Page 359 of 471
1 357 358 359 360 361 471

Investigar (colectivamente) los miedos sociales

Por: Jaume Carbonell

Los miedos sociales, como el miedo al control social, al futuro o a la soledad, son los protagonistas de una investigación llevada a cabo por estudiantes y docentes de Bellas Artes.

Enlarge

Hoy tiene lugar una de las últimas sesiones de la asignatura opcional  IBA (“Investigación basada en las Artes”), que se propone trabajar de otra manera para generar acontecimientos relevantes y utilizar estrategias artísticas para hablar de cuestiones sociales. Se trata de otra manera de investigar, entender y actuar. El grupo lo conforma una docena de estudiantes y un par de profesores de la Facultad de Bellas Artes: Fernando Hernández y Carlos Canales. Alrededor de una mesa, con el desayuno en medio -uno de los rituales que se garantiza de forma rotativa- van comentando con Carlos los últimos detalles de la producción del vídeo que incluye la lectura de los textos que han elaborado, con sus correspondientes imágenes, y que sirve para cerrar el trabajo desarrollado en el transcurso de cuatro meses, un par de días a la semana.

Todo arrancó con el comentario de una lectura veraniega por parte de Carlos y Fernando: La sociedad del miedo, de Heinz Bude. A partir de ahí creció el interés por compartir qué sabían y cómo podían sumergirse en la exploración de los miedos sociales. Siguió una lluvia de ideas para plasmar los conceptos clave en un mural pegado en una de las paredes: futuro, fracaso, sumisión, represión, el ego, rechazo, pérdida de la humanidad, machismo, vigilancia,… Una de las ideas fuerza que aparecía era el miedo como control social. En paralelo, se comentaron algunos libros que lo abordan desde distintas perspectivas: desde El miedo a la libertad de Eric Fromm, uno de los libros más emblemáticos acerca de las condiciones psicosociales que favorecieron la emergencia del nazismo, hasta los ensayos de Krishnamurti, Marina, Bauman y el más reciente de Dominique Moïsi: Geopolítica de las series o el triunfo global del miedo, que bucea en series como Juego de tronos.

A continuación, tanto estudiantes como profesores -una de las singularidades de este proceso de investigación es que ambos realizan y comparten todas las tareas- eligen imágenes que definen el miedo de manera personal u objetiva. También pueden visualizarse en la pared, tras ser agrupadas por categorías: el miedo a no tener trabajo; a caer en la marginación; al rechazo; a lo desconocido; al compromiso; a la autocensura; a la posverdad;  a la violencia en las redes, o a que invadan tu espacio. Y tras las imágenes llegan los textos. Los hay que constituyen un compendio de muchos miedos, con sus pertinentes efectos, como el que transcribimos parcialmente: “Siempre tengo miedo, es casi imperceptible, apenas lo noto, pero sé que está y se transforma… Miedo, miedo a hablar, miedo a enfrentarme, miedo a equivocarme, miedo a enredarme, miedo a pisar mal, miedo a decir lo que no quiero decir, miedo a no mirar, miedo a juzgar, miedo a sudar, miedo a llorar, miedo a no saber y a saber, miedo a no avanzar, miedo a no conocerme, miedo a no establecerme, miedo a la inestabilidad, miedo a seguir teniendo miedo”.

Otros miedos se asocian a las categorías fijadas por ellos mismos como la obligación de ser de una manera: “Este es un miedo que tengo muy presente, y desde niña. Es un miedo a ser juzgada por salir de lo ‘normal’, de las ‘reglas sociales’, lo que yo relaciono mucho con los modalidades y las cordialidades. Pienso que muchas veces tenemos que ceñirnos a estas reglas consensuadas por la sociedad y actuar como se espera. A veces me siento de una manera distinta y no puedo ser totalmente transparente con ello, porque estoy preocupada de cómo el resto lo va a percibir y si le parecerá muy extraño o no, entonces solo queda disimular y continuar el día con una especie de Poker Face“. Otros hacen referencia a la apropiación comercial de las luchas políticas: “… Es una característica cada vez más extendida de nuestras sociedades. De esta manera quizás las palabras que mejor caractericen el sentimiento frente a este hecho oscilan entre la desesperación y la conformación. Entre estas dos palabras, puede que encuentre una tercera, más optimista, que sería la esperanza de encontrar posibilidades de no someterse a este hecho. El miedo quizás aparezca justamente ahí, cuando miro las luchas en que me involucro, las experiencias que me interesan y creo que ellas tienen una especie de pureza, de fuerza de vida, de cambio y entonces temo que ellas sean, dentro de poco tiempo, reificadas y apropiadas por el proceso de constante producción de novedades del capitalismo”. O hablan del miedo a la deshumanización, a la indiferencia y a ser borrado o a la destrucción de la naturaleza.

