Page 360 of 471
1 358 359 360 361 362 471

Nigeria: Níger Govt. Elogió la Educación Técnica y Vocacional

Nigeria/30 de enero 2018/Fuente: https://www.pmnewsnigeria.com

El ministro de Educación, Malam Adamu Adamu, elogió el lunes los esfuerzos del gobierno del estado de Níger para mejorar la educación técnica y vocacional en el estado.

Adamu fue elogiado cuando el gobernador Abubakar Sani-Bello de Níger y algunos miembros del gabinete estatal visitaron al ministro en el cuartel general del Ministerio de Educación Federal en Abuja.

Describió el Estado de Níger como el mejor de los otros estados que lideraba la educación técnica y profesional en el país.

«En lo que respecta a la educación técnica y profesional, el Estado de Níger es el mejor; Manténgase al día con este esfuerzo porque es un área en la que nuestro ministerio tiene la intención de colaborar con los estados.

«Estamos proponiendo al Presidente que haga que el estado de la educación sea diferente de lo que tenemos ahora», dijo.

El ministro reveló que el Gobierno Federal tiene la intención de establecer seis nuevas universidades especializadas en tecnología en cada una de las zonas del país.

Según él, también se establecerá una universidad técnica en cada estado de la federación, dependiendo de la capacidad de las finanzas de los estados.

Dijo que el esfuerzo consistía en tener al menos de tres a 10 instituciones técnicas y vocacionales en cada una de las áreas de gobierno local en todo el país e instó a los estados a participar en el programa.

Anteriormente, el gobernador Abubakar Sani-Bello de Níger, le dijo al ministro que el gobierno estatal estaba modernizando el sector educativo a través de la provisión de infraestructura en las escuelas y la capacitación de maestros.

Dijo que el gobierno del estado planeaba establecer un instituto profesional de tres docentes en los tres distritos senatoriales, y agregó que ya se estaba estableciendo uno en el área del gobierno local de Munya.

Dijo que dos estudiantes por pupilo seleccionados estaban actualmente recibiendo capacitación en la institución y se les proporcionaba alojamiento y alimentación gratuitos.

«Nos dimos cuenta de que la profesión docente se ha convertido en un vertedero, reduciendo la profesión a cuadros más bajos porque la mayoría de nuestros profesores, especialmente en las escuelas primarias y secundarias, no están bien equipados.

«Estos estudiantes, después de recibir capacitación, regresarán a sus diversas áreas del gobierno local para capacitar a otros maestros».

Bello, quien elogió los esfuerzos del ministerio para mejorar el nivel de educación en Nigeria, pidió su apoyo para establecer una institución de desarrollo profesional para docentes.

 Fuente de la Noticia:
https://www.pmnewsnigeria.com/2018/01/29/niger-govt-commended-technical-vocational-education/
Comparte este contenido:

El derecho a la educación en el corazón del pueblo

Por: Alberto Croce

El tema que vamos a abordar en los próximos párrafos no es nuevo. Más bien, ha sido recurrente en los años que siguieron a la recuperación democrática en nuestro país (1983). Nos ha tocado ser a veces actores, a veces observadores, a veces protagonistas, de diferentes intentos de organizar, reunir, fortalecer, acompañar… a muchas organizaciones sociales, comunitarias, populares comprometidas con el derecho a la educación de nuestro pueblo.

           Los contextos fueron variando mucho, incluso, desde antes de la fecha que arbitrariamente señaláramos más arriba. La dictadura golpeó con fuerza al campo popular educativo que aportó también sus mártires, tanto desde el campo de la educación formal como en el de la educación popular, alternativa o no formal.

          Literalmente miles de organizaciones -algunas pequeñas otras más grandes- han llevado adelante diferente tipo de proyectos educativos con una mirada emancipadora en la búsqueda de lograr garantizar el derecho a la educación en las diferentes comunidades. Entre estos proyectos educativos hay que destacar como referente histórico más emblemático el de los “círculos de alfabetización” freirianos o los espacios de formación de las ligas y comunidades agrarias. Pero cómo no reconocer aquí la atención a los niños más pequeños en centros de cuidado infantil, jardines maternales o similares y los centros o grupos de apoyo escolar o educación complementaria. En tiempos más cercanos, la aparición de los bachilleratos populares, o el plan “Fines” de terminalidad secundaria. Y debemos sumar a este gran bagaje de experiencias a los centros de formación profesional, como también diferentes experiencias de educación de adultos, formación en las cárceles, atención a personas con discapacidad. O la educación/formación en temas ambientales, sindicales, de géneros, de comunicación y  organización popular. La lista, felizmente, se hace casi interminable.

