Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

México: Sustituirán boletas por cuadernillos en escuelas públicas y privadas

América del Norte/México/21.08.18/Fuente: www.excelsior.com.mx.

Maestros aplicarán, a partir de este año, una evaluación cualitativa que constará de cuatro niveles

partir de este ciclo escolar 2018-2019 se aplicará un nuevo método para evaluar el desempeño de los alumnos de las escuelas de educación básica, que incluye, además de las calificaciones numéricas, una evaluación cualitativa.

Lo anterior, debido a que oficialmente, este 20 de agosto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el nuevo modelo educativo en las más de  226.2 mil escuelas públicas y privadas de educación básica e inicial de todo el país.

En entrevista para Excélsior, Elisa Bonilla Rius, directora de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, señaló que este nuevo método de calificaciones, que se aplicará en todos los grados, establece  tres evaluaciones trimestrales en lugar de las cinco que se entregaban.

Dichas evaluaciones se realizarán en noviembre, en marzo y al final de cada ciclo escolar.

Además de las calificaciones numéricas que ya se conocen, habrá una evaluación cualitativa, para lo cual la boleta se sustituirá por un cuadernillo.

Dentro de este cuadernillo, para la evaluación cualitativa habrá cuatro niveles: nivel 1 que significa insuficiente; nivel 2 que apenas alcanzó lo básico; nivel 3 que determina que el aprendizaje es suficiente y nivel 4 cuando se logre un desempeño sobresaliente.

Otro cambio es el siguiente: en el reporte de calificaciones ahora se verá, por ejemplo, que la materia de español está dividida en tres grandes ámbitos: el español que se aprende para el estudio, el español que está asociado a la literatura y el español que usamos para la vida diaria.

Así, con todo este desglose, los padres de familia podrán conocer de mejor manera el desempeño de sus hijos”, detalló la funcionaria federal.

NUEVAS ASIGNATURAS

Considerando que este plan educativo denominado Aprendizajes claves para la educación integral tiene como eje principal enseñar a los niños a pensar y razonar en lugar de memorizar, se establecen nuevas asignaturas.

Además de las materias habituales, que están incluidas en la formación académica y cívica, existirá la formación personal y social.

Cada semana, en todos los grados, se impartirá media hora de orientación de habilidades socioemocionales, con el objetivo de desarrollar la autoestima, el autoconocimiento y el trabajo en equipo.

En educación preescolar y primaria, la orientación socioemocional estará a cargo del maestro del grupo. En la educación secundaria recibe el nombre de Tutoría y Educación Socioemocional y su impartición está a cargo del tutor del grupo.

Con respecto a la autonomía curricular, cada escuela tendrá la libertad de formar “clubes” para impulsar el talento de los alumnos en deportes, arte, robótica, educación financiera, contenidos regionales, proyectos de impacto social o para ampliar la formación académica.

El objetivo de estos “clubes”, que cada plantel organizará de acuerdo con sus horarios, es facilitar la convivencia de estudiantes de diferentes grados y edades, ya que se organizará a los alumnos por habilidades o intereses.

El nuevo modelo educativo que entra en marcha tiene entre sus objetivos que  los chicos desarrollen su capacidad de pensar, su capacidad de explorar y  que no pierdan su curiosidad por el aprendizaje.

¿Qué les vamos a enseñar? Les vamos a enseñar a saber que ante una circunstancia nueva sepan adaptarse, que sepan sobrevivir en circunstancias cambiantes. Que aprendan a convivir con inclusión, sin importar las diferencias, y que aprendan a vivir en paz y contribuyan a terminar con la violencia que nos afecta”, explicó la maestra Elisa Bonilla Rius.

Fuente de la noticia: https://www.excelsior.com.mx/nacional/sustituiran-boletas-por-cuadernillos-en-escuelas-publicas-y-privadas/1259687

Comparte este contenido:

Países de América y Europa en congreso de educación sexual en Cuba

Autor: Prensa Latina

 Investigadores de América Latina, Europa y Estados Unidos participarán en el VIII Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, del 25 al 29 de junio, informaron hoy aquí los organizadores.

En el capitalino Palacio de Convenciones tendrá lugar el evento, bajo el lema ‘Por escuelas a la vanguardia de la educación integral de la sexualidad’ para reconocer las potencialidades y responsabilidades de las instituciones educativas respecto a este tema.

Como parte del evento destaca la III Reunión de expertos en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe, aseguró en conferencia de prensa Ada Caridad Alfonso, presidenta del comité científico del congreso.

Esta reunión será una ocasión especial para fortalecer la Red de Educación Integral de la Sexualidad Latinoamericana y Caribeña, creada en la edición anterior del foro, la cual permite a sus miembros intercambiar informaciones y experiencias, enfocadas en lograr una sexualidad segura, enfatizó Alfonso.

Las políticas públicas, la promoción de salud sexual, la violencia de género, los derechos sexuales y la educación integral en la infancia, adolescencia y juventud figuran entre las temáticas que se debatirán en el foro.

Auspiciado por los ministerios de Salud Pública y de Educación de Cuba, así como por organismos internacionales del sistema ONU en la isla caribeña, este evento se realiza en el marco de las celebraciones por el XXX aniversario de la fundación del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Los 25 años de la realización del primer congreso cubano de este tipo también marcarán al actual evento.

Este espacio de diálogo científico contribuye al fortalecimiento, diversificación y complejización de las metas y alianzas de las instituciones comprometidas con el programa de educación sexual al servicio de la sociedad, expresó Mariela Castro, presidenta del congreso.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188889&SEO=paises-de-america-y-europa-en-congreso-de-educacion-sexual-en-cuba
Comparte este contenido:

Educación integral de la sexualidad, un tema de vanguardia para las escuelas cubanas

Autor: 

Bajo el lema «Por escuelas a la vanguardia de la educación integral de la sexualidad» sesionará del 25 al 29 de junio el 8vo. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual

Ponderar la responsabilidad de las escuelas como una de las instituciones más importantes de la comunidad, y el rol que desempeñan en la educación integral de la sexualidad, es el objetivo fundamental del 8vo. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, sostuvo en conferencia de prensa la doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y presidenta de este evento.

«Este año estamos invitando a diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que tienen responsabilidades en algunas comisiones permanentes de trabajo como la de Salud; de atención a la Juventud, la Niñez y la igualdad de los derechos de la mujer; de Asuntos Constitucionales y Jurídicos; y Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; para que puedan tocar de primera mano, tener información y conocimiento del diálogo científico que se produce en estos encuentros. Se trata de debates medulares desde los que también se podría aportar a las decisiones de políticas y legislativas que están por venir luego de la reforma constitucional», destacó Castro Espín, como uno de los elementos positivos de este encuentro.

Bajo el lema «Por escuelas a la vanguardia de la educación integral de la sexualidad», este octavo congreso tendrá lugar a 25 años de la celebración del 1er. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, y en el marco de la celebración del aniversario 30 del Cenesex. La cita –organizada por el Cenesex, y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes)– se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana entre los días 25 al 29 de junio.

Para Castro Espín, este será un espacio propicio para presentar resultados de investigación, libros, intercambiar sobre las buenas prácticas de otras naciones en estos temas, y también sistematizar experiencias de la elaboración y actualización del Programa Nacional de Educación Sexual, los proyectos y programas que se derivan de este proceso, así como los indicadores para el monitoreo del mismo y el perfeccionamiento de la preparación del personal docente.

Al ámbito escolar, dijo, han sido dedicados recientemente otros espacios como la 11na edición de las Jornadas cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, las cuales centraron sus acciones en el papel de la escuela en educar sin homofobia ni transfobia y en el vínculo con la familia y la comunidad para evitar situaciones de violencia, rechazo y maltrato a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, cuyas características no se parezcan a la «heteronormatividad» o a esos estereotipos estrictos del  binarismo de género. «En ese rol insistimos y seguimos trabajando por su importancia para la vida».

Por su parte, la doctora Ada C. Alfonso Rodríguez, presidenta del comité científico del congreso, valoró este cónclave como esencial para el fortalecimiento de las capacidades y el diálogo político.

En ese sentido, destacó como parte de la agenda, la celebración de la III Reunión de Expertas/os en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe –que se organiza con apoyo de UNFPA, y al cual asistirán especialistas de República Dominicana, Bolivia, Paraguay, México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala, El Salvador y otros de la región–, y el Taller Acelerando el proceso de la Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe, el cual tomará en cuenta las orientaciones y técnicas internacionales de Naciones Unidas.

Asimismo, resaltó el VI Coloquio Internacional Trans-identidades, Género y Cultura, por su peso para la capacitación y sensibilización en estos temas, así como simposios y conferencias sobre prevención y atención de la violencia hacia las mujeres; malestares y disfunciones sexuales, y las adicciones sexuales en la era de Internet.

La directora del Cenesex recordó que desde 1975, en el primer congreso del PCC, ya se declaraba la educación sexual como una responsabilidad del Estado cubano y se le asignaba el mayor compromiso a la familia y a la escuela con este tema, lo cual fue resultado de un trabajo intenso de la Federación de Mujeres Cubanas.

Respecto a los momentos decisivos que vive la región, y la polémica sobre el aborto legal –que tiene como su más reciente ejemplo a Argentina– Castro Espín, subrayó que en Cuba cuenta desde el año 1964 con un Programa de Planificación Familiar.

Un año después, en 1965, como decisión política se establecen los servicios gratuitos y profesionales para la interrupción del embarazo dentro del sistema nacional de salud, con el propósito de que fuesen seguros para la vida de las mujeres y garantizar su derecho a decidir sobre su cuerpo, y sus proyectos de vida, recalcó.

«En muchos países en el mundo y en la región, si bien ya no se condena a las mujeres a la hoguera como brujas y herejes, sí las condenan a elegir entre la cárcel y la muerte, porque es lo que pasa si practican una interrupción», dijo.

Es doloroso que en pleno siglo XXI aún se arrastre esta violencia institucionalizada y estructural hacia las mujeres. En América Latina y el Caribe, es un tema pendiente que tiene que ver con derechos y la vida de las mujeres, remarcó.

Respecto a Cuba, ratificó además que, con el incentivo de los avances logrados, el Cenesex continúa trabajando para alcanzar las metas en materia de derechos sexuales que todavía faltan, y que están vinculadas a la educación integral de la sexualidad, la lucha contra la homofobia y la transfobia, y otros aspectos.

Una de las mayores fortalezas, señaló, es que estas aspiraciones están reflejadas en las políticas aprobadas por el Partido Comunista de Cuba, en su sexto y séptimo Congresos.

«Las leyes por sí solas no garantizan los derechos, se necesita el diálogo. Y nosotros trabajamos por todos los derechos, de manera integral y sólida», concluyó la directora del Cenesex.

Fuente: http://www.granma.cu/salud/2018-06-20/educacion-integral-de-la-sexualidad-un-tema-de-vanguardia-para-las-escuelas-cubanas-20-06-2018-19-06-00

Comparte este contenido:

Documental: Enséñame, pero bonito

«Enséñame pero bonito» es una expresión que no había oído antes y de la que estoy enamorada desde que vi el documental que lleva el mismo nombre.

Título muy bien elegido y que sirve para resumir perfectamente lo que se transmite en el documental: centros educativos que apuestan por un tipo de educación integral que permite al alumnado aprender de forma natural.

Os dejo algunas de las afirmaciones/principios que me parecen que resumen lo que se transmite con el documental y que pueden servir para cuestionarnos y replantearnos nuestra forma de entender y hacer la educación:

Los principios metodológicos

  • El mundo cambia cada vez más deprisa por eso la educación no se puede enfocar a estudiar unos contenidos fijos y impuestos desde arriba. La educación tiene como principal consumidor al alumnado, por eso se deberían tener en cuenta sus intereses en lugar de partir de un sistema fijado.
  • Los deberes son una muestra que el sistema tradicional de enseñanza no funciona, ya que el alumnado al no retener lo aprendido, deber ejercitarse en casa, después de largas jornadas escolares.
  • Mediante la manipulación activa por parte del alumnado es como se aprende.
  • El estrés no es un buen compañero de los aprendizajes, cuando el alumnado está estresado no disfruta con los aprendizajes, por ese motivo no existen exámenes ni tareas.
  • El aprendizaje se realiza en cada momento, siempre estamos aprendiendo, es una condición innata del ser humano que se tiene que aprovechar para que realmente, la necesidad de aprender, salga de cada alumno (en lugar de estar impuesto) para así aprender en libertad.
  • No es necesario acumular mucha información en nuestro interior, la información nos rodea y es accesible, lo que se necesita es aprender a ser personas.

