colaboró en el trabajo de meses de varias organizaciones que las elaboraron. Sin embargo, aseguró que sólo eran un borrador y que fueron publicadas sin la aprobación ni consentimiento de su cartera. La ministra, sin embargo, está convencida de que el contenido de los documentos es sólo un pretexto y que es atacada por su condición sexual.

«Todo esto tiene que ver con intereses políticos y claramente homofóbicos», aseguró la ministra. Tras la aparición en las redes sociales de las cartillas empezaron a decir «que los niños se van a convertir en homosexuales», dijo Parody. «Eso es desinformación», añadió. Un día después de las marchas, la cúpula de la iglesia Católica en Colombia visitó a Santos para expresarle su preocupación por las cartillas y la educación sexual de los niños.

«Ni el Ministerio de Educación ni el gobierno nacional han implementado ni han promovido ni promoverán la llamada ideología de género», dijo Santos luego de la reunión con la jerarquía católica. El mandatario, que hasta ese momento se había mantenido al margen de la polémica, añadió que ese documento no sería autorizado por su administración para distribuirse en los colegios del país. En la entrevista con la AP, Parody recordó que el año pasado la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Educación revisar en los colegios los manuales de convivencia para evitar discriminación por género u orientación sexual.

A raíz del fallo de la Corte, organizaciones sociales -en colaboración con el Ministerio de Educación- comenzaron a discutir el tema que llevó a escribir lo que Parody dice era un borrador. La resolución del máximo tribunal se produjo como consecuencia de la muerte de Sergio Urrego, un joven que en agosto de 2014 se suicidó en un centro comercial bogotano en lo que las autoridades creen fue por sentirse perseguido en su colegio por ser gay.

Para cumplir esa sentencia, agregó Parody, el ministerio también empezó una serie de talleres en las secretarías de educación del país con rectores de colegios. La ministra dijo que a los rectores se les pidió hacerlo con «sumo cuidado». «Hagamos unas preguntas que los guíen. Hay un par de preguntas que han sido polémicas, pero que guíen a los rectores y que les permita a ellos después, en sus colegios y con su autonomía, reformar sus manuales de convivencia con los padres de familia y con los estudiantes», explicó Parody.

La funcionaria dijo que le llama la atención que uno de sus principales críticos sea Uribe, cuando en su gobierno (2002-2010) también circularon en los colegios colombianos textos sobre educación para la sexualidad para niños y adolescentes. Parody fue congresista entre 2002 y 2010, siempre de la mano de Uribe. Pero se alejó de él hacia el final de su gobierno, tras considerar que se dio cuenta de que «estaba muy permeado por el paramilitarismo». Para la funcionaria, quien tiene una relación sentimental con la ex ministra Cecilia Álvarez, no es fácil estar en el ojo del huracán. «Mi familia ha sido incondicional, aunque también sufre», dijo.

Su madre tiene 80 años y su padre 85. «Somos muy unidos, pero han sufrido mucho. Cecilia (su pareja) también ha sufrido muchísimo», añadió. Parody dijo que lo que ha pasado demuestra lo difícil que es difícil ser gay en Colombia, aunque consideró que también pone en evidencia la necesidad de igualdad y respeto.

Fuente de la noticia:  http://www.20minutos.com/noticia/58106/0/colombia-ministra-de-educacion-gay-es-blanco-de-criticas/#xtor=AD-1&xts=513357

Fuente de la imagen:https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2015/3/28/422553_121720_1.jpg

Comparte este contenido:

Irán: Activistas de los derechos de las mujeres, tratadas como “enemigas del Estado” tras reanudarse la campaña represiva

www.amnesty.org/17-08-2016/

Las autoridades iraníes han intensificado su campaña de represión contra activistas de los derechos de las mujeres en el país en la primera mitad del año, llevando a cabo duros interrogatorios y haciendo cada vez más comparaciones entre la delincuencia y toda iniciativa colectiva relacionada con los derechos de las mujeres; así lo ha afirmado hoy Amnistía Internacional.