          La mayoría de estas experiencias está invisibilizada para buena parte de la sociedad. Y en el debate educativo, ha sido muy difícil hacer que la misma -y sus autoridades- vislumbraran el enorme trabajo realizado por estas organizaciones en favor de la educación de nuestro pueblo y su organización. Incluso, no pocas veces todo este inmenso mundo educativo ha sido puesto en una absurda contraposición y hasta enfrentamiento con todo el mundo de la educación formal, como si la defensa del derecho del pueblo a una educación formal de calidad pudiera confrontarse con el derecho del mismo pueblo a seguir las estrategias necesarias para sostener una amplia franja de propuestas educativas que enriquecen la sociedad y le han permitido muchos de sus avances más relevantes en materia de derechos, organización y hasta de contenidos y  metodologías dentro de la misma educación formal. O incluso, garantizando la permanencia misma y la continuidad de nuestro pueblo más pobre en la educación formal.

         A estas organizaciones que se identifican con propuestas educativas, hay que sumar las que trabajan en el mundo “de la infancia”. No son pocas las que han surgido bajo la necesidad barrial de responder al cuidado de la niñez y la adolescencia. Desde Casas del Niño, hogares infantiles o de adolescentes, hasta Centros de protección o cuidado… Organizaciones que han tenido siempre una relación más fuerte con las áreas gubernamentales de los ministerios de acción o desarrollo social que con las áreas educativas, pero cuya población final y sus metodologías de trabajo cotidiano, no difieren demasiado de las que anteriormente caracterizamos.

          Los recorridos de encuentro y articulación de todas estas experiencias han sido diferentes. Con momentos en que estos caminos se podían encontrar con cierta facilidad y otros en los que se separaban y hasta enfrentaban bruscamente. A veces por cuestiones políticas que eran vividas como irreconciliables, otras por cuestiones de protagonismos personales que no han sido menos virulentos. La educación popular reivindica para sí un compromiso con perspectivas políticas que, como no podría ser de otra manera, no siempre es coincidente entre organizaciones que realizan tareas que, para quienes las observan desde fuera, no parecieran ser muy diferentes.

          Los que hemos transitado hace años por estos intrincados caminos hemos sido testigos de estos recorridos sinuosos, por momentos apasionantes, por momentos frustrantes, que nos ha tocado recorrer.

          Los tiempos actuales nos llevan a escenarios nuevos. Muchos insisten en quejarse por no estar suficientemente preparados para actuar en los mismos. Pero la historia no nos pide permiso para hacerse presente. Sencillamente nos llama a habitarla, vivirla y construirla como protagonistas o quedarnos al costado como público observador.

          La educación siempre está conminada a dialogar con los modelos y proyectos de sociedad que se proponen. No existe la burbuja educativa. Los grandes debates sociales -económicos, políticos, culturales- aparecen con crudeza en el debate educativo. No es posible evitar la inmersión en el debate educativo desde un lugar tecnicista ascéptico. Menos en nuestro tiempo en el que ese “tecnicismo” se acerca mucho a decidir tomar una postura en el propio debate.

          Por otra parte, el contexto internacional ha variado mucho para los países de la región de América Latina y el Caribe. Los procesos de integración regional que marcaron la última década, han rotado hacia la búsqueda de negociar la “incorporación al mundo más neoliberal” con tratados de libre comercio y propuestas de sumisión a las fórmulas de los organismos internacionales más comprometidos con el modelo capitalista. Las posturas de mayor defensa de la soberanía regional, por ejemplo,  mutaron hacia un gigantesco y creciente endeudamiento.