Durante un buen rato conversamos de su concepción acerca de la investigación, muy distinta a la convencional, porque existe una intensa implicación de todos y todas en sus distintas fases, donde se supera la clásica división entre teoría y práctica y se diluyen los límites entre investigar, enseñar aprender y hacer arte. “Si consideramos que la realidad es abarcable, investigar para ti es esto… Pero si consideramos que la realidad es múltiple, constante, inabarcable, la investigación es diferente. Sí, un modo normal de aprender es como espectador. ¡Así no se aprende! En este sentido el proceso se muestra con el resultado porque el proceso es el resultado. “La pregunta no es qué voy a hacer sino qué quiero aprender”. En esta investigación, en la que se mantiene la tensión entre lo que se sabe y no se sabe, se destaca el trabajo en grupo: “Es una forma de hacerlo muy distinta a la tradicional-normativa a la que estamos acostumbrados. Su enfoque es más humano y desjerarquizado, al compartirlo todo alumnos y profesores: desde la realización de cualquier tarea hasta la toma de decisiones”. Reconocen que al no concebir la investigación como un proceso cerrado y definido previamente, se abren muchas ventanas y a veces se estancan y se pierden. “Pero donde no llega la persona llega el grupo”. Esta es una de sus grandes fortalezas.

EL IBI les permite establecer conexiones con otras disciplinas de la carrera o para la propuesta artística del proyecto final. Tal es el caso del juego de la oca del precario, una representación muy original y lúcida de uno de los atributos del precariado: la discontinuidad en el trabajo y el volver a empezar de nuevo continuamente. Asimismo se nombran otras transferencias como el de las cartografías, que les permiten usar modos de conocer de las artes para investigar en otros campos, o el de los archivos como formas artísticas para dar cuenta del recorrido.

Hay otro concepto que adquiere una especial centralidad: desbordar la universidad,  “Nunca pensamos que lo que generamos en la Facultad vaya a tener consecuencias”. Pero las ha tenido. Y ponen varios ejemplos de cómo un hecho que sucede en un espacio reducido de este seminario, a modo de deriva, se expande a otros lugares. Así, dentro de poco, lo que aquí se ha trabajado se llevará a las universidades de Jaén y Valencia para compartirlo en un máster de investigación y en otro de didácticas específicas. Por otra parte se critica la visión neoliberal del mercado del arte: “Se rompe con la imagen convencional del artista de galería que produce un objeto, y se coloca el arte como un modo de hacer en otro lugar más abierto, dando lugar a otras expresiones artísticas más críticas y creativas que cumplen una función social y tienen sus consecuencias”. Cuentan también que lo que se trabaja sale de estas cuatro paredes y lo comentan con sus amigos y compañeros de piso “que aunque no tienen nada que ver con Bellas Artes se muestran muy interesados”.

La pregunta clave de la investigación no es qué han aprendido sino cómo les ha afectado en todos los sentidos: personal y colectivo, humano y profesional. De qué manera el tema de estudio tiene que ver con cada estudiante. La conversación se va cerrando en torno a esta pregunta. Se produce un silencio, tras el cual Fernando subraya que a veces es necesario ampliarlo por parte del profesor “porque las respuestas no han de ser inmediatas y porque en el silencio también pasan cosas”. Luego se van desgranando afectaciones variopintas: “Yo he dejado de pintar, siguiendo una línea muy marcada y dirigida, y estoy haciendo grabados, dando más importancia al proceso”. “Yo me he replanteado la elección de los colores en la pintura”… Hay un par de cosas en lo que todos los estudiantes coinciden. La primera es que la clase se ha convertido en una conversación y en un debate continuo donde se han escuchado mucho y se ha hablado de cuestiones que en las clases de la universidad no suelen tratarse. “Lo que hemos creado lo hemos creado entre todos. Y los miedos los hemos socializado, leyendo y comentando textos e imágenes”. La segunda es que todo esto ha podido salir fuera de la universidad.

El curso se cierra con los autoinformes individuales en los que se cuenta cómo les ha afectado: hay libertad absoluta para hacerlo mediante un texto escrito, un mural, un vídeo o cualquier otro medio. También se incluye la autoevaluación, aunque puede suceder que se decida poner una nota colectiva. “Son decisiones que forman parte de esta manera de trabajar que se sale de la norma, que se naturalizan y no provocan ninguna tensión”, sostienen Carlos y Fernando.

Han pasado casi dos horas. Se concretan algunos detalles sobre lo que queda por hacer. Me fijo de nuevo en sus textos y, claro, no pueden faltar los que muestran el miedo al futuro: “… En general no me puedo quejar de cómo han ido las cosas hasta ahora: ha habido algunos pequeños problemas, pero así, a grandes rasgos, me ha ido bastante bien. Así que no le temo demasiado al futuro. ¿Cómo voy a temer al futuro, si siempre estoy hiperocupada? Cuando estoy haciendo algo, ya estoy pensando en lo que haré a continuación. No paro de hacer cosas, y eso no me permite pensar en lo que pasará si las cosas tomaran un camino distinto al que yo tengo controlado y estrictamente planeado”.

