Page 16 of 21
1 14 15 16 17 18 21

La docencia: una de las carreras del futuro

31 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Luz Amparo Martínez

Qué hace que la docencia pueda convertirse en una de las carreras del futuro. Conózcalo en este artículo informativo. 

Al pensar en cuáles serán las carreras y las habilidades del futuro ¿estará la docencia incluida? Es conocido que gran parte de las habilidades llamadas duras, las que provienen principalmente de las ingenierías, están siendo reemplazadas por las máquinas, así que nos quedan las más humanas, las que promueven el relacionamiento, la cercanía entre las personas que cada vez se hace más indispensable; así pues la docencia y su significado social tendrán un lugar privilegiado en el futuro cercano; no se trata de una dicotomía entre lo abstracto y lo humano, más bien lo que se impone es una mezcla entre las dos asignaturas: duras y blandas, y esa versatilidad es lo que hipotéticamente prepararía a esta profesión para el cambio que se viene.

Frecuentemente escuchamos que los jóvenes de hoy se debaten entre adelantar una carrera universitaria tradicional o los denominados “nano grados”, pequeños títulos, de corta duración, variados en habilidades y que permite ingreso rápido al mundo del trabajo, una tendencia que cada vez toma mayor fuerza. La tecnología y las nuevas habilidades que demanda el empleo  les están obligando a ser más flexibles y abiertos a nuevos entrenamientos.

Sin embargo, la docencia es una ocupación menos propensa a la digitalización de lo que se esperaba. Estudios recientes muestran que el boom de la educación online, que muchos advirtieron como el fin del trabajo docente, está lejos de reemplazar al maestro: la tasa de abandono es alta y las ventajas aún muy discutibles y moderadas, lo que sugiere que la presencia del docente tiene algo de irreemplazable. Más aún en sectores vulnerables, que abundan en nuestro territorio colombiano, donde la figura del maestro es humanamente  indispensable.

Estudios recientes muestran que el boom de la educación online, que muchos advirtieron como el fin del trabajo docente, está lejos de reemplazar al maestro: la tasa de abandono es alta y las ventajas aún muy discutibles y moderadas, lo que sugiere que la presencia del docente tiene algo de irreemplazable.

Así pues siendo la docencia una de las carreras en donde difícilmente se puede sustituir al maestro por completo y en donde hay más margen para la complementación entre lo humano, lo virtual y lo tecnológico, debe ser una de las carreras del futuro que en la medida que mejoren sus condiciones y su reputación social, debería lograr que los mejores jóvenes estudiantes egresados de la educación media se acojan a ella como opción de vida.

Así que cuando un hijo, sobrino, amigo cercano le comente que piensa dedicarse a enseñar como alternativa profesional, piense que es un sector en alza, que será una de las carreras del futuro, un motivo de festejo.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/la-docencia-una-de-las-carreras-del-futuro

Comparte este contenido:

Libro: Serie. Calidad Educativa. El Docente en la Construcción de la Calidad Educativa

Serie: Calidad Educativa. El Docente en la Construcción de la Calidad Educativa
Producción Editorial Red Global/Glocal por la Calidad Educativa

Edificio Residencias Hotel Anauco Suites. PH Parque Central, final Av. Bolívar, 1010 Distrito Capital – Caracas República Bolivariana de Venezuela Teléfonos: 0212-576.82.74 redglocalporlacalidadeducativa@gmail.com Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

Arbitraje Internacional: Centro Internacional Miranda. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). World Conference on Educational Sciences. Sociedad Venezolana de Educación Comparada. Centro Nacional de Investigaciones Educativas. Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Depósito Legal: DC2016000664 ISBN: 978-980-7050-57-9

Elaborado en Caracas, Septiembre, 2015
Autores:

Luis Bonilla – Molina
María Magdalena Sarraute
Iliana Lo Priore
Liliana Medina
Marianicer Figueroa
Jorge Díaz Piña
Carlos Avendaño

