Page 95 of 142
1 93 94 95 96 97 142

Padres de una escuela griega se niegan al acceso de niños refugiados

Grecia/17 de septiembre de 2016/Autor: Javier Triana – Estambul/Fuente: El Periódico

Una vuelta al cole plagada de obstáculos para los niños refugiados en Grecia. Varios padres de la Escuela Primaria de Melissohori, en la norteña localidad griega de Oreokastro, protagonizaron al comienzo de esta semana una protesta con la que pretendían impedir el acceso al colegio de varios niños refugiados que habitan de manera temporal en un campamento cercano. Entre las preocupaciones de los opositores a la entrada, lasupuesta mala salud de los migrantes y las consecuencias que podría tener sobre sus vástagos.

Pero el ministro griego de Educación, Nikos Filis, se apresuró a desmontar estos miedos. “Hemos tomado todas las medidas junto con el centro de Prevención y Control de Enfermedades para que los niños tengan todas las vacunas necesarias”, explicó Filis. El responsable heleno de Educación señaló que la protesta de Oreokastro “es inaceptable y no es representativa de la sociedad griega”. “Por suerte -agregó- fue la reacción de una pequeña minoría y no preocupa a todos los padres ni a todos los niños. Ni siquiera a una mayoría de padres y niños”.

En declaraciones recogidas por la prensa griega, Filis detalló que los nuevos alumnos pasarán primero por clases de adaptación y apoyo por las tardes para perfeccionar sus habilidades lingüísticas y después incorporarse a las clases normales. “No hay motivos de peso [para rechazar a los niños refugiados]. Hay prejuicios”, zanjó.

La fiscalía del Tribunal de Primera Instancia de la cercana ciudad de Salónica ya ha comenzado una investigación sobre la decisión de la Asociación de Padres y Tutores de la escuela de llevar a cabo la sentada por un supuesto crimen racista. Por su parte, el grupo neonazi Amanecer Dorado ha elogiado la protesta por contribuir a evitar lo que consideran “la islamización de Grecia”.

15.000 ESCOLARES REFUGIADOS

Con 60.107 refugiados varados en el país (según las cifras oficiales de Atenas a fecha 15 de septiembre) y brotes racistas como el mencionado, Grecia afronta la tarea de integrar a más de 15.000 niños refugiados que quieren ir a la escuela pública. Si bien la situación en Oreokastro, como afirma el ministro heleno de Educación, no es representativa, sí es un añadido para las enormes dificultades en este frente que supone esta emergencia humanitaria.

En la vecina Turquía, el número de menores refugiados es de más de 1 millón, de los cuales unos 450.000 no tienen acceso a una educación. El informe ‘Forzados a huir’, publicado esta semana por la oenegé Save The Children, detalla que “muchos no han puesto un pie en la escuela en cuatro años consecutivos y se enfrentan a la desalentadora perspectiva del trabajo infantil y un matrimonio precoz”.

La organización cita el ejemplo del padre sirio Abu Ahmad, procedente de una familia humilde y quien tuvo que trabajar desde los 6 años para ayudar a su familia. Un trago que quiso ahorrar a sus propios hijos cuando creció. Pero este sueño se desvaneció al empezar la guerra en Siria y verse obligado a huir hacia Turquía. Perdió su trabajo y su casa. Sin embargo, lo más duro fue perder la esperanza de ver a sus hijos con un título universitario.

MOLDEADOS POR LA MISERIA

“Mi hija Masa solo tenía un año cuando nos fuimos de nuestro hogar”, relata Ahmad. “Siria es su país y tiene derecho a vivir y crecer bajo su cielo. Pero ahora es como todos los otros niños sirios que crecerán como refugiados en otros países, sin infancia, derechos, sueños ni ambiciones –continúa su padre–. Cuando le pregunto qué quiere ser de mayor, dice que quiere trabajar en una fabrica. Su visión del mundo está moldeada por la miseria que la rodea”.

El dolor de esta situación puede a Ahmad: “A veces desearía no haber tenido hijos para no sentirme culpable por la situación en la que les he puesto. Si no podemos volver a nuestro país, este será su destino”.

En el contexto mundial, donde hay 21,3 millones de refugiados, los cálculos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) muestran que unos 1,75 millones de niños de este desafortunado colectivo no van a la escuela primaria, mientras que el número de adolescentes sin asistir al instituto es de 1,95 millones.

El director del Acnur, Filippo Grandi, alerta de la crisis que esto representa para millones de niños refugiados. “Es fundamental pensar más allá de la mera supervivencia”, destaca Grandi. “La educación permite a los refugiados a moldear de manera positiva el futuro de sus países de asilo y de sus países de procedencia el día que regresen”.

Fuente de la Noticia:

http://www.elperiodico.com/es/temas/refugiados-10811

Comparte este contenido:
Colegio nuevo - Nicaragua, Cooperación genuina

Bolivia: salud y educación siguen siendo prioridad para el gobierno

América del Sur/Bolivia/17 Septiembre 2016/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró que la salud y la educación continuarán siendo una prioridad en la agenda del gobierno.
Al dejar inaugurada una escuela para niños sin amparo filial en el departamento de Santa Cruz, Morales informó que ya casi todas las alcaldías del país tienen una ambulancia para servir a los ciudadanos.

Morales indicó que cuando una obra se concluye se comienza otra, y en este caso anunció la construcción de un policonsultorio, y adelantó que la próxima semana entregará al orfanato una ambulancia odontológica con todos los requerimientos para atender a los pacientes.

El jefe de Estado expresó su respeto por los trabajadores de este tipo de institución, y ratificó el compromiso del ejecutivo de proseguir trabajando en este camino.

De acuerdo con la televisión estatal, el hogar nombrado Padre Alfredo también atiende a madre solteras y a mujeres jóvenes víctimas de vejaciones.

Puntualiza que los niños huérfanos y abandonados contarán con mejores condiciones para su educación, salud y de vida de manera general.

Las féminas -que su integridad fue afectada- recibirán en esta institución apoyo psicológico para restituir parte de su integridad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=26651&SEO=evo-salud-y-educacion-siguen-siendo-prioridad-para-el-gobierno
Comparte este contenido:

Colombia: La educación del pasado ya no sirve

Colombia/15 septiembre 2016/Fuente: Semana

Los expertos que participaron en los debates de la mañana de la Cumbre Líderes por la Educación coincidieron en que es necesario reformular los sistemas educativos para garantizar un mejor futuro. Estas son sus propuestas.

La conclusión a la que llegaron los expertos en educación que participaron en los conversatorios de la mañana de la Cumbre Líderes por la Educación, organizada por Semana Educación en el Cubo de Colsubsidio en Bogotà, es contundente: se requiere reformular la educación para adaptarla a los tiempos que corren y a las nuevas demandas de un mundo cada vez más rápido y volátil. Según Marc Prensky, líder en tecnología y educación, solo desde una educación diferente preparemos a los niños para los desafíos del siglo XXI.

Alejandro Santos, director de la Revista Semana, abrió el evento con un resumen de las noticias más importantes del año y además, describió a grande rasgos, las características de las mesas de discusión que se sucederán a lo largo de los dos días de Cumbre.

El siguiente en intervenir fue Francisco Cardona, ministro de Educación encargado tras la renuncia de Gina Parody, que dejó su cargo cinco semanas para unirse a la campaña del ‘Sì’. “Estamos aquí reunidos para pensar la educaciòn en los próximos años en un escenario de paz. Eso implica nuevos compromisos, pero los recursos para la educación son inaplazables, porque la educación nos va a garantizar una paz duradera y estable y a construir un país próspero”, indicó. Y concluyó que, lo que se está haciendo desde el Gobierno Nacional “es soñar por un país con igualdad de oportunidades y abriles las puertas a los niños y niñas para dignificar la vida de los colombianos”.

Sin embargo, Cardona fue crítico con la realidad del país en términos de educación y subrayó que todavía queda camino por recorrer para ser un referente a nivel mundial. “Tenemos que fortalecer el sistema educativo, mejorar el acceso y la calidad. Implementar la jornada única, apostar por la excelencia docente, fomentar el bilingüismo y asegurar la educación superior de calidad”.

En términos de cifras, el ministro encargado anunció que el Gobierno construirá 10.000 aulas por año en lo que resta de presidencia de Juan Manuel Santos. También que entregarán 17.000 becas de maestrìa para docentes y que lograrán una tasa de cobertura del 52 % en instituciones de educación superior.

Hablemos de cómo transformar la educación

Con estas palabras, Francisco Cardona inauguró los conversatorios del día, con el panel ‘Contenido y currìculo para el trabajo en el aula de clase’, con la participación de Víctor Saavedra, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media; Luisa Pinzano, directora de Alianza Educativa; Horacio Álvarez Marinelli, especialista senior en Educación para Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Marc Prensky, experto mundial en tecnología y educación, y Andrea Escobar, directora de Semana Educación, encargada de moderar el panel.

En su discurso inaugural, Prensky fue claro al afirmar que se necesita redefinir la educación para que se ajuste a la volatilidad de los tiempos que corren, porque los jóvenes de hoy y los niños del mañana no son los mismos que hace 20 años, ni el mundo es igual. “Hay que empoderarlos y mostrarles que pueden resolver problemas. No nos interesa gente que sabe mucho, sino gente que resuelva conflictos y situaciones”.

Aseguró, asimismo, que los métodos tradicionales ya no son eficientes. “Antes se pretendía que las habilidades para la vida cotidiana empezaran al graduarse de la universidad, pero lo que tenemos que hacer es prepararlos para que resuelvan los problemas reales desde los primeros años.  Tienen que cambiar el mundo desde ya y las herramientas tecnológicas son medios ideales”, explicó

En relación con el contexto nacional, Víctor Saavedra, indicó que es necesario garantizar unos estándares mínimos de aprendizaje con material didáctico que incluya libros, lápices, talleres y estrategias pedagógicas.

No hubo consenso entre el resto de conferencista. Para Horacio Álvarez, es esencial integrar los componentes curriculares en los planes de los colegios más pobres. “Los mejores rectores y profesores estàn en las instituciones con condiciones socioeconómicas altas. En los lugares pobres, se trabaja con los niños con las uñas”. El especialista del BID explicó que es necesario llegar a unos acuerdos mínimos, pero que el currículo “no puede servir para coartar la libertad, sino fundamentarse como una herramienta para garantizar la equidad”.

Luisa Pizano, por su parte, indicó que el currículo tiene que desarrollar las competencias fundamentales para la vida cotidiana, como el pensamiento matemático y la comprensión lectora, pero aclaró que solo desde la autonomía escolar se pueden desarrollar esas habilidades.

La educación en el posconflicto

El segundo panel de la mañana, ‘Reescribiendo Colombia’, tuvo como ponentes a Joshua Mitrotti, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración; Zulia Mena, exalcaldesa de Quibdó y actual viceministra de cultura; Mauricio Akviar, rector de la Universidad de Antioquia; Ramsés Vargas Lamadrid, rector de la Universidad Autónoma del Caribe para debatir sobre qué rumbo debe tomar la educación para superar la violencia del país y de cara a un futuro contexto de posconflicto.

Para Mittroti, el modelo educativo no premia al más pilo, ya que la educación de calidad no está llegando a las regiones. “Què pasa con la media jornada, que hacen esos niños mientras tanto, dónde está la presencia del Estado. La educación es un elemento protector. Tenemos que empezar a pensar sistemática y metodológicamente, para involucrarlos en un nuevo referente”, dijo tajante.

