Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Alemania: Elecciones y educación cívica

Europa/Alemania, 23 de septiembre de 2017.  Fuente: www.letraslibres.com Autor: Fernando Vallespín.

Seguir la campaña alemana sobre el terreno mientras en casa volvemos a discutir sobre el concepto de democracia o del Estado de derecho no deja de ser ilustrativo. Porque no cabe duda que la mayor diferencia entre uno y otro país es la inmensa distancia entre una y otra cultura política. Y aquí puede que la clave resida en la gran asimetría en el respectivo nivel de educación o competencia política, la capacidad para evaluar las principales posiciones políticas y participar en debates de esa naturaleza.

Una de las cosas que se ignora de Alemania es que el paso del régimen nazi a la democracia en la República Federal fue acompañando de un adoctrinamiento sistemático en lo que significa vivir en un régimen democrático. Fue algo que se concentró en el sistema educativo, pero también en instituciones específicas, como la Bundeszentrale für politische Bildung, vertebrada en todos los Länder, y cuya función específica consistió en socializar al país en las instituciones y valores democráticos. Superada esa fase hace décadas, se ha convertido en una de las agencias más activas en la promoción de la integración europea, la asimilación de inmigrantes o refugiados y, desde luego, la educación cívica en general. También tendemos a perder de vista que este país sufrió las dos grandes dictaduras del siglo XX, la fascista y la comunista –aunque esta solo en el este–, y que eso lo hace especialmente sensible a la necesidad de velar por una educación en la ciudadanía digna de tal nombre, que se extiende a la propia responsabilidad de los medios de comunicación en este tipo de cuestiones y al fomento de una cultura de debate o discusión pública. El resultado es que Alemania se encuentra entre los países de cabeza en calidad de la democracia, el primero entre los más poblados.

Una de las innovaciones de la ya mencionada Bundeszentrale es una simpática app, llamada Wahl-O-Mat (www.wahl-o-mat.de), donde cualquiera puede someterse a la prueba de verificar cuál de los programas de los partidos se ajusta más a sus preferencias. Es elaborado por un conjunto de expertos que crean las preguntas más relevantes en cada elección y las ajustan a la oferta de los partidos en liza. En esta ocasión consta de 38 preguntas que pueden responderse con “de acuerdo”, “en desacuerdo”, o “neutral”. Por poner un ejemplo, una de ellas es si debe de haber una cuota máxima para demandantes de asilo, pero las hay sobre los principales temas de la elección. Al final el sistema pregunta cuáles son los partidos que se desea evaluar a partir de las respuestas –se incluyen programas de 39 partidos–, se introducen los deseados, y tenemos enseguida el resultado. Aparece así una lista de los partidos por orden de ajuste a las preferencias señaladas.

Que luego se sigan las indicaciones del app ya es otra cuestión. Pero es muy útil también para orientarse sobre la proximidad relativa de los principales partidos entre sí y, por tanto, quiénes conformarían la coalición ideal. Aun haciéndolo con clara conciencia de no seguir el resultado, es muy útil para conocer las líneas generales del debate electoral y lo que está en cuestión en cada elección. En 2013 la web tuvo 16 millones de visitas, cifra que esta vez se ha superado hace ya algunos días. Ahora que en nuestro país disponemos de una amplia gama de politólogos, no sería mala idea diseñar algo parecido.

Pero vayamos a una cuestión que considero bastante relevante. ¿Influye algo este test en el voto? O, por decirlo de otra manera, ¿cuántos han cambiado su voto ya decidido a un partido por el hecho de que el sistema les indicara que hay otro que coincide más con sus preferencias fundamentales? He hecho mi propio sondeo casero; es decir, he preguntado a colegas o gente corriente con las que casualmente he entrado en contacto, y la conclusión que he sacado es que nadie se apea de sus preferencias ya decididas; su influencia se limita los dudosos, y puede que ni siquiera a ellos. Lo fascinante, sin embargo, es que muchos lo han hecho en la familia o en el trabajo, discuten los resultados e incluso ponen en cuestión la redacción de una u otra pregunta. O sea, que contribuye a ponderar las cuestiones políticas fundamentales y sirve para evaluar los posicionamientos políticos. O sea, es un magnífico instrumento de educación política. ¡Todavía nos queda mucho por aprender!

Fuente de la noticia: http://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/alemania-elecciones-y-educacion-civica

Comparte este contenido:

Pistas sobre la educación en el mundo

Por Renato Opertti, especial para El Observador

Entre otros temas relevantes de la formación, educación para la ciudadanía ocupa un lugar destacado.