INDICE
Contenido

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………… 4

El estudio detrás de este libro …………………………………………………………………………….. 9

EL DOCENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA ……………. 10

Docente como reproductor(a)/transmisor(a) de contenidos ………………………………. 12

La necesaria dignificación de la labor docente ………………………………………………… 16

Rol docente en la cotidianidad escolar ……………………………………………………………. 29

El compromiso social de el/la docente …………………………………………………………….. 31

Docente como agente para la transformación educativa …………………………………… 33

Docente como garante de la memoria histórica e identidad nacional …………………. 42

El/la docente aprendiente permanente ……………………………………………………………. 44

El/la docente como investigador/ra ………………………………………………………………………. 49

Docencia y el hecho pedagógico transformador ……………………………………………………… 51

Docencia,realidad intergeracional y multiculturidad ………………………………………………… 58

La importancia de aprender haciendo ……………………………………………………………. 60

La docencia en el contexto neoliberal ……………………………………………………………… 60

APROXIMACIÓN TEÓRICA EMERGENTE ……………………………………………………. 62

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………….. 65

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………….. 71

Lista de entrevistados(as) en este estudio ……………………………………………………………. 71

Para descargar el libro, haga clic aquí:

Libro Digital. Serie Calidad Educativa. El Docente en La Construcción de la CE

Comparte este contenido:

César Bona: «a los niños hay que dejarles con hambre de seguir aprendiendo»

España / 3 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Economista

Bona, considerado como uno de los mejores maestros de España, destaca que hay apoyar y formar a los docentes en materias fundamentales como el trabajo colaborativo, «porque es difícil enseñar algo que no hemos aprendido».

«Es importante que escuchemos a nuestros alumnos, porque es complicado formar a quien no conocemos, y la escuela debe ser el lugar en el que se dé voz a los niños para convertirlos en sujetos activos del cambio». Esta es sólo una de las reflexiones que César Bona, considerado como uno de los mejores profesores de España, ha compartido hoy en Valencia con los 350 docentes y pedagogos que han participado en la 2ª Jornada Pedagógica RUBIO.

Un encuentro en el que se han analizado, de primera mano, modelos y corrientes educativas innovadoras como las que respalda el propio César Bona, que atesora más de 16 años dedicado de lleno a la docencia, por los que fue reconocido en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores educadores del mundo.

Durante su participación en este foro, impulsado por la editorial de los cuadernos didácticos RUBIO, Bona ha explicado que cada niño tiene unas necesidades y hay que respetarlas, sin saturarles. «Tenemos que mantenerles las ganas de volver al día siguiente a la escuela, hay que dejarles con hambre de aprender», sostiene el mediático maestro. Por este motivo, aunque no demoniza los deberes, considera que «hay que evitar que los niños estén horas trabajando en casa, haciendo deberes que luego los maestros no pueden ni corregir por falta de tiempo material».

En este sentido, ha añadido el propio César Bona, «en España somos muy de blanco y negro, y es importante encontrar una zona intermedia. La escuela no puede convertirse en el centro del universo del niño, que tienen que disfrutar de su familia, y la familia de ellos».

Además, a colación de los resultados del último informe PISA, César Bona ha señalado que, aunque no se puede generalizar, la baja capacidad de desarrollar trabajos colaborativos entre los alumnos españoles tiene un claro motivo: «es difícil que los maestros podamos enseñar algo que no hemos aprendido, porque nadie nos ha enseñado» y ha destacado que «hay miles de maestros llenos de ilusión, pasión y muy preparados», y que, en su opinión, «hay que tratar de contagiar en positivo a todos aquellos compañeros que perdieron la ilusión por el camino».

La solución, según Bona, pasa por brindar más apoyo a los maestros y reforzarles, tanto los que están estudiando como los que están en activo, con nuevos conocimientos sobre temas tan importantes como el trabajo colaborativo, el aprendizaje por proyectos o la gestión de las emociones «porque sólo puedes exigir lo que puedes dar. Y para exigir ilusión o comprensión tienes que dar ejemplo, lo otro no es coherente». Eso sí, asegura que la sociedad tiene que «valorar más la labor de los docentes».

