Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Una salida desde la izquierda para la crisis de la educación pública.

«La educación pública está en crisis». Lo escuchamos todo el tiempo. El tema es por qué está en crisis, quiénes son los responsables y qué salida tiene.

Por: Christian Castillo.

Como docente universitario lo vivo todos los años. De cada cuatro jóvenes que ingresan a la universidad pública, sólo uno la termina. La mayoría de los que tienen que dejarla son hijos de trabajadores, o son trabajadores ellos mismos, que llegan agotados a las cursadas. El salario docente universitario, como el de todos los niveles educativos, sigue cayendo frente a la inflación y hay miles de docentes que no cobran, los mal llamados «ad honorem».

Si esto sucede en la universidad, el problema educativo es mucho más agudo cuando levantamos la vista y vemos la situación de los millones que empiezan los niveles iniciales y los menos que llegan al secundario.

En los últimos años vienen quedando afuera de los jardines (públicos y privados) 165 mil niños de 3 y 4 años sólo en la provincia de Buenos Aires. Menos del 50 % de los estudiantes termina la escuela secundaria en tiempo y forma, entre los que tienen que abandonar o repiten por múltiples causas, a pesar de la ley que establece la obligatoriedad para este nivel. No extraña: un 46% de los jóvenes se encuentra en situación de pobreza. Difícil que pueda mejorarse el rendimiento escolar cuando los estudiantes viven en hogares hacinados y con las necesidades básicas insatisfechas. Los docentes tienen que tratar de enseñar en aulas superpobladas, escuelas que se caen a pedazos, dejando la salud en los cursos trabajando doble o triple turno, tal como ocurre con otros trabajadores en las fábricas. La ley de financiamiento educativo establecía que en el nivel primario el 30% de las escuelas debía tener jornada extendida o completa para el año 2010. En la provincia de Buenos Aires este porcentaje llega apenas al 6% y es menor aún en el Conurbano.

El incumplimiento estatal es claro: ni el Estado nacional ni el provincial pusieron los fondos necesarios ni durante el gobierno anterior ni durante el actual para construir las escuelas o para crear los nuevos cargos docentes para cumplir esta meta elemental. Y después quieren culpar a los docentes por luchar en defensa de sus bajos salarios por la pérdida de la calidad educativa.

La dualización del sistema educativo entre un sector público cada vez más degradado y un sector privado donde concurren los hijos de los sectores más acomodados de la población (e incluso franjas de los trabajadores con mejores salarios) ha acompañado la precarización creciente de la fuerza de trabajo y la marginalización de sectores crecientes, impuesta particularmente a partir de la década de los noventa.

Hoy Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Esteban Bullrich quieren avanzar en el ataque a la educación pública, la segmentación y la privatización del sistema. Por eso eligieron a los docentes como enemigos. Antes lo habían hecho Daniel Scioli y su ministra Nora De Lucía. No nos olvidemos. Por eso el ex candidato presidencial del Frente Para la Victoria le recomendó a la gobernadora de Cambiemos cerrar la paritaria docente por decreto y dar nuevamente un aumento de miseria, después de que el año pasado el salario ya perdió diez puntos frente a la inflación.

Los funcionarios gubernamentales, que cobran quince o veinte más que un docente, no vacilan en utilizar la disputa por el salario docente como parte de la campaña electoral, utilizando a las corporaciones mediáticas y los periodistas amigos para estigmatizar a los trabajadores de la educación. Por su parte, la dirección del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y otros gremios docentes han querido utilizar las masivas marchas de marzo para impulsar el «vamos a volver» al servicio del peronismo.

Para nosotros, al contrario que para Cambiemos, el Partido Justicialista o el Frente Renovador, la educación pública es una prioridad. El Frente de Izquierda tiene una salida. Para dar respuesta a la emergencia proponemos la renacionalización del sistema educativo, para que el Estado nacional, junto con los provinciales, garantice el financiamiento necesario para sostener una educación pública de calidad y al servicio de las necesidades e intereses de los trabajadores. Proponemos duplicar ya el salario docente con recursos de provincia y nación, y que una jornada laboral docente de seis horas (cuatro frente a clase y dos extra clase) cubra la canasta familiar. Hay que terminar con el fraude laboral y todo el salario tiene que ir al básico para computar antigüedad, aguinaldo y vacaciones.