En el quinto de esta serie de artículos señalábamos que los temas y contenidos que guían los procesos de enseñanza y de aprendizaje son un aspecto medular de los marcos curriculares comunes a la educación básica ampliada (3 a 14) y a la educación de jóvenes (15 a 18). Entre otros temas relevantes de la formación, educación para la ciudadanía ocupa un lugar destacado como el cimiento en la construcción y sustentabilidad de sociedades justas, inclusivas, desarrolladas, pacíficas y cohesivas.

En el ámbito internacional, se constata una creciente preocupación en torno a los temas de ciudadanía. Por ejemplo, la iniciativa “La educación ante todo”, promovida por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon (2012), define como ámbitos prioritarios “mejorar la calidad del aprendizaje” y “fomentar la conciencia de ser ciudadanos del mundo”. En similar tono de preocupación, Unesco (2012) señala que “el contenido del aprendizaje debe promover la comprensión y el respeto de los derechos humanos, la inclusión, la equidad y la diversidad cultural, e impulsar el deseo y la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida y aprender a convivir”.

Identificamos por lo menos cuatro puntos en la discusión actual sobre educación para la ciudadanía. En primer lugar, las sinergias y las tensiones entre educar en una serie de valores y referencias universales que abrigan una visión cosmopolita del mundo, reconocedora de la interdependencia de las sociedades nacionales en forjar estilos de vida sostenibles, con el respeto a las culturas, a los sentidos de pertenencia y a las respuestas locales. Esto es acoger la pluralidad cultural y, a la vez, afirmar valores universales entre culturas y países. No solo lo que importa es la cultura que justifica todo (un multiculturalismo burdo sin vasos comunicantes entre grupos) ni tampoco negar la existencia de culturas asumiendo que hay un solo modo de hacer “correctamente” las cosas (un monoculturalismo asfixiante que no reconoce a los diferentes).

En segundo lugar, se discute crecientemente las maneras de integrar los dos componentes fundamentales de educación para la ciudadanía. Por un lado, la educación cívica, tradicionalmente enfocada en los asuntos de la política, la democracia y en el ejercicio de los derechos y las responsabilidades como ciudadano, y que se ubica principalmente en los años finales de la educación media. Por otro lado, la educación civil, de más reciente desarrollo, centrada en los temas candentes de la sociedad, en aspectos de convivencia y en aprender a vivir con otros, y que se desarrolla desde la educación inicial y básica en adelante. Ambos tipos de formación son esenciales y complementarias, y el descuido relativo de alguno de ellos puede contribuir a erosionar los cimientos de la democracia y de la convivencia.

A título de ilustración, en América Latina el análisis comparado de los programas de estudio de educación cívica/ciudadana de seis países –Chile, Colombia, Guatemala, México, República Dominicana y Paraguay– señala que los temas relativos a la celebración de la diversidad y el pluralismo sociocultural se priorizan por sobre los relativos a la política en su conjunto y al voto ciudadano (Cox et al. 2014).

En tercer lugar, es necesario definir su alcance. Además de integrar educación cívica y civil, educación para la ciudadanía debe comprender las competencias vinculadas a: i) las lenguas –por lo menos nativa, inglés y coding que implica básicamente tener las habilidades requeridas para programar incluyendo la elaboración de software, apps y sitios web–; ii) la alfabetización científico-tecnológica; iii) la comprensión y transformación de la sociedad y del mundo; y iv) la apreciación de las diversas manifestaciones de la cultura.

En cuarto lugar, el debate de cómo efectivizarla remite a dos planos complementarios. Por un lado, su status como una asignatura o como la integración de varias asignaturas o, como es la tendencia más reciente, el reconocimiento de que es un tema transversal a todas las asignaturas que forman parte del currículo. Por ejemplo, es tan importante trabajar hoy los temas de formación ciudadana en las clases de artes y deportes como en las de derecho y ciencias sociales.

Por otro lado, el ejercicio de las competencias ciudadanas requiere cercanía con los desafíos del mundo real, capacidad de articular respuestas donde se integren conocimientos de diversas disciplinas y que se ejercite la capacidad de reflexión crítica y de un actuar propositivo. Nada más alejado de esta visión que hacer al estudiante restituir información en “pruebas objetivas de conocimiento”. Se requiere, en cambio, que el estudiante sepa identificar y usar el conocimiento requerido para responder a desafíos nuevos y que lo haga consciente sobre qué valores y actitudes están en juego.

En resumidas cuentas, educación para la ciudadanía es el pilar de la calidad de vida de una sociedad y termómetro de su democracia. Implica transitar desde creer que es una asignatura que aisladamente forma en aspectos cívicos –esenciales por cierto y necesarios de ser fortalecidos a transformarla en el norte de referencia de todas las asignaturas para justamente armar el rompecabezas de una formación ciudadana que sirva para actuar competentemente en la sociedad. l

Especialista en Educación, OIE-Unesco

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/pistas-la-educacion-el-mundo-n971776

Imagen: static.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/012/270/0012270718.jpg

 

Comparte este contenido:

Cuba, prendida del alma

Por: Eusebio Leal

“Cuánta vida preciosa,

cuántas generaciones;

qué juventud, deseosa

como tú, se perdió.”

Pablo Milanés

Dedicado a la Dra. Graziella Pogolotti

La educación cívica es la piedra fundamental sobre la cual ha de edificarse el sentimiento nacional si bien este es para nosotros lo que definió el Apóstol José Martí en palabras inolvidables como “Patria es humanidad”. Estuvo presente como firme declaración de principios en el manifiesto de Carlos Manuel de Céspedes leído ante los alzados el 10 de octubre de 1868 en su ingenio Damajagua: “Cuba aspira a ser una nación grande y civilizada, para tender un brazo amigo y un corazón fraternal a todos los demás pueblos.”

Hemos sido testigos excepcionales de cómo esta apasionante exhortación se ha cumplido dondequiera que un maestro cubano enseñe sentimientos y letras; en cualquier latitud del mundo en que un médico nuestro salve una vida en peligro o ayude a dar a luz un niño lo cual ha de ser siempre un acontecimiento esperanzador; dondequiera que un soldado de la patria haya contribuido a consolidar una independencia sin reclamar a cambio ni un grano de arena.

Recuerdo cómo aprendimos a cantar el himno en los actos escolares, cómo observábamos con candorosa devoción el paso de la bandera de la estrella solitaria para ser colocada junto al busto de Martí y el orgullo de recibir como premio a la aplicación, a la puntualidad y la consagración a los deberes, el más bello de todos los diplomas: el beso de la Patria.

No muy tarde comprendimos que el país era un territorio singularmente bello con árboles y criaturas diferentes a las que existían en otros parajes. Las islas del archipiélago que habitamos las fuimos reconociendo en las lecciones de Geografía, y en las de Historia nos fue poseyendo la noción de Patria al escuchar los apasionados versos de José María Heredia, quien como le sucedió a José Martí “…acaso despertó en mi alma, como en la de los cubanos todos, la pasión inextinguible por la libertad…”. Y de la Literatura se nos prendió en el alma ese doloroso sentimiento de Gertrudis Gómez de Avellaneda al partir de su tierra natal:

¡Hermosa Cuba! tu brillante cielo,

la noche cubre con su opaco velo

como cubre el dolor mi triste frente(…)

¡Adiós, patria feliz!, ¡Edén querido!

Doquier que el hado en su furor me impela

tu dulce nombre halagará mi oído(…)

La nación fue el anhelo de nuestros antepasados cuando éramos un apéndice colonial de España y soñaban febriles legisladores criollos con una República fundada sobre los cimientos de un estado de derecho que José Martí concibió “con todos y para el bien de todos”. Y ese concepto de totalidad no es mecánicamente abarcador, más bien percibe su esencia como un concentrado de valores de los que se alcanza, a lo largo de la vida, conciencia plena.

En medio de una nebulosa de aspiraciones, de reveses y fracasadas expectativas se elaboraron los planes para que los cubanos encontraran su propio camino en el seno de identidades disímiles, quiere decir, insertarnos en la América unida desde la diversidad, tal y como la idearon los precursores.

Al crear el himno nacional para los que debían transformarse de conspiradores en libertadores, Pedro Figueredo tomó los acordes de La Marsellesa e introdujo en sus magníficos registros los destellos de la melodía que en días de inolvidable gloria se convertiría en el Himno Nacional de Cuba. Al escucharlo el ejército mambí detenía los ímpetus de la marcha y ganaban inspiración para la carga temeraria frente a un adversario tenaz y valeroso.

De ese debate nacería la legitimidad de nuestro ser nacional. Sólo a las Fuerzas Armadas les estuvo y está permitido saludar al himno con la cabeza cubierta porque en sus distintivos y atributos está bordado el Escudo de Armas de la República.

