Page 10 of 16
1 8 9 10 11 12 16

Colombia: Encuentros de la ADE con estudiantes, padres y docentes para debatir sobre la paz

América del Sur /Colombia/ Septiembre 2016/Noticias/http://www.adebogota.org/

 

Esta semana, la Escuela Sindical y la Junta Directiva de la ADE han programado una serie de actividades para la presente semana. Iniciando con el Encuentro Estudiantil el jueves 8 de septiembre, que abordará el tema del plebiscito por la paz.

Mario Fonseca, coordinador de la Escuela Sindical de la ADE, indicó que el interés es conocer “toda la posición del estudiantado frente a este escenario y su incidencia directa en este proceso. La idea es con los estudiantes de los colegios distritales, trabajemos esta problemática, con el propósito de hacerles ver la importancia y la trascendencia que tiene para el país este acuerdo que se ha dado y que se finiquitará el 2 de octubre con el plebiscito”.

Luego, el sábado 10 de septiembre a partir de las 10 de la mañana, será la tercera sesión del Diplomado en Formación Político-Sindical y Pedagógica, con el tema de pedagogía y didáctica para la paz y la etapa de posconflicto. Se busca dar argumentos que los maestros y maestras deben manejar en el aula con los alumnos y en la escuela con padres y madres de familia.

El domingo 11 a las 11 de la mañana, en las instalaciones de la ADE Sur, la cita es con padres y madres de familia.

“La idea con estos espacios de formación es fortalecer los lazos de unidad que deben existir siempre entre todos los miembros de la comunidad educativa. Esperamos contar con su asistencia en cada uno de estos escenarios”, expresó Fonseca.

Fuente :

http://www.adebogota.org/index.php/comisiones/escuela-sindical/5613-encuentros-de-la-ade-con-estudiantes-padres-y-docentes-para-debatir-sobre-la-paz

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/ejBMGWA6RTwiXUkYefI20RJa1hzD1GFtz39Vk8CyqYfEPwcRNjYMS3iXxHevhfR-0uUSdg=s85

Comparte este contenido:

“Los colegios no pueden matar la curiosidad”: Mike Thiurman

Entrevista/06 de septiembre/Fuente: elespectador

El académico está de paso por Colombia para compartir la experiencia de ese país, uno de los modelos educativos más exitosos del mundo. Asegura que algunas claves están en “cuidar” a los profesores con salarios altos y fomentar la creatividad entre los estudiantes.

Singapur es un país pequeño y densamente poblado, donde habitan 5,3 millones de personas en 700.000 km². Desde su independencia de Malasia en 1965 quiso ser una economía robusta y hoy es reconocido por tener uno de los mejores sistemas educativos del mundo, pues ocupa las primeras cinco posiciones en las pruebas Pisa.

Mike Thiurman es el presidente actual del Sindicato de Maestros de Singapur (STU, por sus siglas en inglés) y llegó a Colombia para participar en el III Congreso de Gestión para la Transformación y la Innovación Educativa, organizado por la editorial Santillana que concluirá el sábado.

Thiurman tiene más de 15 años de experiencia en investigación educativa, y en su conversación con El Espectador aseguró que le apostaron a la educación por necesidad. “En mi país no hay recursos naturales, petróleo o nada para cultivar, sólo teníamos humanos. ¿Cómo cambiamos la mentalidad de la gente y transformamos la economía? Con la educación. No teníamos otra opción”, sostuvo.

¿Cómo puede Colombia aprender de la experiencia de su país?

Ya había conocido a la ministra Gina Parody en Singapur, y ella quería entender qué era lo bueno de nuestro sistema, qué funcionaba en nuestro país y qué podía adaptarse al contexto colombiano. Hay una agenda nacional, pero también una agenda global de herramientas universales que están cobrando mucha importancia. Cosas como la comunicación, la colaboración, el pensamiento crítico, la creatividad y ser capaces de adaptarnos y relacionarnos con los otros. Crear conexiones no solamente en términos de relaciones interpersonales, sino ser capaces de entender la perspectiva de los otros.

¿Qué hizo Singapur para estar en los primeros lugares de la educación mundial?