Es hora de que la prioridad sea la educación pública y no la ganancia de las mineras, los bancos, las patronales agrarias y las corporaciones multinacionales. Proponemos terminar con los subsidios a la educación privada y la privatización de carreras y posgrados a pedido de las empresas. En vez de destinar recursos al pago de la deuda o los subsidios a los capitalistas, deben destinarse para construir las escuelas que faltan y crear cargos docentes para garantizar la jornada extendida y completa en al menos el 50% de las escuelas.

Hoy sólo se recibe uno de cada cuatro ingresantes. El Estado debe otorgar becas de media canasta familiar, 11.500 pesos, para que todos puedan terminar sus estudios terciarios y universitarios. Que se comience por la entrega de cien mil becas este mismo año con base en un impuesto extraordinario al 1% más rico de la población.

Hay que derogar inmediatamente la nefasta ley de educación superior menemista, que ha favorecido la mercantilización y la privatización periférica de los estudios universitarios, transformando en particular los estudios de posgrado en un negocio y mera fuente de recaudación de fondos.

Nuestra educación, la de millones de jóvenes, vale más que sus ganancias. Pero los ministros, tecnócratas y burócratas no pueden darle una salida a esta crisis. Necesitamos un gran Congreso Educativo Nacional, donde padres, docentes y estudiantes puedan definir un plan para salir de la crisis a donde nos llevaron los gobiernos que defienden los intereses de las patronales.

Fuente: http://www.infobae.com/opinion/2017/05/18/una-salida-desde-la-izquierda-para-la-crisis-de-la-educacion-publica/

Imagen: http://www.politicargentina.com/advf/imagenes/2016/05/5735002f6ff72_750x481.jpg

Comparte este contenido:

La recuperación de la escuela pública.

Por: Santiago Alejandro Frigolé.

Si existe algo que diferenció a la escuela pública argentina fue su excelente nivel. Esto permitió que los que tenían acceso a ella lograran una formación destacada que permitía a los adolescentes desempeñarse adecuadamente en la escuela secundaria y, a los alumnos del secundario, hacerlo en la universidad.

Aquellos que concluían el primario y no continuaban sus estudios, pues optaban por el aprendizaje de un oficio, disponían de las herramientas necesarias: la lengua y la matemática.

De este modo se configuró una gran base social caracterizada por su educación. Una buena escuela que, a diferencia de los países anglosajones y europeos, no se restringía a un pequeño sector social.

La situación hoy es otra: sólo un tercio de los adolescentes saben matemática y sólo 50% comprende lo que lee. De la escuela secundaria sólo egresan aproximadamente entre 50% y 60% de los alumnos que ingresan. El panorama de la universidad no es más alentador: la misma debe preparar a los aspirantes con un pre-universitario en el que la preocupación fundamental es la escritura y la comprensión de textos. ¿Es posible que luego de 12 ó 13 años de trayectoria escolar (7 de educación primaria y 5 de secundaria) debamos enseñar a leer a nuestros alumnos? Parece un mal sueño pero no lo es. Debemos despertar y dejar de ostentar galardones: hemos erradicado el analfabetismo, creamos miles de escuelas por año, incorporamos nuevas tecnologías, etc.

Asistimos hoy al “derrumbe de la escuela pública”, que Etcheverry ya pregonaba en 1999 cuando publicó “La tragedia educativa”. Los lamentos no ayudan. Debemos pensar que 70% de nuestros jóvenes son estudiantes en la escuela pública. De allí el desafío: recuperarla.