El otro día  me perdí en un lugar donde no había nada: sólo descampados, plazas enormes sin nadie transitando por ellas, edificios sin terminar de construir y una carretera por la cual no pasaba ningún coche. Estando en este lugar, se me acabó la batería del móvil. Así que me quedé completamente sola y sin ninguna distracción. Y eso provocó que empezara a darle vueltas a la cabeza. ¿Qué haré cuando me quede sola del todo, cuando todo sea como este lugar? ¿Qué haré cuando no tenga a nadie a mi lado? ¿Qué haré cuando todo haya desaparecido?.

En este momento me di cuenta que, al igual que Clara y todas las personas, yo también tenía miedo al futuro. Mantenerme ocupada mata el miedo, lo invisibiliza, me hace creer que no existe. Pero está allí, sin duda”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2018/02/07/investigar-los-miedos-sociales/

Comparte este contenido:

Haití: Senador Latortue funge como mediador en crisis universitaria

Centro América/Haití/08 Febrero 2018/Fuente: Prensa Latina
La crisis de la Universidad Pública de Artibonite en Gonaives (UPAG), cerrada tras semanas de protestas, permanece hoy y el senador Yuri Latortue funge como nuevo mediador.
Desde hace casi un mes, profesores y estudiantes exigen la expulsión del rector Roldano Auguste por mala gestión administrativa y la toma de decisiones arbitrarias que afectan al instituto.

Luego de una decisión del Ejecutivo, Latortue se reunió con alumnos y académicos de ese centro universitario para escuchar las demandas de los manifestantes y servir como intermediario entre ambas partes.

A la cita no asistió el actual rector de la UPAG, quien dice no haber sido invitado.

‘No puedo sentarme con delincuentes’, declaró Auguste al medio digital Loop Haiti y añadió que ninguna invitación formal había llegado a su despacho recientemente, aunque estaba al tanto del mitin.

Peterson Joseph, uno de los principales cabecillas de las manifestaciones, señaló, por su parte, que la presencia del rector ‘no habría agregado nada a la reunión’, y afirmó que los profesores y estudiantes ya no lo reconocen como líder de la institución.

La crisis ha tomado auge desde que, en diciembre, un grupo de catedráticos denunciaron la mala gestión administrativa de Auguste y enviaran una carta al coordinador de Universidades Públicas de la Región, Narcissus Fever.

A pesar de la negativa del funcionario a renunciar, los manifestantes refieren que resulta necesario salvar la institución y continúan cerrando el paso a quienes intenten acercarse a la entidad.

Mañana está programada en la capital una reunión entre los protestantes, el primer ministro Jack Guy Lafontant, y Pierre Josué Agenor Cadet, titular del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional.

La UPAG es la segunda casa de altos estudios que enfrenta una crisis en este mes. Recientemente la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de Haití reabrió sus puertas tras casi un año de protestas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=150587&SEO=senador-latortue-funge-como-mediador-en-crisis-universitaria
Comparte este contenido:

Maestros libaneses en huelga

Asia/Líbano/08 Febrero 2018/Fuente: Prensa Latina
La Asociación de Profesores de Escuelas Privadas, de El Líbano, exhortó hoy a mantenerse en huelga en reclamo de mejoras salariales.
El líder de esa organización, Rudolf Abboud, anunció la continuidad del plantón, tras una reunión hoy con el ministro de Educación, Marwan Hammaded, la cual calificó de positiva.

Los docentes de planteles privados libaneses exigen el cumplimiento de la ley de escala salarial, conocida como Ley 46, que estipula un aumento de sueldo en el sector público.

Aunque la legislación se aplica en instituciones públicas, la práctica común dicta que un aumento en los salarios de los maestros de escuelas públicas también derivaría en los privados.

Las administraciones de las escuelas particulares adelantaron que para asumir los costos de ese incremento salarial, aumentarán hasta 30 por ciento las tasas de matrícula.

Los comités de padres rechazan esa decisión por cuánto el costo de la educación se convertirá en prohibitiva para muchas familias y también critican las huelgas que dañan el proceso lectivo.

En una manifestación frente a la sede del Ministerio de Educación, Abboud reveló que la huelga se mantendrá hasta tanto se cumplan las demandas e incluso aumentaremos las protestas, acotó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=150562&SEO=maestros-libaneses-en-huelga
Comparte este contenido:

Sindicatos franceses protestan contra política educativa

Europa/Francia/07 Febrero 2018/Fuente: Hispantv

Los sindicatos de estudiantes y de trabajadores de la educación mantienen la presión sobre el Gobierno francés con una jornada de huelgas y manifestaciones. Piden que retire su proyecto de reforma que contempla para ellos la selección en la entrada a la universidad y la reforma del examen nacional de Bachillerato.