Zulia Mena, por su parte, quiso recalcar que se requiere de una educación multicultural, porque no basta con los saberes, los métodos, “se necesita ir más allá, para articular la diversidad y la democracia, mejorar la relación con el otro y construir una nación partiendo de la diferencia”. Su ponencia fue una se las que más acogida tuvo entre los asistentes, que la ovacionaron durante varios minutos.

Emiliana Vegas, del BID, cerró la jornada matutina de conferencias con una ponencia en la que resaltó que, aunque la región avanza cada año en términos de calidad educativa y cobertura, todavía hay muchos retos. «En todos los países hay brechas, pero algunos países hacen un mejor trabajar por nivelar la desigualdad social en la educación. Por ejemplo, los resultados de los mejores colegios de Colombia, preparan a su alumnos peor que los colegio más atrasados de Corea del Sur. Hay brechas, pero no estamos bien ni en los mejores colegios», concluyó.

Fuente:http://www.semana.com/educacion/articulo/resumen-de-las-conferencias-de-la-cumbre-lideres-por-la-educacion/493708

Comparte este contenido:

El Gobierno nacionalista Vasco defiende que las niñas musulmanas lleven velo a las escuelas para evitar los “riesgos del etnocentrismo”

País Vasco/15 septiembre 2016/Fuente: La Tribuna del Pais Vasco

El Departamento Vasco de Educación de Gobierno vasco ha enviado una circular a todos los centros educativos de Euskadi en la que les recomienda que no impidan la escolarización de alumnas que porten pañuelos en las cabezas.

Con motivo del inicio del curso escolar, el departamento que dirige Cristina Uriarte (PNV) ha remitido a los centros una circular específica sobre la utilización de pañuelos en la cabeza en las escuelas por parte de niñas de religión musulmana.

Estas recomendaciones de Educación se producen después de una polémica surgida el pasado curso por el caso de una niña de cuarto de Primaria de un colegio público de Vitoria, cuyos padres se negaron a que su hija musulmana se quitara el pañuelo de la cabeza para entrar en el aula. El reglamento de ese colegio impide que sus alumnos vayan a clase con la cabeza cubierta con cualquier tipo de prenda y su dirección se remitió a esta normativa para pedir a la familia que su hija se quitara el pañuelo en clase. Los intentos de acercar posturas no dieron sus frutos y, con la intervención de la Inspección Educativa, se adoptó una medida transitoria, que consistió en que la niña no entrara al aula, pero sí a las estancias de la dirección, a las que se desplazaron los profesores a impartirle las materias.

En la circular ahora remitida a los centros escolares, Educación recomienda «no impedir la escolarización» de estas alumnas y en el caso de las escuelas cuyos proyectos educativos o reglamentos no lo permitan, que procedan a su revisión «desde el planteamiento de la educación inclusiva y la atención a la diversidad» que se establece en el currículo de Educación Básica.

La Consejería nacionalista alecciona en su misiva y afirma que el alumnado vasco tiene que prepararse para vivir en un mundo cada vez más globalizado, por lo que es importante conocer las repuestas a estas necesidades que ofrece cada cultura. Todo ello, añade, con el fin de «evitar los riesgos del etnocentrismo y valorar y apreciar las aportaciones de otras culturas mediante planteamientos que impulsen el respeto y diálogo ente las distintas culturas”.

Hace unos días, SOS Racismo de Álava había enviado a la Consejería de Educación una carta en la que le pedía ser «valiente» e intervenir para “respetar el derecho de los menores a la educación”, en referencia a las niñas musulmanas que acuden a las aulas con pañuelos cubriendo sus cabezas.

