Page 3 of 3
1 2 3

Formación docente para la interculturalidad en la educación venezolana

Mailyng Bermúdez Sculpi

Somari de los bárbaros

Los verdaderos bárbaros dijeron “¡Guerra y muerte a los bárbaros!”

Y en el espejo se vieron a sí mismos radiantes, hermosos, civilizados, perfectos.

Gustavo Pereira, 2007

Una mirada a la realidad socio – educativa venezolana

Con la convocatoria al proceso constituyente en 1999, la sociedad venezolana tuvo la oportunidad de dialogar en torno a problemas como: exclusión, marginación, violencia estructural, fragmentación del horizonte societal, elementos éstos que permeaban toda la organización social, que oprimían especialmente a la población de escasos recursos, ésta que había heredado oprobiosas condiciones de vida producto de la racialización de la pobreza.

El racismo como dispositivo cultural y la discriminación racial como marco operativo, surgido en la conquista y la colonización; y consolidados durante la vida republicana, fungieron de trama para la urdimbre socio-política, económica y estética, donde los discursos y representaciones sociales se cimentaron, creando la ilusión compartida y construida desde los centros hegemónicos, de ser un país-vitrina, donde la desigualdad y la discriminación, eran manifestaciones minúsculas, sin relevancia, de un malestar cultural de unos pocos, que intentaban evidenciar las desigualdades de la población en el acceso y disfrute de derechos.

Con la aprobación de la Constitución Nacional; Venezuela se proclama: multiétnica y pluricultural, en oposición a muchos males como: el racismo, la discriminación racial y el endoracismo presentes en la cotidianidad, dando al traste en el plano socio – político y jurídico, con el paraíso racial, proclamado por la estructura hegemónica de la Democracia Representativa Venezolana.

Este tejido pluricultural, ha experimentado un aceleramiento en su confección, poniendo énfasis en lo relacionado con re-conocernos como iguales en la diferencia, para apuntalar este complejo proceso y con el propósito de allanar el camino, para la compresión de la riqueza cultural presente, promover valores de convivencia pacífica y luchar de manera frontal contra el racismo, la discriminación racial y el endoracismo, que silenciamos desde la casa hasta la universidad.

El Estado venezolano ha generado espacios y dispositivos jurídico – administrativos, para la concreción de políticas públicas entre ellos: la Oficina de Enlace con Comunidades Afrodescendientes, la Comisión Presidencial para la Prevención y Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y otras Distinciones en el Sistema Educativo Venezolano, el CONADECAFRO y más recientemente el Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (INCODIR), como producto de la puesta en práctica de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial.

Dentro de este marco referencial se hace impostergable que Venezuela, vuelva sobre las Universidades, y más específicamente en la formación docente, que debe estar dirigida a permitirle que problematice y profundice su manera de abordar el mundo, para que pueda construir de manera dialógica, junto a sus estudiantes, una amplia capacidad resolutiva con respecto a la arquitectura de lo público, para hacer frente al racismo, la discriminación racial y el endoracismo elementos que gravitan y permean la convivencia, haciendo de ésta una ficción democrática y un obstáculo para re-encontrarnos en la diferencia.

Es perentorio que las personas que cursan estudios de educación abandonen la lógica enmarcada en el Positivismo como aparato sustantivo de la racionalidad científica, cuya matriz socio – cultural es el Eurocentrismo como modelo dominante; con ideales de progreso, evolución, emancipación y el consecuente surgimiento de la dicotomía centro – periferia.

En consecuencia, se requiere generar espacios de discusión e intercambio de saberes que permitan replantear nudos críticos de la Historia Oficial, que se reproduce en aulas de clase, enmascarando la opresión simbólica heredada desde la época colonial y concretada en la discriminación solapada que vive Venezuela, dando continuidad a mecanismos de sojuzgamiento endógenos que perpetuán la marginación socio – económica y cultural de enormes contingentes de la población actual y con ellas de su descendencia.

