Page 220 of 472
1 218 219 220 221 222 472

Docentes Adrianistas: Centros educativos son susceptibles ante cualquier epidemia. Venezuela

América del Sur/Venezuela/14-03-2020/Autor(a) y Fuente: diariodelosandes.com

Yanara Vivas .-Los grandes focos de contaminación que rodean varias escuelas del municipio Alberto Adriani, aunado a los casi dos meses con fallas de agua potable, baños putrefactos, preparación de alimentos con agua almacenada y transportada hasta las cocinas en baldes, elevan el alerta ante las desfavorables condiciones sanitarias para el sector educativo, con la proliferación de mosquitos, zancudos portadores de enfermedades y como si fuese poco, también el coronavirus que ha llegado formalmente, al país causando pánico en los ciudadanos, denunció Leopoldo Quiñonez, responsable de Educación de la coordinación de Trabajadores de Voluntad Popular en Alberto Adriani.

Profesor Leopoldo Quiñonez
Fotos Cortesía

“La cuarentena es necesaria se cumpla como prevención ante el coronavirus, pero que pasa con otras enfermedades sin las medidas de salubridad correspondientes. Se necesitan cloro, jabón, agua y fumigar toda la estructura del sistema educativo” explicó Quiñonez, preocupado ante el incumplimiento por parte del Ministerio responsable de la educación de los menores, dirigido por Aristóbulo Istúris, asegurando “las instituciones no han recibido atención, siendo los padres, representantes y docentes quienes, desde hace 12 años, vienen colaborando para mantener mínimas condiciones de higiene en las escuelas y liceos”

Para Leopoldo Quiñonez, la educación en zonas rurales es la más afectada pues acumula 15 años sin atención a las infraestructuras, no cuentan muchas de ellas con agua potable, sistema de cloacas funcionales, existe hacinamiento, plagas de insectos y roedores y donde la falta de gas doméstico obliga a las familias a cocinar con leña, causando problemas respiratorios, siendo los menores los más afectados. Finalizó Quiñonez expresando su preocupación por la violación constante de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Fuente e Imagen: https://diariodelosandes.com/site/docentes-adrianistas-centros-educativos-son-susceptibles-ante-cualquier-epidemia/

Comparte este contenido:

Docentes y adolescentes: diez películas que nos pueden salvar

Reseñas/19 Marzo 2020/Autor: Javier Arazola/eldiariolaeducacion.com

Dijo Mark Twain que la ficción salva mientras la realidad mata, así que imaginen que el aula de cualquier colegio es un teatro. El estrado, a modo de escenario, permite al profesor representar su obra ante un bullicioso público, sus alumnos. Lo más hermoso de todo es que la obra que interpreta está destinada a hacer de ellos seres humanos más ilustrados y por ello autónomos, abriéndoles las puertas del camino que les llevará, quizá algún día, a la plenitud de la madurez. Imaginen que la educación, como la ficción, salva.

Les confieso que si algo he echado de menos en mi juventud han sido profesores capaces de seducirme. Pocos tuvieron el talento de invitarme a adentrarme en su disciplina con curiosidad y placer, tal vez heridos la mayoría por el letal desencanto que nace de la rutina. Es precisamente contra ese desencanto que el cine suele retratar a los personajes que pueblan esas aulas en las que empieza todo, como rezaba el título de una celebrada película de Bertrand Tavernier.

Apuesto a que lo primero que les vendrá a la cabeza es la imagen de esos muchachos alzados sobre sus pupitres exclamando aquello de “Capitán, mi capitán” ante un abrumado Robin Williams en el momento del adiós. No soy especial amante de El club de los poetas muertos (1987) de Peter Weir. Creo que en ella prima más el sentimentalismo ‘buenista’ que el verdadero sentimiento, una pena, porque si por algo destaca Peter Weir es por su capacidad para reflejar poética y sensualmente su delicada, extrema y hasta hiriente sensibilidad.

En Semilla de maldad (1955), Richard Brooks situó al veterano de guerra y profesor de Gramática Richard Dadier (Glenn Ford) en un colegio situado en los barrios menos favorecidos de una gran ciudad, poblado por los más descarriados herederos de la posguerra. Y le enfrentó al problema eterno del educador, el que comentó una vez con ironía el músico Sting, él mismo antiguo profesor de instituto: “Cuando entras en el aula te das cuenta de que tu trabajo consiste en civilizar a 30 delincuentes en potencia que te esperan con los cuchillos afilados”.