Fuente:http://latribunadelpaisvasco.com/not/5223/el-gobierno-nacionalista-vasco-defiende-que-las-ninas-musulmanas-lleven-velo-a-las-escuelas-para-evitar-los-ldquo-riesgos-del-etnocentrismo-rdquo-/

Comparte este contenido:

La escuela toca la puerta: premian a docentes que salen a buscar a sus alumnos

Por: Alfredo Dillon

La historia se repetía todos los años: entre enero y mayo, los alumnos más grandes de la Escuela Rural N° 306 de Huiliches, en Neuquén, dejaban de asistir y la mayoría terminaba abandonando la primaria. El maestro Adrián Reinozo se desesperaba. Cada día, él llegaba a la escuela desde su casa en Junín de los Andes, a 68 kilómetros de distancia, con una idea nueva para retenerlos. Enseguida aprendió que los alumnos no dejaban de venir por desinterés, sino porque esos eran los meses en que debían acompañar a sus padres en la veranada: la temporada en que las comunidades mapuches de la zona se movilizan hacia las partes altas de la montaña para el pastoreo de sus chivas y para la piñoneada (recolección del piñón). Finalmente, Adrián decidió que, si los alumnos no venían a la escuela, la escuela tenía que ir a ellos. Y salió hacia los puestos de veranada, para acordar con cada familia la manera de que los chicos no perdieran la escolaridad. “Es fundamental respetar las costumbres de los pueblos originarios. Pero también hay que proteger las trayectorias escolares de los chicos, para que puedan terminar la primaria”, explicó a Clarín.

A 1500 kilómetros de Huiliches, Manuel Lepez, maestro de primaria en la Villa 20 de Lugano, tomó una decisión parecida a la de Adrián. Cada lunes, el aula del Centro Educativo N° 45 aparecía un poco menos poblada que el viernes anterior: tras el fin de semana, siempre algún alumno dejaba de venir. En el Centro Educativo cursan adolescentes y adultos que no terminaron la primaria: además de enseñar los contenidos curriculares, Manuel les da una mano con trámites de salud, los ayuda con cuestiones legales o les explica cómo conseguir una ayuda social. Para que no hubiera más sillas vacías, en 2014 Manuel empezó a buscar a sus alumnos casa por casa. “Camino por el barrio y los convenzo de que vuelvan. Así la matrícula fue creciendo: cuando arranqué en el Centro tenía 4 alumnos; ahora tengo 30”, cuenta el maestro. Con el respaldo del padre Franco Punturo –párroco de la iglesia donde funciona la escuela–, Manuel no tiene miedo de internarse en la Villa 20: “Es un barrio peligroso, pero la mayoría me conoce. Dejamos a un lado el tema de la inseguridad para poder educar”.

A clases. Manuel camina la Villa 20 de Lugano buscando a sus alumnos. foto Gerardo Dell'Oro

A clases. Manuel camina la Villa 20 de Lugano buscando a sus alumnos. foto Gerardo Dell’Oro

Adrián y Manuel tienen en común un estilo de docencia que no se circunscribe a las cuatro paredes de la escuela: una docencia que cruza la puerta de la escuela y, si hace falta, llega hasta la casa de cada alumno para garantizar su derecho a la educación. El maestro neuquino y el porteño acaban de recibir, junto con otros 22 docentes, el Premio Buenos Educadores 2016, que cada año reconoce al mejor maestro de cada provincia.

A ellos se suma Beatriz Branca, de Algarrobo del Águila, un pueblo de 800 habitantes en La Pampa, rodeado de puestos rurales donde viven familias dedicadas a la cría de cabras. Beatriz impulsó el Programa Encuentro: un sistema de “tutorías itinerantes”, por el cual sale a recorrer los puestos para alfabetizar a quienes viven allí, en general adultos mayores de 50 años. La recorrida, por caminos de tierra, empieza a las 10 y puede terminar a las 21. Sus alumnos se enteran de la visita por radio. “Siempre me reciben con el mate calentito y alguna torta recién horneada”, describe. Beatriz está convencida de que todos pueden aprender, independientemente de sus condiciones sociales y su edad. Además de las tutorías itinerantes, ella enseña en un centro de alfabetización en el pueblo, cuya apertura fue impulsada por ella misma, luego de relevar –casa por casa– cuántos adultos de Algarrobo del Águila no sabían leer ni escribir.