La presión sobre el Gobierno francés se intensifica. Los sindicatos de profesores, de colegios, institutos y universidades han bajado a las calles de las principales ciudades francesas, como aquí en París (la capital) para mostrar su rechazo a la reforma que el gobierno quiere llevar a cabo y que según ellos tendrá un impacto negativo con la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Pero si los asalariados, personal administrativo, técnico y docente, van a ver como se degradan sus condiciones de trabajo, la primera de las preocupaciones es la bajada de la calidad de la enseñanza. Los sindicatos estudiantiles también están en primera línea contra la política del gobierno y en especial contra la reforma universitaria que verá la instauración disimulada de una selección previa en el acceso a los estudios superiores.

Los estudiantes de secundaria denuncian una situación que compromete su futuro profesional cuando el gobierno también quiere reformar el examen nacional de Bachiller. Estudiantes dispuestos a seguir movilizados.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/francia/367825/sindicatos-protestan-politica-educativa-paris

Comparte este contenido:

Colombia: Ocho días de clase y Fecode piensa parar

América del sur/Colombia/07 Febrero 2018/Fuente: El colombiano

Los colegios oficiales de Colombia cumplen hoy apenas ocho días de clases y ya existe una posibilidad de que los 294 mil educadores del país, agremiados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) cesen sus actividades, por lo menos durante un día.

La razón: recordarle al Ministerio de Educación Nacional (MEN) que “están inconformes”. Consideran que no se han cumplido los pactos acordados en junio pasado, luego de un paro que se extendió durante 37 días y que obligó a recuperar el tiempo. “Repusimos las actividades y contenidos dejados de desarrollar por motivos del paro, a pesar de los obstáculos y trabas de muchos gobiernos sociales”, dijo Fecode, y agregó que hoy, en la Junta Directiva, decidirán si paran.

Vale recordar que los puntos del acuerdo se relacionan con financiación de la educación, nivelación salarial, bonificaciones, primas extralegales, Jornada Única, formación docente y garantías sindicales y laborales.

Desde Fecode

Rafael Cuello Ramírez, secretario general de la Federación, explicó que desde que se levantó el anterior paro han instado al gobierno para que cumpla. En octubre también amenazaron, e incluso hubo una marcha.

“El gobierno quiere las políticas a la brava” dijo en ese momento Carlos Rivas, presidente de Fecode y agregó que el Ministerio solo había planteado “medidas paliativas y no resuelve lo acordado”.

Hoy, la situación parece ser la misma. Cuello Ramírez indicó que desde junio pasado se firmó un documento en el que acordaron que trabajarían sobre 25 puntos, “pero a la fecha solo se ha cumplido uno, que es el de la bonificación pedagógica”.

También reclamó por las “trabas” que se han puesto, según él desde el Ministerio, para avanzar en la discusión de los demás puntos. “Nos gastamos todo el semestre pasado y no hemos avanzado”.

Otros reclamos son la falta de financiación para la educación, la ausencia de vigilancia en los colegios y el programa Ser pilo paga, “que además de ser discriminador, tiene jodidas a las universidades”, agregó.

Responde el MEN

La ministra Yaneth Giha le madrugó a la polémica y ayer, antes de las 7:00 de la mañana, convocó a una rueda de prensa para desvirtuar lo planteado por los educadores y para rechazar la posibilidad de paro, pues, manifestó Giha, “la educación es un derecho y un servicio esencial que no se puede vulnerar”. Además, la ministra hizo énfasis en que los cerca de ocho millones de estudiantes del país “no deben sufrir trastornos en su educación por cuenta de las convocatorias a paro”.

Paso seguido, señaló que este año a los educadores se les aumentará el salario tres puntos por encima del aumento que se decrete para los servidores públicos y, desde diciembre, tendrán una bonificación anual equivalente al 6 % de su asignación básica (si gana un $1 millón, recibirá $60.000).

La ministra agregó que para la ampliación de la Jornada Única, “como acordamos con Fecode, estamos realizando la verificación del cumplimiento de condiciones previas para autorizar su implementación en las instituciones oficiales”.

Finalmente, la funcionaria espera que no convoquen un paro y recuerda que este jueves habrá una nueva reunión de seguimiento a los acuerdos logrados que es donde, insistió, se debe hablar sobre los inconformismos que puedan existir.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/ocho-dias-de-clase-y-fecode-piensa-parar-FX8145777

Comparte este contenido:

España: «Pronto tendremos jefes chinos; su educación valora el esfuerzo»

España/06 de febrero de 2018/Por: EFE Bilbao/Fuente: https://www.heraldo.es

La experta en educación sueca Inger Enkvit cree que el sistema educativo occidental no prima la disciplina ni el esfuerzo.

La experta en educación, profesora e hispanista Inger Enkvist (Suecia, 1947) augura que en occidente «pronto» habrá «jefes chinos» en las empresas y entidades, porque su sistema educativo «recompensa el esfuerzo» y ofrece un aprendizaje «óptimo para cada uno de los alumnos; no es igual para todos».

