Page 8 of 36
1 6 7 8 9 10 36

Oaxaca: Docentes organizados alertan sobre semáforo de regreso a clases

América/México/03/06/2020/Autora: Daliri Oropeza/Fuente: piedepagina.mx/

Profesores en Oaxaca sostienen el sistema educativo durante la pandemia con una red de proyectos pedagógicos independientes, surgidos desde las carencias de los pueblos diversos. Esto les permite que no se pierda el ciclo escolar y que el regreso a clases sea adecuado a las comunidades.

Por más de 20 años, la maestra Anami Claudia López Pérez ha dado clases en la sierra Mixteca, en al menos tres comunidades distintas del pueblo Ñuu Savi. Con ello aprendió más de tres variantes de su lengua, tu’un savi. Es maestra de educación indígena a nivel primaria y resalta por su experiencia como docente en escuelas multigrado en lugares donde sólo se entra a pie o por terracería atravesando los montes.

Ella es de la zona de Malpica, aunque recuerda con mucho cariño cuando dio clases en Putla, por Villa de Guerrero, la zona mixteca más pobre de Oaxaca.

Ahí inició su trabajo como maestra, en una ranchería: eran dos maestras para una escuela multigrado; y se dividían los grados para dar mejor atención a los alumnos. Llegaba cada domingo a la comunidad de Santa Lucía Monte Verde, de tierra cálida y fértil, donde la cosecha de mango, jamaica, maíz y frijol es abundante. Se quedaba toda la semana.

Experiencias como ésta la llevaron a alfabetizar a los niños en la lengua tu’un savi primero, y luego en español, que poco se habla por allá.

En su experiencia los maestros y profesoras en Oaxaca no suelen ser originarios de las comunidades donde dan clases.  Por eso ella tuvo la oportunidad de, a la vez que enseñaba, y emprender una investigación.  Ahora ya hay más carreteras que cuando empezó.

La maestra recuerda lo sucedido en la pandemia de AH1N1 en 2009: nunca llegaron los sanitizantes que los gobiernos prometieron.

«La pandemia vino a ratificar la gran desigualdad social que existe en el estado de Oaxaca, eso viene a recrudecer en nosotros. Tenemos comunidades donde no hay luz sino es a través de panel solar. Como maestros que hacemos investigación, conocemos los municipios de alta marginación, donde el niño tiene su pedazo de tortilla y su chile. Sí, el niño no tiene para comer, no tiene servicio telefónico, luz, internet, no tiene eso. ¿Cómo van a tener medidas de higiene?» explica la profesora.

Conocer las comunidades más alejadas de la sierra llevó a la maestra Anami a emprender proyectos de investigación pedagógica y lingüística de la región de donde es originaria, la Mixteca. Por eso, en estos momentos cumple con el encargo de ser parte del Comité Ejecutivo Sectorial de la Sección 22 de la CNTE y está en comunicación directa con maestros de toda la región.

Aprende en casa no funciona

La profesora es representante de un sector integrado por 2 mil 80 docentes que atienden 257 escuelas de educación indígena y albergues escolares: desde preescolar hasta nivel medio superior. De sus compañeros, el 80 por ciento vive en lugares urbanizados y van a trabajar a comunidades. Menos del 20 por ciento vive en sus comunidades. La mayoría se ven obligados a  desplazarse a la ciudad capital para cobrar su quincena.

Ella evalúa que, durante la pandemia, no ha funcionado el programa oficial Aprende en Casa. También ve inviable el regreso a clases pronto, como lo plantea la Secretaría de Educación Pública, de acuerdo a los semáforos.

Asegura que podría no haber un “regreso a clases” hasta el siguiente ciclo. Las maestras de la CNTE  tienen el mapa claro de todas las comunidades que cerraron sus fronteras. Saben lo que sucede en las más alejadas, incluso donde no hay señal telefónica.

Los profesores oaxaqueños están agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Son una red que lleva 40 años trabajando. Desde 2012 comenzaron a elaborar un Plan para la Transformación de la Educación del Estado de Oaxaca (PTEO).

«La comunicación es constante. Tras anunciarse que íbamos a quedarnos en casa, que no íbamos a regresar a clases, los compañeros [pudieron] reorientar el proyecto educativo del ciclo, como se plantea de manera colectiva. Tiene como base fortalecer la vida de los estudiantes, anteponiendo el derecho a la vida, el derecho a la salud en las comunidades».

Las profesoras y maestros de la CNTE siguen en comunicación, con o sin regreso a clases. Realizan el seguimiento con alumnos y el plan pedagógico conforme lo que viven las comunidades.  En el Comité Ejecutivo han discutido que el regreso a las aulas será de acuerdo a como lo permitan las comunidades por sus autoridades tradicionales, o se decida en las asambleas.

De la realidad a la red que sostiene la educación

Reyna Joaquina García es ama de casa, vive con su esposo, taxista, en una comunidad zapoteca de Santana del Valle en Tlacolula. Tienen cinco hijos, dos de ellos gemelos de apenas 6 meses.

«Me dan ganas de llorar, no puedo por los bebés», confiesa Reyna Joaquina.

La pandemia trajo para su familia una situación muy difícil. Su esposo no lleva a casa ni la mitad de los 500 pesos que solía llevar al día. Todo está parado y no hay turismo. Tlacolula es reconocido por los tejidos de tapetes artesanales que sus artesanos realizan. De la mano de la pandemia llegó el incremento de los precios del tomate, el arroz, el aceite, el azúcar.

