Page 20 of 20
1 18 19 20

España: Fundación ONCE promueve la movilidad internacional de jóvenes con discapacidad

España/13 de Mayo de 2016/Compromiso RSE

En total de 45 alumnos con discapacidad de España, Bélgica y Portugal conocerán de primera mano la experiencia universitaria y podrán disfrutar de una estancia de una semana en las universidades de Granada, Amberes o Lisboa. Será gracias al Programa Europeo Erasmus+, en un proyecto liderado por Fundación ONCE para promover el acceso a estudios de educación superior y la movilidad internacional de jóvenes con discapacidad.

La convocatoria de plazas, 15 para cada una de las universidades que participan, está abierta hasta el próximo 6 de junio. Está dirigida a estudiantes con discapacidad matriculados en el presente curso 2015-2016 en el último ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años. Deberán acreditar el certificado de discapacidad y un nivel de inglés equivalente a B-1.

Los 15 estudiantes de cada uno de los países podrán optar a participar en el proyecto en su lugar de origen o en alguna de las otras dos ciudades. De esta forma, en cada campus habrá cinco alumnos de cada una de las nacionalidades.

El objetivo de este proyecto es evitar el abandono escolar temprano, fomentar el acceso de los jóvenes con discapacidad a la universidad y promover la movilidad internacional de este colectivo, así como facilitar que las universidades europeas puedan identificar oportunidades de mejora para su campus, para que estén en mejores condiciones de ofrecer una educación universitaria inclusiva, en condiciones de igualdad de oportunidades con otros estudiantes.

Según recoge la convocatoria, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa acogerá a los estudiantes del 3 al 9 de julio; la Universidad Artesis-Plantijn de Amberes, del 28 de agosto al 3 de septiembre, y la Universidad de Granada, del 24 hasta el 30 de julio. Allí realizarán actividades inclusivas relacionadas con la divulgación académica y además tendrán un peso importante las actividades relacionadas con el deporte, el ocio y la cultura.

El programa, denominado ‘Campus Inclusivos Europeo, ”INnetCAMPUS”, está liderado por Fundación ONCE y se desarrolla junto con tres universidades socias: la Universidad de Granada, la Facultas de Derecho de la Universidad de Lisboa y la Universidad de Amberes.

Fuente: http://www.compromisorse.com/rse/2016/05/13/fundacion-once-promueve-la-movilidad-internacional-de-jovenes-con-discapacidad/

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Fundaci%C3%B3n+ONCE+promueve+la+movilidad+internacional+de+j%C3%B3venes+con+discapacidad&biw=1024&bih=489&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwip0ujagNjMAhVLHx4KHfxhARgQ_AUIBygC&dpr=1#tbm=isch&q=Fundaci%C3%B3n+ONCE+&imgrc=e1is242zqZvyqM%3A

Comparte este contenido:

Perú: Adaptación Inclusiva

Reseña: El Ministerio de Educación de Perú a través de la Dirección Nacional de Educación Básica Especial DINEBE. El Manual de Adaptaciones Curriculares se constituye en una “caja de herramientas” de pautas, recomendaciones y contribuciones relativas al desarrollo de acciones inclusivas en la escuela regular a fin de que los directores, docentes, padres y madres de familia cuenten con un instrumento informativo que propone nuevas prácticas inclusivas y contribuya a disminuir resistencias y tensiones en el aula. El presente Manual es el resultado del esfuerzo colaborativo de docentes y profesionales que, comprometidos con la inclusión educativa, han convenido en preparar un instrumento informativo que regule las acciones que, respecto de los planes, programas, y actividades deben realizar los docentes en favor de los estudiantes con discapacidad, talento y/o superdotación.

Fuente: file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Manual-Adaptaciones-Curriculares.pdf

Comparte este contenido:

Primera Infancia y Unicef Argentina desarrollan Proyectos de Protección de Derechos en Salta

Argentina/01 de Mayo de 2016/Informate Salta

A través de cursos y talleres de capacitación a operadores y personal cercano a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, se procura fortalecer la articulación entre diversas áreas de Gobierno.

