Colombia: Ocho días de clase y Fecode piensa parar

América del sur/Colombia/07 Febrero 2018/Fuente: El colombiano

Los colegios oficiales de Colombia cumplen hoy apenas ocho días de clases y ya existe una posibilidad de que los 294 mil educadores del país, agremiados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) cesen sus actividades, por lo menos durante un día.

La razón: recordarle al Ministerio de Educación Nacional (MEN) que “están inconformes”. Consideran que no se han cumplido los pactos acordados en junio pasado, luego de un paro que se extendió durante 37 días y que obligó a recuperar el tiempo. “Repusimos las actividades y contenidos dejados de desarrollar por motivos del paro, a pesar de los obstáculos y trabas de muchos gobiernos sociales”, dijo Fecode, y agregó que hoy, en la Junta Directiva, decidirán si paran.

Vale recordar que los puntos del acuerdo se relacionan con financiación de la educación, nivelación salarial, bonificaciones, primas extralegales, Jornada Única, formación docente y garantías sindicales y laborales.

Desde Fecode

Rafael Cuello Ramírez, secretario general de la Federación, explicó que desde que se levantó el anterior paro han instado al gobierno para que cumpla. En octubre también amenazaron, e incluso hubo una marcha.

“El gobierno quiere las políticas a la brava” dijo en ese momento Carlos Rivas, presidente de Fecode y agregó que el Ministerio solo había planteado “medidas paliativas y no resuelve lo acordado”.

Hoy, la situación parece ser la misma. Cuello Ramírez indicó que desde junio pasado se firmó un documento en el que acordaron que trabajarían sobre 25 puntos, “pero a la fecha solo se ha cumplido uno, que es el de la bonificación pedagógica”.

También reclamó por las “trabas” que se han puesto, según él desde el Ministerio, para avanzar en la discusión de los demás puntos. “Nos gastamos todo el semestre pasado y no hemos avanzado”.

Otros reclamos son la falta de financiación para la educación, la ausencia de vigilancia en los colegios y el programa Ser pilo paga, “que además de ser discriminador, tiene jodidas a las universidades”, agregó.

Responde el MEN

La ministra Yaneth Giha le madrugó a la polémica y ayer, antes de las 7:00 de la mañana, convocó a una rueda de prensa para desvirtuar lo planteado por los educadores y para rechazar la posibilidad de paro, pues, manifestó Giha, “la educación es un derecho y un servicio esencial que no se puede vulnerar”. Además, la ministra hizo énfasis en que los cerca de ocho millones de estudiantes del país “no deben sufrir trastornos en su educación por cuenta de las convocatorias a paro”.

Paso seguido, señaló que este año a los educadores se les aumentará el salario tres puntos por encima del aumento que se decrete para los servidores públicos y, desde diciembre, tendrán una bonificación anual equivalente al 6 % de su asignación básica (si gana un $1 millón, recibirá $60.000).

La ministra agregó que para la ampliación de la Jornada Única, “como acordamos con Fecode, estamos realizando la verificación del cumplimiento de condiciones previas para autorizar su implementación en las instituciones oficiales”.

Finalmente, la funcionaria espera que no convoquen un paro y recuerda que este jueves habrá una nueva reunión de seguimiento a los acuerdos logrados que es donde, insistió, se debe hablar sobre los inconformismos que puedan existir.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/ocho-dias-de-clase-y-fecode-piensa-parar-FX8145777

Comparte este contenido: