Page 1 of 23
1 2 3 23

Colombia: Aprobado en segundo debate proyecto de educación emocional en colegios del país.

Redacción La Última

En segundo debate fue aprobado el proyecto de ley de autoría del senador Carlos Julio González Villa, que introduce la educación emocional en el sistema educativo colombiano a través de las competencias socioemocionales. El propósito es impactar las dramáticas cifras de deterioro de salud mental de la niñez y la juventud.

“Ante la grave radiografía de la salud mental de la niñez y juventud colombiana, respondemos con educación emocional”, manifestó González Villa.

La iniciativa propone introducir en el modelo educativo colombiano, a través de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), la formación en educación y competencias socioemocionales de manera transversal en todos los niveles desde preescolar hasta secundaria.

“La iniciativa busca complementar la educación académica con herramientas que fortalezcan el bienestar emocional y social de niños y jóvenes”, indicó el congresista.

Esta propuesta va más allá de simplemente incluir una cátedra en el currículo; abarca diversas estrategias que van desde la planificación de actividades, el diseño de espacios, la implementación de acciones y la realización de evaluaciones, todas orientadas al desarrollo integral de los estudiantes.

“Propongo fortalecer el desarrollo integral de la niñez y la juventud mediante la conciencia, autonomía y regulación emocional, además de fomentar el desarrollo de las habilidades sociales, así como las habilidades para la vida, así como el bienestar”, indicó el senador.

El proyecto incluye también la formación y capacitación de los docentes, además de herramientas pedagógicas específicas para abordar de manera efectiva la educación y las competencias socioemocionales de los estudiantes. Así mismo, se contempla el diseño de guías metodológicas por parte del Ministerio de Educación Nacional para garantizar su adecuada implementación.

“La educación emocional es fundamental para enfrentar los retos y los desafíos de la construcción del proyecto de vida humana, de cómo enfrentar vicisitudes, cómo enfrentar conflictos, cómo manejar toma de decisiones, cómo conocerse, expresarse, regularse y proyectarse en la sociedad. A eso es a lo que le estamos apuntando”, puntualizó.

Panorama desalentador
El proyecto de ley es una respuesta a las problemáticas tan preocupantes como la farmacodependencia, el suicidio y la violencia escolar, entre otras amenazas a la salud mental, cuyas cifras alarmantes en el país requieren una intervención inmediata en el sistema educativo.

Según los datos revelados en las audiencias públicas sobre salud mental, promovidas por el senador González Villa, de cada diez niños, 4.4 presentan síntomas relacionados con el deterioro de su salud mental. Además, mensualmente, 190 niños y jóvenes pierden la vida por suicidio, según lo revelado por la Procuraduría.

El Estudio Nacional de Consumo SPA arroja una cifra impactante: en los últimos 12 meses, cerca de 258.000 escolares han consumido drogas, y en el último año medido, 473.000 niños y niñas abandonaron el sistema educativo.

Aprobado en segundo debate proyecto de educación emocional en colegios del país

Comparte este contenido:

Libro: La nueva educación – César Bona (PDF)

Autor: César Bona / Fuente: Sin Deberes

Una vez terminada la lectura de este libro, me vienen a la cabeza 2 palabras que resumen lo que, en él, me he encontrado: creatividad y frescura.

CREATIVIDAD, una palabra que César repite en un montón de páginas; para él es muy importante que los maestros (y los padres y madres) fomenten y creen espacios para que los niños den rienda suelta a su creatividad.

FRESCURA, su manera de escribir creo que refleja cómo es él y como se expresa cuando habla. Si te animas a leer su libro, te dará la sensación (mientras lees) de que estás sentado a su lado, escuchándolo mientras tomáis un café juntos. No es un libro “sesudo”, ni esperes encontrar grandes ideas o teorías pedagógicas; es un libro que muestra su manera de entender la educación, con multitud de ejemplos y anécdotas que le han ocurrido a lo largo de su vida de maestro.

En este artículo, a mí me gustaría compartir contigo algunos pensamientos que me han surgido durante (y después de) su lectura, por si te ayudan.

