Page 280 of 472
1 278 279 280 281 282 472

Argentina: Marcha de antorchas por la educación pública

América del Sur/ Argentina/ 21.05.2019/ Fuente:

Una masiva marcha encabezada por docentes, estudiantes y científicos recorrió, el pasado jueves, las calles desde Congreso a Plaza de Mayo para rechazar el ajuste que el gobierno de Cambiemos aplicó al sistema universitario.

 

Una masiva marcha encabezada por docentes, estudiantes y científicos recorrió, el pasado jueves, las calles desde Congreso a Plaza de Mayo para rechazar el ajuste que el gobierno de Cambiemos aplicó al sistema universitario. Entre otras organizaciones, Conadu, Conadu-Histórica y FEDUN participaron de la movilización que tuvo al presidente Mauricio Macri como principal blanco de las críticas.

Fuente de la noticia: http://anccom.sociales.uba.ar/2019/05/20/marcha-de-antorchas-por-la-educacion-publica/
Comparte este contenido:

México: La Reforma Educativa y la reivindicación del magisterio

América del norte/México/16 Mayo 2019/Fuente: ntrzacatecas

La Reforma Educativa de López Obrador aprobada con votación calificada por el Congreso de la Unión tiene como fortaleza tres factores fundamentales: 1) revalora en los hechos el papel social, pedagógico y profesional del magisterio; 2) reivindica el trabajo de las escuelas normales; y 3) pone un dique a la improvisación en la formación de los profesores que requiere México para su desarrollo.

Las naciones con modelos educativos exitosos como Finlandia, China, Singapur, Japón, Suecia y Canadá, entre otros, han basado su fortaleza en los procesos de formación inicial de profesores.

De ese camino México se ha apartado irresponsable y peligrosamente. Es tiempo de recuperar dicha senda para consolidar una educación de excelencia.

La narrativa construida durante el sexenio de Peña Nieto concibió a los maestros como el principal obstáculo para mejorar la educación y, en una campaña de desprestigio, calificó a los profesores (con el apoyo de ciertos empresarios privados que han lucrado con la enseñanza) como trabajadores holgazanes, desobligados e irresponsables. Por supuesto, esa afirmación es infundada.

Se ubicó, por si fuera poco, a las escuelas normales del país en el patíbulo y en la ruta de la eliminación. Además, se instauró un insolente mecanismo de improvisación de profesores, incorporando al servicio docente a profesionistas de todas las carreras universitarias, sin que antes éstos hubiesen acreditado el manejo de habilidades pedagógicas. Un craso error que tendrá que corregirse a fondo.

Aunado a esto, en un proceso de purga darwiniana, cientos y miles de maestros, algunos justificadamente –otros no– tuvieron que retirarse del servicio profesional a través de la jubilación, sin que mediasen procesos racionales, incluso ni de aprovechamiento de sus experiencias profesionales.

La Reforma Educativa lopezobradorista recupera el valor transformador del magisterio y evita concebir al profesor como un obstáculo y un enemigo para la educación, como se le trató en el régimen de Peña Nieto

Por eso, tenemos que decir que mienten aquellos que aseguran que la de Peña Nieto se constituyó en una auténtica reforma y la de López Obrador en una propuesta regresiva. No hay que perder la memoria histórica.

La reforma del 2013/2014 fue una imposición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), avalada por la partidocracia nacional representada entonces en el Congreso de la Unión.

Ahora, habrá que trabajar con ahínco para pavimentar el camino que permita concretar en los hechos una sólida y auténtica Reforma Educativa que tanto requiere el país. La ruta será complicada y difícil.

Zacatecas y la Reforma Educativa

La Legislatura de Zacatecas se constituyó en la sexta en el país en avalar la Reforma Educativa. Esto es importante si se quiere agradar y congraciarse con el presidente de la República para que ayude a nuestro Estado. Pero no es suficiente, si lo anterior no se traduce en iniciativas locales racionalmente articuladas para mejorar la oferta educativa en beneficio de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la entidad.