En nuestras mentes, el cambio era la única constante. Éramos una colonia británica, parte de Malasia, invadidos por Japón. Vimos que nuestra economía se transformó y vimos el mundo de afuera que se aceleraba. Si no cambiábamos, perdíamos. En la década de los 60, después de la independencia, empezamos a transformar cosas. Por ejemplo, hoy casi el 100 % de los colegios son públicos.

¿Qué dificultades se encontraron en ese camino de transformación?

Singapur es una sociedad multiétnica, multirracial, multicultural y multirreligiosa, y teníamos que unificar al país porque había colegios chinos, católicos, islámicos. Fue un viaje largo que nos tomó 12 años. No tenemos recursos naturales, no hay gas, no hay minerales, no hay petróleo, nada para cultivar, sólo tenemos humanos. ¿Cómo cambiamos la mentalidad de la gente y cómo transformamos la economía? Con la educación. No teníamos otra opción.

¿Y fue un cambio traumático para los profesores y estudiantes?

Tradicionalmente, los profesores hacen las charlas, procesan la información, parecen ser más inteligentes cada año, y los estudiantes se sientan y escuchan. Eso es algo difícil para los profesores, porque se sumergen en el currículo. “Tenemos muchas cosas que hacer, no hay tiempo para otras cosas”, dicen.

Entonces, ¿el currículo pasó a ser algo secundario?

Debemos entender que el currículo no enseña, la tecnología no enseña, sólo los profesores enseñan. Si los profesores no pueden motivar e inspirar a los estudiantes, van a fracasar. Nuestro foco es que se integre el currículo con las habilidades de los estudiantes.

En América Latina han surgido pequeños brotes de modelos alternativos de educación, pero no hay una posición unificada. ¿Es necesaria?

No podemos ser una educación centrada en el profesor, ni en el currículo, ni en la tecnología, sino en el estudiante. Hay que contestar la pregunta de qué necesita el estudiante cuando se gradúe del colegio. No necesita conocimiento per se, sino poder desenvolverse en el mundo.

Y, en la práctica, ¿cómo se desenvuelve el estudiante?

Los profesores pueden orquestar y facilitar cosas, y otras veces enseñar contenido. Pero deben lograr que los estudiantes hablen, discutan, piensen y compartan ideas. Eso significa hacer que el aprendizaje sea una actividad social.

¿A qué se refiere con actividad social?

Hacer que la educación sea una empresa social. Si nuestros profesores son de mente abierta, los estudiantes serán de mente abierta. Si los profesores desarrollan el pensamiento crítico, los estudiantes también lo harán.

¿Qué debe suceder en un salón de clase para hacer realidad esas nuevas habilidades?

Muchos profesores, por desgracia, sólo tienen una herramienta a la mano que, supongamos, es el martillo. Deben nutrir su caja de herramientas porque no pueden atornillar con el martillo y serrar con el martillo. Deben hacerlo con el destornillador y con el serrucho. Deben utilizar cada herramienta para cada propósito. Necesitamos dotar a los maestros de un conjunto de habilidades.

Para usted, ¿cuál es la habilidad más importante que deben desarrollar los niños?

El pensamiento crítico, que quiere decir preguntarse por qué. Eso se traduce en curiosidad. Los colegios mataron por mucho tiempo la curiosidad y la creatividad. Pero ahora la necesitamos. Dejen que los niños pregunten y no que obtengan respuestas.

¿Cuál es el objetivo del Sindicato de Maestros de Singapur (STU)?

La educación tiene que ser la prioridad número uno de cualquier nación. Por eso la organización busca proteger la educación y cuidar a los profesores.

¿Cómo los cuida?

Con condiciones dignas, valorando su trabajo, creando la atmósfera de profesionales competentes, y un punto clave: el salario.

¿Cuánto ganan los profesores en Singapur?

Están entre los tres mejores pagos del país y se dividen por categorías. En dólares, un profesor nuevo, recién graduado, puede ganar US$2.500 de básico. Si sus responsabilidades aumentan y acumula más estudios, gana más. Y un rector de un colegio, que ha alcanzado los cinco o seis niveles, gana como un subdirector de un ministerio, que es mucho dinero. Pero tiene que probarlo.

Es muy tentador ser un profesor.

¡Mucho! Y también muy difícil. De 100 que se presentan elegimos a los 30 mejores.