Al principio de su libro, César dice: “…estoy seguro de que alguno de vosotros, cuando acabe de leer dirá: Pues este tío no hace nada extraordinario” Y es cierto, si lees (o compras) este libro pensando encontrar “la piedra filosofal” o “la gran idea revolucionaria” de lo que debe ser la nueva educación… olvídalo.

No obstante, para mí, César sí hace algo extraordinario en su día a día en el aula: todo lo que él hace tiene, como último objetivo u horizonte, educar el corazón de sus alumnos. En varios capítulos le “escucharás” decir que los contenidos de las asignaturas son importantes, pero más importante aún es “educar en cosas sencillas, básicas, pero que a veces se nos olvidan: el respeto, la empatía, la sensibilidad, la escucha y el esfuerzo para conseguir lo que te propones”

Un aspecto al que César da mucha importancia es la necesidad de estimular la curiosidad de los niños. Se nota que él es profe de Primaria y es consciente de lo importante que esto es para el desarrollo de la mente de los niños, y de la gran responsabilidad (y oportunidad) que  la escuela tiene en lograr esto.

Hay una frase que habla de esto, y que yo he puesto al comienzo de este curso en el laboratorio de mi colegio: “Es muy difícil mantener la curiosidad (científica) en un sistema educativo rígido. El espíritu de descubrimiento y pensamiento creativo se pierde en la rutina escolar” (Albert Einstein) A mí me recuerda (cada vez que entro en el laboratorio) algo que es más importante que “enseñar biología”

¿Por qué seguimos pensando (algunos profesores) que esto de la creatividad es “perder el tiempo”? ¿No será que, como dice César,  para estimular la creatividad hay que ser antes un maestro curioso?

A mí, quizás porque trabajo con alumnos “mayores”, reconozco que me cuesta esto de fomentar la curiosidad, pero intuyo que es algo fundamental que tengo que hacer si quiero educar mentes “abiertas al futuro” y formar adultos “competentes”.

Respecto al tema de los deberes, César tiene un capítulo titulado “Hacer deberes y a dormir”. En él dice textualmente: “Soy maestro, así que para ir terminando os voy a poner unos deberes. Empezaréis a hacerlos ahora, cuando acabéis de leer el libro y hasta la hora de cenar. Tenéis tiempo. Luego, cenaréis y a dormir. Mañana (por la tarde) haréis lo mismo: os pondréis con los deberes, y luego cenaréis y a dormir. Alguno de vosotros tendrá “extraescolares”; da igual: las extraescolares no diluyen los deberes ni son excusa para que no los hagáis. Tendréis que hacerlos igualmente. Y después, a cenar y a dormir… Esto es lo que les sucede a miles de niños: salen de la escuela y tienen que empezar a hacer tareas (de cada asignatura, por supuesto). Todo el mundo pone deberes porque queremos que todos aprendan de nuestra asignatura, que sepan muchas cosas. Nos hemos metido en una inercia por la que queremos muchos Einstein a los 12 años”  Para César, si el niño no ha terminado a las 7 de la tarde de hacer los deberes, el maestro tiene que replantearse esos deberes que está mandando, porque algo no está haciendo bien.

Por último, terminaré con respondiendo a esta pregunta: ¿Qué me ha supuesto leer a César?

En primer lugar, me ha dado seguridad en lo que estoy haciendo como docente; creo que el camino a seguir es “educar para la vida”, y no (solo) para los exámenes. Y esto lo conseguiremos si educamos sus mentes (con contenidos), pero también su corazón (para que desarrollen actitudes que les hagan querer y valorar a sus semejantes)

Por otro lado, creo que es importante tener humildad; siento que estoy en el camino correcto, voy innovando (aunque a veces sea mediante el método de “ensayo-error”) pero he de ser consciente de que no estoy más que al principio de una larga senda llamada “educar a mis alumnos para ser adultos del siglo XXI”. A la hora de buscar lo mejor para mis alumnos es vital escucharlos; como dice César: “Es curioso, no me lo negaréis, que pretendamos enseñar contenidos a seres de los que no sabemos nada”

Por último, la lectura de este libro me ha dejado un reto: tengo que ayudar a mis alumnos a “ampliar sus horizontes”, es decir, conseguir que sean personas sensibles a los problemas que existen en nuestro Mundo; que los conozcan, pero que no se queden sólo en eso, sino que se comprometan por proponer soluciones creativas. En definitiva, por poner su granito de arena para construir un mundo donde merezca la pena vivir.