Zacatecas ocupa en la actualidad, en el ranking nacional de calidad en educación básica, la posición 24, lo revelan los propios datos oficiales. O sea, que tenemos mucho que mejorar “más aun cuando ocupamos los últimos lugares en los indicadores de aprovechamiento en matemáticas y comunicación y lenguaje”, aunque hay quienes todavía se obsesionan en querer vender la idea de que vivimos en el paraíso de la excelencia educativa. Claro que simulan, mienten y pretenden engañar a la sociedad.

La experiencia de Zacatecas en materia educativa

La historia de Zacatecas está precedida de una gran tradición y riqueza en materia educativa. En 1825 se fundó, aquí, la primera escuela normal de maestros de América; en 1831, a iniciativa de Francisco García Salinas se propuso a la nación, un progresista programa de educación laica, gratuita y obligatoria.

Es tiempo de reivindicar, hoy, la educación pública, como la principal tabla de salvación de México.

Fuente: http://ntrzacatecas.com/2019/05/16/la-reforma-educativa-y-la-reivindicacion-del-magisterio/

Comparte este contenido:

Maestros, nuevas disputas y otros desafíos

Por: Lev M. Velázquez Barriga

Se han analizado con abundancia las consecuencias laborales de la reforma educativa que se va y de la que está en proceso, en gran medida, porque los reformistas de la educación han conducido a los docentes a encasillarse en ese debate, explotando las preocupaciones primarias de cualquier gremio, estabilidad en el empleo y condiciones salariales; no obstante, el tema es más complejo y no deben perder de vista que el proyecto neoliberal no se ciñe sobre la implementación de los mecanismos de precarización laboral.

El cambio de las evaluaciones punitivas a las evaluaciones diagnósticas, de los énfasis en la formación y no en la evaluación (al menos así aparece en el discurso), tiene que ver con moldear la mentalidad de los maestros; no podemos negar que junto a ese sector que se rebela reivindicando su identidad colectiva, histórica y pedagógica, hay otro que está siendo colonizado por la ideología neoliberal: defiende el mérito personal como derecho y como principio de la profesión, se ha apropiado de los antivalores de la sociedad del rendimiento, no se opone al proyecto educativo del capital sino que se adapta, le exige transparencia, demanda el cumplimiento de la normatividad y niega cualquier intervención de la organización gremial: son el sueño dorado del patrón.

Esta subjetividad neoliberal del docente promueve la eliminación de la libertad de cátedra y la manipulación de la prácticas pedagógicas, ambas controladas por un sistema complejo de relaciones entre formación-evaluación-promoción-reconocimiento, certificación y mérito individual; cualquier intento de autonomía, de innovación o de restitución de los derechos colectivos está subordinado con uno o más de estos mecanismos; a su vez cada uno de ellos alienta un creciente mercado de capacitaciones en la escuelas privadas o cursos en línea, simulacros para contestar los exámenes, planeaciones prelaboradas, programas curriculares para llenar de contenido la supuesta autonomía, manejo y organización de datos de los alumnos a través de plataformas educativas digitales y, por supuesto, de herramientas tecnológicas. En el caso de la certificación se produce un proceso organizativo para que los directivos se apropien de formas de administración empresarial y que los próximos consejos de evaluación aterricen la organización gerencial de la escuela, pero también de los proceso educativos.

Las evaluaciones punitivas, lo mismo que las diagnósticas y asociadas a la formación, son una mina de datos de los alumnos, maestros, directivos, escuelas y sistemas educativos que son recogidos por los organismo autónomos de evaluación o los llamados multinacionales para crear toda una industria cognitiva. Como ejemplo la alianza del corporativo Pearson con PISA, le ha permitido al monstruo de la producción de libros de texto expandir su negocio en la creación de plataformas de contenidos digitales para reforzar los aprendizajes medidos por la prueba de la OCDE, los mismo sucede con las empresas nacionales, algunas de ellas filiales o asociadas de Pearson y los instrumentos evaluativos regionales.