Una visión problematizadora de la Historia de Venezuela, generaría un discurso histórico emergente, que permita ver el pasado a partir de visibilizar a diversos contingentes humanos: pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, entre otros, que hoy día asisten a estos ambientes de aprendizaje desde la visión del vencedor/opresor, por lo que sus referentes son de sumisión vergüenza, dolor, invisibilización, folclorización, etc.

La formación de los/as docentes con una óptica crítica del devenir histórico, generaría en ellos mismos; y por ende en el estudiantado y la sociedad en general, el resurgimiento de sentimientos identitarios auténticamente vinculados con las raíces fundacionales de la República, la visibilización de grupos subalternos desde una óptica más acorde con sus aportes para la constitución de la nación, la congregación de la población frente a objetivos significativamente aglutinadores con miras a generar nuevas formas de relacionamiento individual y colectivo, generar espacios que vayan en contra del racismo, la discriminación racial y la vergüenza étnica.

Consulta por la Calidad Educativa.

Producto de los esfuerzos del gobierno, por introducir mejoras en la calidad del Sistema Educativo venezolano, el Ministerio del Poder Popular para la Educación hizo grandes esfuerzos por realizar una consulta a lo largo y ancho del territorio nacional, con respecto a las debilidades y fortalezas de la dinámica escolar, razón por lo cual se realizaron consultadas a docentes, estudiantes, madres, padres, responsables y comunidad en general.

Dentro de los resultados arrojados por este ejercicio participativo y protagónico, para escudriñar en la escuela, se emplearon diversos recursos y medios, entre ellos: plataformas digitales, asambleas generales en los planteles, encuestas sectorizadas a indígenas, afrodescendientes, entre otros, con el resultado general de 7.233.489 personas consultadas, que representan el 27% de la población total del país, en los veinticuatro (24) estados, los trecientos treinta y cinco (335) municipios y las 1.136 parroquias.

Uno de los indicadores más importantes de esta consulta, es el que ubicó al personal docente como la pieza clave de cualquier cambio educativo, con el 53%, cifra ésta que se encuentra en consonancia con informes y estudios a nivel internacional.

En consecuencia, cualquier incursión en el ámbito pedagógico formal, debe implicar un acercamiento serio y sistemático hacia la población docente como personal que cuenta con la responsabilidad social más importante: formar para la ciudadanía, pues sólo con el concurso de maestras y maestros se forman a otros profesionales: médicos, policías, mecánicos, enfermeros(as), bioanalistas, etc.

Paraíso racial

A pesar de los reiterados esfuerzos de la sociedad nacional en institucionalizar la democracia como sistema de gobierno, no es sino hasta el 23 de enero de 1958, cuando se logra la salida Marcos Pérez Jiménez, y la consecuente instalación de una junta de gobierno que llenó el vacío de poder, para finalmente establecer un sistema, por lo menos en el plano jurídico, aparentemente basado en elecciones populares, sufragio directo y secreto, respecto a la voluntad de las mayorías, entre otros principios.

Este idilio jurídico, constituido por la democracia representativa venezolana (1958 – 1998), pronto dejó ver sus costuras al evidenciarse situaciones como los Teatros de Operaciones, la represión sistemática de la disidencia, las desapariciones forzadas, maniobras estas dirigidas a aniquilar los focos de resistencia frente a un sistema de gobierno, que se presentaba como democrático.

Un síntoma evidente de malestar, ante este modelo excluyente, es la reacción desesperada de la población más desposeída, el 27 y 28 de febrero de 1989, en la capital del país y algunos estados de Venezuela como Miranda y Aragua, quienes llevados por el hambre, la pobreza, el desempleo y la crisis económica en general, salieron a las calles a saquear, producto de las medidas impositivas en materia económica, del gobierno de turno, es decir el Neoliberalismo en su más pura expresión: racista y clasista.