Libro Cesar Bona 2 IMG_2504

Para finalizar, me gustaría reflejar en 3 frases lo que, para mí, sería una “nueva educación”:

  1. hemos de enseñar educación emocional a los alumnos, no solo enseñarles conceptos.
  2. tenemos que conseguir que nuestros alumnos se comprometan por mejorar su sociedad y el mundo en el que viven.
  3. las escuelas debemos enseñar conceptos que sean útiles y aplicables para la vida, no (sólo) para aprobar exámenes y sacar títulos.
  4. no hay que hacer cosas complejas y “espectaculares” para innovar o educar “de otra manera” como padres o profesores que somos; solamente hay que escuchar a los niños, quererlos y proponerles hacer aquello que sabemos que les gusta hacer y que les ayuda a aprender “para la vida”

Y si tú escribieras algo titulado “la nueva educación”… ¿de qué cosas hablarías?

Déjanos un comentario contándonoslo, ¡y enriquece así nuestra comunidad con tus ideas!

Links para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1oiO7HMoMDWAkzVZXUaT4dZ-SLBnk6kkY/view

ó

La_nueva_educacion_-_Cesar_Bona

Fuente de la Reseña:

http://www.sindeberes.com/la-nueva-educacion-el-libro-de-cesar-bona/

Comparte este contenido:

Rafael Bisquerra: “Los grandes problemas de este siglo tienen mucho que ver con el analfabetismo emocional”

Presidente de Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar, Rafael Bisquerra, cita en el Congreso ‘Prevención y tratamiento familiar para la mejora de la salud mental infantojuvenil’, la importancia de la educación emocional.

El congreso organizado por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Asociación Española para la Investigación y el Desarrollo de la Terapia Familiar, reúne este fin de semana a más de 150 congresistas, de manera online y presencial, para compartir experiencias, fomentar el diálogo interdisciplinario y promover prácticas que mejoran la salud mental en las familias.

En la inauguración del evento, Rafael Bisquerra, presidente de Red Internacional de Educación emocional y bienestar, afirmó que la salud mental es uno de los problemas importantes a nivel internacional. “Cuando hablamos de salud mental en general estamos pensando en enfermedad mentales graves y resulta que el estrés, el síndrome de burnout, la ansiedad, depresión, y la ideación suicida afectan a una cantidad muy elevada de la población, lo que hace que los ansiolíticos, antidepresivos, somníferos y tranquilizantes sean los medicamentos más importantes del mundo”.

Esto es suficiente para darle a la salud mental la importancia que merece. “Cuando hablamos de salud mental hay un acuerdo generalizado en que la mejor promoción y prevención es a través de competencias emocionales”. Hace falta sensibilizar al profesorado, a las familias y a las clases políticas para que tomen medidas.

Un congreso para aportar soluciones desde la ciencia

Este fin de semana se reúnen expertos y profesionales en el campo de la salud mental para debatir y analizar las diversas problemáticas que afectan el bienestar emocional de las familias y en especial de la población infantojuvenil.

Durante la inauguración, el rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, destacó que “en los últimos años estamos viendo una eclosión de problemas mentales que nos hace pensar que algo estamos haciendo mal”, por lo que animó a los investigadores a ver las causas, atajarlas y proponer iniciativas a las instituciones colectivas, “una tarea que no es fácil y que va a requerir de mucha labor profesional”.

Asimismo, Pilar Berzosa, presidenta del Comité Organizador, subrayó la dificultad de investigar en el entorno familiar porque es un ámbito privado, pero “si queremos tomar medidas para prevenir problemas como ideación suicida, autolesiones, bullying para trasladar a políticas públicas, sanitarias, ámbitos educativos e instituciones públicas y privadas, debemos aportar datos desde la ciencia”.

Rafael Bisquerra: “Los grandes problemas de este siglo tienen mucho que ver con el analfabetismo emocional”

Comparte este contenido:

Educación Emocional: cinco consejos para trabajar en el aula

Buscando generar un espacio de contención, la Educación Emocional es una herramienta que ayuda a los estudiantes expresar sus problemáticas.