La organización del centro

  • La organización del centro se realiza mediante reuniones/asambleas en la que alumnado y profesorado deciden, hablan y reflexionan sobre lo que se puede hacer dentro del centro. Elalumnado esta implicado, no solo en su proceso de aprendizaje, sino en el buen funcionamiento de la escuela.
  • Las normas y los límites son fundamentales para el buen funcionamiento del centro, por eso son conocidos y consensuadas por todos (profesorado y alumnado).
  • Los conflictos sirven para reflexionar y, en el caso que sea necesario, adaptar, modificar o crear nuevas normas.
  • Los espacios de aprendizaje son amplios, divididos por zonas diferentes donde el material siempre está al alcance del alumnado para que lo puedan coger cuando quieran sin tener que pedir permiso.

Las familias

  • Las familias se implican en el día a día de la escuela, promoviendo así una coherencia entre el modelo educativo del centro escolar y el que se da en el hogar.

Para ver el documental: 

Fuente: http://www.demayorquieroserformadora.com/2015/02/ensename-pero-bonito-el-documental.html

Comparte este contenido:

Video: El libro de Tere. Vínculos y crianza respetuosa, prevención de la violencia sexual en niñas

Video: “El Libro de Tere”. Excelente herramienta audiovisual para la prevención del abuso sexual. Video de la campaña «Protégeme». Creado y escrito por Xiomara Campos. Ilustrado y diseñado por Tritón imagen & comunicaciones.

https://www.facebook.com/psmarianagomes/videos/769515563229263/

 

Fuente: http://www.educacionyculturaaz.com/…/el-libro-de-tere-una-c…

Comparte este contenido:

Empezar la escuela por el tejado

Por Jaume Martínez Bonafé.

Si quieren nos seguimos poniendo de lado, pero a nadie se le debería escapar la crisis del modelo institucional de escuela. Ni lo que se enseña se acerca a lo que se vive, ni los tiempos y espacios se abren y flexibilizan para acercarse a lo que se vive, ni la formación docente escapa a la obsesión por la especialidad disciplinar, fragmentando la comprensión de lo que se vive; entre muchos otros indicadores de esa situación de crisis que no es ahora el momento de listar.

La cuestión es que las sucesivas reformas curriculares, todas superficiales, han acudido más al debate corporativo sobre más o menos de esta o aquella disciplina, y mucho menos al sentido del conocimiento, su valor de uso, y las relaciones entre el sujeto y el conocimiento socialmente necesario. Los debates sobre tiempos y espacios acaban antes enfrentando a profesorado y familias por el horario, mientras se ausenta la cuestión de un proyecto de educación integral que ponga en relación al barrio, la ciudad y la escuela. Y las reformas en la formación docente tienen más que ver con las relaciones de poder desigual entre las áreas de conocimiento en el interior de la Academia, olvidando la pregunta radical sobre qué significa ser una buena maestra o un buen maestro.

Urge un debate en profundidad sobre el sentido de la escuela. Un debate sosegado y tranquilo, necesariamente complejo, y obviamente, no restrictivo a determinados sectores profesionales, académicos y políticos. Si la educación es un derecho humano y un proyecto político de la ciudadanía informada, debe ser el conjunto de esa ciudadanía el que abra espacios de reflexión sobre como pretende traducir y concretar ese proyecto político. Y una sociedad democrática debe saber articular procesos de participación, debate y toma de decisiones, en los que diferentes y plurales espacios y agentes puedan formular con claridad sus posiciones sobre la educación, diversas, divergentes, enfrentadas en muchas ocasiones por responder a posiciones en el campo social también enfrentadas. Y seguramente un característica de salud democrática es el reconocimiento de esos enfoques diversos sobre la democracia y el papel de sus instituciones, para la construcción social de la inclusión.