Singapur ocupa las primeras cinco posiciones de la pruebas Pisa y Colombia está en los últimos lugares. ¿Qué hace falta para superar esa brecha?

Tenemos que tener en cuenta términos de comparaciones. Shanghái está entre los primeros y es sólo una ciudad de China, y Singapur debería ser comparado con Bogotá, porque la población de nuestro país es mucho menor. Sin embargo, aun así existiría la brecha. Lo más importante es trazarse metas para saber hacia dónde queremos llegar.

Hace poco este medio publicó una noticia que decía que somos obsesivos con los ránquines.

Los ránquines son importantes si significan algo para nosotros. Somos felices con nuestro ranquin de Pisa porque son las habilidades que queremos desarrollar. Pero si fueran otras habilidades, no nos importaría estar en el primer lugar.

Colombia está pasando por un momento de construcción de paz. ¿Cuál es la función de la educación?

La educación es un facilitador del proceso de paz. La educación permite adaptarse, perdonar, abrir la mente y seguir adelante. Aquí es necesario hacer un currículo de la paz, porque necesitamos guiar a los profesores en estos nuevos procesos.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-colegios-no-pueden-matar-curiosidad-mike-thiurman-articulo-652473

Imagen:www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imported/bac8ab632eecb230984160b412fe5281_1472761445.jpg

Comparte este contenido:

Quienes educamos tenemos la obligación ética y moral de apoyar la paz

América del Sur/Colombia/28 de Agosto de 2016/Autor: Ángel Pérez Martínez/Fuente: Dinero.com

La federación Colombiana de Educadores, FECODE, decidió esta semana apoyar la campaña por el sí en el plebiscito por la paz. Este es un hecho propio de quienes trabajamos en educación y entendemos que la búsqueda de la paz debe ser un acto razonado propio de la condición y el desarrollo humanos. La FECODE es un sindicato que representa a 327.000 docentes oficiales y del cual han hecho parte más de 137.000 docentes que están pensionados. Aclaro no soy miembro de FECODE, y no siempre comparto sus posiciones con respecto a la educación, aunque considero justas la mayoría de sus reivindicaciones.

La decisión de la FECODE con respecto al plebiscito es la esperada, nadie puede tan siquiera imaginar a un buen maestro promoviendo la guerra, el combate, el odio o el irrespeto al otro.  Por el contrario, es a través de la educación que se pueden producir o fortalecer valores, romper paradigmas y desvirtuar de manera razonada ideologías que hagan daño a lo humano y a la convivencia pacífica. Las armas naturales de la educación son el conocimiento y un sentido crítico razonado frente a la realidad social y las conductas humanas que es en esencia lo que nos ha permitido avanzar en los ideales de libertad, justicia, inclusión, equidad y cuidado del medio ambiente. La educación tiene entre sus deberes ayudar a construir una sociedad donde valga la pena vivir.

Sostiene Julián de Zubiría que la “educación básica debe estar concentrada en desarrollar tres esenciales competencias transversales: pensar, comunicarse y convivir”, es decir, crear la capacidad de razonar en el ser humano que se expresa mediante la argumentación y los juicios sobre la realidad (razón teórica) o sobre las conductas (razón práctica). En la medida que progresa la vida humana y el conocimiento avanza razonar será una acción cada vez más compleja, pero bella a la vez. Por ello, en la medida que el conocimiento prospera y profundiza sobre cualquier tema, la educación de calidad como derecho fundamental resulta vital para asegurar la participación de las personas de manera razonada en la vida social, policía, económica y cultural de los ciudadanos. Eso sí, acepto, como sostenía Kant, que no todo es razón, recordemos que junto a la razón él determinó además a la sensibilidad y el entendimiento para definir desde estos 3 pilares lo cognoscitivo.

Al respecto, el Filósofo Estanislao Zuleta sostenía que según Kant son 3 las exigencias racionales (los lectores podrán apreciar que están vinculadas de manera estrecha con la formación y la educación). La primera, pensar por sí mismo, o la exigencia de renunciar a una mentalidad pasiva que recibe verdades de alguna autoridad, tradición o prejuicio, sin someterlas a su propia elaboración (critica razonada); La segunda, ser capaz de ubicarse en el punto de vista del otro, es decir, ser capaz, aún manteniendo el propio punto de vista, de entrar en diálogo con otras opiniones y posturas.; y la tercera, llevar las verdades hasta sus últimas consecuencias, es decir, tener la capacidad de aceptar que nos hemos equivocados cuando los resultados de nuestra investigación nos hacen ver que no estamos en lo correcto.