Funcionarios del Ministerio de la Primera Infancia junto a Unicef Argentina mantuvieron reuniones con representantes de Educación y Salud, para definir un cronograma de acciones en favor de la niñez con discapacidad.

La jornada se inició con la reunión mantenida entre el Secretario de Niñez y Familia, Rodrigo Fernández, del Área de Protección de Derechos Unicef, María Lucia Argüello, la Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Fabiana Ávila, IPNA Fundación de Entidad que promueve Derechos de niños, niñas y adolescentes de Buenos Aires, Eduardo Del Aguila y la Coordinadora de Educación Especial Miriam Kram.

En la oportunidad se presentaron los lineamientos de acción y definieron el cronograma de trabajo con el objetivo de fortalecer la articulación con las distintas áreas para la detección y estimulación temprana de niños y niñas con discapacidad, como también la realización de trabajos conjuntos de Capacitación con CONADIS, dirigido a operadores y agentes sanitarios.

Se acordó la creación de un banco de datos y la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas, destinada a operadores, agentes sanitarios, dispositivos que albergan a la discapacidad y a los establecimientos educativos para la inserción de discapacitados en la escuela común. Al respecto, Rodrigo Fernández destacó la importancia de trabajar juntos por una mirada social y humana de la discapacidad.

Continuando con la ronda de reuniones, se acordó presentar líneas de acción y definir cronograma de cursos y talleres de capacitación a operadores y personal cercano a los niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de favorecer su desinstitucionalización. Participaron de este encuentro, Virginia Tedeschi, miembro de la Asociación Civil DONCEL y Guillermo Guzmán, Jefe de los Centros de Inclusión Transitoria de la Secretaría de Niñez y Familia.

Para finalizar se presentó el curso Llaves para la Autonomía, acompañamiento de adolescentes desde el sistema de protección hacia la vida adulta, dirigido a los jóvenes. A través del curso se transferirán conocimientos y herramientas adaptadas al contexto local y la participación de los adolescentes, para detectar las necesidades y preocupaciones al enfrentar el mundo adulto fuera de la institución.

Fuente: http://informatesalta.com.ar/noticia/99614/primera-infancia-y-unicef-argentina-desarrollan-proyectos-de-proteccion-de-derec

Comparte este contenido:

Guatemala: presentan estándares para la atención de personas LGBTI en situación de encierro

NODAL/22 de abril de 2016

Modelo de directrices para atención de personas LGBTI en situación de privación de libertad en Guatemala

El pasado 13 de abril a REDNADS y sus organizaciones socias hicieron entrega al Ministerio de Gobernación y a la Dirección General del Sistema Penitenciario el modelo “Estándares y directrices mínimas para la adecuada atención de personas lesbianas,gais, bisexuales, trans e intersex en situación de privación de libertad”.

El documento es producto de más de dos años de articulación entre El Estado de Guatemala y movimientos LGBTI y pretende incentivar buenas prácticas, procedimientos y procesos incluyentes y respetuosos que redunden positivamente en la calidad de vida de las personas LGBTI privadas de libertad. La herramienta será guía para la capacitación de personal clave en la escuela de estudios penitenciarios. REDNADS agradece a sus organizaciones socias por la confianza y soporte y de manera particular a HIVOS y la Real Embajada Noruega en Guatemala por el apoyo brindado para el desarrollo del proceso.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/04/guatemala-presentan-estandares-para-la-atencion-de-personas-lgbti-en-situacion-de-encierro/

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP premiará la innovación educativa en contextos de diversidad

dsc0136_0

Premio a la Innovación Educativa en Contextos de Diversidad

Costa Rica/05 de Abril de 2016/Por: Miren Martínez de Muniain

El Ministerio de Educación Pública (MEP) otorgará el Premio a la Innovación Educativa en Contextos de Diversidad para promover metodologías pedagógicas innovadoras que utilicen como base la diversidad social, cultural, de género y la de personas con discapacidad.