Su recuperación no es problema de recursos: “Entre los aciertos del año, se mencionó la aplicación de la Asignación Universal por Hijo (AUH)” que produjo, según Llach, una “escolarización silenciosa”. También se destacó el plan de infraestructura. “El país construyó unas 1.000 escuelas en los últimos cinco años”, dijo Tedesco, que resaltó también el aumento en el número de becas universitarias. Resumió Iaies que existen los recursos pero que no se logra cambiar conductas en el interior del sistema” (Silvina Premat, Balance del año en la enseñanza / Mesa redonda en La Nación, La educación espera un “salto cualitativo”, http://www.lanacion.com.ar/1336494-la-educacion-espera-un-salto-cualitativo, 26 de diciembre de 2010).

Si no se trata de recursos, ¿dónde buscar las causas? ¿En la familia que no entusiasma al niño en la tarea de aprender? ¿En las políticas educativas, en la desvalorización social de la educación, en la tarea de los maestros? Existe una combinación de todas ellas pero la que me interesa, especialmente en este artículo, es la tarea de los maestros y de los profesores.

En la últimas décadas, la noble tarea de educar ha sufrido un notable deterioro. Muchos son los factores, uno de ellos es el económico. Los bajos salarios hacen que los jóvenes busquen profesiones mejor remuneradas, y es comprensible. Es aquí donde la figura del Estado debe emerger suscitando políticas que procuren un honorario justo para quienes desarrollan tan noble tarea.

Los docentes hoy lo exigen como un derecho, y lo es. Pero todo derecho tiene relación con un deber. Y nuestro deber es evitar la estafa a la que asistimos: estudiantes que no saben y, lo más peligroso, que no son conscientes de su ignorancia. Pues el que reconoce que no sabe, intentará saber.

¿Cuál es ese deber? Ser profesores solventes, que continúan estudiando, leyendo, investigando. Todos tenemos la experiencia de docentes que repiten cada año sus clases con la misma carpeta amarillenta que armaron hace años o que simplemente repiten el manual de turno, donde todo está digerido. De este modo, otorgamos a las editoriales el poder de establecer lo que debe o no enseñarse y hasta con qué actividad.

Sus manuales y revistas tienen un gran éxito: saben de la pasividad de muchos docentes que, por evitar el esfuerzo personal de buscar en las fuentes de la ciencia, de la moral y del arte -Pascal, Einstein, Cervantes, Kepler, Euclides, Maquiavelo, Platón, Hernández- (no en los manuales) los textos más provechosos y las actividades más adecuadas; reducen su labor a ser meros repetidores estériles. ¿Cómo encenderemos, entonces, el corazón de los jóvenes y los entusiasmaremos con el saber? ¿Cómo los haremos sensibles al dolor, al sufrimiento, a la injusticia?

Y frente a este deterioro quiero participar de una rebelión que no se reduzca a lo económico. Quiero que nos rebelemos frente a la mediocridad que nos azota; quiero que sacudamos el polvo de nuestros libros y hagamos partícipes a nuestros estudiantes del diálogo que puede entablarse con los hombres más brillantes.

Frente al derecho de reclamar por un derecho (nuestros honorarios) quiero que cumplamos con nuestro deber: ser faros ejemplares que sirvan de guía a la recuperación de la escuela.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/la-recuperacion-de-la-escuela-publica

Imagen: http://www.losandes.com.ar/files/image/2017/03/08/1211707.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Distribución del Ingreso en América Latina .

Oscar Muñoz Gomá. [Compilador]

Oscar Altimir. Eduardo Aninat. Edmar Bacha. Leonardo Dudley. Gary S. Field. Adolfo Figueroa. Alejandro Foxley. Norberto S. García. Jorge Graciarena. Ernesto H. Kritz. Sebastián Piñera. Frances Stewart. Paul Streeten. Pilar Vergara. Paulo R. Souza. Victor E. Tokman. [Autores de Capítulo]

CLACSO Coediciones. Colección Histórica.