No es casualidad del modelo educativo 2016 el énfasis en los aprendizajes clave y la crítica al aprendizaje memorístico ni que la reforma educativa en puerta dé un paso adelante en la educación inicial, inclusiva y con enfoque de género; ambos procesos se relacionan con el proyecto (2014) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para consolidar una nueva generación del informe Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes ahora llamado PISA para el desarrollo en el que se incluye la evaluación estandarizada de la educación inicial, la diversidad, el enfoque inclusivo, así como el desarrollo de las habilidades socioemocionales y del pensamiento crítico.

Si los docentes no construyen un acervo pedagógico crítico, serán presa fácil de esta subjetividad neoliberal, que no sólo se está arraigando en los sectores más institucionales, sino que también empieza a penetrar en las resistencias magisteriales, introduciendo en la formación y las evaluaciones estandarizadas lenguajes plurales, progresistas en apariencia, pero que son parte de una segunda colonización del capitalismo cultural, de la expansión de modelos deproducción y distribución industrial de mercancías basados en formas de organización que no necesitan la concentración de los trabajadores ni de su división especializada, sino que demandan formas colectivas o individuales de trabajo aparentemente autónomas, controlables por medios digitales y que requieren de multihabilidades, competencias integrales, desarrollo de liderazgos o la capacidad de poner en acción las diferencias para concretar metas comunes, que siempre culminan en mayores ganancias para la empresa.

Junto a la lucha por los derechos laborales, también resulta necesaria la disputa por una nueva subjetividad docente crítica y liberadora, replantear los proyectos pedagógicos emancipadores frente a los lenguajes que han sido cooptados por el capitalismo y evidenciar que detrás sus propuestas se arraiga la capacitación en competencias para atender las formas de reorganización de la explotación; no hay manera de adaptarse, no existe opción de coincidir: las escuelas, los docentes, los estudiantes y los procesos educativos, no son empresas de particulares, no son datos, no son mercancías sino un conjunto de instituciones, personas y relaciones humanas para desarrollarse en plenitud, para construir saberes y constituirse en formas de vida libres de cualquier tipo de explotación.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2019/05/16/opinion/019a1pol

Comparte este contenido:

Alemania: Sindicalistas alemanes del sindicato de educación “Gew Deutschland” visitan CCOO

Europa/Alemania/16 Mayo 2019/Fuente: cadiz noticias

Un grupo de 40 docentes, afiliados y dirigentes de la GEW DEUTSCHLAND visitaron a sus colegas.

El GEW es un sindicato nacional y miembro de la Confederación de Sindicatos Alemanes. Es el mayor sindicato de educación, formación y ciencia en la República Federal de Alemania, vinculado a la profesión, pero no sólo agrupa a personas en activo o a pensionados y jubilados del sector sino también a desempleados, así como a estudiantes.

La visita se produjo en el marco de un viaje que el grupo está realizando por Andalucía.

En el encuentro de más de una hora de duración, se realizó un interesante intercambio tanto sobre las condiciones laborales de docentes en ambos países, como de las características del sistema educativo español y alemán, así como la necesidad por homogenizar los servicios educativos de la Unión Europea.

Al encuentro asistió la Secretaria Gral. de la Unión Provincial de CCOO de Cádiz, Lola Rodríguez así como la Responsable de Pública Docente del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Cádiz, Mela Llanera Ramos.

El grupo venía desde Málaga donde han visitado algunos centros y se dirigen a Sevilla para seguir intercambiando ideas y experiencias entre organizaciones sindicales.

