Page 1 of 2
1 2

Sociedad del Conocimiento y Pensamiento Matemático

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

 

«¿Cómo podemos sobrevivir en este tipo de sociedad si no preparamos a las futuras generaciones a pensar en forma paralela o alternativa?»

 

En nuestro próximo libro sobre “Educación y Pensamiento Matemático”, (en colaboración con la Maestra Minerva Ramírez Meza), incluimos una sección de reflexiones sobre la transición clave que va del pensamiento lógico al pensamiento matemático (específicamente aritmético). Ahí afirmamos que esa transición se puede activar y comprender desde la educación preescolar y primaria, a través de actividades sencillas de aprendizaje.

En esta ocasión expondré algunas ideas en torno a la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones pedagógicas y didácticas, en ese campo de formación (pensamiento matemático); se trata de acciones que provoquen cognitivamente a las y los estudiantes, desde la educación básica hasta la superior; así como a las y los docentes, y a las y los directivos escolares, para que se animen a repensar la educación matemática desde una perspectiva crítica, reflexiva y creativa.

El libro es el producto de más de 30 años de experiencias profesionales, como docentes y asesores técnicos, en la educación pública básica y superior. También, es una breve muestra del trabajo realizado tanto en los ámbitos de la formación profesional de maestras y maestros de Educación Básica, en servicio, como con estudiantes egresados de bachillerato que se incorporan, año con año, a estudiar los programas académicos, a nivel de Licenciatura, en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Querétaro.

El conjunto de textos incorporados en el volumen es, así mismo, el resultado de dos y media décadas de nutritivas vivencias en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje activos con niñas y niños de Educación Preescolar y Primaria tanto en escuelas públicas como privadas del Estado de Querétaro.

La intención principal de la obra es, por lo anterior, ofrecer a las y los docentes, asesores técnicos y directivos escolares de ambos niveles educativos (de Preescolar y Primaria), entre otros profesionales de la educación, una serie de reflexiones, estrategias, propuestas e ideas teóricas y prácticas, en los planos psicopedagógicos y de planificación e intervención didácticas, con un sentido crítico, para entrar en acción y movilizar al pensamiento matemático, dentro del aula y fuera de ella.

Uno de los ejemplos de abordaje crítico expuesto en el libro, es el que se refiere a la incorporación y revisión de una diversidad de sistemas de numeración, que sean diferentes a la estructura y la lógica interna del sistema decimal, que es el sistema dominante.

Me refiero al sistema binario simple, que puede ser útil para introducir a las/los estudiantes de los grados iniciales de la educación formal para entender el sistema de numeración decimal pero, al mismo tiempo, para que conozcan otras alternativas, modelos o esquemas de cuantificación.

En algunos otros mensajes, que he escrito en redes sociales, argumenté que ese conocimiento (el sistema binario), también considerado como “alternativo”, se puede enseñar y aprender a las/los estudiantes desde la educación preescolar y primaria con la finalidad de enriquecer sus rutas cognitivas.

En el libro planteamos la siguiente pregunta: “Profesor@s de Preescolar y Primaria: ¿Han puesto en práctica alguna vez, con sus estudiantes, el ejercicio de transición del pensamiento lógico al pensamiento matemático (específicamente aritmético)? (a través del sistema binario o base 2).” Cabe mencionar que dicha práctica ha sido adaptada para estudiantes de tercero de preescolar y primeros años de primaria.

¿Por qué decimos que ese tipo de prácticas pueden representar un abordaje crítico y alternativo en el campo de formación llamado “pensamiento matemático”, desde los primeros años de la escolaridad? Porque, como lo dijera alguna vez Jorge León, profesor de telesecundaria en el estado de Veracruz: “El sistema de numeración decimal es dogmático y hegemónico”.

Eso es cierto. En las escuelas enseñamos ese sistema (decimal) como si fuera el único posible. Por eso, el sistema de numeración binario es alternativo o paralelo. Podría decirse, en otras palabras, que el sistema binario constituye otra manera cognitiva, teórica y práctica, de entender y procesar los sistemas de numeración. Cabe recordar, por cierto, que el sistema binario ha sido utilizado para desarrollar algunos lenguajes computacionales.

Algo similar se puede pensar y hacer en torno al sistema de medición del tiempo, que tiene como base y estructura al número 60 y sus múltiplos. No hay que olvidar que, en la vida cotidiana, utilizamos tanto el sistema decimal como el sexagesimal, a veces de manera automática o sin reflexionar sobre ellos.