Al interpretarse La Bayamesa nos ponemos de pie. Se interrumpe el paso en cualquier circunstancia cuando sus acordes colman el espacio y adquiere la mayor dimensión en el instante de saludar al alba o al poniente del sol, el acto de izar o arrear la bandera.

He aquí los valores. Esta es la piedra fundamental a la que me refería. Sobre arena movediza lo que construyamos se derrumbará. El culto ha de ser perpetuo y si al final del largo camino se tambalea o vacila la convicción, sobre lo alto de un reducto los manes de tantas víctimas inmoladas levantarán sobre el paisaje incomparable de Cuba, nuestra bandera.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/09/13/cuba-prendida-del-alma/#.V9fdwRJGT_s

Fuente de la imagen: www.cuba.cu

 

 

Comparte este contenido:

Fiji: Civic education for 25 teachers

Oceanía/Fiji/16 de Septiembre de 2016/Autor: Serafina Silaitoga/Fuente: The Fijis Times On Line

RESUMEN:  Ayer en el taller de Educación Parlamentaria en Labasa, 25 maestros de todo el norte se les enseñó las diferentes maneras que podían entender fácilmente los estudiantes sobre el papel del Parlamento. Vatimosi Delailovu, Gerente de Educación Cívica del Parlamento, dijo que  uno de los módulos era tener dramas o juegos de rol de un Parlamento. Añadió que esto podría hacerse en las aulas para que los estudiantes entendieran mejor el proceso. Los módulos pronto estarán disponibles para que los maestros los utilicen en la enseñanza de los estudiantes sobre las funciones y operaciones del Parlamento.

Modules will soon be available for teachers to use while teaching students about the roles and operations of Parliament.

At the Parliamentary Education workshop in Labasa yesterday, 25 teachers from around the North were taught the different ways students could easily understand the roles of Parliament.

Parliament’s civic education manager Vatimosi Delailovu said one of the modules was to have dramas or role plays of a Parliament sitting.

He added this could be done in classrooms for students to better understand the process.

«So when students are watching parliament sitting on television, they have an idea of what is happening because they have been taught in schools through the modules we are preparing.

«This workshop is a parliamentary initiative program known as ‘Our Say Program’.»

The workshop, which is the second to be organised at national level is aimed at training educators to effectively approach Parliament Education with students.

Fuente: http://www.fijitimes.com/story.aspx?id=370760

Comparte este contenido:

Bachelet: Cabildos provinciales son un ejercicio de educación cívica sin precedentes

Chile/23 Julio 2016/Fuente: Entorno Inteligente

Valoramos cabildos pero es necesaria una Asamblea Constituyente Cocaví, debates y hasta extranjeros: la radiografía de un Encuentro Local » La verdad que hemos llegado a un momento crucial en el Proceso Constituyente que pusimos en marcha», expresó este jueves la Presidenta Michelle Bachelet al encabezar en La Moneda el lanzamiento de los cabildos provinciales que se realizarán este fin de semana en el país. Subrayó que la segunda fase del mecanismo diseñado para elaborar una nueva Constitución es » un nuevo momento en que la opinión que importa, es la que pueden aportar miles de hombres y mujeres de nuestro país, sin más requisito que tener ganas de ser parte de este diálogo histórico , que ya ha comenzado a sentar las bases del Chile que deseamos». El cabildo provincial es una reunión abierta de ciudadanas y ciudadanos, organizadas por las gobernaciones en establecimientos educacionales. El resultado será el Acta del Cabildo Provincial, donde se sancionarán los acuerdos, acuerdos parciales y desacuerdos. Serán redactados por el equipo de facilitadores. «Decidimos abrir espacios de participación a los ciudadanos, para construir una Constitución que todos sintamos como propia. Chile está viviendo una oportunidad histórica. Estamos frente a un ejercicio democrático, pero a la vez de educación cívica sin precedentes «, afirmó la Jefa de Estado. Esta etapa que ya se realizó el pasado 16 de julio en la Región de Magallanes , continuará este sábado 23 de julio en todas las provincias de Chile basándose en las conclusiones de los Encuentros Locales Autoconvocados (ELA). En el caso de Santiago, se hará los días 23 y 24 de julio. «Como Presidenta, mi primer compromiso es escuchar las voces de la sociedad, acoger lo que nos demanda, anhela y espera la ciudadanía y transformarlo en realidades», indicó Bachelet. Durante la primera etapa del Proceso Constituyente se realizaron más de 9.200 encuentros locales y más de 89.200 consultas individuales, en casi todas las comunas del país. Finalmente, la gobernante explicó que un equipo de sistematizadores, liderados por Ignacio Irarrázaval, María Cristina Escudero y Rodrigo Márquez, entregarán los resultados de todos los encuentros locales, que servirán como insumo principal para los cabildos.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8718322/Bachelet-Cabildos-provinciales-son-un-ejercicio-de-educacion-civica-sin-precedentes-21072016