Silvia Huichulef también sabe de dar clases en las casas de sus alumnos: durante años fue maestra domiciliaria en Río Grande, Tierra del Fuego. Ahora ejerce en la Escuela N° 37 “Patricio O’Byrne”, que funciona dentro de una estancia. Allí enseña a los hijos de los peones. Ella es la única maestra de toda la provincia que vive en la escuela de lunes a viernes: como sus colegas premiados, Silvia es una referente no solo para sus alumnos, sino para toda la comunidad. “Aquí el rol docente es muy amplio; trasciende lo pedagógico”, reconoce ella. La escuela es de doble jornada pero, aunque las clases terminan a las 17, las puertas permanecen abiertas: después de ese horario, los chicos se quedan para conectarse a Internet o jugar al pin pon, y algunos padres también se acercan para estudiar.

En la otra punta del territorio argentino, el maestro jujeño Guillermo Duarte camina entre 12 y 14 horas para llegar a la Escuela N° 76 de Molulo, a 60 km de Tilcara. Va por senderos de herradura, muy angostos, que solo se pueden transitar a pie o en lomo de mula, con picos de más de 4200 metros sobre el nivel del mar. Cada mes Guillermo y sus alumnos trabajan 20 días seguidos –incluyendo fines de semana y feriados–, y luego descansan 10 días. Los chicos viven en la montaña; sus familias se dedican a la agricultura y ganadería de subsistencia. Algunos caminan 6 horas para llegar a estudiar. Cuando le asignaron esta escuela albergue, lo primero que hizo Guillermo fue visitar los hogares de cada uno de sus alumnos, dispersos por la cordillera, para saber cómo vivían: su enseñanza toma esas realidades como punto de partida. Guillermo es contador público; se recibió en San Salvador. Pero se aburrió de los libros contables: “Prefiero hacer esto, que me llena el corazón. Siento pasión por la educación rural. Para mí, estar en la escuela es una elección”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/escuela-puerta-premian-docentes-alumnos_0_1650435168.html

Comparte este contenido:

Son tres palabras

Por

En tres palabras clave se puede acometer la tarea educativa: Alumnos, Maestros y Ciudadanía.

Alumnos. Rompamos el paradigma de que educar es enseñar. Para educar hay que enseñar menos y aprender más. Hay que favorecer todos los ambientes de aprendizaje; desatar la creatividad y la imaginación; ayudar a los estudiantes a buscar nuevas preguntas; a conocer el universo, las ciencias, las relaciones humanas, la solidaridad y el amor; a desarrollar las habilidades socioemocionales, la cultura de la paz, el respeto a las diferentes formas de pensar, etc.

Que los contenidos curriculares sean pertinentes y que tanto padres de familia como maestros colaboren para que los alumnos sean cada vez mejores.

Maestros. Sin buenos docentes no hay aprendizaje posible, ni calidad en la educación. Hasta ahora, el gobierno no ha sabido convertir en aliados a los profesores, porque no se comunica con ellos. No los escucha adecuadamente. Es necesario que se sepan tomados en cuenta, valorados.

Es increíble que una Reforma que logró tantos aparentes consensos, no pueda ser llevada a la realidad por la torpeza en su aterrizaje. Los maestros son los primeros interesados en que la educación sea de calidad.  Y no se les ha tomado en cuenta.  Hay molestia, aunque no se exprese con la violencia. Y no siempre existen los canales adecuados para ella.

Ciudadanía. Sin participación social, todos los acuerdos y arreglos en lo oscurito van a prosperar. En cambio, si funcionan los consejos escolares, si la contraloría social opera con eficacia, los gobiernos, sindicatos y los gremios empresariales tendrán que coincidir en empujar la agenda educativa. Si los medios de comunicación, investigadores, analistas, informan adecuadamente de los hallazgos en educación, señalan las brechas y las prioridades para cerrarlas, habrá elementos para que las organizaciones, legisladores, representantes y público en general, exijan al gobierno la transparencia en sus funciones, en el ejercicio del gasto público.