Conversaciones en redes sociales

La profesora Irma Villalpando (@irma_vh) comentó lo siguiente acerca de lo dicho en torno al sistema decimal: “Hegemónico sí, pero no entiendo lo dogmático. Más bien es una convención impuesta, un instrumento simbólico inventado y aceptado para “operar” con la realidad ¿no? Y en efecto, no es el único y aprender otras formas amplía los esquemas cognitivos de comprensión (ya me vi piagetiana).”

Mi respuesta al respecto fue la siguiente: “(El profesor León) se refería a que se enseña (y aprende), el sistema decimal, como si fuera un dogma de fe, sin cuestionarlo, y no como un sistema razonado ni abierto a la crítica…”; a la deliberación exigente de la comunidad académica.

El profesor Israel Buitrón (@IsraelBuitronD ), del IPN, señaló: “Deberíamos incluso enseñar el (sistema) vigesimal, ya que en muchos pueblos originarios ese es su sistema base. El náhuatl, la lengua indígena con más hablantes en nuestro territorio, lo usa y es esencial en su cosmovisión.”

Se dice que hoy en día vivimos en una sociedad del conocimiento ¿Cómo podemos sobrevivir en este tipo de sociedad si no preparamos a las futuras generaciones a pensar en forma paralela o alternativa? En la misma dirección, me pregunto: ¿Cuáles son los cambios esenciales que se requieren, en tal sentido, en el currículo escolar de la educación básica, en general, y en el currículum del pensamiento matemático, en particular?

Comparte este contenido:

Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

Colombia / Autores: Yolanda Blanco Carrillo. Liced Angélica Zea Silva. Geidy Maritza Ortiz Espitia. Jenny Rocío León Canro. Luz Clemencia Albarracín Lizcano. Gladys María Amaya Rosario. Andrea Josefina Bustamante Ramírez. Luisa Fernanda Acuña Beltrán / Fuente: CLACSO

Esta publicación da cuenta del proceso de formación y acompañamiento desplegada por el IDEP en los últimos años con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos pedagógicos del ciclo inicial. Dada la incidencia de este período educativo, se desarrolló el estudio centrado en la valoración y el abordaje pedagógico de los procesos de aprendizaje y sus dificultades en el ciclo inicial, cuyos resultados se dan conocer en este libro. El proyecto vinculó a más de 4.400 personas, entre docentes, directivos docentes, orientadoras y estudiantes de 37 colegios distritales.

Link para la descarga: Desarrollo y Aprendizaje

Fuente de la Reseña:

https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1325&pageNum_rs_libros=28&totalRows_rs_libros=1553

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Reforma Educativa: Mirar a la Escuela de otra manera

México / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

En México, y en cualquier país del mundo, las modificaciones a los textos constitucionales o la aprobación de leyes nacionales, como acciones iniciales para emprender Reformas Educativas, no necesariamente han producido cambios de “raíz” en las prácticas educativas y docentes en las escuelas (1); esto lo digo porque el siguiente gobierno federal, próximo a ejercer el poder político en una semana, podría cometer el mismo error en que cayó el gobierno encabezado por el presidente Peña Nieto, en materia de políticas públicas y estrategias educativas. Pensar que los cambios sociales (estructurales o de base) se generan a partir de las modificaciones al marco legal, es dar por cierta una falacia. Esa ha sido la experiencia para el gobierno que va de salida, y lamentablemente para nuestra sociedad; ha sido una equivocación cometida tanto en el orden de la estrategia puesta en práctica como en la concepción (el contenido) de la Reforma Educativa recién ensayada durante el periodo 2012-2018. En consecuencia, esas han sido algunas de las razones del eventual fracaso de la iniciativa del “cambio” propuesto a través del “Pacto por México” (cuya responsabilidad y diseño se debe a los partidos políticos PRI, PAN y PRD), mediante una Reforma Educativa supuestamente estructural que, según los acontecimientos, ha sido rechazada por la mayoría de la sociedad.