Aprender transformando

Por su parte Juan de Vicente, reconocido en 2016 como el profesor más innovador de España, ha mostrado el trabajo que están desarrollando en el IES Miguel Catalán de Coslada, donde hace tiempo apostaron por abrazar modelos pedagógicos diferentes a los establecidos, como el modelo de justicia restaurativa o el de aprendizaje servicio, que ha permitido conectar de manera real la escuela con la sociedad, con la vida.

De Vicente, que ha coincidido con Bona en la importancia de aupar y escuchar al alumnado, ha reflexionado sobre varios puntos importantes para apostar por nuevos modelos de escuela, como el liderazgo directivo, pedagógico y compartido, en el que los estudiantes son el eje central: «nos interesa muchísimo el liderazgo del alumnado. La clave de la transformación de la escuela está en el grado de participación del alumnado».

Al mismo tiempo, ha destacado que hay que lograr que los proyectos sean sostenibles y que para lograrlo es básico lograr generar redes estables de colaboración.

Escuelas del futuro, Col.legi Montserrat y Escola Sadako

Pero los asistentes a esta 2ª Jornada Pedagógica RUBIO también han podido escuchar las voces de dos colegios que han acometido una profunda renovación educativa y que se han convertido en dos ejemplos de la fuerza de la innovación pedagógica en las aulas, como son el Col.legi Montserrat y la Escola Sadako.

Desde el Col.legi Montserrat, la Madre Marta Molinas ha explicado el modelo transformador que han adoptado en su escuela, basado en la aplicación de la teoría de las Inteligencias Múltiples en todos los ámbitos de la enseñanza.

Por su parte, Jordi Mussons, director de Escola Sadako y uno de los impulsores de la Escola Nova 21, ha ahondado en el modelo en el que están trabajando y que está sirviendo de inspiración para multitud de colegios y docentes de toda España, como ha respaldado el propio César Bona durante su intervención.

Una escuela activa, laica, inclusiva, participativa, innovadora y con un proyecto global, que busca despertar en sus alumnos el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la curiosidad, así como el sentimiento de compromiso con la ciudadanía.

Y es que en Sadako encontramos ya aplicadas muchas de las tendencias educativas que han hecho de Finlandia un referente, como la generación de espacios para los alumnos pensados para relajarse, el aprendizaje basado en la experiencia (learning by doing) o la aplicación del each one-teach one entre alumnos, porque «a los niños les interesa más el aprendizaje entre iguales, entre ellos, que el que podamos darle nosotros», ha apuntado Mussons.

Para Enrique Rubio, director general de la afamada editorial de cuadernos didácticos RUBIO e impulsor de esta jornada pegagógica, «está jornada es el mejor ejemplo de nuestro trabajo. Estamos satisfechos con la acogida de este segundo encuentro, porque somos una editorial con una clara vocación innovadora que buscamos nuevas maneras de hacer, nuevas maneras de enseñar a los alumnos para lograr que aprendan más y mejor, pero siendo felices.»

RUBIO nace hace más de 60 años de la mano de Ramón Rubio, creador del Método RUBIO, y es la editora de los afamados cuadernos didácticos basados en potenciar la plasticidad del cerebro, a través del desarrollo de las competencias básicas, como la escritura y el cálculo. Desde su fundación, RUBIO ha vendido más de 300 millones de ejemplares de cuadernos, que han acompañado a seis generaciones de españoles. La firma vuelca gran parte de sus esfuerzos en la Fundación Cuadernos RUBIO, una entidad sin ánimo de lucro de carácter educativo, cultural y solidario.

Fuente de la Reseña:

http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8772134/11/17/-Cesar-Bona-a-los-ninos-hay-que-dejarles-con-hambre-de-seguir-aprendiendo.html

Comparte este contenido:

Dilemas de la universidad pública en un mundo globalizado

Por: José Vega López

2017 es un año especial para nuestra máxima Casa de Estudios en el estado de Michoacán.  Conmemoramos sus primeros 100 años de existencia como Universidad autónoma y de profundas raíces populares. 2017 también es un año de coincidencias históricas nacionales e internacionales: La Revolución Rusa de 1917, la Constitución Mexicana de 1917 y nuestra querida Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que enarbolan la bandera de la justicia social.