Comparte este contenido:

Los críticos dicen que la nueva educación cívica israelíes libro de texto encubre y distorsiona la realidad.

Asia/Israel/10.05.2016/Autor:Lidar Grave-Lazi/Fuente:http://www.jpost.com/Israel-News

Después de cinco años en las obras, el Ministerio de Educación dio a conocer su nueva escuela secundaria civismo libro de texto para que sean ciudadanos israelíes el lunes.

El nuevo libro de texto de 514 páginas, que va a reemplazar a la actual versión publicada en el año 2000, ha estado en el centro de la controversia ya que incluso antes de su lanzamiento sobre qué contenido incluir en un libro cívica orientada a los estudiantes en el estado y el estado religioso sistema escolar.

A principios de este año, editor de lenguaje del libro, Yehuda Yaari escribió una carta al ministerio, que se filtró a los medios de comunicación, señalando varias objeciones al texto.

Entre los extractos de división se incluye citas que implican a los árabes israelíes en ataques en la ola de terrorismo, y las citas que nunca se pudo probar que el asesinato del primer ministro Yitzhak Rabin fue debido a la incitación.

El informe también indica que el capítulo sobre la dignidad humana incluye decenas de citas de fuentes judías, sin incluir citas de pensadores seculares, filósofos, poetas, escritores, o una inversión de la versión anterior del libro de texto.

Debido a la severa repercusión negativa, el libro de texto fue revisado y varios de los segmentos problemáticos fueron retirados; por ejemplo, el 2015 ola de terrorismo se omitió por completo del libro.

La versión final del libro de texto incluye cuatro secciones que cubren: ¿Qué es un Estado judío ?; ¿Qué es un Estado democrático ?; Gobierno y política en Israel; y la Sociedad y política en Israel.

Que abarca 38 capítulos, el libro comienza con la Declaración de la Independencia y toca el derecho histórico a un estado, la identidad y la composición de los ciudadanos de Israel, y termina con un capítulo sobre los diferentes puntos de vista sobre el carácter deseado del Estado de Israel.

Los críticos del libro han acusado que no aborda adecuadamente la ciudadanía compartida en un estado judío y democrático, restando importancia a las cuestiones clave tales como la división entre Ashkenazi y Judios sefarditas y proporcionar una cobertura mínima de los árabes israelíes, sino que pone énfasis en el nacionalismo judío por encima todo, incluyendo «la promesa de Dios» al pueblo judío como una justificación para el establecimiento del Estado.

Prof. Yossi Dahan, presidente de la junta de directores del Centro Adva, que proporciona información sobre la igualdad y la justicia social en Israel dijo desde su lectura inicial del libro, que ofrecía una imagen realista de la sociedad israelí.

Escribió en un Facebook mensaje: «La impresión es que uno de los objetivos del libro es convencer a los estudiantes de la existencia de un mundo paralelo al mundo en el que viven, una realidad israelí que casi cumplió perfectamente la visión de la Declaración de la Independencia «.

En el mundo paralelo que el libro crea, además de tres líneas insignificante sobre la «brecha étnica» no hay Mizrachi o Ashkenazi [Judios] en Israel, hay ciudades en desarrollo, no hay barrios empobrecidos y sin antecedentes de conflicto sobre tierras, recursos u oportunidades .Para los autores del libro ‘somos todos judíos ¿por qué el conflicto’ «, escribió.

Diputados de izquierda Zehava Galon y Dov Henin también criticaron el libro poco después de su lanzamiento y también acusaron a los escritores y el ministro de Educación Naftali Bennett, de volver a escribir la realidad y omitiendo los aspectos y sectores de la sociedad israelí importantes.

El Consejo de Cívica maestros emitió un comunicado criticando el hecho de que el ministerio retenido el libro de ellos hasta que el «último minuto», a pesar de que dijo, sin embargo, sería abstenerse de suministrar cualquier comentario o crítica del libro dentro de las primeras 24 horas de su lanzamiento citando que se dedicó a la pedagogía y necesitaría mucho más tiempo necesario para leer el texto completo.