          En este marco, quienes trabajan directamente en los territorios están enfrentándose con situaciones cada vez más difíciles y críticas. Las familias de los barrios periféricos y marginales viven en situaciones de precarización creciente y las consecuencias empiezan a sentirse con crudeza en muchas comunidades. A esto hay que agregar las condiciones de fragilidad que genera el narcotráfico y una constante y creciente  amenaza de violencia.

          Para todas estas organizaciones el acceso al financiamiento se ha vuelto una dificultad cada vez más acuciante que está comprometiendo la existencia de muchas de ellas. El abanico de oportunidades al que en décadas pasadas era posible recurrir para gestionar recursos, se ha acotado drásticamente. Y, en muchos casos, los recursos del Estado que permitían llevar adelante distintos proyectos, estàn siendo recortados dìa a dìa por motivo de las tendencias del ajuste del gasto social, como por cuestiones político-ideológicas.

          En nuestro país, los movimientos sociales llegan a obtener algunos recursos a partir de la movilización y de la toma del espacio público, presionando a las autoridades con manifestaciones y acciones directas, pero esto les genera un desgaste cada vez más fuerte, acompañado no pocas veces por la  represión o persecusión de la militancia social, en el marco de una creciente y muchas veces descontrolada violencia institucional.

          Otras organizaciones más pequeñas, con menor capacidad de movilización o militancia, están en los límites de sus posibilidades de existencia y se debaten en encontrar caminos para sostenerse, no sólo por motivos económicos, sino también por no poder posicionarse en este nuevo contexto al que experimentan como una amenaza creciente.

          Por otra parte, este conjunto de experiencias y prácticas socio-educativas ha sido un espacio en donde históricamente ha sido posible el desarrollo de una militancia social muy activa, en donde miles de jóvenes han encontrado espacios para desarrollar un gran compromiso transformador. Jóvenes de los mismos territorios y barrios, como así también de otros sectores sociales que, por diferentes motivos, optan por comprometerse con los ambientes populares más pobres.  En los distintos momentos históricos, algunos de estos jóvenes asumieron lugares más fuertes en estructuras político-partidarias, sindicales, vinculados a espacios de diferentes iglesias o a movimientos sociales de distinto tipo. En los años kirchneristas, no pocos de ellos tuvieron responsabilidades institucionales en diferentes espacios del Estado.

Desafíos del presente y señales para caminar

          El contexto actual está haciendo sentir a muchos militantes de estas organizaciones que es necesario volver a articularse para lograr algunos objetivos que se sienten impostergables. Uno de ellos es el de un reconocimiento social y colectivo de todo este “movimiento social y educativo popular”. En este sentido, nuevamente se hace necesario reivindicar estas diferentes manifestaciones de organización popular como un derecho ciudadano y sacarla del lugar de cierto individualismo voluntarista en el que algún sector quiere depositarla. Cuando este derecho ciudadano se logra reconocer necesariamente se expresa en el acceso a recursos que posibilitan que estos proyectos educativos puedan llevarse adelante con la calidad que requieren. En tiempos de escasez y ajuste, el reclamo de recursos es visto por otros sectores populares como una amenaza que puede llevar al recorte de los ya conseguidos. Esta es una dificultad objetiva que debemos considerar. Así como la oportunidad de los reclamos y reivindicaciones que se hacen, para evitar que los enfrentamientos se produzcan al interior de los movimientos y organizaciones del campo popular.

          El reconocimiento exige visibilidad. La visibilidad de las prácticas debe construirse y eso conlleva organización y articulación. Por tanto, es un tiempo en donde los diferentes espacios deben encontrarse y acordar puntos de acuerdo por sobre eventuales diferencias que, con seguridad, permanecen y permanecerán porque la uniformidad es enemiga del espíritu democrático con el que debemos construir desde el campo popular.

          De acuerdo con nuestra mirada, este espacio de construcción social debe reflexionar y profundizar alrededor de algunos puntos claves.