Por supuesto, el liberal y progresista Richard Brooks denunció el riesgo de que triunfara el caos (el inquietante Vic Morrow, en su debut, encarnaba al temible líder de una “rebelión” salvaje y nihilista), pero el humanismo del profesor conseguía atraer a su causa al líder negro, orgulloso e insolente de la clase (Sidney Poitier, en falso precursor de los Panteras Negras). Semilla de maldad fue un filme potente y adelantado a su época, que puede ser interesante revisar hoy para comprobar cómo han evolucionado las cosas. Además, fue la película donde se escuchó por primera vez el Rock Around The Clock, de Bill Hayley, lo que equivale a decir que fue un faro que iluminó el nacimiento del rock and roll, movimiento musical juvenil por excelencia del siglo XX.

Hay que destacar que la manera que tiene de ganarse el profesor a sus alumnos es haciéndoles vivir sin que se den cuenta la estimulante experiencia de ver y pensar el cine. La ficción y la educación se alían para huir de la renuncia a la vida, es decir, para salvar a los que pueden ser salvados que, por desgracia, no son todos.

Otro profesor admirable es el especialista en la Roma antigua William Hundert (un impecable Kevin Kline) en El club de los emperadores (2002), de Michael Hoffmann, un espíritu clásico que se enfrenta totalmente solo ante jóvenes de familias adineradas que no están demasiado por la labor de cultivar un humanismo que les huele a rancio. Lo hermoso de este personaje es su vulnerabilidad plagada de dudas, sobre todo cuando en el ocaso de su vida descubre que su fe y su esfuerzo para hacer del más inteligente pero díscolo de sus alumnos un ser honesto y moral no han servido de nada. Triste y desoladora conclusión que nos obliga a preguntarnos: ¿Qué es lo que vale realmente la pena en la labor de educar?

En Profesor Lazhar (2011), de Philippe Falardeau, quizá nos da la respuesta un maestro argelino en perpetua lucha contra el desarraigo y el dolor causado por una trágica pérdida familiar. Al sustituir a una maestra de Montreal que se ha ahorcado en el aula donde daba sus clases, se ve enfrentado a la responsabilidad de hacer asumir lo que es la muerte a los traumatizados alumnos de la maestra, unos niños muy pequeños y vulnerables, especialmente los que han encontrado el cuerpo de la suicida. A través de la educación, el debate y la reflexión, no siempre fáciles de hermanar con lo más profundo de la sensibilidad infantil, pero también al compartir su dolor con el de los niños, consigue que estos pequeños aprendices de héroes den un paso fundamental hacia la complejidad de la vida.

Fotograma de El profesor Lazhar

Filme delicado y sensible, a mi juicio apasionante porque da prioridad a la vertiente más humana, más cercana y más cálida y no rehúye mostrar la fragilidad de la condición humana al tiempo que nos invita a asumirla como una terrible, inevitable pero fortalecedora compañera de viaje. La educación salva. También a los profesores.
En Francia, hay un largo y rico camino de películas sobre este tema, que va desde Cero en conducta (1933) hasta La clase (2008), de Laurent Cantet, pasando por el admirable documental Ser y tener (2002), de Nicolas Philibert.

En Cero en conducta, revolucionaria obra maestra de Jean Vigo, los niños se rebelan contra unos maestros casposos y mediocres, asfixiados por un sistema que, como suele ser habitual, premia al biempensante y castiga la vocación de libertad. Canto a la anarquía más jovial y desacomplejada, fue considerada en su momento hasta antipatriota por poner radicalmente en cuestión el sistema educativo de la Tercera República. Francesa.

En La clase, es el profesor quien descubre con perplejidad que sus valores tal vez ya no sirven ante una nueva generación de chavales que los rechazan por una incapacidad casi genética para comprenderlos. Al acercarse al teatro con ellos es cuando el cine se torna reflexión sobre sí mismo, como instrumento de análisis, como documento y, también, como recurso pedagógico. Filme rico, complejo, apasionante, abre puertas a afrontar la educación desde una perspectiva más actual que no siempre nos resulta cómoda.