Es en este sentido que la educación debe abordar y razonar sobre la paz. Luego, lo que hay que enseñar y aprender no es el resultado final de los acuerdos de la Habana, que son importantes pero no definitivos para la paz; lo que se requiere enseñar y aprender es ¿por qué y cómo llegamos a la guerra?, y  ¿cuáles han sido las consecuencias de la guerra?, así como plantear la discusión de cuáles son las posibilidades de superar esas consecuencias como sociedad a través de una vida personal y social que permita la convivencia y la construcción del mejor camino posible hacía la paz, como ideal, no hay paz perfecta.

También hay que enseñar y aprender cuál ha sido el desarrollo y las luchas de la humanidad para conquistar la libertad, la justicia, la paz, y otros valores en diferentes momentos y contextos históricos. Seguramente ninguno de esos procesos ha sido perfecto, pero existe evidencia que otras sociedades han logrado alcanzar estos valores en mayor medida. Colombia hoy requiere de sus maestros una educación que sea capaz de suscitar el deseo y la necesidad de aprender sobre la paz, no la de ahora, la de siempre.

La decisión con respecto al plebiscito de una persona debería ser razonada, basada en la capacidad de evaluar los pros y los contras que conllevan los acuerdos de la Habana. No hay que tener miedo; al final el uso de la razón humana nos conducirá a la paz. La educación debe ayudar a pensar con sentido crítico en la necesidad de encontrar el camino más idóneo para conseguir la paz, con menos muertes, menos daños colaterales y menos tragedia para la sociedad. La educación debe coadyuvar a que nosotros como pueblo aprendamos a valorar la paz. Entre mayor valor le demos, mayor será el deseo de obtenerla. A partir del documento de Kant sobre la Paz Perpetua pregunto: ¿si mantener más de un ejército es o no una incesante amenaza a la guerra y la confrontación?; así mismo, ¿cuántos hombres más debemos tener pagos cuyo destino ha sido morir o matar en esta guerra interna que ya cumplió más de 60 años?, razonemos.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/quienes-educamos-tenemos-la-obligacion-etica-de-apoyar-la-paz-angel-perez/231236

Fuente de la imagen: http://contraluzcucuta.co/articulos/opinion-es-necesaria-una-educacion-para-la-paz/

Comparte este contenido:

Se crea primera biblioteca especializada en la construcción de Paz en Colombia

Colombia/Agosto de 2016/ Contagio Radio

En el marco las actividades que se promueven desde distintos sectores para hacer pedagogía sobre la construcción de la paz en Colombia, la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz,  Redprodepaz, creó la primera biblioteca con material bibliográfico, audiovisual y digital con contenidos sobre el actual proceso negociaciones que se desarrolla en La Habana, pero también sobre los procesos de construcción de paz que han desarrollado históricamente las comunidades desde sus territorios.

Reconciliación y convivencia; Desarrollo Integral; Territorio y ambiente; Educación y cultura; y Gobernanza, son los temas que podrá consultar la ciudadanía mediante un servicio abierto, democrático y gratuito, en la biblioteca Alma Rosa Jaramillo L, que rinde homenaje a las y los constructores de paz en Colombia.

Esta lleva ese nombre rindiendo homenaje a una de las caras de lo que ha significado el conflicto armado en Colombia. Se trata de Alma Rosa, una abogada y líder social que contribuyó a la defensa de los derechos de las organizaciones campesinas del sur de Bolívar y que, en ejercicio de su labor, fue asesinada el 29 de junio del año 2001 en el municipio de Morales.

Esta iniciativa, nace tras identificar “la necesidad de organizar y capitalizar el saber hacer de 26 programas de Desarrollo y Paz que, en medio de la guerra, lograron abrirle espacio a la vida de sus comunidades con espacios de diálogo y participación en los territorios, como se explica desde la Redprodepaz.

Un compendio que se logra gracias a las donaciones de  Entidades Facilitadoras, Entidades de Apoyo, Equipo de la Coordinación Nacional, que suman un total de 25 organizaciones aliadas de la Redprodepaz, de acuerdo con sus aportes a los procesos de transformación social y la consolidación de la paz territorial.