Sin dudas, el objetivo de la Educación Emocional es ser una herramienta que ayuda a los estudiantes a identificar, expresar y gestionar sus emociones dentro y fuera del entorno educativo. Hoy, este recurso permite expresar sentimientos en un momento dado, promoviendo así una buena comunicación entre pares y el desarrollo de la autorregulación.

Las herramientas para trabajar la Educación Emocional

-Identificación el problema

Brindar la capacidad para identificar y compartir las emociones en el aula. Señalando el nivel o el grado del problema o el sentimiento, en el que se encuentran inmersos, para que así tanto los docentes como sus compañeros pueden interpretar esta emoción.

-Fomentar un diálogo abierto

Fomentar conversaciones abiertas sobre las emociones es fundamental para romper con un montón de barreras que impiden expresarse libremente. Realizar preguntas como. “¿Qué fue lo que te hizo sentir así?” o “¿Cómo podemos ayudarte a sentirte mejor?”. Esto va a ayudar a crear un un espacio y un intercambio seguro para el docente y los estudiantes.

-Seguimiento Individual

El seguimiento individual permitirá llevar un registro con detalle del estudiante y de sus emociones a lo largo del trayecto escolar. Esto puede permitir que se identifiquen patrones de conducta y así poder brindarle estrategias para gestionar sus emociones.

-Actividades Creativas

Realizar actividades creativas en el aula, como dibujar o escribir sobre los sentimientos que experimentan ayudará a expresarse de una manera mucho más descontracturada. Esto también es fundamental para externalizar emociones internas que en muchas ocasiones cuesta comunicar.

-Espacios de comunicación

Facilitar la comunicación efectiva entre educadores y estudiantes es un punto clave para que haya un feedback constante en todo el grupo educativo. Además, esto generará un ambiente en el que se no sientan juzgados; estando cómodos y seguros para expresar sus sentimientos.

Comparte este contenido:

Chile: Experto propone enfrentar la violencia con una mejor educación emocional

En las emociones está lo peor y lo mejor de nuestras vidas. El miedo, la ansiedad, la angustia, el estrés, la depresión, la ira y la predisposición a la violencia. Los grandes problemas de la humanidad tienen claramente un fondo emocional, pero en ellas también están la alegría, el amor, la compasión, la solidaridad, el equilibrio, la armonía, la paz anterior, el sosiego y la felicidad.

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), Rafael Bisquerra, efectuó en la Casa Central la conferencia inaugural del Seminario Internacional de Investigación de la Escuela de Pedagogía PUCV titulado “Escuela de hoy que se proyecta hacia el mañana”, ocasión en la que el experto se refirió a la necesidad de avanzar en pleno siglo XXI de una educación cognitiva a una emocional.

En nuestro país, este año las denuncias por violencia escolar aumentaron en un 28%, concentrándose en la Región Metropolitana con 1.837 denuncias. Entre 2020 y 2022, se registraron más de 5.934 casos graves de acoso escolar en nuestro país, según la organización Bullying sin Fronteras.

“Nos comportamos en función de nuestras emociones. Si tenemos ira, rabia, enojo, nos dan ganas de atacar. Si tenemos miedo, huimos. Nuestras emociones son la activación de nuestro comportamiento. Uno de los problemas a nivel mundial es la violencia. La regulación de la ira para la prevención de la violencia debería ser uno de los objetivos más importante de todo sistema educativo. La potenciación del bienestar emocional es otra prevención importante. Cuando uno está bien no tiene necesidad de agredir, ni atacar, de consumir drogas o realizar comportamientos de riesgo”, expresó el académico.

Bisquerra explicó que el estudio de las emociones recién comenzó a considerarse con profundidad a partir de 2005 y en 2012 se reconocieron oficialmente siete emociones: sorpresa, curiosidad, confusión, ansiedad, frustración, aburrimiento y entusiasmo.

EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El catedrático se refirió al impacto que ha tenido el Chat GPT en la educación, donde a un grupo de alumnos de primer año de universidad se les ha consultado cual es la primera palabra que asocian con la lectura y la respuesta fue “aburrimiento”. Entre las emociones más recurrentes entre el estudiantado se encuentran la confusión, frustración y la ansiedad, que en un grado elevado puede llegar a un trastorno emocional. Es común que este sentimiento se incremente por exigencias académicas y en el caso de la poca tolerancia a la frustración, si esto permanece puede provocar un abandono en el aprendizaje.

Al respecto, el académico entregó una serie de recomendaciones o técnicas para enfrentar la ansiedad y el estrés, entre ellas: relajación, respiración consciente, meditación, mindfulness, música y técnicas diversas de visualización, imaginación emotiva, análisis del lenguaje interior y creencias paralizantes.

“Una opción es mejorar la autoestima, resiliencia, el control de la impulsividad y un conjunto de técnicas que constituyen una parte importante de la educación emocional. Esto es indispensable si queremos avanzar hacia un futuro mejor, pero la situación es muy crítica: o nos implicamos a fondo en la educación emocional para prevenir la ansiedad, el estrés, depresión, violencia, ideación suicida, acoso escolar o cada vez habrá más índices elevados de estas emociones”, añadió.

EXPERTOS DESTACARON SEMINARIO

La directora de la Escuela de Pedagogía PUCV, Marcela Jarpa, expresó que el seminario busca visibilizar las líneas de investigación: ecosistema de enseñanza-aprendizaje; ciudadanía, diversidad e inclusión; y liderazgo educativo, política pública y gestión institucional.

“Nuestras carreras de Educación Especial, Educación Básica y Parvularia tienen asignaturas sobre cómo abordar el manejo de las emociones con los apoderados, las familias y los estudiantes, como también en las comunidades educativas. Hemos efectuado diagnósticos preliminares de los climas en el aula en algunas escuelas rurales y urbanas, trabajamos con las comunidades para ver cómo están afrontando el impacto de la pandemia a nivel emocional sobre todo en los niños. Hemos generado mecanismos formativos para que los estudiantes en práctica puedan afrontar las diversidades que existen en el aula producto del estallido y la postpandemia, dos situaciones que han marcado la cultura socioemocional de los colegios”, expresó.

Arnaldo Canales, presidente y director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile impulsó en 2016 la ley de educación emocional que se presentó en 2019 como proyecto de ley y hoy continúa en el Parlamento.

 “La educación emocional se anticipa a la enfermedad, a los problemas de salud mental, a la ansiedad, la depresión y el estrés. Cuando uno se prepara y conoce su mundo emocional tiene más herramientas para poder lidiar con la frustración, la rabia y la ansiedad. La depresión es contraria a la expresión y muchas veces no nos enseñan a expresarnos. Si un estudiante o un profesor puede lograr que cada estudiante orbite con su mundo interno y su vinculo con otros, logra ese bienestar y encontrar un equilibrio para no afectar los climas emocionales dentro del aula”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

https://www.pucv.cl/pucv/noticias/destacadas/experto-propone-enfrentar-la-violencia-con-una-mejor-educacion-emocional

Comparte este contenido:

CII-OVE: Libros imprescindible para las y los docentes. Descarga gratuita.

Por: Luz Palomino/CII-OVE

Ofrecemos estos cuatros libros de lecturas imprescindibles para docentes relacionadas con el ámbito educativo: tendencias, aprendizaje y futuro de la educación, entre otros.

Los libros suponen una fuente de información y una herramienta de consulta básica. Recomendamos estos libros para docentes que quieran ampliar sus conocimientos y mejorar la experiencia educativa en clase.

Atrévete a leer, a imaginar y a soñar. Los libros te esperan con los brazos abiertos, listos para llevarte a lugares lejanos y tiempos remotos. ¡Empieza esta maravillosa aventura y descubre el poder de la lectura!

  1. Daniel Coleman: Inteligencia Emocional

«La inteligencia emocional» es un libro escrito por Daniel Goleman y publicado en 1995. El libro explora la importancia de las habilidades emocionales en el éxito personal y profesional y cómo estas habilidades pueden ser desarrolladas y mejoradas.