Por eso me parece muy preocupante el hegemónico discurso mediático sobre la necesidad de un “Pacto por la Educación”, bien alimentado por los voceros de los partidos políticos conservadores. ¿De qué están hablando? En primer lugar, me parece preocupante por la concepción restrictiva de la participación política. Como se señala en el primer párrafo del documento Por otra política educativa, del Foro de Sevilla: “La política no puede ser sino política pública, es decir, aquella discutida, decidida y gestionada por la ciudadanía. Por eso, el primer reto de cualquier Proyecto de Ley para la educación es oponerse a una concepción restrictiva y manipuladora de la misma y proponerlo como punto de partida de una actividad colectiva, lúcida y consciente, dirigida al análisis y cuestionamiento crítico del actual estado de la educación”.

En segundo lugar, es preocupante porque el debate sobre la educación es incompatible con un calendario sometido a la lógica del electoralismo: pura patología de la vieja política que dificulta enormemente el ejercicio de políticas reales de participación y construcción de lo público. En tercer lugar, porque los saberes que se ponen en juego en el debate sobre la educación pública no son saberes “técnicos”, al contrario, responden a experiencias, historias y relaciones diferentes, todas ellas socialmente comprometidas. Y recurrir a “expertos” es un burdo disfraz legitimador de la ideología del grupo de expertos y de quienes lo han elegido. Por eso me parece que esta forma de arquitectura política para la educación pública es algo así como empezar la escuela por el tejado.

Sin embargo, son posibles otras arquitecturas, más lentas, menos aparatosas, más desde abajo, contando con el saber, la experiencia y el deseo de la gente, y de los múltiles y plurales movimientos sociales y agencias en las que articula su acción política. Son, deberían ser, arquitecturas educativas, porque en el proceso de construcción de lo público hay un implícito de aprendizaje en el proceso, sobre el proceso. Hay precedentes, y hay experiencias. Y el proyecto de educación pública del país merece intentarlo. Desde los cimientos, no empezando la escuela por el tejado.

Jaume Martínez Bonafé. Universitat de València. Foro de Sevilla.
Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/10/05/empezar-la-escuela-tejado/
Imagen tomada de: http://www.tejadospertejo.com/novedades/
Comparte este contenido:

Desescolarizar la escuela hoy

Por: Julio Rogero 

Algunos consideramos que hay que desescolarizar la escuela, sacando de ella lo que no forma y educa al ser humano e introduciendo los aspectos centrales de la educación integral.

En los años sesenta y setenta del siglo pasado hubo un movimiento desescolarizador de la sociedad, promovido desde el pensamiento crítico de grandes educadores y pensadores como Ilich, Reimer, Freire o Milani, que rompieron los esquemas entonces asentados en una escuela que no respondía a lo que entendían que necesitaban sus sociedades. Hoy, algunos consideramos que lo que hay que desescolarizar es la escuela, sacando de ella lo que no forma y educa al ser humano e introduciendo en la institución escolar los aspectos centrales de la educación integral, ausentes hoy en la mayoría de las escuelas.

Por eso algunos nos atrevemos a hablar de “desescolarizar la escuela”, aunque parece una contradicción en sus propios términos. Si desescolarizamos la escuela, podemos pensar, esta se quedará en nada. Y es verdad. Pero no se trata de vaciarla de todo lo que hoy contiene y se hace en ella, sino de sacar de ella lo que nos parece que no promueve experiencias vivas de aprendizaje y desarrollo humano pleno en el alumnado, y lo que no potencia el desarrollo profesional y humano del docente como miembro de un equipo que impulsa y dinamizada de esos procesos educativos.