La biblioteca se podrá consultar también por vía virtual a través del sistema de información El Armadillo: www.redprodepaz.net/Armadillo y en la sede de la Redprodepaz en su sede en Bogotá, ubicada en la Cra. 6 No. 35-49, donde se realizará este viernes la inauguración de esta iniciativa, de la manos de una conversación sobre esta apuesta para luego compartir una copa de vino con los asistentes.

Fuente: http://www.contagioradio.com/se-crea-primera-biblioteca-especializada-en-la-construccion-de-paz-en-colombia-articulo-27431/

Comparte este contenido:

Colombia: Mineducación llegó al Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal en Pasto

América del Sur/Colombia/05 de Agosto de 2016/Fuente: Diario del Sur

La ministra de Educación Nacional, Gina Parody, asistirá al Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, y participará en el conversatorio La agenda de Paz y el papel del SUE durante el proceso de refrendación de los acuerdos firmados en La Habana que se realizará en la capital nariñense.

De igual manera la funcionaria compartirá una jornada de lectura en voz alta con niños del departamento de Nariño a partir de las 2:45 pm en el hotel Morasurco.

Así mismo se expondrán las políticas educativas lideradas desde el Gobierno Nacional, en especial de Ser Pilo Paga y del Programa de Alimentación Escolar PAE, que defendió la ministra Gina Parody ante la plenaria del Senado de la República.

Parody explicó que Colombia invierte alrededor de 149 dólares por estudiante al año en alimentación escolar frente a un promedio de inversión de 173 dólares por alumno al año en el mundo, garantizando una cobertura del 64%. Aseguró que cuando los niños son alimentados en el colegio aumenta la tasa de permanencia y reiteró que el modelo óptimo para asegurar el mejoramiento de este programa consiste en la descentralización.

Señaló que bajo este modelo descentralizado, que funciona en países como Brasil, se logra un suministro de alimentos adaptado a las necesidades de cada territorio, se dinamiza la producción local, se facilita la cofinanciación y se hace viable un mayor control de la operación.

“Desde el Ministerio hemos venido trabajando para que los recursos que se giran a las secretarías de educación lleguen efectivamente a la educación y al bienestar de nuestros niños y jóvenes. Hemos dejado al descubierto, con nombres propios, a las personas que se han hecho a contratos de operación de manera irregular y hemos puesto en conocimiento de los entes de control estas irregularidades. Desafortunadamente ha faltado mayor contundencia por parte de estas entidades para investigar y judicializar a los responsables”, afirmó.

Fuente: http://diariodelsur.com.co/noticias/local/mineducacion-llego-al-consejo-de-rectores-del-sistema-univer-227313

Fuente de la imagen: http://www.pares.com.co/sala-de-medios/gina-parody-y-los-maestros/

Comparte este contenido:

La paz con justicia social y los estudiantes

Colombia/09 Julio 2016/Fuente: Prensa Rural

El estudiantado de Colombia debe apostarle a construir un movimiento estudiantil que luche por la paz en todo el territorio nacional, pero una paz con justicia social. No puede solo ser una paz en la que la insurgencia deje las armas y el Estado deje de combatir a la insurgencia. Esta paz sin soluciones de raíz es la que le gusta a la oligarquía colombiana. La paz con soluciones genera propuestas para construir una nueva sociedad que excluya todo tipo de privilegios, iniquidades e injusticias. Esta nueva sociedad debe surgir de una paz con justicia social.

Una paz con justicia social requiere corregir las iniquidades del sistema capitalista.

La justicia social incluye la reforma agraria para solucionar los problemas derivados de la tenencia de la tierra, la producción campesina, la soberanía y seguridad alimentaria. Todos los problemas del campesinado se deben en muchos casos a la ausencia de propiedad sobre la tierra, ya que el Estado prefirió vender la tierra a los terratenientes o a las empresas trasnacionales para el monocultivo, antes que adjudicarle la propiedad al campesinado.

Algunos campesinos han osado con fuerza y resistencia ocupar tierras. Sin embargo, los campesinos ocupantes no han podido contar con ayudas económicas del Estado que faciliten el cultivo y comercio de los productos de la tierra. El campesinado dedica su esfuerzo a sembrar cultivos de uso ilícito o a trabajar para una terrateniente o en la agro-industria porque no puede ni tiene facilidades para producir la tierra y vivir bajo los parámetros de la economía campesina.