Desde una perspectiva crítica del diseño de las políticas públicas en educación, considero que la estrategia para transformar el sistema educativo, tendría que ser operada exactamente al revés: Primero se tendrían que impulsar los “cambios educativos”, en la base, es decir, en las escuelas, en las aulas y, en segundo lugar, integrar los diversos esfuerzos colectivos, orientados hacia “la transformación”, para consolidarlos y extenderlos hacia todo el conjunto del sistema, a través de la adecuación o actualización de los diferentes instrumentos jurídicos y normativos. Lo anterior implica pensar al Estado no solo como una entidad hegemónica generadora del “deber ser” de una sociedad, sino también como el complejo institucional que, en representación de la misma, regula las prácticas sociales que permitan la convivencia armónica, justa, democrática y civilizada entre los miembros de la sociedad.

Coincido, en ese sentido, con las voces y los argumentos sociológicos (como los de Michael Fullan y Andy Hargreaves) que consideran o interpretan a la escuela desde otra mirada, sobre todo en coyunturas de reforma o de transformaciones profundas como la que vivimos en México. Así lo expresa concretamente Fullan cuando se refiere a ese tipo de reformas: “Hay dos dimensiones claves para la capacidad (del cambio educativo). Una es lo que los individuos pueden (o quieren) hacer para desarrollar su efectividad (desde la escuela), a pesar del sistema; la otra es la forma como los sistemas necesitan transformarse.» (2)

 

Ello significa que la escuela debiera convertirse, como colectivo de personas comprometidas con los aprendizajes significativos de sus estudiantes, en una “unidad autonómica” que aprenda a pensar y a operar el cambio a partir de sus prácticas concretas; a diseñar y emprender por su cuenta, y más allá de los dispositivos burocráticos del “sistema”, su “propia agenda o plan de reformas educativas y docentes (procesos de enseñanza y aprendizaje)” para la escuela y para cada grupo de alumnos en el aula. Sin duda, eso también implicaría poner en marcha un amplio proceso de revisiones críticas y autocríticas acerca de las “prácticas educativas y docentes” dominantes en la institución educativa, que incidan en la extensión, la pertinencia y la profundidad de los aprendizajes de los niños, las niñas y los jóvenes.

Para los tecnócratas y los simpatizantes (convencidos o no) del reformismo conservador (con orientación claramente neoliberal), sin embargo, la lógica del “cambio educativo” se reduce solo a una mera imposición de “modelos” o “programas” desde fuera (el “deber ser”) de las escuelas (como ha sido el caso de las reformas educativas promovidas durante las últimas décadas en varios países, y ha sido también la situación por la que ha pasado México). Eso se ha hecho a través de dispositivos técnicos únicos, nacionales y obligatorios, diseñados por expertos, funcionarios o científicos de la educación, cuyas propuestas han sido válidas para el autoconsumo de la propia comunidad científica (corporativa e institucionalizada), pero que son ajenas a las necesidades de las comunidades magisteriales, es decir, para las figuras educativas que laboran en las escuelas y en las aulas (docentes, directivos escolares y asesores técnicos), es decir, para quienes operan cotidianamente los planes y los programas de la educación pública.

 

En resumen, la ruta crítica elegida por el Estado mexicano, para los propósitos reformistas, fue la siguiente: el Poder Legislativo, por iniciativa del Ejecutivo, modificó el texto constitucional, sin consulta pública en 2013, y estableció como principio general y entre otros aspectos, en el Art. 3 de la Carta Magna, que la “calidad de la educación” se definiría como el “máximo logro de aprendizaje de los educandos”, con lo cual se fijarían las bases para el diseño o adecuación de las leyes secundarias en materia educativa (Ley General de Educación, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y Ley General del Servicio Profesional Docente), a través de cuyos contenidos y aplicaciones, (como eje central de las políticas públicas), se enfocaron obsesivamente hacia la evaluación de las diferentes figuras educativas, de manera rigurosa y con consecuencias laborales, como el mecanismo universal que aseguraría alcanzar la llamada “calidad educativa”.

Las autoridades educativas federales y estatales durante ese periodo (2012-2018) jamás admitieron, sin embargo, que el cambio educativo más redituable y duradero no es el que se da mediante el arreglo (en la oscuridad) entre las cúpulas del poder político y otros grupos privilegiados, sino desde las escuelas (y no me refiero a la iniciativa de poner a las “Escuelas al Centro”). Arreglo que históricamente se ha dado entre los actores sociales que cogobiernan y que constituyen las élites del poder científico técnico (grupos de expertos en educación que preservan la hegemonía en las instituciones legitimadoras del saber, como he descrito antes, cuyo coto de poder más actual, en México, ha sido el INEE), y que, en conjunto con otros grupos de poder, han tomado las decisiones importantes en materia educativa para la nación: cúpulas empresariales; alta jerarquía de las iglesias; dirigencias de la clase política y sindicales, así como el poder fáctico que ejercen los medios de comunicación, que participan, directa o indirectamente, en el proceso de validación o legitimación de los contenidos, los métodos, el financiamiento, la organización, los tiempos y la infraestructura de las escuelas.