En palabras de Arias y Restrepo (2010):

No es suficiente con afirmar que la raza es culturalmente producida y que las diferencias culturales son racializadas. Es necesario establecer genealogías y etnografías concretas de cómo las diferentes articulaciones raciales (o la racialización) emergen, despliegan y dispersan en diferentes planos de una formación social determinada. (p.62).

Estas contradicciones, concretadas en relaciones socio – políticas de igualdad/desigualdad, son el campo fértil, para la profundización de la pobreza, su criminalización, la exclusión, teniendo como una de las coordenadas para el accionar, la racialización de la población, es decir promover el ocultamiento, sometimiento, discriminación, invisibilización, fragmentación, alienación, y por tanto dominio de la población más empobrecida por generaciones, es decir, los descendientes de Africanos/as quienes llegaron al Continente, y al país en condición de esclavizados.

Educación Intercultural

Con miras al ejercicio de la ciudadanía dentro de una democracia participativa y protagónica como la venezolana, se hace necesario incluir dentro de la formación de los docentes de Historia, nociones que permitan desarrollar empatía, favorecer el respeto, la solidaridad, reconocimiento y valoración de la diferencia, el discernimiento moral, la convivencia pacífica, el diálogo, entre otros.

Lo anterior cobra vital importancia, a partir de la investigación de Abzueta y Salom (1986), quienes en su trabajo de grado titulado Un estudio de la imagen de la población afrovenezolana en maestros del área metropolitana, exploran las estructuras mentales de docentes con la intención de bosquejar el conjunto de imágenes y valores, que formal e informalmente trasmiten a los educandos/as.

Estos autores evidencian que los profesores/as poseen una visión estereotipada y racista con respecto a la población afrovenezolana, prejuicios que trasmiten en su práctica cotidiana, generando vergüenza étnica y odio racial, y por ende un profundo irrespeto hacia cualquier persona que forme parte de este grupo étnico.

Por ello, dentro la formación universitaria de los/as docentes de Ciencias Sociales, se deben favorecer espacios de aprendizaje consustanciados con la interculturalidad entendida como la “coexistencia de las culturas en un plano de igualdad” (Alavez 2014. p. 39, citando a Soriano), visión ésta que debe trascender el hecho cultural en tanto folklore, para constituirse en una mirada crítica desde la visión de clase, que permita plantear la superación de problemas reales de los grupos subalternos. Por tanto, la educación intercultural debe “establecer un marco de relaciones entre distintos grupos y distintas personas que conviven, se conocen y se comunican en un plano de igualdad” (Sáez. 2006. p. 879).

Para replantear esta mirada intercultural, desde la creación e implementación de políticas públicas, son varios los caminos que intervienen, al respecto el Consejo de Europa (2008), plantea: a) diversidad cultural en espacios de gobierno, b) participación y ciudadanía democrática, c) interculturalidad, d) espacios para la participación intercultural y e) interculturalidad desde el ámbito internacional.

En los espacios de formación universitaria, para los/as docentes de Ciencias Sociales, esto se debe concretar en una mirada crítica del hecho cultural a través de la reflexión de nudos críticos de la Historia, para evitar que estos se repitan; de igual forma es prudente que se familiaricen con la lucha por los Derechos Humanos, entender la gastronomía como expresión de la interculturalidad, al igual que la diversidad de productos que contribuyen a la prevención o curación de enfermedades. (Alavez. Op.cit).

 

REFERENCIAS

Abzueta, A y Salom B. (1986). Un estudio de la población afrovenezolana en maestros del área metropolitana. Trabajo de grado de licenciado en Psicología. Caracas: Universidad Central de Venezuela – Facultad de Humanidades y Educación – Escuela de Psicología.

Alavez, A. (2014). Interculturalidad: concepto, alcances y derechos. México: Cámara de diputados. Recuperado de: http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/culture/Cities/Interculturalidad-web.pdf

Arias, J. y Restrepo, E. (2010). Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. 3, CLACSO, 45-64.