La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, durante su presentación en el TEDx Pura Vida 2016, habló sobre la importancia de promover la diferencia en los centros educativos, para “asegurar espacios” donde surjan nuevas ideas.

Asimismo, Mora Escalante informó de que las bases metodológicas del premio se encuentran en la fase de diseño, por lo que invitó a todas las comunidades educativas, y a la población en general, a enviar sus propuestas y construir de forma colectiva el galardón.

“Queremos que nos propongan un logo, un slogan, también que nos sugieran qué cosas debemos premiar o qué cosas no; precisamente, así es como se construyen las ideas, de la diversidad de opiniones”, puntualizó.

Por otra parte, se informó de que las propuestas pueden enviarse a la siguiente dirección: innovacion@mep.go.cr utilizando el hashtag #innovaciónMEP en redes sociales.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en el mes de octubre y estos recibirán un cheque de $10.000 para ejecutar el proyecto, gracias al apoyo económico del BAC San José, aliado estratégico del MEP, informaron fuentes del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Fuente: http://www.elmundo.cr/57217-2/

Comparte este contenido:

Norway ‘best in Scandinavia’ at integration: report

Europa/Noruega/Abril 2016/Fuente: http://www.thelocal.no/Autor: Editor

Resumen: El informe, basado en datos de países de la OCDE, fue publicado por el instituto de investigación noruego «Inclusión  y Dirección de Diversidad», y muestra que Noruega gana a Dinamarca y Suecia, así como una serie de otros países de la UE en las cifras de educación, empleo e ingresos de los inmigrantes.

The report, based on data from OECD countries, was published by Norwegian research institute Inclusion and Diversity Directorate (Inkluderings- og mangfoldsdirektoratet – IMDi), and shows that Norway beats both Denmark and Sweden as well as a series of other EU countries on figures for immigrant education, employment and income.

But Norway’s relative integration success is not necessarily a direct result of country’s immigration policies.

The report said that Norway’s strong economic growth and a large number of available jobs are the main reasons it outpaces its neighbours when it comes to integration. Additionally, Sweden has received the most refugees over the last ten years, while Norway has received the most working migrants, who are easier to get into employment.

The IMDi report measured integration by examining employment, education and living conditions among immigrants generally and young people with immigrant backgrounds in particular. In Norway, 28 percent of those aged 15 and 34 who have immigrant backgrounds are either employed or in education.

“The report shows that there are still major differences within Norway, and we definitely have big challenges. But if we compare ourselves with other countries on immigrants’ employment, education level and income level, we score rather well,” Kristian Rose Tronstad, a researcher with the Norwegian Institute for City and Regional Research (Norsk institutt for by- og regionforskning), who wrote the IMDi report, told VG.

“[But] I would be cautious about saying that everything is rosy,” added Tronstad.

The report shows that 37 percent of immigrants in Norway are in higher education – the highest level in Scandinavia – and that this percentage is increasing year on year.

More immigrants are also in employment in Norway compared Denmark, Sweden and the most of the EU – the Norwegian employment level of 71 percent is beaten only by Iceland, Switzerland and Luxembourg. Some 66 percent of female immigrants are also working in Norway – a result way ahead of any other country. Immigrants in Norway also earn more than their Scandinavian counterparts, but the report said that much of that could be ascribed to the generally higher wages in Norway

However, many immigrants – both highly educated migrants and second-generation immigrants – are relatively poor at Norwegian, according to the report, which also finds that young people in the age range 15-34 are more likely to become marginalized than ethnic Norwegians.

The report also found that despite having the lowest immigrant unemployment rates, immigrants and those with immigrant backgrounds are still twice as likely to find themselves outside of the labour market than ethnic Norwegians.

Fuente de la noticia: http://www.thelocal.no/20160407/norway-best-in-scandinavia-at-integration

Fuente de la imagen: http://www.thelocal.no/userdata/images/article/w468/a2e0c33827bc3dea6db07b6c5418510125b0b7d29cc610eb54dbe26a2638b8f2.jpg

Comparte este contenido:
Page 20 of 20
1 18 19 20