La clase

No se puede acabar este texto sin hablar de François Truffaut, que jamás se imaginó –según confesó– rodando una película entera sobre un señor que se dedica a dar clases a un niño en una casa de campo y, sin embargo, lo hizo como nadie en El niño salvaje. Siempre atento y sensible al mundo de la infancia, Truffaut se aproximó por primera vez a la escuela con su mítica Los 400 golpes (1959), en la que la familia y la escuela se muestran incapaces de comprender, acompañar y ayudar al (muy a su pesar) conflictivo Antoine Doinel (Jean-Pierre Léaud) a encontrar su camino.

Retrato de un aprendizaje patoso hacia una posible, sólo posible, redención, el filme de Truffaut sigue siendo hoy una de las inamovibles cumbres del cine, tal es la fuerza de una valiente, radical y hasta impúdica honestidad que difícilmente dejará de conmovernos. En La piel dura (1976), un Truffaut más sereno y jovial se muestra encantado de presentarnos a un maestro más receptivo, cercano y cálido que el de Doinel y que, además, se convertirá en padre a lo largo de esta trama de niños que es, casi casi, una Historia de la Infancia.

Pero es en la sublime El niño salvaje (1970) en la que Truffaut alcanza uno de los momentos más bellos del cine en su relación con el mundo de la educación. Tratado con el distanciamiento de un falso documental, el filme narra la relación que, a finales del siglo XVIII, tuvo lugar entre el doctor Jean Itard y un niño asilvestrado, hallado en la región de Aveyron, un caso muy comentado en la época. En un tonificante esfuerzo, que en la realidad histórica acabó en fracaso, Truffaut consigue emocionar al describir con una frialdad casi clínica un proceso laborioso en el que la emoción más desarmante, constantemente presente, posee la inteligente virtud de la discreción.

El niño salvaje

Hay un momento en el que el doctor Jean Itard, cuya frialdad científica irá desvaneciéndose cuando se da cuenta de que tiene entre sus manos la posibilidad de convertir a una fiera en un ser moral capaz de distinguir lo justo de lo injusto, le dice a su maravillosa ama de llaves que entre los dos enseñarán al niño a ver y escuchar.
Truffaut, enamorado como pocos de su arte, nos invita así a amar el cine, gracias al que podemos descubrir este canto de amor a la educación. Porque el cine, como la educación, siempre estará ahí para resguardarnos de esa dura e implacable realidad que siempre acaba por matarnos.

Fuente e imagen tomadas de: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/19/docentes-y-adolescentes-diez-peliculas-que-nos-pueden-salvar/

Comparte este contenido:

Reflexiones docentes en estado de alarma

Por: Ana Ojea

Si hay una primera idea que acompaña al estado de alarma y su confinamiento es que finalmente tenemos tiempo para reflexionar en esta vorágine hiperactiva en la que se ha convertido nuestra vida.

Como profesora con 20 horas lectivas de la materia Cultura Audiovisual I para 135 alumnes de primero de bachillerato de artes, más una hora de tutoría de mi materia, más dos horas de tutoría LGBTIQA+ para todo mi centro, que ronda los 1.400 alumnes, y la coordinación del Programa de Atención a la Diversidad Sexual, de Identidad de Género y Familiar, mi preocupación fundamental desde que se supo que las actividades lectivas quedaban suspendidas en Galicia, no ha sido cómo voy a continuar con mis clases sino cómo va a afectar esta situación al alumnado cuyo refugio es el instituto.

Porque en lo estrictamente académico no me preocupa en absoluto, tengo dos posibilidades, o utilizar la página web del instituto para publicar las actividades que le quiera proponer a mi alumnado (cuyas instrucciones para la publicación fueron enviadas diligentemente por el equipo directivo del centro antes incluso de saber que no iríamos al centro educativo hoy lunes) o utilizar la vía de comunicación con la que suelo trabajar para enviar notificaciones, temas, actividades, etc… a todo mi alumnado, que es el correo electrónico.