Consejo de Europa. (2008). Libro blanco sobre el diálogo intercultural. “Vivir juntos con igualdad y dignidad”. España: Ministerio de cultura. Recuperado de: http://www.coe.int/t/dg4/intercultural/Source/Pub_White_Paper/WhitePaper_ID_SpanishVersion.pdf

Ministerio del poder Popular para la Educación. (2014). Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Caracas: Autor. En: http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Presentaci%C3%B3n-de-la-Consulta-Nacional-por-la-Calidad Educativa.pdf

Sáez, A. R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación, 339, 859-881.

Mailyng Bermúdez Sculpi

contacto: mailyngbermudezs@yahoo.es

 

Fuente de la imagen:: http://asociacionignis.com/wp-content/uploads/2016/03/interculturalidad2.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Familia y diversidad en América Latina Estudios de casos

David Robichaux. [Compilador]

David Robichaux. Raquel Gil Montero. Santiago Bastos Amigo. Mareelén Díaz Tenorio. Yohanka Valdés Jiménez. Alberta Durán Gondar. Luis Guillermo Davinson Pacheco. Dubravka Mindek. Roger Magazine. Antonio Sandoval Ávila. Fernando Maureira Estrada. Sérgio Odilon Nadalin. María Luiza Andreazza. Melesio Peter Espinoza. María Dolores Alvarez Arzate. Guillermo Carrasco Rivas. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-1183-74-6
CLACSO.
Buenos Aires.
Septiembre de 2007

La diversidad cultural de América Latina y el Caribe no se debe sólo a las variantes portuguesas y españolas, sino a las que –tomando en cuenta la capacidad de resistencia de las poblaciones aborígenes y de la población esclava– se han producido como consecuencia de los variopintos procesos de conquista y colonización. Tampoco hay que olvidar las corrientes migratorias europeas y asiáticas, importantes en algunos países. Esta diversidad ha sido frecuentemente ocultada o disfrazada en aras de la unidad nacional o la modernización, sobre todo en los discursos hegemónicos de los países que han luchado por el establecimiento de un Estado capaz de lograr un principio de unidad entre los pueblos autóctonos y los descendientes de los criollos, mestizos, esclavos y de las migraciones poscoloniales. Pretendidos como universales, en realidad, muchos de los enfoques y conceptos usuales en las ciencias sociales se han construido a partir de la observación y/o inspiración de los contextos y procesos socioculturales específicos de los países industrializados, donde se desarrollaron dichas disciplinas. Esta situación ha impedido entender la diversidad sociocultural puesto que, al recurrir a modelos universales ajenos a los fenómenos sociales que se pretenden estudiar, se producen distorsiones en los análisis. Es también así en el terreno de los estudios de la familia y el grupo doméstico, en donde la presente obra pretende incidir precisamente al proponer un correctivo a dichas tendencias. Desde la antropología, la historia y la psicología –y con el empleo de diversos enfoques–, los autores proporcionan estudios empíricos sobre familias y hogares de diferentes estratos y grupos sociales de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, Nicaragua y México; en muchos casos, de aquellos que no representan el estereotipo de dichos países. Lejos de cubrir toda la gama de diferencias del continente, se espera que los aportes de las investigaciones presentadas en este libro –resultado, en su mayor parte, de la primera reunión del Grupo de Trabajo Familia e Infancia que tuvo lugar en Managua en julio de 2001– estimulen la discusión, la investigación y un mayor conocimiento de la familia y la infancia en todas sus variantes latinoamericanas y caribeñas.
Descargar .pdf
Fuente:
Fuente Imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/VGWSTcfKw2LxqLszrMJJDih7fAUUOxUy1gBSMMOWGQXX84DWvXCEWn1PWtFmtZeR_5z8uRw=s85
Comparte este contenido:

Mutilación genital, uso del hiyab y la supremacía del hombre en Egipto

Por: Nourhán Elshamy

La autora se pregunta ¿hasta cuándo guardaremos el silencio? al relatar las humillaciones a las que son sometidas muchas mujeres egipcias.