Vivimos en una sociedad que tiende a hacerse cada vez más planetaria porque se han venido unificando nuestras diversas cosmovisiones del mundo en una sola, y, en consecuencia, se nos induce a admitir que la cosmovisión del mundo válida, adecuada y cierta es la cosmovisión de quien tiene el poder. Es decir, lo que percibimos es la instauración  de un sistema de redes de poder a través de las cuales se logra determinar la orientación de los intereses y las prácticas políticas de los ciudadanos, en concordancia con una idea de unificación e “integración” que sea lo suficientemente aceptable como para fusionar en un solo proyecto social, el proyecto particular de todos. Esta unidad de identidades  lo que se  propone, en el trasfondo del asunto, es un auténtico proceso de aculturación que tiene como objetivo no declarado profundizar los mecanismos de dependencia de las amplias capas de la población en todos sus aspectos, siendo el principal el que gira en torno a los sistemas de consumo económico, esto es, del mercado. A éste se supeditan los restantes sistemas de sociabilidad política y los discursos del conocimiento técnico. De esta manera se determinan ideológicamente los fines a los que apuntan las relaciones ciudadanas públicas.

Lo que observamos es una nueva reconversión capitalista, pues el impacto de los desarrollos tecnológicos en pro de la economía y del orden político que le sirve de sustento termina por lograr la “revolución del mercado” en su mundialización, acentuando la acumulación del capital más que orientar su “revolución” a satisfacer las principales necesidades y satisfacciones sociales de la mayoría de la población. Lo anterior pone en evidencia el tipo de globalización  que se alcanza a través del sistema capitalista neoliberal, en cuanto que privilegia el dominio de una cultura de la producción para el consumo, convirtiendo al ser humano en un eterno lactante, como lo expresara en su momento Erich Fromm.

La plataforma ideológica y política del capitalismo  parte del supuesto de que existe un mínimo de oportunidades materiales iguales para todos los miembros de una sociedad determinada. Sin embargo, no siempre esto ha sido posible en el mundo real, sobre todo para aquellos individuos que son segregados o marginados del ámbito público por parte de la clase social que detenta las estructuras efectivas del poder. Esto quiere decir que la estructura de poder también termina globalizada por aquellos que son sus beneficiarios. Lo cual contribuye a un mayor nivel de dominación a escala planetaria, ya que supone que se estarían reproduciendo los mecanismos de control a una escala imposible de cuantificar y, por consiguiente, más universalista que pudiera contener en un solo bloque antropocéntrico a la diversidad de sociedades y culturas.

El nuevo orden mundial continúa siendo un orden hegemónico, puesto que se mantienen, sin mayores diferencias o cambios, las estructuras de producción y reproducción del control social desplegado por la economía neoliberal.

La globalización está promoviendo el paso de un homo faber a un homo consumens obsesionado por el dominio de poder que le ofrece la técnica para hacerse dueño de su propio destino, a través de una sociedad de consumo altamente desarrollada que le permita obtener los productos con los cuales proveerse de cuanto necesita. Revalorizando la propiedad privada y el consumo, se garantiza, en su momento, más el tener que el deber ser, como lo diría Erich FrommEl capitalismo neoliberal  considera esto como principios generales de la producción económica a la que corresponde la naturaleza social de los hombres, siendo que los convierte en objetos alienados por la producción y el consumo, más que sujetos liberados de la productividad por medio de la técnica y del conocimiento. La visión de un mundo global, en el que no estamos todos reconocidos ni como hombres ni como ciudadanos, se impone hoy por hoy, más por medio de los aparatos ideológicos  y culturales del sistema, que a través de la intimidación y acción militar, aplicada ésta, con frecuencia, durante la llamada Guerra Fría.