 

Una de las cuestiones que habrán de ponderar las futuras autoridades educativas federales (que impulsarán la 4T), es la dinámica que prevalece en la esencia de las prácticas educativas y docentes cotidianas en las escuelas, en el sentido de revisar los estilos de enseñanza centrados en la “directividad”, así como su orientación para conservar los vínculos de dependencia docente-alumno. (Revisión que está en la cancha de los colectivos escolares). Situación que no es solo privativa de nuestro país, sino que también es observada en otras latitudes: En Colombia, por ejemplo, los investigadores reconocen que “… la mayoría de la población presenta una marcada deficiencia en la habilidad de evaluación de la tarea (de aprender por cuenta propia), lo cual se puede explicar porque la educación inicial (Preescolar y Básica) que han recibido los sujetos, ha concedido al maestro el control y evaluación de los aprendizajes, haciendo del estudiante un sujeto pasivo y dependiente de su tutor, con pocas posibilidades de alcanzar procesos de autonomía y autorregulación de su aprendizaje…” (3)

 

Es de tal modo la urgencia de revisar los métodos y los fundamentos relacionados con las prácticas educativas y docentes en la escuela, que el mismo INEE se ha dado a la tarea de preparar una propuesta para capacitar o actualizar a docentes, asesores y directivos escolares sobre esos procesos, mediante el estudio profundo y reflexivo de métodos de autoevaluación, a efecto de promover la “autonomía escolar” (4); lo cual en sí mismo constituye una buena idea, pues sintoniza con la crítica que he esbozado a lo largo de este comentario (en el sentido de movilizar el cambio “desde abajo” y en forma “horizontal” y no de manera “vertical” ni “desde arriba”). Sin embargo, la pregunta que me hago, ante la propuesta del INEE, es: ¿Por qué hasta ahora?

 

Fuentes consultadas y notas:

(1) “La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos.  No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula”, según B. García-Cabrero, Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión.  Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial. Consultado en: http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html

 

(2) M. Fullan. (1998) El significado del cambio educativo. (The Meaning of Educational Change: A Quarter of a Century of Learning). En: A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D. Hopkins (eds.): International Handbook of Educational Change (pp. 214-228). Dordrecht: Kluwer. Traducción de Santiago Arencibia y revisión técnica de Antonio Bolívar, reproducido en: Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1–2), 2002, (España).

 

(3) Isabel A. Sierra Pineda y N. Carrascal Torres (2016) “Desafíos Epistemológicos y requerimientos en los Planes de Formación de Maestros para la Educación Infantil: El camino hacia la Autorregulación Temprana y la Autonomía”. Documento presentado en el 3er. Simposio Internacional y 4o. Coloquio Regional de Inv. Educativa y Pedagógica. Montería, Colombia.

 

(4) Sylvia Schmelkes; Galas Taboada, C.; Hamilton Vélez, E.V.; Chicharro Gutiérrez, M.P.; y Hamilton Vélez, J. (2018) “Autoevaluación y Autonomía Escolar: Principios y herramientas para la Gestión”. INEE. México.

 

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/11/26/reforma-educativa-mirar-a-la-escuela-de-otra-manera

ove/mahv

Comparte este contenido:

Perú: ¿Por qué la calidad educativa depende del director/a de las escuelas?

América del Sur/Perú/rpp.pe

El director es pieza clave dentro del aprendizaje de los estudiantes y docentes. Descubre las ventajas de tener un buen director en las escuelas de nuestro país.

Los escolares han mejorado sus habilidades matemáticas, sin embargo, 8 de cada 10 estudiantes peruanos aún tienen dificultad con la lectura y no comprenden lo que leen, según la Evaluación Censal de Estudiantes, Minedu, abril, 2017. Las deficiencias en la calidad educativa suele explicarse por la falta de capacitación docente, la desnutrición, la deficiente infraestructura y el deterioro del salario de los docentes que desincentiva a los mejores talentos. Sin embargo, las luces de los reflectores deberían apuntar a la máxima autoridad de una institución educativa, a quien se le ha encomendado una tarea fundamental: asegurar y mejorar los resultados de aprendizaje.