Mi asignatura es digital, lo cual es una ventaja en situaciones como la actual, pero también supone una limitación ya que, si el alumnado no dispone de los medios tecnológicos necesarios en su casa, la situación se complica. Por eso en el aula disponemos de ordenadores para que puedan trabajar, y paliar así las posibles carencias materiales que puedan tener, por lo que, al no poder acceder a ellos, las opciones quedan limitadas.

Pero para eso está nuestra formación y experiencia docentes; para resolver esas cuestiones. Y si el alumnado no dispone de ordenador con editor de vídeo en su casa, pues tendrá la posibilidad de editarlo con una aplicación para el móvil, y si aun así no puede realizar actividades prácticas como grabación y edición de trabajos audiovisuales, podremos enviar enlaces a películas para visualizar y después analizar por escrito.

Respecto al examen que teníamos pendiente del siguiente tema que impartir, ahora aplazado, tendrán que leer estos días el tema en su casa, visualizar los vídeos de ejemplo que íbamos a ver en clase y pueden consultarme vía correo electrónico todas las dudas que les puedan surgir.

En mi caso concreto, la parte formativa es la más fácil de resolver, con el temario digitalizado, imaginación, conexión a internet y correo electrónico se puede prácticamente asegurar la formación en contenidos de mi alumnado, pero nuestro trabajo va mucho más allá.

La labor docente no se limita a facilitar contenidos formativos, y menos aún en tiempos de internet con más de 1.700 millones de páginas webs existentes, según la plataforma de datos Live Stats, sino que nuestra función educativa es la clave fundamental de nuestro trabajo.

El carácter presencial de las enseñanzas regladas se basa fundamentalmente en el contacto humano directo entre docentes y alumnado, para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, mirándonos a los ojos, compartiendo conocimientos, interactuando para resolver las situaciones que se van presentando y, como dice la ley educativa, entre otras cosas, contribuyendo al pleno desarrollo de la personalidad y las capacidades del alumnado.

Cuando un alumno me dice que no se siente capaz de realizar una tarea concreta y yo le convenzo para que lo haga y finalmente lo consigue; cuando una alumna plantea una cuestión que yo no había contemplado y eso enriquece la situación de enseñanza-aprendizaje de toda la clase y la mía propia; cuando llegan a clase con cara de agobio porque tienen varios exámenes y les ayudo a relativizar para que se relajen… y un millón de ejemplos más, estamos hablando de educación y eso, no se puede hacer a distancia.

Esta cuestión sumada a la denostación sufrida por nuestra profesión por parte de ciertos sectores o personas como, por ejemplo, las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha sobre que el profesorado queríamos 15 días de vacaciones o la consideración de que la función docente debe focalizarse únicamente en la transmisión de contenidos curriculares, pueden llevar a que las posibles soluciones telemáticas que se vayan desarrollando sirvan de argumento postconfinamiento para promover políticas todavía más agresivas de acoso y derribo a la educación pública, recortando puestos de trabajo docentes y estrangulando aún más a uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Como tutora LGBTIQA+ mi mayor preocupación ahora mismo, como decía al comienzo, no está en poder o no impartir el siempre desmesurado currículo de la materia sino en el alumnado que está recluido no sólo en casa sino también en el armario durante las 24 horas porque vive situaciones de LGBTfobia familiar y no puede desarrollar su personalidad libremente en su casa, ese alumnado que en el instituto no tiene que inventarse una doble vida y que puede amar a quien desee o ser quien sea, sin juicios.

Por ese motivo, la comunicación online con el Grupo de Apoyo al Alumnado LGBTIQA+ que coordino en el instituto también es fundamental y un alivio para cuando necesitan expresarse o desahogarse.

Como en el resto de ámbitos vitales, ahora mismo, pienso que las redes de apoyo, solidaridad, empatía y cuidado que podamos tejer con las demás personas, incluido el alumnado, es el mejor y más necesario trabajo que tenemos por delante, así como la reflexión y aprendizaje que nos puede brindar la ralentización de nuestras vidas.

Veremos en las próximas semanas la evolución de la situación, pero por ahora, como me dijo mi alumnado el viernes al salir, “feliz cuarentena”.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/16/reflexiones-docentes-en-estado-de-alarma/

Comparte este contenido:

Argentina: Educación a distancia por el coronavirus, cómo hace cada provincia

América del Sur/ Argentina/ 16.03.2020/ Fuente: www.pagina12.com.ar.