La economía del monocultivo se está apoderando de la industria alimentaria del país. Ya no existe la diversidad de alimentos que solía existir. Las familias campesinas han sido desplazadas por la violencia o las trasnacionales. El Estado colombiano está creando leyes que deterioran la economía campesina, exigen al campesino pobre utilizar maquinaria, herramientas, pesticidas o normas fitosanitarias de alto costo. A los campesinos no les alcanza para comprarlas. Una de las últimas exigencias del Estado, tipificada en el decreto 790, exige a los campesinos comprar semillas certificadas, ya no pueden seguir utilizando las semillas obtenidas en cada cosecha. En últimas instancia a las familias campesinas les cuesta más producir alimentos.

En 1964 el gobierno creyó que con el bombardeo de Marquetalia, Río chiquito, Guayabero, etc, podía acabar con las necesidades del campesinado. Así continúo durante todo el siglo XX y el XXI. Creyendo que con la guerra solucionaba los problemas o exterminaba a la población campesina que exigía condiciones materiales para la vida digna.

Nada de lo exigido por el movimiento campesino lo ha cumplido el Estado, por el contrario la precariedad material y económica sigue siendo una constante en la situación de las comunidades campesinas. Por ello el campesinado organizado, con la colaboración del movimiento estudiantil y obrero, se levantó en el 2013, exigiendo soluciones concreta a los problemas del campo. El gobierno prometió mucho pero no cumplió, por eso en este 2016 vemos nuevamente al campesinado retomar la lucha popular.

Así mismo, la justicia social requiere de condiciones de vida digna para las familias trabajadoras. La mayoría de las familias en el país no tienen vivienda. Miles de trabajadores de todas las ramas de la economía: las finanzas, el comercio y la industria viven en cambuches sin electricidad, en tugurios que no poseen agua y ni gas natural. Viven alejados de las zonas urbanas, en los cordones de miseria, alejados de los mercados, los trabajos, las escuelas, los centros de salud. Es una existencia de carencias materiales.

La vivienda es una necesidad de millones de personas. Gran parte del pueblo trabaja 12 o más horas al día para poder pagar el arriendo del mes. Muchos tienen que abandonar las casas por falta de dinero para el arriendo y los que tienen vivienda, la pierden como consecuencia de los onerosos créditos, o la usura o la avaricia de los bancos.

El empleo digno y bien remunerado es otra exigencia para luchar por una con justicia social. Los trabajadores no tienen un empleo seguro, viven a diario luchando por sobrevivir en un trabajo donde no firman ningún tipo de contrato y en el que el empleador los puede apartar del trabajo sin explicación alguna. Muchas empresas no le dan seguros de vida, de salud o pensiones a los trabajadores. Estos viven diariamente soportando la explotación laboral y recibiendo los insultos de los gerentes, para poder llevar algo de comida a la mesa de las familias. La lucha por mejorar la situación económica del trabajador está incluida en la justicia social y la paz.

Una educación de calidad, gratuita y al servicio del pueblo es otra necesidad para la justicia social y la paz. La educación en Colombia camina cada día hacía la privatización. Al gobierno de Santos, y antes al de Uribe, no les importó la educación del pueblo colombiano, ni de sus jóvenes, ya que entre más ignorancia exista, más posibilidades tienen ellos de poder gobernar sin oposición. Un pueblo que estudia sabe cómo funciona el Estado, la economía y el capitalismo, así no se dejan engañar fácilmente de las artimaña de los que quieren que continúe el mísero modelo económico y social.

Sin embargo, educación debe garantizar trabajo para los profesionales graduados. Los profesionales graduados no tienen empleo y muchos ganan míseros sueldos realizando trabajos ocasionales. El sistema económico de carácter extractivista y neoliberal, unido a leyes como la del Primer Empleo, han conseguido que Colombia tenga muchos graduados desocupados o realizando otras labores. Egresados que muy bien podrían estar trabajando por el desarrollo industrial del país para convertir a Colombia en una sociedad prospera. Es justo que el profesional piense en su futuro, pero también en el de la colectividad, ya que el futuro de la colectividad es el destino de la persona.