CLACSO. El Cid Editor. Cieplan.
Buenos Aires.
Junio de 1979

Este libro reúne un conjunto de estudios que fue presentado en la primera reunión del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre distribución del ingreso, realizada en Santiago de Chile, en junio de 1977. En primer lugar se reconoce que las desigualdades de ingreso se dan en distintos contextos globales dominados por el nivel y orientación del desarrollo de la economía y por los sistemas políticos, éstos dos parámetros constituyen el objeto de estudio de los trabajos de Edmar Bacha, Gary Fields y Jorge Graciarena. En segundo lugar, se reconoce la presencia de estructuras económicas y sociales específicas que condicionan fuertemente la distribución del ingreso, del gasto e ingress fiscales y algunas formas de funcionamiento de la economía agraria. Los trabajos que abordan estos aspectos son los de Paulo Souzza y Víctor Tokman, Oscar Altimir y Sebastián Piñera, Alejandro Foxley, Eduardo Aninat y José Pablo Arellano, Adolfo Figueroa, Ernesto Krits y Pilar Vergara. Finalmente, el tercer tema que surge se refiere a las implicaciones y supuestos que aparecen en la definición de estrategias de desarrollo con redistribución. Aquí hay aspectos conceptuales, empíricos y políticos que no pueden soslayarse. Los trabajos de Frances Stewart y Paul Streeten, y Norberto García y Leonard Dudley se centran en esos problemas.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/historico/omunoz.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/447_Tapa.gif
Comparte este contenido:

Música y poesía en escuela itinerante de los docentes argentinos.

América del Sur/Argentina/25.04.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu
Entre la música y la poesía, la escuela itinerante levantada frente al Congreso argentino por los gremios docentes, que protagonizan un duro conflicto, se llena hoy de colores.

Como cada día, desde que pusieron en pie la estructura metálica a la vista de los transeúntes y, sobre todo, del Poder Legislativo, los maestros encabezan un intenso programa de actividades al que puede asistir desde niños hasta adultos mayores.

Este sábado abrieron la jornada con un panel titulado Géneros, escuela y educación sexual integral, pero también habrá una feria artesanal, acrobacia aérea y una musicleta, en la que el teatro y la música se entremezclarán en una singular puesta.

Y es que, más allá del conflicto contra el Gobierno en su lucha por un sueldo digno y justo, los docentes intentan llevar alegría a ese pequeño espacio, una iniciativa diferente que encontraron para visibilizar la problemática que viven.

En el programa también destacan la presentación de un taller de danza de la Universidad Nacional de las Artes, la actuación del grupo teatro Las estatuas y como colofón, al caer la noche, un concierto de varias voces entre ellas la de la folclorista Liliana Herrero.

Más de 50 mil personas han desfilado ya en estas dos últimas semanas por Entre Ríos 50, el número de dirección que identifica a la escuela itinerante de los maestros, que permanece abierta las 24 horas con un lema que resalta: Enseña, resiste, sueña.

Desde personalidades como la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el actor coreano Chang Sung Kim o el músico Daniel Viglietti, entre otros rostros, a la escuelita, como la bautizaron algunos, llegan cada día muchos que apoyan la lucha de los docentes para dejar sus mensajes de solidaridad.

La escuela estará abierta en ese lugar hasta el 5 de mayo para luego recorrer varias plazas del país.

Desde hace casi dos meses los principales sindicatos del sector exigen al gobierno convocar una paritaria nacional (negociaciones salariales), promulgada por ley desde 2008, para elevar el sueldo en un 35 por ciento en busca de recuperar lo perdido por el índice de inflación registrado el pasado año, que alcanzó más del 40 por ciento.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=80545&SEO=musica-y-poesia-en-escuela-itinerante-de-los-docentes-argentinos

Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/abril/22/escuela-itinerante.jpg

Comparte este contenido:

Ciencia, ayer, hoy, siempre.

Houssay no sólo fue un científico brillante. Fue también una mente preclara que supo sumergirse en la cultura y en el fascinante mundo multifacético que circunda a la ciencia y a la tecnología.

Por: Pedro José Depetris.

La Conferencia General de la Unesco proclamó al 10 de abril como el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, en honor al natalicio de Bernardo Alberto Houssay, figura suprema de la ciencia vernácula, quien en 1947 recibió el Premio Nobel por sus valiosos aportes en Fisiología y Medicina.