 

Tras la suspensión de clases para frenar el avance del coronavirus, el Gobierno puso en funcionamiento una plataforma online y la emisión de cuatro horas de contenido educativo por la TV Pública. Los recursos digitales para paliar la no concurrencia a las aulas estarán en www.seguimoseducando.gob.ar. Para universalizar su uso, el gobierno acordó con las empresas de telefonía que la navegación por el sitio no consuma datos.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, detalló que la TV Pública tendrá dos horas de programación especial por la mañana con contenido pedagógico para la escuela primaria el nivel inicial, y dos horas por la tarde para los secundarios. «Tenemos que acompañar las dos semanas que los chicos no van a estar asistiendo a clases y para eso también vamos a estar repartiendo material a las escuelas de zonas que no tienen Internet”, adelantó. Sobre el modo de trabajo de los docentes, informó que el criterio es «que todos los maestros concurran a la escuela porque estos días son importantes» ya que requieren «un desafío pedagógico particular», algo que se «conversó con distintas organizaciones sindicales docentes».

La plataforma digital fue presentada como una herramienta para el vinculo entre los docentes y sus estudiantes. En la conferencia de prensa para dar a conocer las medidas de apoyo pedagógico durante la cuarentena, Trotta estuvo acompañado por el Secretario de Medios, Francisco Meritello, y los titulares del ENaCom, Claudio Ambrosini y de la Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano.

“Les hemos pedido a las empresas la gratuidad para la navegación de la página. Desde todos los teléfonos móviles se va a poder navegar las horas necesarias para tomar los contenidos de la página. Pero le pedimos a la población en general que tenga un uso muy responsable ya que la cantidad de datos es limitada”, explicó Ambrosini.

En el sistema argentino, las escuelas están a cargo de las provincias. Por eso, al mismo tiempo que el ministerio de Educación de la Nación desarrolla la plataforma digital, las gobernaciones van definiendo de qué manera van a implementar, en cada distrito, la enseñanza a distancia mientras estén suspendidas las clases presenciales. Hoy, no en todos los distritos los docentes tuvieron que presentarse en las escuelas, aunque sí se mantuvo el criterio de garantizar el funcionamiento de los comedores. En lo pedagógico, la mayoría de los distritos adelantaron que imprimirán cuadernillos con actividades a completar y organizarán actividades vía web. Estos son los anuncios que se van haciendo en las provincias:

*En el territorio bonaerense el miércoles comenzará a funcionar una plataforma digital con materiales. La secretaria de Educación, Claudia Bracchi, informó que la gobernación además imprimirá cuadernillos para los alumnos que no tengan computadoras o acceso a internet, guías de trabajo que van a estar ordenadas por nivel y por año.

La idea es que los padres puedan acercarse a retirar estos cuadernillos, aunque también serán usados para su distribución los vehículos que la provincia tiene para el transporte escolar en las zonas rurales.

Sobre los comedores escolares, lo que se comunicó este lunes a las escuelas fue que organicen varios turnos para que los chicos puedan seguir yendo a tomar el desayuno o el almuerzo, pero espaciados. La funcionaria señaló que están estudiando otras propuestas, pero que hoy la idea es ésta. Un millón 500 mil chicos comen en las escuelas bonaerenses, y en las próximas semanas, en la medida en que el parate de las actividades afecte los ingresos de las familias, con más impacto sobre las que dependen más de trabajos informales, el servicio de los comedores escolares serán imprescindibles.

*En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra Soledad Acuña sostuvo que el sistema educativo porteño está preparado para utilizar el sistema de aula virtual. “Vamos a decirles (a los padres), cada semana, cómo pueden ir acompañando a sus hijos con actividades que los ordenen”, adelantó en la conferencia de prensa del gobierno porteño sobre las restricciones para frenar la circulación del virus. Acuña agregó que las escuelas en CABA cuentan con 300 mil libros de texto, de matemáticas y lengua, para que los estudiantes “se lleven a sus casas”. El ministerio implementará una mesa de ayuda para los docentes.