En un lejano lugar, donde la gente respira el mal, la tierra crece arenosa en vez de crecer en plantación verde, y cuando miras al cielo se ve extorsión y supresión como si fueran las columnas del cielo. Ahí donde odian la vida, y adoran la muerte, donde hacen todo en la oscuridad, evitan la luz y la claridad, donde quien lee, investiga, piensa es más peligroso que quien lleva arma, y los libros más prohibidos que las drogas.

En ese lugar la palabra ‘derecho’ no tiene concepto en las mentes de la gente, y la palabra ‘respeto’ no existe en los diccionarios, sólo existe y comprenden la palabra ‘injusticia’.

Ahí donde la mujer no tiene derechos, ni sobre su propio su cuerpo, se puede ver a las niñas de 10 años o menos, llevadas a realizarse la barbaridad: la “ablación de clítoris”, llamada también por la Organización Mundial De la Salud (OMS) ‘la Mutilación Genital Femenina’ ,para así eliminar el placer sexual cuando sean mujeres. Con otras palabras: para matar el sentimiento en ellas y que no tengan en el futuro apetencias sexuales. Después vivirán menos que los animales, pero lo peor es cuando mueren estas niñas, y se escucha a sus madres diciendo “gracias a Alá”, uno se asombra al oír algo así de una madre, y si se la pregunta: «¿Por qué dices esto?, ¿estás feliz?», ella responde inmediatamente: «Mi niña muere pero es mejor que el escándalo de vivir sin hacerse la mutilación». Madres felices de ver morir a sus niñas por no llevar a su familia el escándalo pero ¿qué escándalo?, el escándalo de vivir como humana normal, pura y natural. Muchas chicas sufren de hemorragias e infertilidad por culpa de esta espantosa tradición.

A mayores de todo ello hay un gran número de hombres que buscan a las mutiladas para casarse con ellas para que aseguren la fidelidad matrimonial. Y no sólo eso, los hombres que tienen problema con la eyaculación precoz llevan a sus mujeres para ser mutilarlas, no buscan solución a su problema ni les importa que la mujer se puede morir por esta operación inhumana, sólo buscan como satisfacerse. Sumemos más: cuando los hombre descubren que sus esposas no son vírgenes, eso le da el derecho a matarlas con sus propias manos y con el acuerdo de su familia, además la ley le da el derecho a casarse con 4 mujeres a la vez. Son solo ejemplos de lo que les ocurre a las mujeres en Egipto.

Antes de la curación del dolor físico y sentimental que han dejado sus marcas de humillada y maniatada en las almas de esas niñas, vamos por otra manera de reprimir a las mujeres en este mundo. Se les exige a las niñas de 13 años a poner el velo, el hiyab, ahí donde una tela es lo que define quién eres y qué mereces, por una tela decidirán si eres buena o mala persona, y según lo que decidan van a tratar a esas niñas-mujeres, si ellas aceptan sus condiciones, serán para ellos la muchacha bendecida que deben cuidar, pero si eligen abandonar ese rebaño, será considerada una pervertida, y por ende hay que castigarla y disciplinarla mediante el insulto, la violación, los azotes y a veces más allá de nuestra imaginación. La muerte es lo que les espera a las no siguen sus formas de vivir. O estás conmigo o contra mi.

¿Qué es aún peor, si lo hay? Que lavan los cerebros de las mujeres desde niñas y cultivan en sus mentes las ideas rotas de que poner el velo para cubrir su cabeza las hará mejores y de nivel más alto que aquellas que no cubren sus cabezas. Y en esa sociedad se ve a simple vista la brecha entre las mujeres que sienten son las mejores y bendecidas por usar un metro más de la tela y las que no aceptan matar su libertad.