El resumen del libro «La inteligencia emocional» sería el siguiente:

El libro comienza explicando cómo la inteligencia emocional (IE) es un factor crucial en la vida de las personas, incluso más importante que el coeficiente intelectual (CI) tradicional. Goleman sostiene que la IE está compuesta por cinco componentes clave:

  1. Autoconciencia: La capacidad de reconocer y entender nuestras propias emociones, así como el impacto que tienen en nuestro comportamiento y decisiones.
  2. Autorregulación: La habilidad para manejar y controlar nuestras emociones, evitando reacciones impulsivas y destructivas.
  3. Motivación: La capacidad de establecer metas y mantener la determinación y el impulso para alcanzarlas, a pesar de los obstáculos.
  4. Empatía: La capacidad de comprender y sintonizar emocionalmente con los sentimientos y perspectivas de los demás.
  5. Habilidades sociales: La competencia para relacionarnos efectivamente con los demás, fomentar relaciones saludables y resolver conflictos.

Goleman proporciona ejemplos y estudios que respaldan la importancia de la IE en la vida diaria, incluyendo el ámbito laboral, las relaciones interpersonales y el bienestar general. Argumenta que aquellos que poseen un alto nivel de IE tienden a tener relaciones más satisfactorias y exitosas tanto en el trabajo como en su vida personal.

El libro también aborda la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para cambiar y desarrollarse a lo largo de la vida, lo que significa que la IE se puede aprender y mejorar a lo largo del tiempo. Goleman ofrece estrategias y técnicas para desarrollar la IE, como la práctica de la atención plena (mindfulness), la gestión del estrés y la mejora de las habilidades de comunicación y empatía.

Es un libro influyente que pone de relieve la importancia de las habilidades emocionales en nuestra vida y cómo podemos cultivar y mejorar nuestra inteligencia emocional para alcanzar el éxito personal y profesional.

Descárgalo aquí: La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1

  1. 2) La fábrica de cretinos digitales: Los peligros de las pantallas para nuestros hijos» es un libro escrito por Michel                  Desmurget.

Publicado en 2019. En este libro, Desmurget explora los impactos negativos que la exposición excesiva a las pantallas y el uso indiscriminado de dispositivos digitales tienen en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y adolescentes.

Michel Desmurget, un neurocientífico reconocido, recopila y analiza diversos estudios científicos que demuestran cómo el uso excesivo de pantallas, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y televisión, está afectando negativamente a las mentes jóvenes. El autor argumenta que la sobreexposición a las pantallas está generando una «fábrica de cretinos digitales», refiriéndose al impacto negativo en la inteligencia y el desarrollo cognitivo de los niños.

Desmurget presenta evidencia convincente de que el uso excesivo de pantallas durante la infancia y la adolescencia está asociado con una disminución en la atención, el rendimiento académico y la memoria. Además, advierte sobre los efectos negativos en la capacidad de los niños para desarrollar habilidades sociales y emocionales adecuadas, así como la posibilidad de aumentar los riesgos de problemas de salud mental.

El autor también destaca cómo las grandes compañías tecnológicas diseñan sus productos para captar la atención de los niños y mantenerlos adictos a las pantallas, con el fin de aumentar sus ganancias y tiempo de uso. Esto crea un círculo vicioso en el que los niños quedan atrapados en un comportamiento compulsivo y poco saludable frente a los dispositivos digitales.

A lo largo del libro, Desmurget proporciona recomendaciones para los padres y educadores sobre cómo manejar adecuadamente el acceso de los niños a las pantallas, promoviendo un uso equilibrado y saludable de la tecnología. También hace un llamado a la industria y a las autoridades para tomar medidas responsables y éticas para proteger a los niños de los efectos nocivos de la sobreexposición a las pantallas.

«La fábrica de cretinos digitales» es una obra que alerta sobre los peligros de un uso descontrolado de pantallas y la necesidad de tomar medidas para proteger el desarrollo saludable de los niños en la era digital. El libro ofrece una mirada crítica y fundamentada científicamente sobre el impacto negativo de la tecnología en la juventud y cómo podemos abordar este problema como sociedad.

Descárgalo aquí: La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel

  1. 3) Por qué la infancia» escrito por Francesco Tonucci.

también conocido como «Frato», un pedagogo y dibujante italiano. El ofrece una visión crítica y reflexiva sobre la infancia y la educación infantil en la sociedad contemporánea.