La investigación de la organización revela que, desde enero de 2016, más de una decena de activistas de los derechos de las mujeres en Teherán han sido citadas para ser sometidas a largos e intensivos interrogatorios de la Guardia Revolucionaria, y amenazadas con la cárcel por cargos relacionados con la seguridad nacional. Muchas habían participado en una campaña lanzada en octubre de 2015 que abogaba por una mayor representación de las mujeres en las elecciones parlamentarias de Irán de febrero de 2016.

“Es una vergüenza absoluta que las autoridades iraníes traten como enemigos del Estado a activistas pacíficas que defienden la participación de las mujeres en pie de igualdad en los órganos decisorios. Defender la igualdad de las mujeres no es un delito. Pedimos que termine de inmediato este aumento del hostigamiento y la intimidación, que no es sino otro revés para los derechos de las mujeres en Irán”, ha afirmado Magdalena Mughrabi, directora adjunta provisional del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África.

“En lugar de abordar el alarmante historial de Irán en materia de derechos de las mujeres, las autoridades han vuelto a optar por la represión, acusando a activistas de los derechos de las mujeres de colusión en tramas conspirativas orquestadas desde Occidente, en un intento de mantener sus prácticas discriminatorias con las mujeres.”

Defender la igualdad de las mujeres no es un delito. Pedimos que termine de inmediato este aumento del hostigamiento y la intimidación, que no es sino otro revés para los derechos de las mujeres en Irán.
Magdalena Mughrabi, directora adjunta provisional del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África.

Las mujeres citadas para ser interrogadas no recibieron explicación ninguna del motivo de su citación pero, una vez dentro de la sala de interrogatorio, fueron bombardeadas con acusaciones de espionaje y colusión con “movimientos radicados en el extranjero que pretenden derrocar el sistema de la República Islámica”. Amnistía Internacional ha tenido conocimiento de que los miembros de la Guardia Revolucionaria profirieron insultos contra las mujeres, incluidos insultos asociados al género. No se permitió a las activistas estar acompañadas de sus abogados durante los interrogatorios, que, en algunos casos, duraron hasta ocho horas.

Según ha podido saber Amnistía Internacional, los interrogatorios se centraron concretamente en dos iniciativas locales: un sitio web llamado “Escuela Feminista”, que publica artículos y otra información sobre teorías y prácticas feministas y sobre el estado de los derechos de las mujeres en Irán y en todo el mundo, y la “campaña para cambiar el rostro masculino del Parlamento”, lanzada con antelación a las elecciones parlamentarias de febrero de 2016 en Irán para promover una mayor presencia de defensoras de los derechos de las mujeres en el Parlamento.

Miembros de ambas iniciativas han recibido presiones para cerrar o suspender sus actividades y practicar más la autocensura. En la declaración final de la “campaña para cambiar el rostro masculino del Parlamento” se explicaba que los logros de esta campaña –conseguir que se multiplique por cinco el número de mujeres aspirantes a una candidatura, dar resonancia a las reivindicaciones de igualdad de las mujeres, nombrar y poner en evidencia a los candidatos con un historial de comentarios sexistas– han hecho montar en cólera a los cuerpos de seguridad, con consecuencias como citaciones judiciales reiteradas, amenazas, largos interrogatorios y la apertura de nuevos casos relacionados con la seguridad nacional contra miembros activos de la campaña. El sitio web de la escuela feminista no ha vuelto a ser actualizado desde mediados de febrero de 2016.

El objetivo más reciente de estas medidas intensificadas de represión es la reconocida revista sobre derechos de las mujeres Zanan-e Emrooz (Mujeres de Hoy), que el 26 de julio anunció la suspensión de sus actividades.

“Que no sueñen las autoridades iraníes con que el hostigamiento de activistas de los derechos de las mujeres practicando interrogatorios y obligándolas a cerrar sus publicaciones sigilosamente va a pasar inadvertido. Deberían apoyar a las activistas de los derechos de las mujeres, no perseguirlas”, ha afirmado Magdalena Mughrabi.