En Educación se mueven muchos intereses, y cuando no son legítimos, requieren de la opacidad para prosperar. Lo que puede enfrentar a esto, es la ciudadanía organizada.

Si dudamos de la fuerza ciudadana, veamos la cantidad de instituciones que hemos ido creando. Rompimos el monopolio unipartidista. Obtuvimos leyes de transparencia y rendición de cuentas.

La transparencia en lo educativo sigue pendiente. Observamos que se realizan los concursos de plazas, pero la asignación de las mismas sigue llevándose a cabo de manera irregular.traslado-detenido-cnte

Se violan derechos humanos de alumnos, docentes, ciudadanos, y sólo la valerosa fortaleza de un pueblo organizado y participativo puede derribar los muros de la ignorancia, que han sido edificados por quienes cobardemente vieron por sí mismos, a costa de generaciones enteras de mexicanos que no alcanzan niveles educativos de países del tercer mundo.

Dejemos de culpar sólo al Gobierno. Hagamos lo que nos toca.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/son-tres-palabras/?platform=hootsuite

Comparte este contenido:

Más estudiantes del sistema privado eligen la educación pública en Ecuador

Ecuador/15 septiembre 2016/Fuente: Agencia Pública de Noticias del Ecuador  Suramérica-ANDES-

Cada vez más ecuatorianos confían en la educación pública. Para el período escolar 2016-2017, en el ciclo Sierra y Amazonía, 45.000 estudiantes pasaron de instituciones privadas a fiscales, fiscomisionales y municipales.

Según destacó el Jefe de Estado, Rafael Correa, en el marco de la inauguración de la Escuela del Milenio Santiago de Putumayo, esto se debe al mejoramiento de la calidad de la educación evidenciado en la infraestructura, capacitación docente, y una mayor inversión que anualmente alcanza los 500 millones de dólares.

“Una educación pública y de acceso masivo y gratuito es la base de la democracia”, apuntó el mandatario.

La educación pública de calidad significa igualar oportunidades, el ministro Augusto Espinosa, dijo que este es el camino para erradicar la pobreza y la desigualdad.

María Cacuango, madre de dos niños, explica que eligió la escuela pública por dos razones, por su calidad y porque eso le ayuda en su economía.

El docente del colegio Benálcazar, Holguer Guerra, afirma que los contenidos que se enseñan a los estudiantes son acordes a los entregados por el Ministerio de Educación, y que ellos se capacitan constantemente para preparar para el futuro a los estudiantes.

Irina Hoyos también cree que la educación es la mejor herencia que puede dejar a sus hijos, y considera que todo es posible debido al esfuerzo de autoridades, gobierno nacional y padres de familia.

Christopher Gabela estudiante del colegio Experimental 24 de mayo, dice que en la educación pública ha encontrado enseñanza en valores y un nivel de exigencia en las materias que estudia.

Igual opinión tiene su compañera Emilse Arboleda para quien es fundamental el apoyo del Estado a los estudiantes. “Algunos no tienen dinero para entrar en un colegio y el gobierno te ayuda y gracias a eso, cualquier persona puede entrar a estudiar, sin discriminación”, resalta.

En total 2 millones de estudiantes iniciaron clases en el régimen Sierra Amazonía, 82% de ellos en planteles públicos, 152 mil nuevos alumnos ingresaron al sistema educativo nacional, de los cuales, 45.000 pasaron de la educación privada a la pública.

Según cifras del Ministerio de Educación con datos del E-sigef de 2008 a 2016 Ecuador registra una inversión en educación de 21 mil millones de dólares a escala nacional. Mientras que según datos de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el 97% de niños acude a la educación pública superando al promedio de 92,3% del resto de países de América Latina.  

Fuente noticia: http://www.andes.info.ec/es/noticias/mas-estudiantes-sistema-privado-eligen-educacion-publica-ecuador.html

Fuente imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1408989644025/sites/telesur/img/image/2014/05/06/correa2.jpg_1718483346.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 95 of 142
1 93 94 95 96 97 142