  1. El derecho social a la educación popular, que es derecho a organizarse para poder enseñar y aprender desde una perspectiva emancipadora a lo largo de toda la vida.
  2. Algunos elementos para conceptualizar el espacio de educación popular, alternativa, cooperativa:
    1. ¿Qué formatos organizacionales llevan adelante hoy estas iniciativas? Cooperativas, Org. comunitarias, Movimientos Sociales, Grupos de hecho…
    2. ¿Quiénes son los educadores populares en las mismas y en qué condiciones realizan su trabajo? Militantes, voluntarios, contratados, registrados, bajo programas sociales…
    3. ¿Cuáles son los proyectos educativos que están implementando? ¿Qué “hacen”? Atención a primera infancia, terminalidad educativa, alfabetización…

          Por otra parte, parece fundamental establecer un diálogo amplio, profundo y abierto con los compañeros y compañeras de mundo sindical. En tantos años hemos visto que muchos de estos intentos de organización terminaban enfrentándose con las organizaciones de los trabajadores de la educación por incomprensiones mutuas y poca capacidad de encontrar las necesarias articulaciones entre los espacios y derechos que todos proponemos defender y promover. Las luchas de los sindicatos docentes por garantizar la educación pública, gratuita y de calidad  y enfrentarse a las tendencias de privatización o precarizaciòn del derecho a la educación, llevan a cuestionar los proyectos que algunas de las organizaciones impulsan o llevan adelante. En algunos momentos de la historia que contamos y vivimos, resultaba casi imposible encontrar caminos de diálogo y reflexión al respecto. Quizás la coyuntura actual permita ir un poco más lejos de lo que fue posible en épocas anteriores, al tener en claro que lo que estamos enfrentando requiere de la mayor grandeza y generosidad.

La construcción de un espacio colectivo

           La construcción de espacios de articulación siempre ha sido un desafío complejo. Nada indica que estos nuevos intentos no lo sean. Sin embargo, estamos ante una nueva oportunidad que puede permitir la construcción de un actor colectivo que tenga posibilidades de incidencia, negociación y transformación.

          Para que sea posible lograrlo, es importante tener en claro que existen ya redes y espacios de articulación diferentes. El desafío es poder reunir a varios de estos espacios, con el propósito de construir algunos logros, sin desconocer que las agendas de cada uno individualmente van a ir más allá de las que se puedan acordar colectivamente, porque hay necesidades específicas que no pueden desconocerse pero que no serán propuestas como reivindicaciones para todos.

          La valoración de las historias y luchas previas es un punto de partida básico que es a la vez un activo fundamental de esta iniciativa, como una brújula orientadora en el camino que nos proponemos realizar. No se empieza de cero. Hay historia y camino en el haber popular. Pero la historia debe funcionar de trampolín que impulsa y no como un lastre que detiene.

          A los que venimos caminando hace más tiempo, nos toca acompañar con la mayor humildad y discreción a los nuevos liderazgos -sobre todo entre los jóvenes- que están surgiendo con mucho compromiso, valentía y generosidad. Y recordar y levantar a nuestros queridos, eternos y gigantes compañeros, como Mónica Mignone, el Pocho Lepratti, Alberto Morlachetti, Carlos Cajade, Norma Colombatto, Rodolfo Bustamante, David “Cañito” Salomone, Fito Molodevsky, Feli Mastropaolo, el Teki Rivero, Micaela García… y tantos y tantas, que han dado su vida con alegría y generosidad porque creyeron en que esta era una causa por la que valía la pena jugarse. Y viven y vivirán en la memoria de todos los que nos comprometemos por el derecho a la educación de nuestro pueblo y nos acompañarán a sostener las banderas que siguen flameando en nuestras luchas y corazones.

Fuente: https://albertocesarcroce.wordpress.com/2018/01/27/el-derecho-a-la-educacion-en-el-corazon-del-pueblo/

Comparte este contenido:

Afirman que El Salvador prioriza en escuelas la cultura de paz

Centro América/El Salvador/27 Enero 2018/Fuente: Prensa Latina

El Salvador prioriza en todos sus sistemas de enseñanzas la cultura de paz, afirmó hoy el ministro de educación, Carlos Canjura.
De esa manera se promueve la memoria, identidad, valores y las competencias ciudadanas para que la nación salvadoreña siga su proceso de desarrollo sin olvidar de donde viene, subrayó el funcionario.