Los diálogos de paz entre la insurgencia de las FARC-EP y el Estado colombiano, es el suceso más importante del panorama nacional. La necesidad y utilidad de la paz se expresa por un lado en lo simbólico: la posibilidad de ver una imagen diferente al conflicto cotidiano. La violencia se ha convertido en la forma adecuada de mantener a un pueblo sumiso y controlarlo.

Esta paz camina paralelamente a la necesidad de que el pueblo comience a participar en las decisiones políticas, que construya poder popular y gestione proyecto. Por ello el pueblo, y los estudiantes, deben construir un movimiento político que demuestre la relevancia de una alternativa al capitalismo.

La paz solo va a ser posible cuando las condiciones materiales y económicas que dan origen a los conflictos políticos y militares cambien. Si la paz no es posible en el capitalismo, habrá que idear un nuevo sistema donde la paz sea una realidad. A esta nueva realidad debe apostarle el movimiento estudiantil de secundaria.

Por una educación para la segunda y definitiva independencia

Por una educación para la paz

Viva la Federación de Estudiantes de Secundaria

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19744

Comparte este contenido:

El refugiado, el eslabón débil de la dialéctica del poder

Por: Santiago Gonzalez Vallejo

Cuando te encuentras con una persona refugiada sabes que la misma ha huido de su país o de su patria, algunos proceden de territorios sin estado, ocupados militarmente, como los palestinos o los saharauis, y que lo han hecho porque su permanencia en su lugar de origen hubiera supuesto su persecución, cárcel o, incluso, su asesinato para ella o su familia.

Te encuentras con refugiados de muchas partes y por motivos muy diversos. Desde el conflicto armado, da gran intensidad o de baja, perseguidos por razones étnicas, orientación sexual o por drásticos cambios ambientales y desastres naturales. También por motivos ideológicos.

Es ahí, donde se cruzan los derechos de libertad de expresión, asociación y participación y cualesquiera otros democráticos con el absolutismo de unas razones de poder.

Por eso, es fundamental el consenso social y su alineamiento con los derechos humanos a la hora de trazar esas líneas de libertades democráticas. No puede haber presos políticos, ni persecución, si están a un lado de la frontera democrática. No se puede ejercitar violencia por las ideas porque supone su traspaso. Pero no es terrorismo cualquier violencia si ésta se realiza ante la opresión, la ocupación, etc., porque el poder y su forma de ser ejercido ya es violencia. De ahí, cierta porosidad y el desdibujo de las fronteras sobre cuando se considera refugiado o perseguido político en cada sociedad y estado. Afortunadamente, tenemos el derecho internacional que nos permite precisar y delimitar las circunstancias, hechos y responsabilidades de las personas y el poder y su dialéctica mutua.

Es una denuncia política que un estado tenga presos políticos o ejerza una persecución ante personas que ejercen derechos democráticos amparados por el derecho internacional. Aunque tengan leyes y tribunales internos que justifiquen lo injustificable ante la luz superior de la declaración de derechos humanos y el derecho internacional. Y esos estados, donde se ejerce la violencia, aunque tengan un consenso social, leyes y tribunales internos, si se apartan de las normas superiores, no pueden definirse como democráticos y con respeto a los derechos humanos y al derecho.

Un ejemplo esclarecedor sería la Sudáfrica supremacista blanca, donde un grupo humano actuaba, en su censo, democráticamente; establecía leyes y tenía tribunales que cumplimentaban esas leyes internas. Ellos ejercían violencia y contra ellos se ejercía violencia. Desde fuera, muchos optaron por validar como democrático ese régimen y aceptar que la violencia que ejercían los opositores al régimen supremacista era terrorismo y el que ejercía el régimen, autodefensa; o que determinadas leyes internas que se había dado el poder estaban justificadas por seguridad. De hecho, uno de los líderes de la oposición al régimen, Nelson Mandela, fue tachado como terrorista y no podría haber solicitado refugio, si se hubiera escapado de la cárcel, en muchos de los países que eran aliados del régimen supremacista blanco, a pesar de su evidente desprecio a los derechos humanos.