En estos tiempos en que se polemiza sobre la situación y el futuro de la ciencia argentina, sumado a conflictos salariales y a cuestionamientos sobre la calidad educativa primaria y secundaria, resulta aconsejable enfocar nuestra mirada en la figura señera de Houssay, fuente indiscutible de racionalidad e inteligencia.

Houssay no sólo fue un científico brillante. Fue también una mente preclara que supo sumergirse en la cultura y en el fascinante mundo multifacético que circunda a la ciencia y a la tecnología (CyT).

En este espacio, una parte del cual bien podría llamarse “el arte y la política de la ciencia”, Houssay obtuvo para nuestro país una de sus más grandes victorias: la creación, en 1958, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El Conicet ha sido desde entonces una piedra angular que soporta buena parte del edificio científico y tecnológico argentino. Con los años, y pese a situaciones sociopolíticas no siempre favorables, creció y se impulsó de tal forma que ha arrastrado en su evolución positiva a otras instituciones de CyT nacionales. Inclusive, ha aportado al progreso académico del sistema universitario nacional.

Sin abandonar su visión favorable hacia las aplicaciones de la ciencia y el desarrollo tecnológico, Houssay enfatizaba el valor de la promoción de la ciencia básica o fundamental.

Su discípulo más conspicuo, Luis Leloir, Premio Nobel de Química 1970, lo describió en términos sencillos: “Resulta muy difícil convencer a los gobernantes de que la investigación científica básica merece apoyo. Ellos preferirían lograr el desarrollo de la investigación aplicada sin necesidad de invertir en la básica. Para un científico, esto sería como edificar los pisos altos de un edificio sin construir los de abajo”.

Al conmemorar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y recordar a la personalidad que dio origen a esta celebración, debemos tener presente que es factible trazar un derrotero futuro sólo si conocemos y asumimos el que lo precedió.

Siguiendo las directrices del pensamiento de Houssay, la Academia Nacional de Ciencias (ANC, con sede en nuestra ciudad) y su hermana porteña, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Ancefn) lanzaron un proyecto conjunto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que culminó, en agosto de 2015, en el libro Estado y perspectivas de las ciencias exactas, físicas y naturales en la Argentina.

Una serie de conclusiones emergieron de este estudio, algunas favorables y otras quizá no tanto.

1) En el período examinado (1997-2012), la inversión argentina en CyT expresada como un porcentual del producto interno bruto (PIB) se mantuvo en torno del 0,5% al finalizar el siglo pasado, decreció en el período 2000-2004 hasta el 0,4% y desde entonces creció en forma sostenida hasta alcanzar el 0,65% hacia el fin del período examinado.

Está aún lejos del 1% del PIB, objetivo buscado desde hace años y ya superado por Brasil (1,21%, en 2012) y por las naciones desarrolladas.

2) La producción científica (publicaciones internacionales) en la que participan autores argentinos fluctuó entre 0,2% y 2%, según las disciplinas. El promedio general se mantuvo en 0,45% durante la última década, después de haber alcanzado casi un 0,6% en 2001.

3) En el ámbito latinoamericano, la producción científica de artículos de y con autores argentinos decreció en términos relativos, de un 20% (en 1996) a un 12,5% (en 2013). Esto es atribuible, en buena medida, al crecimiento numérico de las publicaciones de otros autores latinoamericanos.

4) La proporción de artículos científicos de autores argentinos en coautoría con investigadores extranjeros registra un significativo incremento a partir de la crisis de 2001, trepando desde un 30% hasta alcanzar un 45% en 2014. Esto puede deberse, entre otras causas, a un incremento en la cooperación internacional, aunque también puede ser un factor de importancia la necesidad de contar con apoyo internacional para continuar desarrollando la actividad científica.

Es claro que la investigación y el desarrollo (I+D) necesitan del amparo de una política de Estado que asegure su sustentabilidad en el tiempo, ajena a las fluctuaciones de índole política.