En los países occidentales, sin embargo, se ofrece el mismo itinerario educativo a todos los estudiantes y así «pierden todos: los más lentos y los más inteligentes», a la vez que se ha establecido un sistema en el que no se da prioridad al aprendizaje de los libros y a la lectura, ni se enseña la disciplina y el esfuerzo, según ha afirmado en una entrevista.

«Estamos experimentando con los niños y les estamos engañando; creemos que les estamos haciendo la vida más fácil, pero no les preparamos para ser adultos, para la continuación», ha agregado antes de destacar que los exámenes y reválidas son «necesarios y la mejor preparación» porque el cerebro solo almacena «la repetición, la huella y para eso hay que oír, leer, escribir y repasar».

«Sin repaso y sin concentración, que requiere esfuerzo, no queda nada», ha remarcado.

También ha criticado que, a la vez, se transmite la idea de que no hay que tener conocimientos porque todo se puede encontrar en internet, cuando sin esos conocimientos previos «ni se sabe buscar en la red, ni se sabe contextualizar».

Internet, los ordenadores y las tabletas «pueden ser útiles como herramienta adicional y ocasional», pero su uso actual en las aulas es «una exageración: se compran ordenadores sin saber si mejora el aprendizaje. Si alguien es un poco torpe, y no lee ni escribe bien, debe practicar para aprender; el uso de la tableta solo consigue que no se le note tanto».

El alumno necesita, ya en Primaria, aprender a «manejar bien la lengua hablada, escrita y leída, y a comprenderla» porque, en caso contrario, según ha remarcado, resulta «imposible que salga bien en Secundaria, no entenderá nada y empezará a hacer tonterías en clase: el fracaso está servido».

Enkvist, actualmente profesora en la Universidad de Lund (Suecia) y que se encuentra en Bilbao para participar en unas jornadas sobre educación, ha criticado también que las «últimas» tendencias en los colegios apuesten por trabajar en proyectos, en equipos y moviéndose por las aulas cuando «el cerebro, para ponerse en modo aprendizaje, tiene que estar tranquilo, sin estar atento a otras cosas».

Ha alabado, no obstante el sistema educativo público y gratuito de los países occidentales -«es una maravilla», ha dicho-, aunque se ha mostrado partidaria de dividir a los alumnos por grupos «según sus avances», tanto en el caso de los más torpes y los más inteligentes, como el caso de los inmigrantes porque, según ha argumentado, «no hay que crear una tolerancia a no saber por razón de origen».

«Con todos juntos, el resultado está a la vista: baja calidad intelectual y también más desorden y conflicto; el currículum debería establecer por niveles de escolarización, no por edad; hay que prever diferentes itinerarios porque lo importante es ofrecer a todos la posibilidad de desarrollar sus capacidades al máximo», ha dicho.

Así funcionan los sistemas educativos de Singapur, Corea o China y sus resultados son «magníficos: los alumnos más lentos están muy por encima de los más lentos de occidente, y los mejores están en una franja más avanzada. Con nuestro sistema, en cambio, pierden todos», ha mantenido, y ha augurado que «pronto tendremos jefes chinos; se están preparando para ganar a occidente y nosotros nos estamos dejando ganar».

Ese tipo de sistema educativo también ha conseguido romper la relación entre un entorno socioeconómico bajo y los malos resultados académicos a través de «la disciplina, el esfuerzo y unos profesores bien formados y exigentes. Así se da a los alumnos una cultura que no tienen en casa», ha precisado.

En cambio, con profesores mediocres, una exigencia escasa y sin estímulo en la familia, el alumno «se relaja y deja pasar el tiempo sin aprender».

Sobre el modelo educativo español, Enkvist ha opinado que dotar a a las autonomías de competencias educativas ha resultado «muy negativo y muy caro» porque no se pueden aprovechar los materiales didácticos y origina desfases entre los diferentes sistemas, a la vez que da la posibilidad de que «las ideologías locales influyan en el currículum».

«Un gobierno inteligente debería arreglar esto, es una asignatura pendiente», ha dicho.

Sobre la reciente propuesta del Ejecutivo de establecer un ‘MIR’ para docentes ha opinado que «no es mala idea», pero ha considerado que no es lo esencial para conseguir los mejores profesores. Ha citado como ejemplo Finlandia y Singapur, donde se elige a los alumnos «excelentes» para que se dediquen a la docencia.

Respecto a la tasa de abandono escolar de España -la más alta de Europa- ha afirmado que está relacionada con la existencia de un mercado laboral, principalmente para chicos, aunque con salarios bajos, y con la falta de disciplina e instrucción del sistema educativo.

«Estos alumnos necesitan que les digan: haces esto y lo haces ahora, que les beneficia, en vez de que simplemente se les sugiera que tienen que trabajar un poco más, que les perjudica», ha evidenciado.