La escuela mayoritaria de hoy sigue polarizada y obsesionada por el éxito y la clasificación, por los resultados medidos de manera estrecha, por la aceleración y la prisa: “Hay que acabar los programas, hay que hacer exámenes y controles constantes, hay que rellenar papeles de programaciones, planes de mejora, pruebas de evaluación-control externo…”. Todo esto genera un profesorado cansado y frustrado y un alumnado estresado y agobiado. Y lo más importante: no promueve que el alumnado aprenda más y disfrute haciéndolo.

Sacar de la escuela todo lo que la domina hoy y la orienta, la negatividad y la obsesión por la eficacia, lo que en ella manipula, controla y prepara solo para el mercado y la perpetuación de la economía capitalista: la obsesión por el éxito académico, por los resultados. No habría que dejar entrar en ella la educación financiera que se pone en manos de los bancos, la que normaliza y legitima la violencia y la exclusión, la manipulación de la escuela que quiere hacer el ejército, las corporaciones empresariales que nos dicen lo que es importante innovar aunque esas innovaciones excluyan a parte del alumnado. El modelo de escuela que tenemos pierde valor y está más en crisis. Se hace necesario cambiarlo en profundidad. Cada vez nos frustran más las reformas parciales, los parches y los pactos para mantenerla como está.

Hay que desescolarizar la escuela de muchos de los rasgos de sumisión y de uniformización. Entre otras cosas, de su organización actual de los espacios (los muros físicos y mentales del aula y de la escuela), los tiempos (menos rígidos para avanzar en la concepción y práctica de la educación a tiempo completo), los contenidos (mucho más flexibles, más interdisciplinares y transdisciplinares, conectados entre sí) y las relaciones (menos autoritarias, más cooperativas y fraternas, basadas en al dignidad de todas las personas de la comunidad educativa). Algunos entendemos que es la única forma de que la escuela institución tenga un presente y un futuro humanizador, muy diferente al que el sistema económico nos impone. Es hacer que vaya proponiéndose y asentándose otro paradigma educativo que, sin duda, aprovechará lo que de positivo tiene la escuela pública hoy.

Es necesario desescolarizar al profesorado para que abandone el academicismo y los contenidos impuestos por el poder, para que recupere y haga suyos los elementos centrales de la cultura colectiva y de un proceso educativo emancipador, la ciencia y la cultura críticas, la relación humana y amorosa, la cercanía, la presencia, el cuidado, el afecto, la valoración de la persona. Es imprescindible desescolarizar al alumnado, que salga de la negatividad, el control, lo prescrito, lo impuesto, lo conocido y repetido, para pasar a construir su propio proceso educativo en la pasión por aprender y conocer, en la apertura a los demás y a la vida, a lo desconocido y a lo imprevisto, a las relaciones inéditas, al error y al descubrimiento. Es urgente desescolarizar a las familias, para que entiendan que educar va más allá del éxito académico y económico, y para que rompan con la cosificación que se hace de sus hijos, reducidos a un número-nota que cada vez significa menos en un mundo complejo e incierto como el nuestro.

El concepto de desescolarización también ha de llegar a la sociedad pues en ella está muy asentado el modelo existente y se le pide a la escuela que siga siendo como es, centrada en el instruccionismo academicista, selectivo y elitista.

Ese otro modelo de escuela propone un paradigma educativo recogido en la tradición pedagógica más emancipadora y en la propuestas de la educación liberadora de hoy: educar para saber vivir con dignidad, para afrontar la incertidumbre, para compartir y construir lo colectivo, educar en el diálogo y en la conversación, en la deliberación y el acuerdo, en la equidad y en la inclusión, en el compromiso ético y en la defensa de los más débiles. Un espacio y un tiempo ligado a aprendizajes muy diversos y libres, asentados en la propensión a aprender de todos y a la cooperación en la convivencia positiva.

Sé que todo esto parece muy general y muy utópico. Sin embargo, la conciencia de que la escuela que tenemos no nos convence está muy extendida. También que no se arregla con pequeños cambios e innovaciones, sino con una metamorfosis profunda, desde la raíz. Hay ya muchas comunidades locales en las que hay escuelas públicas que caminan en la dirección aquí apuntada. Por eso es necesario seguir haciendo que la educación ocupe de lleno el territorio de la escuela.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/02/desescolarizar-la-escuela-hoy/

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9