De todas las responsabilidades de un director, la vinculada con los resultados de aprendizaje es la más importante, sin embargo, los padres de familia y la opinión pública lo percibe como un director-tramitador en la UGEL, centrado en temas administrativos. El éxito en el aprendizaje se relaciona, directamente, con el éxito de la gestión del director. Es por ello que no basta ser un buen profesor de aula para dirigir, se requieren una serie de competencias en cuanto a la gestión pedagógica e institucional.

Un buen director motiva a los docentes a trabajar en equipo y reconoce sus logros.
Un buen director motiva a los docentes a trabajar en equipo y reconoce sus logros. | Fuente:Shutter

¿De qué manera el director puede aportar en el aprendizaje?

Es la pieza clave. Para que se cumplan las metas de aprendizaje depende de la capacidad del director para definir objetivos, trazar estrategias, diseñar procesos de evaluación y, sobre todo, de motivar a los docentes.

Un buen director identifica cuáles son los grados y áreas del conocimiento más críticos con el fin de focalizar las experiencias de aprendizaje hacia el logro de los objetivos, organiza ambientes de aprendizaje de acuerdo con las características de los estudiantes y crea espacios para la interacción, información, producción y exhibición. Estos espacios pueden ser de tres tipos: el salón de clases, ambiente real (laboratorios, biblioteca, áreas verdes, instituciones como el JNE, una municipalidad, una compañía de bomberos, entre otros) y virtual (las TIC).

Además, propone y define con el equipo docente las mejores estrategias pedagógicas y materiales didácticos para que los estudiantes apliquen los conocimientos y habilidades adquiridas. Facilita las condiciones para el desarrollo de habilidades y competencias valiosas para toda la vida y promueve la formación en valores, junto con la plana docente.

Asimismo, plantea estrategias y contenidos educativos para que los estudiantes aprendan a problematizar situaciones de la vida diaria desde sus propias perspectivas, contribuyendo con ello a la construcción de ciudadanía. Además, propicia un clima escolar favorable al aprendizaje y crea espacios, más allá del salón de clases, que contribuyan al desarrollo humano integral de los estudiantes.

Un buen director evita que se propale el individualismo en los profesores, los motiva a trabajar en equipo y reconoce sus logros. Además, brinda un acompañamiento docente y participa en la solución de conflictos en el entorno educativo que podrían perjudicar los logros de aprendizaje si no son atendidos a tiempo.

Para que se cumplan las metas de aprendizaje depende de la capacidad del director para definir objetivos.
Para que se cumplan las metas de aprendizaje depende de la capacidad del director para definir objetivos. | Fuente: Shutter

Grandes desafíos

Uriel Montes, coordinador de la Maestría en Educación con mención en Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, explica que hoy el contexto que enfrenta un director de escuela es mucho más complejo porque debe conocer los nuevos escenarios de aprendizaje y aplicarlos para promover la convivencia democrática, la diversidad cultural y la modernización de la gestión educativa. Necesita habilidades para integrar las bases teóricas de la educación y de otras especialidades que permitan responder innovadoramente y con efectividad.

El especialista es consciente que todos los directores y directoras enfrentan una maraña burocrática resistente al cambio en sus instituciones, así también procedimientos que en su mayoría desaprovechan las ventajas de las TIC y los ya, tristemente célebres, problemas vinculados a la falta de presupuesto y herramientas de gestión. Sin embargo, la creatividad y la capacidad de innovación permiten efectuar cambios sustantivos en la gestión pedagógica.

Es muy importante que esta tarea sea asumida con responsabilidad tanto en las instituciones públicas como privadas. No olvidemos que la baja comprensión lectora es aún más marcada en Lima Metropolitana debido a la deficiente calidad en la educación privada, tal como lo expresó la entonces ministra de Educación, Marilú Martens.

Fuente: https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/por-que-la-calidad-educativa-depende-del-director-a-de-las-escuelas-noticia-1162652

Comparte este contenido:

Líderes escolares, pieza clave para implementar la reforma educativa

Por: Julieta Guzmán

Después de la reciente reforma educativa, el artículo 3º Constitucional señala que cada escuela de educación básica debe contar con una organización escolar que garantice el máximo logro de aprendizaje de todas las niñas, niños y jóvenes. Esto implica asegurar la eficiencia y eficacia del servicio que se presta en las escuelas, y para ello es necesario asignar nuevos significados y funciones a los actores encargados de preservar la calidad educativa y fortalecer los procesos de gestión y autonomía escolar. Pero ¿quiénes son estos actores? ¿qué funciones desempeñan? ¿cómo podemos contribuir para que puedan lograr lo deseado en su labor?