Fuente de la Noticia:

https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/02/03/pronto-tendremos-jefes-chinos-educacion-valora-esfuerzo-1222723-310.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Educación pública en la Ciudad: debate por el presupuesto, problemas de infraestructura y falta de vacantes

Argentina/05 de Febrero de 2018/Ámbito

En la Ciudad de Buenos Aires, según registros oficiales, hay algo más de 1.800 establecimientos de educación pública, entre jardines maternales, escuelas primarias, secundarias y terciarias, incluidas las especiales. A ellos asisten unos 350.000 alumnos. A pesar de ser uno de los distritos con mayores recursos económicos del país, la educación estatal en territorio porteño tiene varias deudas no resueltas, como problemas de infraestructura, falta de vacantes y de maestros, y conflictos con tintes políticos y sindicales. 

Para los gremios docentes existe un problema central que deriva posteriormente en todo lo demás: el presupuesto educativo en la Ciudad, aseguran, se redujo en una década de un 30% de participación del PBI a 18,8%. Según datos de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (Cgecse), a 2015 el Gobierno porteño destinaba 24,8% de su presupuesto al área, uno de los porcentajes más bajos del país, donde el promedio es 32%. Sin embargo, el gasto por alumno era el sexto más alto. Para este año se aprobaron en la Legislatura recursos por $ 40.000 millones, que si bien es más que en 2017, el incremento está por debajo de la inflación y de la evolución salarial para este año que supera el 22%. Es decir, en términos reales la inversión que se destinará en 2018 será inferior.


La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.

Consultada al respecto por ámbito.com, la ministra de Educación Soledad Acuña, desacredita esa acusación: «Es una forma distinta de analizar el Presupuesto. Ellos hablan de proporción, de cómo se reparte el total, pero eso no es comparable. Nosotros hablamos de números absolutos. El Presupuesto real, en términos nominales creció 16%. Cuando miran la proporción los sindicatos lo están haciendo mal porque cuando sumás más servicios al Presupuesto de la Ciudad, como ocurrió con los subtes y la Policía, es lógico que la participación en el total se achique. Nuestro presupuesto real, sacando inflación y demás, fue aumentando en los últimos 10 años».


El titular de UTE-Ctera, Eduardo López.

«Hay una campaña de descolarización, es la campaña del desierto educativa. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta desprecia a la escuela pública, ataca a los maestros porque educamos, y ellos quieren mano de obra barata para las empresas», dispara Eduardo López, líder de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en diálogo con este medio. Acuña refuta: «Al sindicato kirchnerista le respondo, porque no es el único sindicato de la Ciudad y no es la mayoría los que piensan eso, son posturas partidarias y cosmovisiones distintas que tenemos. Nosotros más allá de lo que decimos podemos demostrarlo con hechos concretos».

A diferencia de lo que opinan los gremios, la socióloga Susana Decibe, exministra de Educación durante la segunda presidencia de Carlos Menem, opina que no ve «una política contraria a la educación pública». «Comparativamente las escuelas públicas porteñas han tenido ventajas con el resto del país. Sin embargo, no estamos en la mejor etapa de la educación del país. Hay como un estancamiento donde hay una pelea más ideológica que racional sobre la orientación de los problemas reales que tiene la escuela, sobre cómo trabajar, cómo organizar los contenidos. Esa pelea ideológica impide un salto cualitativo en la educación. Y la Ciudad no es ajena a esto», sostiene.

• Infraestructura 

Al repasar López las deudas de la Ciudad en materia educativa estatal, uno de los primeros puntos que surge es la falta de infraestructura necesaria, que deriva además en que cada año quedan miles de niños y jóvenes sin lugar en el sistema estatal. Para este año los gremios estiman que no menos de 12.000 chicos quedarán marginados de los pupitres públicos. Algunos, los que puedan, irán a escuelas privadas; otros perderán el año. En diálogo con ámbito.com, Acuña afirmó que aún no puede precisar cuál será el resultado de la inscripción, pero que la falta de vacantes se produce por un «traslado de demanda» de la escuela privada hacia la pública, y que lo único que no fue cubierto al 100% fue el nivel maternal. Pese a que los gremios critican que la Educación redujo su participación en el Presupuesto porteño, uno de los más altos del país, la ministra ratificó el compromiso de que cuando concluya el período 2016-2019 se habrán construido 52 escuelas, principalmente en la zona sur de la Ciudad, por un total de casi $ 6.500 millones.

Desde que el PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires, cuando el hoy presidente Mauricio Macriasumió la jefatura porteña en 2007, se registró un crecimiento de casi 7% de los alumnos de la escuela pública, según los datos oficiales de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece). Pero esa mayor matriculación es relativa. En primer lugar porque lo mismo ocurrió en prácticamente todas las provincias y con porcentajes mayores en algunos casos. Y además porque hubo un aumento aun superior en las escuelas privadas. Así, la matrícula común pasó de representar el 50,9% del total a 48,5% en 2015. Con otro agregado: donde se sumaron más alumnos al sector público fue en los niveles inicial y terciario, mientras que hubo una disminución en primaria y secundaria.