Francesco Tonucci cuestiona y analiza la forma en que la sociedad moderna y el sistema educativo tratan a los niños y la infancia en general. El autor argumenta que la infancia ha sido objeto de una especie de «robo», donde se les priva de su tiempo para jugar, explorar y aprender de manera natural. Tonucci sostiene que la educación tradicional y el enfoque académico excesivo están afectando negativamente el desarrollo infantil y su bienestar emocional.

El autor enfatiza la importancia del juego como una herramienta fundamental para que los niños aprendan y se desarrollen de manera integral. Destaca cómo el juego permite a los niños explorar el mundo, desarrollar su creatividad, solucionar problemas y fortalecer habilidades sociales.

Tonucci también critica la excesiva influencia de los adultos en la vida de los niños, destacando cómo a menudo se les trata como objetos de instrucción y control en lugar de ser considerados sujetos activos de su propio aprendizaje y desarrollo.

A través de anécdotas, investigaciones y reflexiones, el autor aborda temas como la importancia de los espacios públicos y los entornos urbanos amigables para los niños, la necesidad de una educación más centrada en sus necesidades y deseos, y la relevancia de escuchar y respetar las opiniones de los más jóvenes.

Tonucci aboga por una transformación en la manera en que se concibe y se trata la infancia en la sociedad, promoviendo un enfoque más respetuoso, participativo y lúdico en la educación de los niños.

El libro es un llamado a la reflexión sobre cómo se aborda la infancia en la sociedad moderna y cómo se puede mejorar la educación y el bienestar de los niños a través de un enfoque más respetuoso, lúdico y centrado en sus necesidades y deseos.

Descárgalo aquí: Por_que_la_infancia

  1. 4) Pedagogía y política de la esperanza:  Henry A. Giroux

Publicado en 1997, el libro es una recopilación de ensayos y artículos que Giroux ha escrito a lo largo de su carrera, abordando temas relacionados con la pedagogía crítica, la cultura popular, la política y la enseñanza.

Esta obra de Henry A. Giroux aborda la intersección entre la educación y la política, destacando la importancia de una pedagogía crítica que cuestione el statu quo y promueva una visión más democrática y liberadora de la enseñanza y el aprendizaje.

En el libro, Giroux critica el sistema educativo tradicional que, según él, reproduce las desigualdades sociales y fomenta una cultura de conformidad y obediencia en lugar de alentar el pensamiento crítico y la participación ciudadana. Argumenta que la pedagogía crítica debe enfocarse en empoderar a los estudiantes y ayudarles a comprender y cuestionar las estructuras de poder y dominación presentes en la sociedad.

Además, Giroux analiza la importancia de la cultura popular en la formación de identidades y valores en los jóvenes. Examina cómo los medios de comunicación y la cultura de masas influyen en la percepción del mundo por parte de los estudiantes y cómo esto puede tener un impacto en su desarrollo y comprensión del entorno social.

En el libro, Giroux también se adentra en temas relacionados con la globalización, la tecnología, el neoliberalismo y la crisis de la educación pública. Propone una visión humanista de la educación que valora la diversidad, la inclusión y el compromiso con la justicia social.

Es una antología crítica» una recopilación de ensayos en los que Henry A. Giroux aborda temas cruciales en el ámbito de la educación y la política, instando a una pedagogía crítica y comprometida con la transformación social y el empoderamiento de los estudiantes. Su trabajo invita a reflexionar sobre el papel de la educación en la formación de una sociedad más justa y democrática.

Descárgalo aquí: henry-giroux-pedagogia-y-politica-de-la-esperanza-1

Comparte este contenido:

Chile: Por una educación “más humanizada”. Gobierno presenta Estrategia de Salud Mental en Educación Superior

Por: Barbara Paillal

A través de un consejo asesor las autoridades buscan realizar cambios a las normativas de las instituciones en beneficio de los estudiantes. «Hay presiones que no las tenemos bien diseñadas en los ciclos formativos», afirmó el subsecretario Orellana.

Por una educación “más humanizada”: Gobierno presenta Estrategia de Salud Mental en Educación Superior

Comparte este contenido:
Page 1 of 23
1 2 3 23