Dentro de la escuela, el director es quien tiene la responsabilidad del funcionamiento general de la institución y de cada uno de los aspectos inherentes al servicio que se ofrece en la misma. Y aunque la estrategia de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP para concretar la reforma educativa en la cultura escolar ha puesto el acento en la labor del directivo como líder que promueve la gestión colaborativa, el liderazgo pedagógico y la articulación con la comunidad, podemos decir que todavía las tareas y responsabilidades de los directores están enfocadas principalmente en asuntos administrativos más que en la mejora de los resultados educativos.

Para mejorar los resultados educativos es necesario que los directores dediquen más de su tiempo a conocer orientaciones prácticas de docencia y a observar a sus maestros dar clase, participen en redes profesionales, mentorías o actividades de investigación, incrementen y mejoren las interacciones tanto con los estudiantes como con los padres y madres de familia, e instalen en la cultura escolar la evaluación como una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la escuela.

Según los resultados de la encuesta TALIS (2013), en México, sólo 6 de cada 10 de los directores indican que observan periódicamente a los docentes de sus escuelas dar clase; sólo un tercio de los encuestados reportan participar en redes profesionales, mentorías o actividades de investigación; los directores de primaria encuestados señalan que sólo emplean 13% de su tiempo a interactuar con los estudiantes y 11% a interactuar con los padres, mientras emplean 42% del su tiempo a tareas administrativas; sólo 19% de los directores de primaria encuestados fueron capacitados en liderazgo antes de asumir su cargo y 53% reportan que la falta de apoyo para su desarrollo profesional impide su efectividad como director.

Formar a los directores antes de que tomen su cargo puede acortar la curva de aprendizaje y traducirse en mejores procesos para los docentes y estudiantes, especialmente si durante esta formación pudieron observar a otros directores y practicar su trabajo antes de empezar a realizarlo. Esto ya no es posible para los más de 131,308 directores en servicio. Pero, a partir de la reforma educativa, es indispensable instalar un sistema que asegure que la asignación de cargos de directores sea por mérito. El reto es grande y mayores las expectativas, pero es necesario expandir las oportunidades de desarrollo profesional para directores que permitan incrementar la cooperación con sus pares de otras escuelas y la formulación de proyectos conjuntos. Es necesario que se ponga en funcionamiento el sistema de apoyo externo, para que se redistribuya la carga administrativa entre este y el equipo directivo de la escuela y el director pueda desarrollarse como un líder pedagógico que fomente una cultura de participación, corresponsabilidad y colaboración en la que se involucre a la comunidad escolar en la toma de decisiones para mejorar la calidad de la educación de las escuelas.

En Mexicanos Primero entendemos el papel fundamental que el director juega como el principal defensor del derecho a aprender desde las escuelas. Por esta razón, hemos desarrollado, junto con el Tecnológico de Monterrey, el Diplomado Internacional de Liderazgo Educativo con Certificación de la Universidad de Cambridge. Éste tiene como objetivo profundizar y fortalecer las prácticas de gestión, liderazgo pedagógico y articulación con la comunidad. Invitamos a directores principiantes de educación básica pública, con no más de dos años en el cargo, a participar, sin costo. (Más información está disponible en: www.mexicanosprimero.org).

Este es un primer ejercicio, desde sociedad civil, que aporta a la necesidad de contar con verdaderos líderes escolares que pueden fomentar y guiar el cambio educativo que tanto nos urge.

Fuente: http://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico/nuestra-opinion/item/lideres-escolares-pieza-clave-para-implementar-la-reforma-educativa

Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Capacitando_a_supervisores,_equipos_directivos_y_administradores_de_red_de_Escuelas_de_Educaci%C3%B3n_Especial_en_Chaco.jpg

Comparte este contenido:

7 Complejos del mal director

Dr. César Toruño Arguedas

  1. Complejo de Dictadorzuelo. Existen no pocos funcionarios que al tener un poquito de poder se creen el Gran Dictador Costarricense, literalmente se enferman de poder: Poder abrir o cerrar el centro educativo, Poder asignar horarios, Poder regañar, Poder dar permisos, etc. Con este poder, ridículo ante cualquier ojo crítico, el seudo director(a) asume poses de dictadorzuelo, imponiendo una forma de saludarlo, imponiendo tareas ajenas las funciones de docentes, imponiendo sanciones desproporcionales e ilegales.