Respecto a la falta de infraestructura, un caso que se conoció en los últimos días de diciembre pasado es el de tres escuelas que funcionan en el Polo Educativo de Retiro, en Avenida Antártida y Letonia. El Ministerio de Educación porteño resolvió el desalojo y reubicación «temporaria» de esos colegios, con la promesa de que allí se construirá un nuevo edificio. La polémica surgió porque a parte de esos alumnos pretenden llevarlos a un galpón ubicado en el interior de la Villa 31, que según las familias y los gremios está en una zona de conflicto entre bandas delictivas. Y además, aún acondicionando el lugar, su capacidad alcanzaría para cubrir sólo al 60% de los estudiantes. El proyecto contempla que otra parte se traslade a aulas conteiner, aunque las obras no estarían listas para el inicio de clases. Los padres que se oponen acudieron a las autoridades, a la Justicia, y realizaron protestas contra el traslado; pero al menos por ahora sus quejas no han tenido respuesta.

Acuña salió al cruce y defendió la obra al sostener que cuando concluya será «el edificio educativo más grande de la Ciudad». Ratificó que el traslado es «transitorio por un año», y sostuvo que el lugar donde serán trasladados los alumnos está perfectamente acondicionado y que no está en una zona insegura. Además, afirmó que quienes se oponen son «algunas familias que trabajan y están militando con el sindicato en el mismo partido político», en alusión al kirchnerismo.

Las aulas conteiner no son nuevas. Estas de Retiro se sumarían a las que ya funcionan en barrios como La Boca, Villa Soldati y Mataderos. Y si bien cuentan con equipamiento para que los estudiantes puedan estudiar en buenas condiciones, para López el problema es otro. «La escuela es un espacio simbólico de educación, de juego, de contención. Esto es una estructura anti educativa», sentencia, al tiempo que remarca que incluso la instalación y el acondicionamiento de las aulas conteiner resultan ser más caros que la construcción de edificios educativos.

• Faltan docentes

Otro de los grandes problemas que tiene la educación en la Ciudad es la escasez de maestros. Según los gremios faltan unos 2.000 y cada año quedan sin cubrir más de 1.000 horas cátedra.Para paliar esa situación, en los últimos meses se profundizó recurrir a estudiantes de nivel avanzado que, pese a no haber terminado aún la carrera, comenzaron a dar clases. También se dispusieron «listas de emergencia» para convocar a docentes de instituciones privadas y de otros distritos. En medio de esto, el gobierno de Rodríguez Larreta lanzó un plan para construir una universidad de formación docente que, sostienen los gremios, contempla el cierre de los 29 profesorados que existen en la actualidad. «Estamos de acuerdo con la universidad, pero no con el cierre de los profesorados. Tiene que ser complementario, no suplementario», aclara López. Para el líder de UTE la iniciativa tiene más que ver con una cuestión económica de reducción de gasto en la Ciudad, que una estrategia para mejorar la calidad educativa. El rechazo es tal en la comunidad docente que hasta el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, le pidió al jefe de Gobierno, en una carta firmada por varias organizaciones que se verían afectadas, que retire el proyecto. Acuña, sin embargo, afirmó que en ningún momento se contempla el cierre de los profesorados y que la iniciativa será discutida a fondo en la Legislatura.

Uno de los componentes que pueden explicar la falta de estudiantes para la carrera es la cuestión salarial. Según los datos que detalla la Cgecse, que depende del Ministerio de Educación de la Nación, a junio del año pasado un docente porteño con 10 años de antigüedad, y varios adicionales, ganaba algo menos de $ 15.000, por debajo del promedio del país. En Córdoba, por ejemplo, ese mismo profesional percibía algo más de $ 20.000. En la última paritaria los gremios acordaron un aumento de 21,5% con cláusula gatillo, que ahora con una inflación que superó ese porcentaje esperan que se active. Y para 2018 anticipan que no aceptarán poner un tope de 15% como pretende la Casa Rosada para las discusiones salariales. La negociación de este año además se verá empapada por el decreto que días atrás le quitó a los sindicatos nacionales, en especial el mayoritario Ctera, la potestad de discutir un sueldo base para la actividad. Pese a lo que dicen los gremios, Acuña aseguró que hasta la semana pasada ninguno de los 17 sindicatos había presentado formalmente ningún pedido para que se revea el salario y evitó anticipar cuál será la oferta para este año.