Imagen tomada de: https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2019/05/5B2EB6C9-39BC-4C98-B72F-4A59BD35C6F1-300×225.jpeg

Fuente: https://cadiznoticias.es/sindicalistas-alemanes-del-sindicato-de-educacion-gew-deutschland-visitan-ccoo/

Comparte este contenido:

Brasil: Protesta histórica contra Bolsonaro por recorte fondos en educación

América del sur/Brasil/16 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Más de un millón de personas salieron a las calles en los 27 estados de Brasil y en el Distrito Federal para protestar contra el recorte de fondos en la educación determinada por el presidente Jair Bolsonaro.
‘Las medidas del Gobierno de Bolsonaro son un ataque a los municipios, a los estados, a la población, sin inversión en la educación no hay desarrollo’, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores en Educación (CNTE), Heleno Araújo.

Según los organizadores, el Día Nacional de Huelga en la Educación se realizó contra el recorte del 30 por ciento del presupuesto en el sector y los actos pacíficos también sirvieron de ensayo para la huelga general de los trabajadores contra la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones, marcada para el 14 de junio.

En Brasilia, los manifestantes (unos 50 mil, de acuerdo con la CNTE) se concentraron frente al Museo de la República, en la Explanada de los Ministerios y desde allí partieron hacia el Congreso Nacional, portando franjas y carteles contra la medida del Ministerio de Educación.

De lo alto de un vehículo de sonido que acompañó la marcha, los oradores se manifestaron a favor de más inversiones en las universidades públicas y sobre el riesgo de que el recorte de los recursos inviabilice las investigaciones desarrolladas en los campus académicos.

En Río de Janeiro, se registraron manifestaciones (cerca de 100 mil participantes) en todas las regiones del estado y fueron organizadas por las centrales sindicales, movimientos populares, Frente Popular Popular, Frente Pueblo Sin Miedo, entidades de base del movimiento estudiantil, partidos de izquierda y movimientos del campo progresista.

La concentración en Sao Paulo se realizó en el Museo de Arte y los organizadores contabilizaron 200 mil personas.

Estudiantes secundarios ocuparon las calles del barrio de Higienópolis, en la región central. En el interior del estado, las ciudades de Sorocaba, Presidente Prudente, Jundiaí, Ribeirão Preto, Campinas, Jaboticabal, Santos, Araraquara, Río Claro y San Carlos tuvieron protestas.

También hubo actos en Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo. En Fortaleza, en Ceará, estudiantes de instituciones federales bloquearon la Avenida de la Universidad.

La CNTE revela que profesores, trabajadores y estudiantes de escuelas públicas, universidades e institutos federales paralizaron las actividades en 122 ciudades contra los recortes de Bolsonaro, quien visita Estados Unidos, donde calificó de ‘idiotas útiles’ a los indignados.

Al respecto, la presidenta de la Unión Nacional de los Estudiantes, Marianna Dias, respondió que ‘idiota es quien cree que los libros son menos importantes que las armas’, en alusión a su reciente decreto de flexibilizar el comercio y el porte de armas.

‘El pueblo está en la calle porque usted (Bolsonaro) no es el dueño de Brasil’, subrayó Dias.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=276872&SEO=protesta-historica-contra-bolsonaro-por-recorte-fondos-en-educacion
Comparte este contenido:

España: El reto de estudiar en la universidad teniendo diversidad funcional

Europa/España/15 Mayo 2019/Fuente: El diario la educación

Desde 2014 el número de estudiantes con diversidad en la universidad está estancado y disminuye cuanto más ‘alto’ se llega en los estudios.

En el curso 2017-2018 la proporción de estudiantes con diversidad funcional en las universidades españolas era del 1.8% en los estudios de grado. Del 1,2% en el postgrado y el máster y del 0.7% en el doctorado. Muy similar a las cifras del curso anterior.

Un dato que contrasta con otro. Mientras, como explicaba Sonia Viñas, responsable de Fundación Universia en la presentación del informe, el porcentaje de personas con diversidad matriculadas en la universidad sobre el total de personas con diversidad está, aproximadamente, en el 42%, la proporción de alumnado universitario frente al total de la población general, está algo por debajo, sobre el 40%. Sería un dato positivo, en principio, aunque bien es cierto, que la población con diversidad supone el 10% de toda la población. El hecho de que menos de que tengan un peso menor al 2% en los campus españoles es mejorable.