*En Santa Fe, los maestros tuvieron una modificación de su horario de trabajo: estarán en las escuelas de 9 a 12 y de 13.30 a 16.30 horas. En una conferencia de prensa en la que la provincia informó que hay 13 casos de personas con síntomas respiratorios en análisis, la ministra Adriana Cantero explicó que el cambio fue definido para descomprimir el uso del transporte público en los horarios pico. De la misma manera, los estudiantes que concurren a los comedores van a ser distribuidos a lo largo de esas franjas. «En este momento no debemos suprimir la alimentación de nuestros chicos, teniendo en cuenta que los comedores están ubicados en los sectores más vulnerables de la población», señaló. Las instrucciones fueron distribuir la copa de leche -los que pueden se la llevarán a su casa- y mantener el almuerzo presencial, pero con turnos e indicaciones “para que los chicos mantengan también el respeto de las normas de aislamiento». Las actividades pedagógicas se completarán on line y con cartillas, y la tv difundirá contenidos.

*En La Rioja la suspensión de las clases se había adelantado. El sábado había sido anunciado un parate por siete días, porque en la provincia el problema del coronavirus se suma el dengue, que ahora se extendió a las dos semanas. Los docentes hoy no debieron concurrir a las escuelas. El ministro Ariel Martínez dijo que se van a mantener guardias en los colegios y que cada docente deberá hacer un seguimiento de su grupo de alumnos. La Rioja tiene una plataforma y está en conversaciones con otras provincias del norte para poner en común los recursos digitales.

“No sabemos por cuántos días van a estar suspendidas las clases”, remarcó el ministro». Por eso, es necesario que se establezca y mantenga una comunicación estrecha entre los equipos técnicos, maestros, estudiantes, directores, supervisores para hacer llegar los contenidos”. La gobernación le pidió a los docentes que estén a disposición para ser convocados, una vez que esté definido cómo implementar la enseñanza a distancia para cada grado o año.

*En Río Negro, una directiva de un colegio privado fue diagnosticada con coronavirus, por lo que en ese establecimiento se suspendieron las clases. Se espera el resultado del análisis de un alumno de ese misma escuela que está en cuarentena. Como en otros distritos, el gobierno provincial suspendió la clases pero convocó a los docentes y no docentes a las escuelas. El diario de Río Negro informó que el sindicato que agrupa a los porteros de escuelas convocó a un paro en rechazo a esta determinación, que consideró que pone en peligro a los trabajadores.

Fuente de la noticia: https://www.pagina12.com.ar/253264-educacion-a-distancia-por-el-coronavirus-como-hace-cada-prov

Comparte este contenido:

Democratización de la educación

Por: Pedro Hernández Morales*

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplió 40 años en diciembre de 2019, su capacidad de enfrentar a un Estado que ha cambiado de máscaras del poder en los pasados ocho sexenios es resultado de su resistencia, persistencia y temple ante políticas educativas neoliberales. Un elemento fundamental de la resistencia pedagógica es la puesta en marcha en miles de escuelas de todo el país de una educación alternativa que hemos construido desde sólidos principios pedagógicos, el compromiso de los maestros democráticos y una visión de una educación integral y emancipadora.

Después de un año de un gobierno que abrió amplias perspectivas de cambio, aún no termina de abrogarse la mal llamada Reforma Educativa peñista. Si bien se avanzó en cancelar el aspecto punitivo de la evaluación a los docentes gracias al combate frontal de miles de maestros de la CNTE, mediante cambios a la legislación en materia educativa, pervive un modelo educativo heredado del antiguo régimen. Pocos cambios en las aulas se suceden a cuentagotas, los compromisos con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico siguen primando sobre el anhelo de una verdadera transformación de la educación. La profesionalización docente mediante una vigorosa actualización y capacitación profesional sigue siendo una aspiración. Los consejos técnicos siguen guiones diseñados centralmente, la autonomía escolar y los proyectos educativos son acotados por autoridades que no cambiaron más que de color de camiseta, pero que siguen teniendo un ADN evaluador y persecutor hacia el cambio.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) administra la educación en el país mediante disposiciones que intentan paliar las coyunturas y dificultades que se van presentando. Falta una política de largo aliento, un plan educativo que trascienda los marcos estrechos de una visión efectista. En lugar de desatar la disposición que tienen millones de maestros, padres de familia y estudiantes, el compromiso de comunidades a hacer escuela, la SEP y su titular refrendan compromisos con quienes han hecho de la educación un gran negocio.