• Calidad educativa

El año pasado, un conflicto que generó la reacción de los alumnos y derivó en el retorno de las tomas de colegio como forma de protesta, fue el de la denominada «Secundaria del Futuro», una reforma que, entre sus puntos más resistidos, plantea que los jóvenes del último año realicen prácticas profesionales no rentadas en empresas privadas. Pese a que el impulso a la iniciativa sufrió un freno, la ministra Acuña aseguró a este medio que seguirán adelante y que este año se comenzará a aplicar en 19 colegios. «Las prácticas educativas son para aquellos chicos que este año arrancan primer año, y cuando lleguen a quinto recién harán las prácticas. Tenemos armado el modelo, lo seguimos trabajando, y vamos a seguir incorporando las sugerencias y todas las propuestas que se hagan a lo largo de las mesas de trabajo que se van a realizar durante el año. Pero estamos convencidos que es un modelo necesario, que los chicos tienen que pasar por una instancia donde todo lo aprendido en el campo teórico de la escuela pueda aplicarse», sentenció.

«La propuesta de reforma de la escuela secundaria creo que es una idea general en la dirección correcta, pero sin mucha profundidad y elaboración en su base teórica, y con una intención de implementación torpe», sostiene el especialista Juan María Segura, consultado por este medio. Y sobre la situación general de la educación, reflexiona: «El sistema de enseñanza pública de la Ciudad es el que está mejor dotado de recursos de todo el país. Con este marco, debería tener una calidad de aprendizaje que no se verifica ni en las pruebas Aprender ni en las pruebas internacionales PISA. Por lo tanto, aun cuando en la comparativa con las otras jurisdicciones el sistema porteño mida bien, está a mitad de camino de su potencial. Considerando que el sistema está gobernado por el mismo signo político desde hace más de 10 años, creo que es sintomático que semejante nivel de gasto público por alumno redunde en mejoras de aprendizaje tan tenues en una década».

Respecto a las pruebas Aprender, un análisis por materias que realizaron alumnos de todo el país, los resultados de los jóvenes porteños estuvieron entre los más destacados. Sin embargo, para López eso no representa necesariamente una mejor calidad educativa. «La mayor parte de las pruebas estandarizadas no tienen en cuentan los contextos integrales y formativos, como desde dónde arrancó el alumno, si va a jornada simple o completa, si come bien, cuál es su situación social y familiar, etc», explica. Aclara que los gremios están «totalmente a favor de la evaluación», pero que debe hacerse con otros parámetros, como los que plantea Unicef y no la OCDE. «Los economistas serán bárbaros en economía, pero de educación no saben nada», argumenta. En cambio, Decibe considera que «es imprescindible un sistema de evaluación externo a la escuela. Es la única manera de tomar decisiones de política educativa».

«Hay problemas muy concretos, como resolver problemas matemáticos o comprender textos, que no tienen que ver con las necesidades del mercado. El problema es que el sistema no está siendo efectivo en algo que es fundamental. Ahora bien, la propuesta de hacer la oferta educativa menos fragmentada es una idea que tenemos los que venimos trabajando desde hace años en educación, y que no logramos que se debata porque todo el mundo se siente amenazado. Hay que organizar distinto el contenido y enfrentar a los jóvenes a problemas, y a partir de allí tomar los conocimientos de distintas disciplinas para resolverlos», considera Decibe.

Por último, una cuestión que reclaman tanto familias como docentes es la implementación de la jornada completa obligatoria para todos los niveles. «Para nosotros es lo mejor, la extendida es un parche porque no pueden dar respuesta a una solución pedida por todos», señala López respecto a que la Ciudad presentó en 2016 el programa que prolonga la jornada diaria de clases algunas horas por semana.

«Nuestro país posee un ciclo escolar breve en cantidad de horas. El problema, si se desea avanzar en una mayor escolarización, es que hacen falta más escuelas, pues hay muchos edificios escolares que alojan 3 y hasta 4 turnos de alumnos de jornada simple por día», analiza Segura. Pero agrega: «Los niños deben aprender mejor, y no necesariamente eso se logra con más horas y días de clase. Es un debate profundo y urgente, y no se repara con la política ‘más es mejor’. En la práctica, llevamos 15 años dándole más recursos al sistema nacional de enseñanza escolar, y los resultados no mejoraron. Esto mismo sostiene la OCDE al verificar que el aumento del gasto en educación del 20% de sus países miembro no fue acompañado por una mejora equivalente en los aprendizajes».

Por su parte, Decibe opina: «Para mí lo ideal es que haya una escuela donde tenés concentradas las actividades como están en la jornada de 4 o 5 horas, y que después la escuela siga abierta para todos aquellos chicos que necesiten un seguimiento, ya sea que necesitan porque tienen problemas de aprendizaje o porque no hay nadie en su casa para quedarse con ellos y necesitan actividades. No todos los chicos están para un régimen de todo el día».

Fuente: http://www.ambito.com/910820-educacion-publica-en-la-ciudad-debate-por-el-presupuesto-problemas-de-infraestructura-y-falta-de-vacantes

Comparte este contenido:
Page 359 of 471
1 357 358 359 360 361 471