En nuestro país, la investigación científica (sobre todo la básica) es fuertemente dependiente del apoyo del Estado nacional y, en consecuencia, está muy sujeta a los vaivenes económicos que frecuentemente experimenta nuestro país.

En otras palabras, la inflación y la inestabilidad monetaria son enemigos declarados de la investigación en CyT en los países periféricos, como el nuestro.

Los investigadores debemos interpretar las condiciones del entorno que afectan negativamente nuestra tarea y aportar a su solución (para no ser parte del problema), con la buena disposición y el patriotismo que preconizaba don Bernardo, para que la ciencia argentina contemple un futuro promisorio, a partir de hoy y para siempre.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/opinion/ciencia-ayer-hoy-siempre

Imagen: http://staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1020_560/public/nota_periodistica/Houssay.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: AGMER realiza otra asamblea y se moviliza al CGE.

   Este lunes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizará una asamblea en el marco del decreto 1318  y movilizará “a la casa de la patronal ante la demora en cuanto a la devolución del dinero descontado” de los sueldos del mes de marzo, se informó a AIM desde la entidad. Por ello, el horario de clases en las escuelas de toda la provincia se verá reducido.

América del Sur/Argentina/18.04.2017/Autor y Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/
Ante la demora por parte de la patronal en cuanto a la devolución de la totalidad del dinero descontado, realizaremos la asamblea que había quedado en suspenso, este 17 de marzo desde las 10”, dijeron desde la entidad.
Según detallaron: “Concentramos en Agmer Paraná (Laprida 136) y desde allí iremos al Consejo General de Educación (CGE) para que las autoridades den respuestas inmediatas a nuestras demandas y para que se cumpla con lo que se había acordado”.
Recordemos que lo solicitado por la entidad gremial son, entre otros, los siguientes puntos: devolución de los descuentos; derogación de las resoluciones 2565 y 2566 y aumento salarial ya.
Para el nivel primario y el superior la asamblea será de dos horas, mientras que para el nivel secundario e inferior de la provincia, de tres horas.
Paritaria universitariaLos docentes universitarios harán una jornada de protesta de 48 horas durante el miércoles y jueves de esta semana, con asambleas y clases públicas en todo el país. En Entre Ríos es convocada por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), en coincidencia con lo dispuesto por Conadu, se informó a APFDigital
El conflicto se profundizó luego del fracaso de una nueva reunión paritaria que se llevó a cabo el pasado miércoles en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación.

Allí las autoridades nacionales ofrecieron un aumento del 18 por ciento en tres cuotas, que los representantes de Conadu y de otras federaciones rechazaron de plano. La consideraron inaceptable porque “no contempla la pérdida de más del 10% del año pasado ni toma nota del aumento inflacionario del 6,3% del primer trimestre de 2017 anunciado por el Indec oficial”, según señalaron. “Estos índices terminan siendo muy superiores a la previsión inflacionaria que el Gobierno prometía y refuerzan la necesidad del aumento salarial real que viene reclamando la docencia universitaria”, subrayaron.
Además, mientras se desarrollaba la reunión paritaria, afuera del Pizzurno los docentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) estaban montando una radio abierta, pero fueron desalojados mediante un operativo policial.
Ante este nuevo atropello al derecho a peticionar a las autoridades, Conadu convocó a una jornada nacional de protesta de 48 horas para los días 19 y 20 de abril con asambleas y clases públicas.
A su vez, el jueves 20 se realizará el Plenario de Secretarios Generales en la ciudad de Córdoba, como forma de federalizar la lucha, donde se definirán las próximas medidas de fuerza.
Los docentes universitarios reclaman una recomposición salarial del 35%; la regularización de los contratados y ad honorem; la plena implementación del Convenio Colectivo de Trabajo; la continuidad de los programas de capacitación docente gratuita; el restablecimiento del Programa de Finalización de Tesis (Profite) y de los programas socioeducativos; mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología. También exigen el restablecimiento del Programa Nacional de Orquestas y Coros.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/174969/AGMER-realiza-otra-asamblea-y-se-moviliza-al-CGE
Imagen: http://www.diarioelargentino.com.ar/img/noticias/5-%20DOCENTES.jpg
Comparte este contenido:

Argentina: «Ser científico no es sólo para iluminados», afirmó el ministro bonaerense de Ciencia.