Al decir de Althusser, el “Estado capitalista se reactualiza constantemente a través de sus aparatos ideológicos” (Althusser, Elementos de autocrítica, Hachette, 1974:18). El Estado capitalista neoliberal es por consiguiente, un Estado difusor y emisor de juicios y opiniones políticas con las que el ciudadano debe estar constantemente vinculado e identificado.

Cuando la información y los medios de comunicación están  comprometidos con órganos de dirección de poder que no son los que favorecen la libertad de expresión y la libertad de comunicación, entonces,  nos  encontramos ante un  modelo comunicativo  de opinión que no permite la divergencia o la contestación, mucho menos la posibilidad de un diálogo   horizontal con todos los integrantes de la sociedad.

Ahora bien, ¿existen alternativas más generosas para con el ser humano? Intentaremos mostrar que sí es posible construir otras alternativas que hagan más humana la convivencia entre los hombres, sin importar su lugar de origen o de residencia. De hecho, en sus inicios la nueva sociedad burguesa impulsó el pensamiento humanista, que es para nosotros una alternativa real, retomado tanto por filósofos como  pedagogos, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. Para Fromm, por ejemplo, el nuevo humanismo requiere como conditio sine qua non: “[…] Que los hombres se den cuenta de la inhumanidad de su situación presente, y no sólo del peligro físico, sino sobre todo del peligro psíquico que les acarrea la perfecta enajenación…tenemos que empezar por hacernos conscientes de quiénes somos, qué es lo que nos empuja y adónde vamos. Únicamente haciéndonos conscientes de ello, podremos tomar una decisión de adónde queremos ir” (Erich Fromm, La revolución de la esperanza, F.C-E., 2010:39).

Un primer paso en la consecución de ese ideal, descrito por Erich Fromm, es reformular los cometidos o las metas de las instituciones educativas porque, una educación orientada exclusivamente hacia la ciencia y la tecnología no es garantía del desarrollo integral del ser humano. Se requiere de una educación humanista, dialógica y crítica por definición, en el sentido en que lo explica Paulo Freire, es decir: “[…] Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin esta no hay verdadera educación. Educación que […] se instaura como situación gnoseológica en que los sujetos inciden su acto cognoscente sobre el objeto cognoscible que los mediatiza” (Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, Siglo XXI, 2010:112-113).

De lo comentado anteriormente se desprende que la educación en general y la Universidad Pública en particular tienen frente a sí  un gran reto: formar  un nuevo tipo de estudiante que tenga  una formación humanista que contemple  el desarrollo  físico, intelectual y moral de sus educandos.

En este sentido, sería interesante saber cuál es la función primordial de una universidad. Pablo González Casanova sostiene que: “[…] La universidad no puede limitarse a preparar  profesionistas o técnicos. Tiene que enseñar a aprender y que enseñar a investigar, tiene que hacer del dominio de sus estudiantes y profesores el dominio  y el gusto de la lengua propia, de las matemáticas, de las ciencias naturales y sociales, de las humanidades, las artes y las técnicas. Todo universitario  tiene que rehacer su cultura general” (Pablo González Casanova, ¿Qué Universidad queremos?, UMSNH, 2003:6). En consecuencia con lo expresado por el ex-rector de la UNAM se hace aún más necesario recordar  que el proyecto tecnócrata, que vienen impulsando los gobiernos de derecha como el español, el argentino o el mexicano, no ha ocultado su deseo de constreñir a su mínima expresión las universidades públicas, lo cual se materializa disminuyendo  la responsabilidad del Estado en materia educativa. Obligando a los gobiernos de los países en desarrollo, por no decir  subdesarrollados o tercermundistas,  a implementar sendas reformas en la educación  superior que, según Axel Didriksson, serían las siguientes: “[…] Propiciar una gran diferenciación institucional, que incluya el desarrollo de  la educación privada. Introducir políticas explícitas designadas a dar prioridad a objetivos de calidad y equidad. Redefinir el rol del gobierno. Control del acceso a la educación  superior pública” (González Casanova, ¿Qué Universidad queremos?, UMSNH, 2003:7).