Es uno de los datos registrados en el IV Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad elaborado por la Fundación Universia en colaboración con la Fundación ONCE, Cermi y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

El informe se ha elaborado recogiendo información de 72 universidades públicas y privadas de todo el Estado (la mayor muestra desde que comenzaron a hacerlo) y con entrevistas online a 1.72o estudiantes con diversidad funcional.

Retos

Además de recoger una gran cantidad de información sobre la situación de la diversidad en las universidades, cuántas personas con diversidad funcional trabajan o estudian en los campues españoles, el informe también se detiene en información sobre la percepción que tiene el estudiantado sobre su paso por las facultades.

Entre los retos que señalan se encuentra una mayor normalización de su presencia en las aulas, pero no solo. Además de reclamar una mayor y mejor información y formación de los docentes sobre su alumnado con diversidad, chicas y chicos también señalan la necesidad de que el resto de compañeras y compañeros les trate como iguales. El informe recoge algunos testimonios de personas que han pasado o están ahora mismo en los campus: “Más empatía por parte de las personas”; “Concienciar a los profesores de la universidad de que no todas las discapacidades tienen que notarse a primera vista. Y que si una persona tiene reconocida una discapacidad es porque su historial ha pasado por una seria de evaluaciones por parte de organismos correspondientes”. “Que consideraran que la carga de trabajo para mí no puede ser igual que para el resto de mis compañeros, pero les da igual tanto a profesores como rectorado como administración”.

“Es preocupante, decía Pilar Villarino, directora técnica de CERMI, esta percepción que tienen los estudiantes sobre el estigma social, que son ciudadanos de segunda. Reclamamos una toma de conciencia real”.

A esto se suma otro reto de la inclusión más allá de los estudios y que tiene que ver con la participación de las personas con diversidad en la vida de los centros de estudios. Algo que va desde su presencia en los órganos de gobierno de las universidades hasta la posibilidad de acudir a actividades de ocio y deporte adaptadas dentro del campus.

Aunque las universidades han trabajado mucho para mejorar la accesibilidad, al menos en cuanto a barreras físicas, todavía quedan elementos que dificultan el paso y evolución de las personas con diversidad por las aulas. Desde más y mejores adaptaciones tanto de materiales como de evaluaciones, como más becas y ayudas hasta más apoyo para la inserción laboral.

El sesgo de género también apunta. Mientras que entre la población ‘general’, las alumnas suponen aproximadamente el 60% de las estudiantes universitarias, en el caso de las compañeras con discapacidad, ellas son algo menos de la mitad. Entre las causas, según apuntaba en la presentación Pilar Villarino, se encuentra un mayor nivel de abandono escolar en la secundaria de las chicas frente a los chicos.

Para Isabel Martínez Lozano, de Fundación ONCE, efectivamente es necesario mejorar el acceso a la universidad  dado que hay una mayoría estudiantil que no pasa de la secundaria. Es necesario apostar por la educación inclusiva; “debe mejorar en primaria, en ESO y secundaria”

La experta señaló que la nueva legislatura es buen momento para acometer mejoras en la inclusión del alumnado con diversidad en la universidad dado el anuncio del presidente Pedro Sánchez de su intención de redactar una nueva ley de univeridades. Según Martínez Lozano, con la nueva ley “deben darse pasos más ambiciosos”.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/05/10/el-reto-de-estudiar-en-la-universidad-teniendo-diversidad-funcional/

Comparte este contenido:

¿Es suficiente el fortalecimiento desde el estado de las instituciones formadoras de docentes?

Por: Pluma Invitada

En la reforma del artículo 3º se plantea que el “Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales”, aspecto en el que han insistido tanto el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma.

Se trata, sin duda, de una buena noticia, dadas las condiciones de precariedad institucional y de infraestructura de estas instituciones -particularmente de muchas Unidades UPN; y el papel que han jugado en la formación y desarrollo profesional de los docentes.  Creo, sin embargo, que mucho del cambio y de la mejora en las instituciones que apoyamos la formación de los maestros está en nuestras propias manos, las de los formadores.