En la Ciudad de México, que cuenta con miles de maestros comprometidos, tampoco las autoridades locales los han convocado a desarrollar un amplio debate sobre el presente y futuro de la educación básica. Los avances en la basificación a docentes empiezan a generar expectativas de mayor certidumbre laboral; sin embargo, aún hay miles de interinos y carencia de maestros en todas las funciones en varias escuelas. Las actividades de capacitación y actualización son limitadas y muchas sólo por el esfuerzo, tiempo y recursos de los maestros.

Las carencias de mobiliario, equipamiento e infraestructura se mantienen; algunos programas cambian de nombre, pero mantienen su esencia neoliberal. Una política social de apoyo a estudiantes con graves carencias debe ponerse en marcha.

Educación especial requiere ser protegida, apoyada y extendida a todos los estudiantes que la requieran, sin más requisito que la necesidad de atender la diversidad en las escuelas de educación básica.

Es tiempo de que los maestros de la novena democrática ejerzamos la autonomía pedagógica y exijamos los cambios que correspondan a una verdadera transformación y democratización de la educación, junto a la democratización del SNTE y del país, ejes estratégicos de la CNTE.

* Director de la Escuela Primaria Centauro del Norte

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/03/14/opinion/012a2pol

Imagen: https://www.blogger.com/profile/10561188282917124746

Comparte este contenido:

Entrevista a Silvia Congost: “Debemos educar para prevenir la dependencia emocional en los jóvenes”

Por: Jennifer Tejada

Hablamos con Silvia Congost, experta en dependencia emocional y autoestima, sobre la necesidad de educar a los jóvenes en la gestión y autorregulación emocional y sobre cómo factores como la familia, la escuela o las nuevas tecnologías influyen en su desarrollo personal.

“Más educar en emociones y menos memorizar datos que podemos encontrar en Internet con un solo clic”. Así defiende Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional y autoestima y autora de varios libros sobre esta materia, la necesidad de un cambio en la forma actual en la educación de los jóvenes.

Congost habla sobre la dependencia emocional, cómo prevenirla y contribuir así a que los menores se conviertan en adultos emocionalmente independientes. Además, explica cómo la baja autoestima y el mal uso de la tecnología influyen en cómo se relacionan con los demás.

Pregunta: ¿Qué es la dependencia emocional?

Respuesta: Es la incapacidad que sentimos a la hora de querer terminar una relación, cuando es evidente que deberíamos cortarla, ya sea porque se acabó el amor por parte de uno de los dos o ambos o porque uno no encaja con lo que el otro busca. Otro motivo puede ser que por el hecho de estar en pareja uno no puede ser quien es al cien por cien y se va perdiendo a sí mismo, o porque hay maltrato psicológico o físico.

Cuando vivimos uno de estos tres casos y aun así la idea de dejar la relación nos genera pánico, nos paraliza y hace imposible que lo dejemos, es entonces cuando existe dependencia emocional y, por tanto, iniciamos una lucha para conseguir estar bien, que la relación funcione, que dejemos de sufrir y todo vaya según lo esperado (de acuerdo con esa idea romántica del amor que nos han contado).

dependencia emocional

P: ¿Tiene relación directa con la autoestima?

R: Siempre que hay dependencia emocional, nuestra autoestima se ve dañada porque el miedo a quedarnos sin la otra persona nos hace conectar con una sensación de incapacidad, de poca valía, de miedo a no encontrar a nadie más y en consecuencia, nuestro autoconcepto se vuelve más negativo. Hay ocasiones en las que la falta de autoestima es la que nos lleva a generar ese enganche tóxico. Otras veces es la propia relación tóxica y el hecho de no alejarnos de ella lo que provoca que nuestra autoestima acabe resintiéndose.

R: Creo que uno de los principales motivos, aparte de tener una baja autoestima, que eso seguirá existiendo siempre, son nuestros modelos de referencia. Es decir, mientras los jóvenes sigan viendo en sus padres un modelo de relación tóxico: padres que no se aguantan pero siguen juntos, que no se aman y lo demuestran por cómo se tratan, los que siguen juntos solo por los hijos, los que aguantan situaciones de maltrato, de infidelidades, etcétera… es muy probable que ellos perpetúen las relaciones tóxicas. Los jóvenes viven el amor de otra forma, pero cuando se comprometen al madurar, repiten los mismos errores que sus padres.