El complejo de dictadorzuelo provoca terribles males en el centro educativo, desde un aislamiento del centro educativo con los otros de su Dirección Regional hasta un ambiente de guerra de guerrillas entre docentes y estudiantes contra el régimen dictatorial. Para docentes y estudiantes el ambiente educativo se vuelve insoportable, el terror aplasta toda iniciativa de mejora y se crea un ambiente de prisión.

  1. Complejo del Billete de 50 mil. Estos funcionarios quieren ser como un billete de 50 mil colones es decir, caerle bien a todo el mundo. Se cree el amigo de docentes y estudiantes, obvia sus deberes y responsabilidades, evita la confrontación y poner límites y, lamentablemente, entrega el poder del centro educativo a sub director, comité de evaluación o sus amigotes(as). Este seudo director construye una anarquía educativa que hace colapsar al centro educativo.
  2. Complejo de Rey Sol. Este complejo es una profundización del mal de dictadorzuelo y es, tal vez, el más repudiable de los complejos. El seudo director asume la premisa “el cole (o la escuela) soy yo” y maneja el centro educativo como si fuese su finca privada. Literalmente, hace lo que le da la gana, persigue a los que le caen mal, da premios (como permisos o más lecciones) a sus amigos y usa a los estudiantes según su conveniencia. Incluso, este seudo director se jacta de desobedecer las órdenes del MEP y las direcciones regionales pues “soy yo quien decide”. El centro educativo y el proyecto educativo quedan aplastados a la sombra del director, el cual muchas veces es un mediocre con problemas de auto estima que termina llevando a la ruina a toda la institución.
  3. Complejo de Avestruz. En este caso, el director es un timorato, miedoso y fracasado que teme al conflicto. El seudo director avestruz quiere el poder, disfruta el poder pero teme asumir las responsabilidades del poder. Cada vez que un delegado del MEP, padres-madres, docentes o estudiantes denuncian un problema, él se esconde, manda a un delegado o culpa a alguien de eso. Este seudo director condena al centro educativo a una “ley de la selva” donde el más fuerte se impone sobre los otros.
  4. Complejo El Señor de los Anillos. Y no, este complejo no tiene que ver con la película sino con la peculiar forma de trabajar de este seudo director, organiza círculos (buenos, malos, regulares, leales, traidores, etc) y trabaja con ellos, construyendo un juego de argollas integrado por un grupo de lame botas sin dignidad (o cómplices de sus deseos) que obtienen prebendas, desde más lecciones hasta permisos inexplicables o un poder de acción libre dentro del centro educativo. El centro educativo con estos seudo directores quedan fragmentado en al menos tres grupos que se disputan una guerra de guerrillas cruel y extendida a todos los escenarios.
  5. Complejo del Patrón del Mal. Lamentablemente estos seudo directores se han extendido en los últimos años, se caracterizan por querer obtener beneficios económicos del centro educativo, cobrando peajes a la venta de libros, manejando extrañamente las cuentas de matrícula y la Junta y hasta traficar con notas. Este seudo director forja una red criminal en el centro educativo y la dirección regional, logra evitar cualquier sanción del MEP y, si se encuentra contra la pared de una investigación, simplemente es trasladado. Este seudo director destruye el centro educativo hundiéndolo en una cotidianidad sin sentido.
  6. Complejo de Tiempo. El tiempo cambia cada 24 horas, así es este seudo director. Su carácter cambia cada ciertas horas (feliz, triste, enojado, triste, etc), los proyectos y prioridades cambian cada día, sus círculos cercanos cambian y hasta los perseguidos cambian. Con este seudo director no hay certezas y el centro educativo se asemeja a un barco de papel que se mueve con las olas en espera de ser hundido por la inercia de sus debilidades.

Este sortilegio describe 7 Complejos, pero hay más. Y también, debemos decirlo, hay cientos de directores(as) que hacen grandes cosas por el Sistema Educativo y a los cuales no cabe ninguno de estos complejos.

Facebook César Toruño

Twitter cctoruno

Fuente: https://cesartoruno.com/2016/05/13/7-complejos-del-mal-director/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2