Y para seguir robando y quitando los derechos de las mujeres, hablaré de obligarlas a dejar la educación para servir en la casa de su familia. Exigen que no trabajen las mujeres para que sean siempre dependientes de su familia/marido, no dejan a las mujeres trabajar para que necesiten de ellos. Los hombres, ellos sí independientes tienen el poder y quien tiene el poder tendrá el control: la mujer no puede salir y/o viajar sin permiso, ella tiene que hacer todas las tareas de la casa y educar a sus niños, y si pide a su marido que la ayude, le dirá «soy hombre y esas cosas deben hacerlas las mujeres». Sigamos.  El padre es igual que el alcahuete que vende a sus hijas para casarse con hombres mayores, sólo para obtener el dinero. En Egipto los hombres tienen todos los derechos a usar a las mujeres y castigarlas con todas las maneras de la represión y la supresión para que nunca piensen en cruzar los límites. Pero la pregunta aquí es ¿por qué las mujeres callan? En el modo de educar está la respuestas.

Pero ¿no hay quien lucha por los derechos humanos de las mujeres allí? Sí, hay miles que van gritando y luchando contra las manías de las costumbres rotas y falsas que quitan los derechos humanos de la mujer, pero por desgracia  cada día el numero de los luchadores va encogiendo. Nawal Elsaadawi es escritora, medica y feminista egipcia, todo el mundo la ha honrado por su lucha, menos en su país, ahí la honraron pero con otra forma, la enviaron a la cárcel ¿Por qué? Porque escribe! Sí, escribir es un crimen en Egipto.

Raif Badawi es defensor de los derechos humanos de Arabia Saudita y ese fue su crimen por el que recibió 10 años de prisión y 1000 latigazos. Farag Foda periodista egipcio, lo mataron a tiros en su oficina donde luchó escribiendo contra el terrorismo, y hace pocos días Nahed Hattar, jordano,  lo mataron por un dibujo que expresa la injusticias de los grupos terroristas. ¿Y dónde lo mataron? Frente el tribunal de Jordania.

Como esas personas hay miles que han sido asesinadas y el numero va creciendo. Una hoja de papel y bolígrafo dan mucho miedo y asustan tanto a los terroristas, pero ¿hasta cuándo guardaremos el silencio?

Fuente: http://www.mundiario.com/articulo/politica/mutilacion-genital-uso-hiyab-y-supremacia-hombre-egipto/20161012223015069886.html

Comparte este contenido:

“Diversidad Cultural e Interculturalidad en la Educación Superior”, entrevista a Daniel Mato

08 septiembre 2016/Fuente:Iesalc- Unesco

El Dr. Daniel Mato, Coordinador del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, de UNESCO-IESALC, fue entrevistado el día 26 de julio de este año por la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en Huehuetla, México; a donde acudió invitado por la mencionada universidad para dar una conferencia en el marco del Seminario Internacional Educación Intercultural a Nivel Superior. En dicha conferencia, que fue registrada en video y puesta a disposición en Internet (ver enlaces incluidos al final de este texto), el Dr. Mato abordó diversos asuntos vinculados a las necesidades, demandas y propuestas de pueblos indígenas y afrodescendientes y la Educación Superior intercultural.

En la entrevista, el Dr. Mato explicó que el citado Proyecto de UNESCO-IESALC fue creado para “identificar, documentar y analizar experiencias de la Educación Superior que respondan a las necesidades, demandas y propuestas de las organizaciones indígenas y afro descendientes ubicadas en estas regiones”.

Señaló que hay muchos elementos derivados de los conocimientos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, que son de interés para las sociedades nacionales. Mato explicó que no se trata de que las sociedades nacionales les hagan el favor a esos pueblos de incluir estos conocimientos en los planes de estudio de las instituciones de educación superior (IES), sino de hacernos el favor a nosotros mismos de incluir estos saberes.

Además, destacó que el Proyecto ha logrado documentar cerca de 200 iniciativas de diverso alcance y orientación que desarrollan equipos, departamentos y escuelas de diversas IES, además de programas especialmente diseñados por éstas, así como iniciativas de las organizaciones indígenas y afrodescendientes.