Acuerdo en que hay procesos institucionales que deben revisarse y sujetarse rigurosamente a las tareas académicas que nos competen, como el ingreso y la promoción de los profesores, la elección y nombramiento de sus directivos e incluso el otorgamiento de estímulos al desempeño -si es que han de permanecer; así como la asignación de un presupuesto estable que sustente el desarrollo de nuestras funciones. La ausencia de regulación académica de estos procesos han generado, en muchos casos, prácticas que corrompen y desvirtúan el trabajo académico. Asimismo, la falta de recursos ha limitado el potencial formativo de iniciativas y proyectos emprendidos por los profesores.

Pero todo esto puede modificarse sin que necesariamente cambien y mejoren las prácticas y los procesos de formación de los maestros; aún cuando hubiera el reconocimiento de su autonomía.

Varios estudios, realizados en diferentes normales, muestran diversas prácticas y entendimientos de la formación docente, diferentes formas de abordar el currículum -que se supone que es único. Lo mismo sucede en nuestras Unidades de la UPN. Sin duda, algunas de esas prácticas pueden ser mejores que otras, desde cierta perspectiva. Lo importante a destacar es que los formadores de una y mil formas somos creadores del currículum real de la formación, lo modificamos, lo recreamos; tenemos un margen importante de autonomía, eso explica la diversidad de prácticas.

El currículum puede ser único, como en efecto lo es tanto en las normales como en los programas de la UPN, pero tanto los formadores, como nuestros estudiantes y los contextos sociales e institucionales en los que actuamos somos diversos, heterogéneos. Esa heterogeneidad, conduce a apropiaciones diversas del currículum. En gran parte, entonces, los formadores somos corresponsables de que el currículum -el impuesto oficialmente- «cobre vida» -así dijo una de mis alumnas de maestría de los proyectos didácticos que vienen en los programas oficiales de primaria- y de propiciar o no el acceso de nuestros estudiantes a los saberes necesarios para introducirse o para mejorar la enseñanza.

Creo que aquí radica parte importante del cambio, en que reflexionemos colectivamente en cada institución cómo estamos concretando el curriculum y la pertinencia de esas prácticas para lograr la formación del docente que deseamos, se supone que esperamos que esa práctica reflexiva hagan nuestros estudiantes en sus escuelas.

En los estudios sobre formación docente en Latinoamérica y en España, se puede advertir, entre otras situaciones, un trabajo aislado de profesores o de grupos académicos en la búsqueda y experimentación de alternativas de formación -por ejemplo de cómo concretar la formación reflexiva. Aunque son importantes, dan lugar a experiencias formativas interesantes para los estudiantes, son acciones aisladas, desconectadas de lo que otros profesores están haciendo en sus respectivas materias.

En algunos casos, los estudios indican que, aún con esas experiencias, los estudiantes, en el caso de la formación inicial, egresan sintiendo que su formación ha transcurrido distante de la práctica y que carecen de los saberes necesarios para realizarla. De ahí que, como empecé diciendo, aunque el régimen actual “fortalezca” a las normales y las Unidades UPN, los cambios y la mejora en la formación de los maestros está en nuestras manos; siempre ha estado, con todo y las limitaciones en infraestructura que tenemos (en investigaciones o en evaluaciones de CIEES de normales, me encontré gratamente con esfuerzos colectivos por reorganizar el curriculum e introducir acciones que más allá de éste, los profesores estimaban apropiados).

* Dr. en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas (DIIE/CINVESTAV). Profr. Titular de Tiempo Completo en la Unidad UPN 122 de Acapulco, Gro.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/es-suficiente-el-fortalecimiento-desde-el-estado-de-las-instituciones-formadoras-de-docentes/

Comparte este contenido:
Page 280 of 472
1 278 279 280 281 282 472