El Ministerio de Educación emitió un comunicado diciendo, «El libro está diseñado para fomentar en los estudiantes una actitud de respeto y compromiso hacia los derechos humanos en Israel, hacia los principios y valores democráticos y hacia el derecho del pueblo judío a un estado judío.»

«Además, está diseñado para fortalecer el denominador común para todos los estudiantes en el sistema escolar, que serán los futuros ciudadanos adultos del Estado, y darles las herramientas que ayudarán a todos y cada uno de ellos en el desarrollo de un personal se destacan en cuanto a la visión del Estado de Israel como un estado judío y democrático «, dijo el ministerio.

Fuente: 

http://www.jpost.com/Israel-News/Critics-say-new-Israeli-civics-textbook-whitewashes-and-distorts-reality-453570

Imagen:  http://www.jpost.com/HttpHandlers/ShowImage.ashx?id=339808&h=530&w=758

Comparte este contenido:

Political Science Professor Gary Bugh’s theoretical work receives positive reviews

América del Norte/EEUU/Abril 2016/Autor: Fernanda Hernandez/ Fuente: txktoday.com

Resumen:  La reciente publicación del profesor Gary Bugh, quien trabaja como académico en Ciencias Políticas en Texas A & M University-Texarkana, recibido críticas positivas de otros estudiosos.

Texas A&M University-Texarkana Political Science Professor Gary Bugh’s recent publication has received positive reviews from other scholars.

Dr. Bugh’s peer-reviewed chapter “Models of Civic Education in America” recently came out in the national book, Civic Education in the Twenty-First Century: A Multidimensional Inquiry, edited by Professor Michael Rogers of Arkansas Tech University and Professor Donald Gooch of Stephen F. Austin State University, and published by Rowman & Littlefield Publishers.

Professor T. Clay Arnold of the University of Central Arkansas wrote an independent review of the book, giving it high praise. Published in the well-respected Journal of Political Science Education, the review concludes that the book “is as comprehensive as it is timely” and that it “sets the agenda for future civic-education scholarship.”

Dr. Arnold focuses attention on Professor Bugh’s chapter in his review, writing that “Bugh compares and contrasts four different models of civic education … Each one differs in its ability to overcome what Bugh lists as the two most important theoretical obstacles to more effective civic learning: America’s longstanding preference for ‘a separation between morality and government,’ which formal civic-education schemes risk violating, and a complacency rooted in what he calls the ‘Irony of Rights’ or the paradox that ‘once people see themselves as possessing rights, some may conclude that it is unnecessary to learn anything more about civics.’”

Professor Bugh engages the reader right from the beginning of his chapter writing, “How teachers convey basic lessons about living in our representative democracy may help overcome theoretical obstacles to civic education. Fortunately, there are distinct models of civic education that serve as guideposts to teachers navigating civic education through a sea of resistance and irony.”

Professor Bugh’s essay reviews four ways of teaching students civic lessons — “formal pedagogy,” “minority dissent,” “civic engagement,” and “political participation.” He evaluates the use and possible effectiveness of these different teaching approaches, concluding that the more engaging ones increase students’ understanding and political efficacy. “A person is just going to learn more about real-world politics by doing it instead of just hearing about it,” Dr. Bugh explains.

However, Dr. Bugh notes that effective civics teaching does not necessarily have to involve internships or peaceful protests.

“By telling stories of actual political participation instead of repeating textbook definitions, a teacher can convey concepts, enliven in-class lectures, and spark students’ interest in helping their community,” he said.

Both Rogers and Gooch use Bugh’s theoretical work in their own chapters on civic education. Professor Gooch refers to Professor Bugh’s theory as “Bugh’s civic education typology” and “the Bugh theoretical framework.”

Professor Bugh’s teaching and research focuses on U.S. political theory and constitutional law. A&M-Texarkana recently recognized Professor Bugh for his active scholarship production at the annual Tribute to Scholarly Accomplishments. Dr. Bugh also coordinates the Political Science and Pre-law programs, where he oversees internships through which students earn credit and experience by working in government.

Fuente de la noticia: http://txktoday.com/news/political-science-professor-gary-bughs-theoretical-work-receives-positive-reviews/

Fuente de la imagen: http://1fbbr13qhcm41ppjbr450rsxt72.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2015/09/TAMUT-696×365.jpg

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5