Pero el caso Assange, ¿se debe considerar o no como prototipo de persecución y por lo tanto afecto a obtener refugio? Su ‘delito’ es revelar secretos diplomáticos y militares -una forma de ejercer el poder-, que no convenían a ese poder. Pero su persecución forma parte de la dialéctica del poder, que se quiere omnímodo e impune, no acorde al respeto de los derechos humanos. Es perseguido por Estados Unidos por ejercitar el derecho de dar información, por desvelar cosas turbias de los diferentes poderes y poner en peligro esa forma turbia de ejercer el poder y la complicidad de muchos de los poderes que se reparten en este mundo. Debiera ser considerado refugiado y protegido en otros lugares. Su persecución por Suecia se hace formalmente por delitos comunes, pero más parece una excusa táctica del gran poder estadounidense. Es parecido al caso de la soldado Manning que rebeló secretos que podrían significar la impunidad para los rectores del ejército estadounidense. Pero ya desde los juicios de Núremberg está fuera de lugar el considerar como eximente la obediencia debida cuando se sabe que la orden superior dentro de la sociedad o del ejército indica la comisión de un delito. Y el crimen, o su impunidad –por no revelar un secreto- es lo que debiera ser perseguido y sus denunciantes, protegidos.

Pero ¿qué ocurre, ahora por ejemplo en Venezuela, donde el estado venezolano y la oposición se acusan de ejercer violencia y si no existen o lo contrario presos políticos y, en derivada, personas perseguidas y necesitadas de refugio?. Es un terreno conflictivo, donde la polarización social es muy intensa. Pero eso no significa que no haya posibilidad de poder delimitar responsabilidades individuales y rechazar la construcción de bloques que quieren tener su sola verdad. En Venezuela hay diversos partidos políticos, hay libertad de manifestación, dificultades –como en la mayoría de los países- de tener una información veraz. Las acusaciones de ejercer o incentivar la violencia (o el desabastecimiento) son las que hay que precisar y pedir responsabilidades, porque su existencia marcaría un deslizamiento fuera de las fronteras democráticas.

Pero ¿qué ocurre en Israel y los Territorios Ocupados por Israel? Aquí es fácil la identificación, a pesar de la opinión pública israelí y de las complicidades internacionales existentes. Hay una ocupación militar en Jerusalén, Cisjordania, Gaza, los Altos del Golán sirios y las Granjas de Chebba libanesas. Sobre esos territorios y sus gentes originarias se ejerce una violencia. Y la respuesta a ésta es legítima. Por supuesto, no cualquier violencia. Pero sí la resistencia.

A partir de aquí, la comunidad internacional, como con la Sudáfrica supremacista blanca, no puede aceptar las leyes o tribunales dados por la población israelí, dado que fijan los criterios de la ocupación y de su ejercicio sobre los habitantes de los territorios ocupados o la minoría palestina, ciudadana israelí, por no mencionar a los millones de refugiados que no pueden volver a sus hogares. Sí, hay millones de refugiados palestinos. La mayoría de la población de Gaza es refugiada. Muchos de los ‘sirios’ refugiados en Turquía o Jordania que huyen y recalan en Grecia, también son refugiados palestinos que no pueden volver a su tierra palestina porque nunca se ha buscado solución a ese problema. Que Israel fuerce a que existan millones de refugiados o que éstos aumenten tras la implantación de nuevas colonias es un oprobio al derecho que sólo se realiza con la complicidad de la comunidad internacional.

Este último caso, demuestra que hay refugiados de primera o de segunda. O que el problema sólo existe cuando es emitido por el telediario nacional, cuando llegan a las costas de nuestro país. Pero es una falacia pensar que en un mundo globalizado lo que ocurra en una parte no va a afectar a otra parte, más antes que después.

Los refugiados llaman a nuestra puerta. Si llaman es porque ha habido un drama en alguna parte. Y hay una corresponsabilidad de lo que haya ocurrido y de su resolución. Porque hay que actuar para socorrer, deber humano, y para resolver, ejerciendo el poder democrático y de derechos en todas partes.

Fuente del Artículo:

http://www.sotermun.es/actualidad/730-el-refugio-el-eslabon-debil-de-la-dialectica-del-poder.html

Fuente de la Foto:

http://www.eacnur.org/acnur-educacion-ayudaafrica-escuelas

Comparte este contenido:
Page 10 of 16
1 8 9 10 11 12 16