“El objetivo, asegura Didriksson, es liquidar el único espacio, que aún queda, desde donde se estaría en posibilidad de resistir los embates del neoliberalismo, es decir el espacio universitario.” (González Casanova, ¿Qué universidad queremos?, UMSNH, 2003:7).

Aquí es importante subrayar que la privatización de la educación está estrechamente vinculada a intereses del mercado y el consumo. Bauman advierte que “nosotros, los académicos, deberíamos preocuparnos por un daño aún más pernicioso que los inmediatos efectos que supone el hecho de lanzar a las universidades en brazos de los mercados de consumo (pues esto  y no otra cosa es el resultado de la retirada del patrocinio del Estado combinada con el aumento al triple de las matrículas). Se trata de la suspensión o el abandono de los proyectos de investigación, de su devenir superfluo… por lo tanto de un empeoramiento en las condiciones del aprendizaje y su calidad” (Zigmunt Bauman, Sobre la educación en un mundo líquido, Paidós, 2014:61).

Las intenciones, como vemos, no pueden ser más claras. Por ejemplo, en las últimas tres décadas la matrícula en las universidades privadas creció en un 528 %, mientras que en las universidades públicas fue del 40 %, según el estudio realizado por Adrián Acosta a invitación del IESALC-UNESCO 2005. En palabras del Dr. Pablo Arredondo (Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara) este crecimiento se debe “a la multiplicación de las universidades garage o patito”. Actualmente la educación privada cubre el 30 % de la matrícula a nivel nacional.

Ante el vertiginoso crecimiento de la educación privada tenemos el imperativo de reformular nuestro quehacer docente, y asumir un compromiso efectivo que no deje lugar a dudas de que estamos en la defensa de la educación pública, desde el aula como principal trinchera.

Por eso planteamos que la formación de estudiantes-investigadores  desde  el nivel medio superior es otro de los  grandes retos que tiene frente a sí la Universidad Pública, de lo contrario se auto-condenaría al estancamiento y al atraso. No podemos seguir simulando, sencillamente por una cuestión elemental de ética para con aquellos que todavía creen en nuestras instituciones de educación superior. El docente  improvisado o aquel que ha perdido todo sentido de la vocación, no es la mejor garantía  para impulsar ese tipo de educación que  requieren hoy en día los pueblos en los  países en vías  de desarrollo.

Una educación humanista requiere de un docente  humanista y  no un mercader. Éste  es para Luis Porter: “[…] El que hoy vende su talento y su tiempo para trabajar en la investigación o en la docencia con la misma actitud que lo hace un obrero de una fábrica, sometido y forzado a aceptar condiciones que deberían ser inaceptables, olvidando o desconociendo las necesidades nacidas de su propia vocación, sensibilidad y compromiso. De esta manera, va adoptando la conducta que corresponde a una nueva versión del burócrata: sin gracia ni maneras, sin estilo ni capacidad de expresión, sin civilización ni cultura, en suma, sin la creatividad que surge del placer de trabajar con alegría” (Luis Porter, La universidad de papel, UNAM, 2003:116).

Bajo la perspectiva capitalista la multimencionada calidad educativa, que a diario escuchamos en boca de funcionarios,  se traduce en números, en horas trabajadas, en un sinfín de informes, etc., esto es: lo que importa es la cantidad no el aprendizaje realmente significativo en los estudiantes. Por eso, nuestra propuesta va encaminada hacia una auténtica humanización de la enseñanza en todos sus niveles. González Casanova comenta al respecto: “[…] El proceso de enseñanza-aprendizaje  tiene que enfrentarse  a  las  presiones comerciales y estatales desde una autonomía responsable  y disciplinada, plural y crítica, diagonal e informada, que impulse los talleres pedagógicos de las comunidades y los grupos de trabajo escolares  y extraescolares  con actividades colectivas y personalizadas también creadoras” (Luis Porter, La universidad de papel, UNAM, 2003:14).