En un texto publicado este lunes en el sitio oficial de la presidencia de este país, puso como ejemplo el denominado programa Casa Abierta, que busca formar niños, y jóvenes altamente responsables, no solo de su propio desarrollo, sino de su familia, de su comunidad, de su país.

Rememoró que por iniciativa del mandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, en la plataforma de cultura de paz participan de manera muy activa docentes y especialistas que preparan contenidos pedagógicos a todos los niveles de la educación, desde la primera infancia.

Canjura aseguró que los contenidos elaborados por su entidad junto a la secretaria de cultura resultan herramientas que dotan a los estudiantes para repensarse a sí mismos y para la vivencia diaria.

Añadió que continuará en las escuelas de manera priorizada porque su país vivió una historia dolorosa que, en muchos casos, los jóvenes no conocen y que los adultos tienden a olvidar.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=146677&SEO=afirman-que-el-salvador-prioriza-en-escuelas-la-cultura-de-paz
Comparte este contenido:

Demandas e incentivos a los maestros

24 de enero de 2018 / Fuente: http://www.excelsior.com.mx/

Por: Carlos Ornelas

El problema de México en este siglo es el desprestigio acumulado de las instituciones políticas y más de los actores que las administran. La corrupción pervierte las mejores propuestas y hasta aquellas que encierran fines “nobles”, las cubre el riesgo de regresar a la indecencia. La Reforma Educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto es un intento de mediar entre los reclamos sociales —que por lo general se presentan en forma abstracta— con las políticas que ofrecen respuestas concretas, aunque, en su ejecución, se afecten intereses de ciertos grupos

Jorge Javier Romero (“Frente al abismo educativo”, Letras Libres, 229, enero de 2018) destaca que hace seis años la coincidencia de organizaciones civiles reclamaba la evaluación integral del sistema educativo y la profesionalización de los maestros. El fin: liberarlos del yugo del sindicato corporativo. Arguye que, entre 2010 y 2012, fue posible el consenso entre grupos que iban desde el entorno empresarial al activismo de centro-izquierda, incluidas corrientes de influencia católica. Mexicanos Primero puso la atención en el desempeño de las escuelas y los profesores. La evaluación se convirtió en el objetivo del cambio posible. La Coalición Ciudadana por la Educación (de orientación centro-izquierda) plantó el acento en la necesidad de cambiar los incentivos de los profesores para que dejaran de ser sindicales y políticos. Querían que los maestros se convirtieran en profesionales y académicos. Esta coalición logró colocar en el centro la creación del servicio profesional docente.

Los partidos que firmaron el Pacto por México acogieron las propuestas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“elevar la calidad para obtener mejores resultados en pruebas internacionales como PISA”) y la exigencia de organizaciones sociales. No sólo fue una iniciativa gubernamental, aunque el gobierno se echó a cuestas la encomienda.

Es aquí donde entran los incentivos que ejerce la Secretaría de Educación Pública para lograr los propósitos de cambio expresos en la enmienda constitucional y las nuevas leyes de 2013. La Reforma Educativa premia el mérito, por lo que se podría generar conocimiento, comportamiento y aptitud necesaria para formar un profesional de la educación. Pero el cambio no es automático ni de la manera esperada. Como se vio en estos años, los grupos sindicales negociaron o desconocieron las nuevas normas para mantener sus intereses.

El problema conceptual, que se transformó en político, es que la SEP —tal vez bajo la influencia de la OCDE— concibió que la única forma de medir el mérito era mediante evaluaciones estandarizadas. Si bien arrebató al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus facciones el control de la Carrera Magisterial —que premiaba el compadrazgo y la fidelidad a los líderes, por un mecanismo más transparente—, no supo o no pudo darle al nuevo incentivo un atractivo simbólico de raigambre magisterial.

Por ejemplo, ninguna dependencia de la SEP persevera en explicar y comunicar a los docentes los beneficios del Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica. Desde el título —rebuscado y extenso— hasta los contenidos suenan ajenos a los maestros. Los procesos de asignación, si bien parecen equitativos, se expresan con un lenguaje artificioso y burocrático.