«Los jóvenes viven el amor de otra forma, pero cuando se comprometen al madurar, repiten los mismos errores que sus padres»

P: ¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías y las redes sociales a las relaciones amorosas de los adolescentes? ¿qué peligros implican?

R: El problema más común es que si se acostumbran a hablar mucho a través de las redes, después cuando están cara a cara tienen más dificultades para comunicarse, expresar sentimientos, etcétera. A veces incluso no saben qué decirse. Las redes tienen muchos aspectos positivos, pero no debemos permitir que los aíslen o que lleguen a sustituir quedadas con los amigos o participar en actividades sociales.

«Las redes tienen muchos aspectos positivos, pero no debemos permitir que los aíslen o que sustituyan quedadas con los amigos y actividades sociales»

El uso continuado de las redes también hacen mucho más fácil el contacto inmediato con otras personas que les puedan atraer, y eso si tienen pareja puede tener consecuencias devastadoras para quien es engañado. Aunque eso ya depende de los valores y la forma de ser de cada uno.

P: ¿Existen pautas para asegurar que las generaciones futuras sean más independientes (emocionalmente) y tengan relaciones sanas? ¿Cómo se previene la dependencia emocional?

R: Yo creo que los principales responsables de eso, sin ninguna duda, son los padres. Ellos deberían preguntarse: ‘¿Si mi hijo el día de mañana tiene una relación exactamente como la mía y se siente igual que me siento yo con mi pareja, me sentiré orgulloso de lo que le he enseñado?’. Es clave tener en cuenta de que son ellos los que educan con el ejemplo. Eso de decirle al hijo ‘Cariño, no cometas los mismos errores que yo’ no sirve de nada. Hay que enseñar con nuestra conducta, no con las palabras. Hazlo primero tú, y verás como ellos lo aprenden.

 

«Los padres deben enseñar con su conducta, no con las palabras»

Por otro lado, está claro que en las escuelas falta mucha conciencia y muchísima educación emocional en ese sentido. Más educar en emociones y menos memorizar datos que podemos encontrar en Internet con un solo clic. La responsabilidad de educar a los jóvenes en este sentido es tanto de los docentes como de las familias.

R: Desde que empiezan a ir a la escuela, adaptando a su edad el tipo de lenguaje, cuentos, historias, dinámicas… Es importantísimo identificar y poner nombre a las emociones y desarrollar la empatía y la compasión para relacionarnos desde el amor con los demás, y la autoestima para tener una buena relación con uno mismo.

P: ¿Qué formación necesita el profesorado para evitar este problema?

R: En mi opinión, en primer lugar deberían someterse ellos mismos a un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal para sentirlo y vivirlo en primera persona. Para saber qué es lo importante a potenciar, qué es lo que hay que tratar de identificar y lograr. Cada niño es diferente y viene de un entorno diferente, de una familia diferente, con unos padres diferentes. Y cada niño es un ser humano con unas carencias, algunos más, otros menos. Pero todos tienen hambre de amor, de cariño y una gran necesidad de aprender a amarse a sí mismos, a valorarse y de aprender a ser su mejor versión. Solo así podrán desarrollar una buena autoestima y serán capaces de poner límites en el futuro cuando estén en una relación que no les convenga y sea tóxica para ellos.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/silvia-congost-educar-prevenir-dependencia-emocional-jovenes/

Comparte este contenido:

Apagón Pedagógico Global

Mundo/15-03-2020/Autor: Luis Bonilla-Molina/Fuente: Redacción OVE

Por: Luis Bonilla Molina

En esta oportunidad publicamos el video del Dr. Luis Bonilla-Molina en el cual denuncia los mecanismos que utiliza al capitalismo neoliberal del siglo XXI para tratar de destruir la escuela pública como la hemos conocido históricamente.

Invitamos a la divulgación de este video, síntesis de sus planteamientos.

 

Comparte este contenido:
Page 220 of 472
1 218 219 220 221 222 472