América del Sur/Argentina/11.04.2017/Autor y Fuente: http://diariohoy.net

A 130 años del nacimiento del científico argentino Bernardo Houssay, galardonado en 1947 con el Nobel de Medicina, «buscamos despertar en los más pequeños el interés por la ciencia y demostrarles que está al alcance de cualquiera que se lo proponga, que ser científico no es sólo para iluminados», afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, Jorge Elustondo.

Con motivo del «Día del Investigador Científico», que se celebra cada 10 de abril en conmemoración del nacimiento de Houssay, consideró que el campo de aplicación de las nuevas tecnologías es actualmente «extenso y sirve para resolver la mayoría de las situaciones cotidianas».

«La mayoría de los problemas tienen una respuesta que parte desde la ciencia y la tecnología, por eso es fundamental acercar a nuestros jóvenes a ese ámbito, romper los mitos de que son tareas aburridas o que para ejercerlas tienen que viajar lejos», aseguró.

Enfatizó que «hay que llevar la ciencia a la gente y a cada pueblo, para que puedan aplicar sus conocimientos y logros a la propia región».

Elustondo remarcó el «extraordinario capital humano» que tiene Buenos Aires y lo equiparó a los «vastos recursos naturales» que posee la provincia.

«De la mano de políticas públicas que apunten a mejorar la educación desde el inicio y con la introducción de nuevas herramientas tecnológicas vamos a reposicionar a la provincia a nivel mundial», apostó.

El ministro reafirmó además el anuncio que el presidente Mauricio Macri había hecho seis meses atrás en la localidad bonaerense de Pipinas sobre un plan de 12 proyectos de innovación tecnológica, uno de los cuales es el «Programa Nacional de Popularización de la Ciencia».

«El programa busca acercar a los jóvenes para promover la cultura científica, contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de sus resultados para el desarrollo de la sociedad», definió.

Con ese contenido, el ministerio bonaerense de Ciencia lanzó «Estación Ciencia», una feria itinerante dirigida a niños y adolescentes que busca, a través de diversas actividades, «aproximarlos a las disciplinas tecnológicas» a través de talleres de robótica, conducción de drones y charlas con investigadores.

«Estación Ciencia» formará parte de la edición de este año de la «Feria de la producción, el trabajo, el comercio y los servicios del sur argentino», que se realizará próximamente en la localidad de Bahía Blanca, ya que debió ser reprogramada por el temporal que azotó a esa ciudad.

Leandro Díaz, miembro del equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien recibió uno de los reconocimientos «Ubatec 2016» por su labor en la Innovación e Investigación Aplicada, apuntó que «un gran desafío que tenemos los científicos es el de atravesar las barreras del laboratorio y llevar la ciencia a los más jóvenes».

«Muchas veces ellos tienen preguntas que nunca nos hicimos y líneas de pensamiento que nos llevan a evaluar otros enfoques en nuestras investigaciones, por lo que el intercambio es muy enriquecedor e interesante», reivindicó Díaz, quien colabora además con la «Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad».

Contó también que los especialistas de las organizaciones no gubernamentales «trabajan mucho con chicos en edad escolar en todas partes del país».

«La mejor forma de hacer ciencia es trabajar con ellos, mostrar que se puede, que en nuestro país hay gente muy capacitada y que a veces el resultado no es inmediato, pero que vale el esfuerzo de trabajar para el bien común de todos los argentinos», enfatizó Díaz.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/ser-cientifico-no-es-solo-para-iluminados-afirmo-el-ministro-bonaerense-de-ciencia-92932

Imagen: http://diariohoy.net/adjuntos/galerias/000/225/0000225157.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6