Los desarrollos que han venido dándose desde finales del siglo XX han ocasionado transformaciones a todo nivel, especialmente en lo que a producción de conocimientos se refiere.
Michael Bibbons y otros eminentes pensadores han abordado una de las mas apasionantes reflexiones precisamente sobre la producción de los conocimientos y ello se traduce en el paso de la ciencia modo uno, a la ciencia modo dos.
Son variados los argumentos que se han elaborado desde perspectivas tales como: la nueva dinámica de la economía mundial, la globalización, la identificación de una sociedad en donde la tecnología, el conocimiento y la información se vienen caracterizando cada vez con mayor claridad, aunque en contextos de incertidumbre y transitoriedad.
Los desarrollos de las ciencias, montadas sobre el paradigma empírico, analítico, positivista hizo que se reforzara cada vez mas la fragmentación hasta la quinta sub, sub, sub especialización y la enfermedad endémica de la “asignaturitis”. Sabemos mucho de todo, pero no comprendemos nada.
Tenemos pues una educación sin coherencia y plenamente fragmentada, que poco a poco fue perdiendo su sentido y su horizonte, y se ha convertido en una carga muy pesada para el desarrollo y la convivencia.
El paso a otro paradigma, que no es nada fácil ni sencillo, representa la posibilidad y la oportunidad de entrar en un movimiento de gran esperanza para todos, especialmente en términos de inclusión, de integralidad y de gran comprensibilidad[1].
5.1.Ciencia modo dos
Al hablar de ciencia modo dos, lo primero que surge, es un nuevo contexto , no solo de gran complejidad ascendente, sino de integralidad sistémica. Por esta primera razón el tipo de abordaje y de comprensión es transdisciplinar. No multidisciplinar, ni interdisciplinar.
Una concepción y una visión transdisciplinar requiere del desarrollo de una gama amplia de criterios y sobretodo de nuevas categorías flexibles e integradoras para, no solo elaborar planteamientos sistémicos, sino otra arquitectura multidimensional de tipo comprensivo. La bioética, por ejemplo, es una de esas categorías fundantes.
Las diferentes complejidades del mundo del conocimiento requieren el concurso de multiplicidad de miradas y actores con plena conciencia y compromiso. Las nuevas producciones de conocimientos cada vez tienden a ser mas reflexivas y en sus consecuencias, afecta de manera directa tanto a las genosituaciones como a las genoestructuras y por lo tanto su influencia es mas profunda y sinérgica.
Ciencia modo dos, redimensiona definitivamente el rol y el hacer educativo y mucho mas el formativo. La articulación entre un nuevo tipo de educación con profundo énfasis formativo y el contexto dinámico de la sociedad del conocimiento ( del nuevo tipo de conocimiento para el milenio) plantea, no solo la necesaria transformación, sino la generación de nuevos procesos formativos de estructuras en las organizaciones y fundamentalmente la formación de los agentes que harían este tipo de “trabajo” profesional. En este caso, el de los nuevos maestros formadores.
Ciencia modo dos no solo se relaciona con el tipo de conocimiento que se produce, sino con el cambio a la educación modo dos y sin exagerar, a la sociedad modo dos. El paso de las instituciones educativas al de las organizaciones que forman, es precisamente una de las transformaciones mas significativas que deben ocurrir para poder poner en funcionamiento las condiciones fundamentales en la construcción de la ciencia modo dos, de la autonomía , de las nuevas formas de productividad y la convivencia.
Lo anterior plantea la necesidad de elaborar enfoques mas integrados y al respecto algunos científicos como Manuel Castells con su teoría sobre la sociedad red y Taichi Sakaiya con sus planteamientos de tipo prospectivo, Max Neef, Reuven Feuerstein, y muchos otros, nos están ubicando en un camino, o mejor en dimensiones mucho mas comprensivas y sobre todo integrales. Los enfoques economicistas y tecnocráticos ya no funcionan y por lo tanto harían mucho daño al desarrollo humano como ya lo estamos constatando.
Los movimientos a favor de la creación y fortalecimiento de las organizaciones que forman, a cambio de las viejas y caducas instituciones educativas, en donde la identificación de las interdependencias con los sistemas de conocimientos les permitirán ser mas útiles y sobre todo influyentes en los cambios generacionales, cada vez son mas evidentes y obviamente mas visibles para todos.
Estamos llegando a una esperada y anhelada cuarta etapa de evolución y generación de otro tipo de conocimientos y este es el referente mas significativo para la reorientación de todos los procesos que tiene que ver con la formación de personas, sean estos maestros formadores, educadores , instructores, estudiantes y sobre todo administradores y gestionadores de cambios como son los políticos y los gobernantes.
El paso de un enfoque modo uno, a otro como el modo dos, es de por si una transformación radical de los modos de producción de nuevos conocimientos en todo sentido y por ende, del tipo de sociedad anterior, en donde como ya se ha mencionado, la vieja institucionalidad generadora de heteronomías diversas, pasa a ser mas dinámica, mas propositiva y generadora de autonomías con enfoques plenamente humanos. La vieja universidad como parte de ese tipo de institucionalidades, así como el aparato educativo tradicional y lamentablemente aun vigente, debe dar paso indefectiblemente a las nuevas dinámicas de las organizaciones que forman.
[1] Este es precisamente el caso de la educación estructurada en ciclos y de la concepción de ciencia modo dos.
Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/conocimiento-y-ciencia-en-el-milenio-ciencia-modo-dos