He platicado con maestros que me dicen que el procedimiento es tortuoso, los trámites lentos, las instrucciones para llenar los formatos son lóbregas y que les provoca güeva leer las reglas que estableció la SEP. Además, me aseguran que en varios estados las interpretan según los intereses de los líderes sindicales y las autoridades locales.

Parece mentira, pero algunos prefieren el mecanismo de la Carrera Magisterial, a pesar de que estaba cargado de corrupción y clientelismo. Pero los maestros conocían las reglas y se comportaban de acuerdo con ellas. La SEP no ha podido comunicar la “bondad” de los nuevos cánones. Los dirigentes sindicales, en especial los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, persisten en sus propósitos y aspiran a controlar el nuevo esquema de incentivos a los docentes.

Lo que tenemos hoy es una tensión entre el marco institucional emanado de la Reforma Educativa y los fines e intereses de las organizaciones sindicales. Los maestros, los actores principales, son el núcleo de dicha tirantez, mientras pocos enarbolan las demandas de la sociedad.

Fuente artículo: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2018/01/10/1212655

Comparte este contenido:

México: Prevé la CNTE amañada renovación de dirigente del sindicato magisterial

México/22 de Enero de 2018/ La Jornada

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron ayer su Asamblea Nacional Representativa, donde hasta el cierre de esta edición discutían su agenda de actividades 2018, así como las medidas que adoptarán ante el proceso de renovación de la dirigencia del sindicato magisterial.

Dirigentes del magisterio disidente informaron que el congreso extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a realizarse del 13 al 15 de febrero en Puerto Vallarta, Jalisco, estará amañado, pues sólo buscará ponerse a tono con el proceso electoral.

Señalaron que posiblemente, en ese congreso, el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, sea elegido una vez más para el cargo o, en su caso, se pondría a alguien afín al régimen, que buscará sellar las alianzas con el priísmo.

Hasta anoche, los miembros del magisterio disidente mantenían la discusión de las diferentes agendas de trabajo de sus representaciones en los estados de la República a fin de crear coincidencias y definir una serie de actividades a escala nacional.

En el cónclave privado en las instalaciones de la sección novena en Ciudad de México, los docentes insistieron en que seguirán la lucha contra la reforma educativa, independientemente del candidato que alcance la Presidencia de la República, de ahí la importancia de las movilizaciones.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/politica/015n3pol

 

Comparte este contenido:

Reporte: Pobreza y segregación persisten en escuelas en EEUU

Estados Unidos/22 de Enero de 2018/El Nuevo Herald

Muy a menudo, los estudiantes negros, hispanos y de bajos ingresos en Estados Unidos acaban en escuelas con paredes arruinadas, libros viejos y maestros poco calificados, dice un informe dado a conocer el jueves por la Comisión de Derechos Humanos.

La comisión dijo que las inequidades son causadas por el hecho de que las escuelas son financiadas mayormente con fondos estatales y locales. Más de 92% del financiamiento proviene de fuentes no federales, de acuerdo con el Departamento de Educación.

El desequilibrio resultante deja «la educación disponible para millones de estudiantes de escuelas públicas estadounidenses profundamente desigual», dijo la comisión.

Por ejemplo, dicen los autores, 33% de las escuelas secundarias con estudiantes mayormente negros e hispanos ofrecen cálculo, comparado con 56% de las secundarias con baja matrícula de negros e hispanos. A nivel nacional, 48% de las escuelas ofrecen ese riguroso curso de matemáticas.

Como promedio, los distritos escolares gastan aproximadamente 11.000 dólares por estudiante cada año, pero los distritos más pobres reciben como promedio 1.200 dólares menos por estudiante, mientras que los distritos con más estudiantes de minorías reciben 2.000 dólares menos que aquellos que tienen menos estudiantes de color, dice el estudio.

Los autores llamaron al Congreso a crear incentivos para que los estados adopten sistemas equitativos de financiamiento, garantizar fondos adecuados para estudiantes con discapacidades y aumentar los fondos federales para suplementar el dinero local para distritos escolares con bajos fondos.

«Los gobiernos federal, estatales y locales deben desarrollar incentivos para promover comunidades que son estén segregadas racialmente y no tengan pobreza concentrada», dice el reporte.