Con respecto a las demandas de Educación Superior de estos pueblos, el Dr. Mato comentó que son muy diversas, “hay distintos niveles de articulación, en general podríamos decir que algunas de ellas coinciden en algunos mínimos, uno de ellos es la enseñanza de las lenguas indígenas y su documentación”, dijo.

Por otro lado, el entrevistado explicó que el acceso a la Educación Superior, en el caso de estas poblaciones, no lo puede resolver solo el sistema educativo, ya que éste también depende de factores económicos, sociales y políticos de cada país. Además, el acceso también se ve limitado, en gran medida, por las limitaciones que se generan al provenir de escuelas primarias y secundarias de baja calidad educacional, dificultades de traslado, diferencias de idioma, los medios económicos y la falta de programas que aseguren oportunidades y atiendan las necesidades de estas personas.

Para Mato una de las formas de colaboración intercultural entre las instituciones de Educación Superior es el desarrollo de proyectos e iniciativas, que existen a lo largo y ancho de América Latina, de los cuales puede encontrarse información en el sitio en Internet del Observatorio de Diversidad Cultural e Interculturalidad de UNESCO-IESALC, en los que se refleja un horizonte, una ambición y un propósito de resolución de problemas y demandas. Por estas razones, afirmó que el Proyecto se ha dado a la tarea de documentar algunos ellos, en tanto el Observatorio a promover intercambios y modalidades de colaboración entre ellos.

Uno de los instrumentos internacionales más importantes en este tema, según el Dr. Mato, es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Todo país que adhiere al mismo se compromete a dar cumplimiento a la serie de principios éste prescribe. Señala que “no es el único instrumento, pero es el más importante en este terreno. Las constituciones y sus reformas en los países latinoamericanos se han puesto a todo con el Convenio 169, pero lamentablemente no se aplica de la manera que debería”.

El Dr. Mato también comentó que el análisis y los debates llevados a cabo en el Taller Regional “Políticas de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, realizado en la Universidad de Panamá el 24 y 25 de mayo del año en curso, dieron como resultado la conceptualización y lanzamiento de la Iniciativa Latinoamericana por la Diversidad Cultural y la Interculturalidad con Equidad en Educación Superior. Este documento está recibiendo adhesiones de colegas e IES de numerosos países de América Latina y, además, recibió en junio la adhesión del Parlatino que se comprometió a apoyar esta iniciativa. Para acceder al documento y registrar su adhesión haga clic aquí.

Tomando en consideración los aportes que se han generado, Mato mencionó que el Seminario Internacional que se llevó a cabo en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, trajo consigo el aprendizaje mutuo entre los participantes. De este modo, se facilitó un listado de lecturas, estimuló ciertas preguntas y abrió la posibilidad de trabajar en equipo para dar a conocer sugerencias y experiencias. “La mayor parte de las personas que trabajan en este tema profesan una suerte de fe intercultural, que vale la pena saber lo que los otros piensan, lo que los demás sienten, y aprender de esas experiencias”.

Por último, el Dr. Daniel Mato expresó que los principales retos y cambios que deben enfrentar las universidades interculturales, son: ser consecuentes con sus mandatos y encontrar una forma de autoevaluación. “Hay mucho por aprender mutuamente, hay otras instituciones con más experiencia de la propia. El mayor compromiso es intentar aprender de estas, nosotros tratamos de facilitar una documentación que permite a cualquiera poder tener en pantalla lo que se está haciendo en otros países. Tenemos que aprender a entender que los otros no tienen que ser como nosotros, aprender a abrir nuestra mente y corazones es lo más elemental para poder comunicarnos, escuchar y entender que somos diferentes y que tenemos que encontrar una manera de ir juntos hacia adelante”.

Para ver los videos completos de la entrevista haga clic en los siguientes links:

Parte I

Parte II

Parte III 

Parte IV

Links de interés:

Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina  

Observatorio de Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina  

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3