Las autoridades iraníes deberían apoyar a las activistas de los derechos de las mujeres, no perseguirlas.
Magdalena Mughrabi, directora adjunta provisional del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África.

La peor manifestación del renovado asalto contra quienes trabajan en favor de los derechos de las mujeres ha sido la detención y reclusión arbitraria de la doctora Homa Hoodfar desde el 6 de junio; con la doble nacionalidad canadiense e iraní, Homa Hoodfar es una prominente catedrática de antropología que ha centrado su labor académica durante varias décadas en asuntos que afectan a las mujeres. Exceptuando una breve reunión con su abogado, la doctora Homa Hoodfar ha permanecido la mayor parte del tiempo recluida en régimen de incomunicación desde su detención, y actualmente está en la prisión de Evín, en Teherán.

Había trabajado con la red feminista internacional WLUM (Mujeres que viven sometidas a leyes musulmanas), cuyo fin declarado es fortalecer la lucha de las mujeres por la igualdad y sus derechos en contextos musulmanes.

El fiscal general de Teherán manifestó, en una entrevista concedida a los medios de comunicación el 24 de junio, que la causa penal de la doctora Homa Hoodfar está relacionada con “su entrada en ámbitos relativos al feminismo y delitos contra la seguridad nacional”. Días antes, varios medios de comunicación vinculados a la Guardia Revolucionaria publicaron artículos en los que se afirmaba que

la doctora Homa Hoodfar era “la responsable en Irán de una operación de establecimiento de redes feministas” y que la Campaña para cambiar el rostro masculino del Parlamento era “su proyecto más reciente”.

En esos artículos también se afirmaba que su trabajo con la red WLUM para promover el feminismo y la igualdad de las mujeres en los países musulmanes y para reforzar la autonomía corporal de las mujeres tenía como fin “alterar el orden público” y “promover cambios socioculturales que en definitiva allanan el camino […] a un derrocamiento blando”.

“Es indignante que las autoridades iraníes equiparen a delitos contra la seguridad nacional la valiosa labor de la doctora Homa Hoodfar relacionada con el feminismo y los derechos de las mujeres en contextos musulmanes. Esta desalentadora evolución pone de relieve los extremos escalofriantes y absurdos a los que están dispuestas a llegar las autoridades iraníes para reprimir a quienes desafían la discriminación autorizada por el Estado”, ha afirmado Magdalena Mughrabi.

“Las autoridades iraníes deben liberar de inmediato y sin condiciones a la doctora Homa Hoodfar y poner fin al acoso incesante de todas las activistas de los derechos de las mujeres en el país.”

Es indignante que las autoridades iraníes equiparen a delitos contra la seguridad nacional la valiosa labor de la doctora Homa Hoodfar relacionada con el feminismo y los derechos de las mujeres en contextos musulmanes.
Magdalena Mughrabi, directora adjunta provisional del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África.

Decenas de miles de miembros y simpatizantes de Amnistía Internacional han pedido su liberación inmediata e incondicional por tratarse de una presa de conciencia que ha sido encarcelada exclusivamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión.

Información complementaria

En Irán, las mujeres sufren discriminación generalizada tanto en la legislación como en la práctica, incluidos los ámbitos del matrimonio, el divorcio, la custodia de los hijos, la libertad de circulación, el empleo y el acceso a cargos políticos. Mujeres y niñas no reciben protección adecuada frente a la violencia intrafamiliar y de otra índole, incluidos el matrimonio precoz y forzado y la violación conyugal. La legislación sobre el uso obligatorio del velo (hiyab) autoriza a las fuerzas policiales y paramilitares a actuar de manera selectiva y regular contra las mujeres mediante hostigamiento, violencia y prisión.
Documento público

Comparte este contenido:
Page 14 of 16
1 12 13 14 15 16