La cuestión de si dedicar más dinero a escuelas en comunidades de bajos recursos ayudaría a mejorar la calidad de la educación es materia de debate académico.

«El dinero es importante. Si no lo tienes, no puedes gastarlo», dijo Bruce Baker, profesor de educación en la Universidad de Rutgers. Baker dijo que los estados deberían realizar una mejor tarea en la recaudación de fondos para la educación y para igualar los gastos entre los distritos escolares. Llamó además a un mayor papel federal para garantizar que los estados menos ricos que necesitan fondos adicionales para la educación los reciban.

«Tener dinero federal puede ayudar a los estados que no pueden ayudarse a sí mismos y la presión federal puede alentar a los estados a hacer lo que deben, para recaudar suficientes recursos y asignarlos adonde son necesarios».

Sin embargo, Eric Hanushek, socio en la conservadora Hoover Institution de la Universidad de Stanford, no está de acuerdo.

«El dinero no es la receta secreta», dijo. «Cuánto dinero se gasta en escuelas no es tan importante como la forma en que es gastado». Por ejemplo, dijo, simplemente aumentar los salarios de todos los maestros en un distrito de grandes necesidades no tendrá tanto impacto como identificar a los maestros de buen rendimiento y aumentar sus salarios.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article194123879.html

Comparte este contenido:

Cubanos prepararán profesores sudafricanos en ciencias y matemáticas

Centro América/Cuba/20 Enero 2018/Fuente: Prensa Latina 

La participación de cuatro profesores cubanos especializados en ciencias y matemáticas en la preparación de maestros sudafricanos en Cabo Oriental ayudará a fortalecer la enseñanza de esas materias en esa provincia, declararon hoy funcionarios de ese sector.

La llegada de los especialistas de Cuba para impartir esas materias a maestros de la provincia ocurre en momentos en que solo el 50 por ciento de los alumnos de matemáticas de Cabo Oriental y cerca del 60 por ciento en ciencias superaron sus exámenes respectivos, dijeron fuentes provinciales.

Themba Kojana, jefe del Departamento de Educación de esa provincia, expresó a la prensa el deseo de obtener mejoras significativas y dijo que la decisión de crear un instituto para Matemáticas, Ciencias y Tecnología que apoye escuelas y maestros en el fortalecimiento de la enseñanza de esas materias se inserta en esos esfuerzos.

Al respecto destacó la importancia del trabajo de estos profesores cubanos para impulsar la Academia de Matemáticas y Ciencia en la localidad de Queenstown, inaugurada el pasado año.

Desde entonces, precisó, los resultados en ambas asignaturas mejoraron de 37 a 42,3 por ciento en matemáticas y de 49 al 57,3 por ciento en ciencias.

Yadileydi Hernandez-Collot, coordinadora del grupo de profesores cubanos, que incluye también a otros 10 especialistas que laboran en el Departamento Nacional de Educación en Pretoria, afirmó que los nuevos colaboradores de su país en Cabo Oriental están comprometidos con mejorar los resultados de los estudiantes en esas disciplinas.

Comentó la importancia de reordenar los contenidos al considerar que impartir de conjunto física y química no es favorable. ‘Queremos proponer un reajuste de acuerdo con la enseñanza y sus necesidades y estamos seguros de que con la aplicación de esa estrategia y un trabajo arduo se obtendrán buenos resultados’.

En declaraciones a la prensa, la vicejefa de la organización no gubernamental Equal Education, Amanda Rinquest, dio la bienvenida a los esfuerzos para mejorar en general el resultado en esos cursos y recomendó monitoreo y evaluación de los resultados.

El programa en el que participarán los profesores cubanos, quienes brindarán servicios en Cabo Oriental durante cinco años, comenzará en febrero y expertos locales indicaron que el idioma no será obstáculo porque los colaboradores de esa nación han sido preparados para comunicarse eficientemente.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=145750&SEO=cubanos-prepararan-profesores-sudafricanos-en-ciencias-y-matematicas
Comparte este contenido:
Page 360 of 471
1 358 359 360 361 362 471