La educación humanista, precisamente, ve al hombre como creador de alternativas humanas;  ella contempla  la construcción de utopías y las prácticas de las  mediaciones para alcanzarlas. Sólo de esa manera se podrá cristalizar la formación de un nuevo profesionista comprometido este con su momento histórico. He aquí nuestra magna tarea: construir utopías pero sin perder nuestros ideales, mismos que se convierten en el motor de la creatividad humana. Pero también hay que construir esas utopías con alegría, con optimismo, como lo comenta Fernando Savater: “[…] En cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas […] quien sienta repugnancia ante el optimismo, que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en qué consiste la educación. Porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos  […] que pueden ser sabidos y  que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento” (Fernando Savater, El valor de educar, IESSA, 1997:24).

La cuestión es, entonces, elaborar o buscar las alternativas que  permitan sustraernos a ese proceso envolvente y alienante. Dichas alternativas garantizarían que el ciudadano común pueda asumir en un futuro próximo una actitud más crítica y reflexiva  acorde con su condición de homo sapiens. Humanizar al hombre por medio de la educación, sin lugar a dudas sería la mejor garantía de revertir en un mediano plazo los actuales embates de la globalización capitalista neoliberal. Además les recuerdo que NOS FALTAN 43 ESTUDIANTES.

Fuente: http://michoacantrespuntocero.com/dilemas-la-universidad-publica-mundo-globalizado/

Comparte este contenido:

España: El PSN pide acuerdo sindical para las OPEs de Educación

España/ 14 de noviembre de 2017/Fuente: http://www.navarrainformacion.es

El portavoz socialista de Educación, Carlos Gimeno,  critica las declaraciones de la Consejera del ramo, María Solana, en relación con el profesorado interino, por la consideración y la manera de referirse a estos profesionales y a la importancia de dar estabilidad al empleo en el ámbito educativo. Algo que, según Gimeno, demuestra una vez más que la Consejera gestiona la Educación a peso y no con base en criterios de gestión sustentados en la eficacia y la eficiencia.

El socialista señala que de nuevo el Departamento de Educación carece de soluciones para recuperar efectivos docentes estables con un mecanismo justo y eficaz que reduzca la interinidad. Muy al contrario, de nuevo se genera más inestabilidad en el sistema educativo, que, a día de hoy, sigue sin saber con exactitud ni el número de plazas, ni la distribución de las mismas para la próxima oferta de empleo público.

Gimeno lamenta que la Consejera no aproveche esta oportunidad para impulsar y mejorar el funcionamiento del sistema educativo y que no construya la política educativa desde el acuerdo. De nuevo, dice, se utiliza la confrontación, descalificando incluso la labor de los profesionales interinos, que son los que han sacado adelante la Educación en Navarra en los tiempos más duros de la crisis y los recortes. Minusvalora a quines han asumido la atención a la diversidad estos años, con ausencia de ofertas públicas de empleo, a pesar de que son los que han trabajado por compensar educativamente lo que socialmente no era posible.

Ante esta situación, el portavoz exige que se trasladen ya los informes técnicos y jurídicos solicitados por el Grupo Parlamentario Socialista, en los que se ha de indicar si las 73 plazas para Educación Infantil y Primaria se perderían en caso de no convocarse una OPE en 2018. También se quiere saber si se ha realizado alguna gestión con el Ministerio  para que esas plazas puedan convocarse en 2019.

Los socialistas instan a la Consejera a que promueva un acuerdo con los sindicatos en torno al empleo público, a que abandone la improvisación y a que trabaje en coordinación con los calendarios de otras CCAA para que coincidan las OPEs de los distintos cuerpos. Además, Gimeno pide acabar con la inestabilidad y la precariedad, mejorar la consideración del profesorado interino, y posibilitar la incorporación de nuevos graduados con garantías jurídicas suficientes.

Lamentan los socialistas el desconocimiento que está mostrando el Departamento de Educación de la plantilla estructural, siendo previsible una distancia entre esta y la funcional, aspecto que no aconseja la distribución anunciada de plazas en euskera y castellano. Primero, por no estar motivadas en plantilla orgánica, y segundo, por mostrar de nuevo una inversión de la lógica al no corresponderse con la realidad sociolingüística de la Comunidad Foral.

Los socialistas creen que si el Gobierno de Navarra implanta la lista única en la OPE de Educación se va a perjudicar a la mayoría del profesorado navarro que no conoce el euskera y que estos profesionales van a ser expulsados de la contratación temporal o del acceso a los cuerpos docentes. Entre este profesorado en general se encuentra el tudelano en particular. Es por ello que Gimeno anuncia iniciativas en el seno del Pleno del Ayuntamiento de Tudela.

Fuente de la Noticia:

El PSN pide acuerdo sindical para las OPEs de Educación

Comparte este contenido:

Alistan en Ecuador campaña de alfabetización y educación básica

América del sur/Ecuador/14 Octubre 2017/Fuente: Prensa latina

Autoridades del sector de Educación de Ecuador trabajan hoy en los preparativos finales de la campaña de alfabetización y educación básica Todos ABC, prevista para comenzar el venidero 21 de octubre.
La iniciativa prevé beneficiar a ciudadanos mayores de 15 años iletrados o que no vencieron la enseñanza básica, por diversas razones, pero con interés en continuar estudios.

Con ese fin, aunque las clases comenzarán el 21 de este mes, el período de inscripción en los distritos, cuya fecha tope era el 30 de septiembre, se extendió hasta el día 27, según constató el Ministerio de Educación.

La campaña lleva el nombre de Leonidas Proaño en homenaje al sacerdote dedicado a la lucha por los más pobres en este país sudamericano.

De acuerdo con las precisiones de la cartera encargada de la docencia, la alfabetización durará 40 semanas y al finalizar ese período los estudiantes alcanzarán el tercer grado de enseñanza general.

La iniciativa cuenta con el apoyo de un profesor, quien servirá como tutor, mientras los alumnos podrán realizar además actividades extracurriculares en temas de derechos, salud, nutrición, cultura, deportes, proyectos productivos y emprendimientos, con la ayuda de voluntarios e instituciones públicas.

Según adelantó el ministro de Educación, Fander Falconí, durante la presentación de la campaña, en el caso de los analfabetos, la idea es llegar a unos 200 mil ecuatorianos.

Todos ABC se inserta en la lógica de que la educación no es una mercancía, sino un derecho, lo cual implica generar desde el estado y el sector público, posibilidades de articulación para un proceso exitoso.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=122853&SEO=alistan-en-ecuador-campana-de-alfabetizacion-y-educacion-basica
Comparte este contenido:

Puerto Rico: Bajo control el 80 por ciento del sistema educativo público

Puerto Rico/09 de Octubre de 2017/El Vocero

La secretaria de Educación, Julia Keleher, aseguró hoy que ya tiene un panorama controlado del 80 por ciento del sistema público de enseñanza, por toque hay una buena perspectiva del pronto reinicio de la docencia.

“Solo me faltan las regiones de Humacao y Aguas, y lo que hay son problemas menores que esperamos solucionar rápido”, dijo Keleher ala agencia Inter News Service (INS) en un aparte en en el Centro de Convención de Puerto Rico en San Juan.

El gobierno vislumbra la reanudación de las clases en el sistema público para el próximo 23 de octubre, aunque esto no implica la totalidad de los planteles.

“Esto no quiere decir que todas las regiones comenzarán a la misma vez; si Mayagüez está lista, comienza, si hay otra que no lo está, pues ya nos daremos cuenta quién está haciendo su trabajo y quién no”, estableció Keleher.

La secretaria de Educación aprovechó su dialogo con la agencia INS para advertir a los maestros que pudieran desplazarse a la Florida que si no logra la certificación, probablemente se queden sin plaza en Puerto Rico después de pasar un tiempo razonable.

Keleher dijo que es bueno que tengan esto en cuenta porque su prioridad es la atención a los niños y niñas en Puerto Rico y que para esto debe contar con los maestros necesarios.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/bajo-control-el-por-ciento-del-sistema-educativo-p-blico/article_3c5afd5e-ab96-11e7-9104-9bfbd434756c.html

Comparte este contenido:
Page 16 of 21
1 14 15 16 17 18 21