La labor con sus hijos bebés se ha vuelto complicada por la falta de pañales y de toallas húmedas. En estos días ha tenido que cortar pañales de tela. Está preocupada pues debe comer doble o triple, para que sus gemelos tengan que comer. Por el momento comparten un biberón.

«Mi esposo sembró maíz el año pasado pero ni llovió bien. No se hizo el maíz, no llovió, no hubo cosecha. Nosotros compramos tortilla, 80 pesos diario. Eso comen y cenan mis hijos. Si yo hago las tortillas con mi masa, mi maíz, nos alcanza mejor», dice Reyna Joaquina.

Su hijo el mayor tiene 17 y dejó de estudiar. El que le sigue, de 16, acaba de entrar al bachillerato. Matilde es su hija de 15 años que estudia la secundaria. La maestra Olga no ha dejado de tener comunicación con la familia y sigue dejando ejercicios que realizan en los días. Reyna Joaquina dice que no han podido seguir el programa de la SEP por televisión.

«No agarra nuestra tele, además no tengo con qué pagarlo el cable», dice.

No ha podido acompañar a sus hijos medianos con las labores educativas. Sin embargo, ellos han seguido con los trabajos que dejan los profesores. Eso ha sido un alivio en los momentos en que los gemelos lloran al mismo tiempo.

Ella está más que preocupada por el ciclo escolar. Pero, además, está viendo por la alimentación de sus hijos y esperando que puedan mantenerse saludables como familia. Asegura que le da miedo pedir los préstamos del gobierno. Está agradecida con la maestra Olga de la Secundaria Técnica 230 por seguir con su labor de docente, pues todas las semanas han tenido actividades sus hijos.  Olga es parte de los profesores que llevan a cabo el Plan para la Transformación de la Educación del Estado de Oaxaca (PTEO).

Defensores de derechos humanos del estado han documentado el cierre de por lo menos 134 localidades, de las ocho regiones de Oaxaca. Esto desde que inició la jornada de Sana Distancia.

Hasta ahora, las comunidades indígenas y rurales de Oaxaca han sido de las zonas menos afectadas por la pandemia. Pero los contagios están aumentando. Hasta el 22 de mayo, el estado acumulaba 902 casos positivos y 93 fallecimientos por covid-19, pero ese mismo día, sólo en 24 horas, registró 94 casos nuevos y 3 fallecimientos.

La importancia del Plan para la Transformación

La maestra de educación indígena, Érika Candelaria Hernández pone en contexto el trabajo que han realizado los profesores democráticos organizados en las ocho regiones de estado por especialidad de los maestros, el nivel que imparten y el tipo de escuela en el que están.

«Es un proyecto educativo emancipatorio, con bases filosóficas, que considera la comunalidad, y tiene que ver con las formas de ver el mundo desde la vida comunitaria. Tiene que ver con la teoría y pedagogía crítica y el análisis de la situación cultural y social. La orientación es que los colectivos escolares estén en un proceso de investigación y trabajo, a partir de eso lo puedan hacer lo mas autónomo. La misma realidad nos lo indicaba, no podíamos seguir con los libros de texto durante la pandemia. Partimos de la realidad para hacer una organización distinta, una pedagogía distinta, que parta de abajo hacia arriba».

La maestra Cande, como la llaman de cariño, explica que la razón por la cual están enteradas de lo que pasa en el terreno educativo en todos los rincones de Oaxaca, es porque continúan el ejercicio de los planes que ya habían trazado desde el inicio de clases con los alumnos, después de haber adaptado los materiales al contexto de la pandemia.

La maestra advierte que la labor que hacen ahora los maestros de continuar con sus clases se debe a un aprendizaje

«Hemos vivido procesos y experiencias. Hemos vivido luchas en Oaxaca, como en 2006 [APPO] o en 2013 [Nochixtlán]. Estas luchas que hemos tenido de resistencia a las políticas en contra de los derechos laborales y educativos nos han generado el conocimiento y la red para hoy tener cómo enfrentar esta pandemia. Estas estrategias que aplicamos, primero las experimentamos cuando nos tocó dar un receso a las clases».

La fragilidad de las comunidades

Para ella, es importante poner una alerta al regreso a clases. Al menos en el estado de Oaxaca. Le preocupa que, desde la parte urbana, se pueda ingresar a las comunidades con pocas condiciones sanitarias.

«Un  regreso a clases en estas condiciones, es un error», dice la maestra Cande. «Es una decisión, lo remarcamos, ajena. No está en los maestros decidir si regresamos o no a las comunidades. Toda decisión en este contexto es de salud, responde a las cuestiones científicas y responde a hacer un regreso a clases acorde con las comunidades, tejiendo un diálogo con ellos. Es llevarles la información. Ellos son los que van a decidir cuándo y cómo sería el proceso de retorno de manera organizada y más real».

Érika Candelaria tiene 12 años de servicio docente. Es zapoteca del pueblo Loxicha, entre la costa y la sierra de Oaxaca. Actualmente también cumple un cargo de representación en el Comité Ejecutivo Sectorial. Ha sido maestra unitaria de preescolar y primaria en la región Cañada. Con su experiencia, asegura que en esta realidad no es conveniente hacer ninguna una evaluación ajena o extraordinaria, como plantea la SEP, más bien se requiere una valoración contextual.

«Hoy no nos agarra desprevenidos», afirma tajantemente la maestra Cande, quien asegura que ya han estado dialogando sobre las implicaciones del regreso escolar y las condiciones de las comunidades escolares.

Los profesores y maestras han reflexionado sobre los cambios que un regreso a clases debe contemplar. Las nuevas estrategias tienen que ver con los problemas que viven día a día, como la saturación de grupos, pues ahora todo debe ser con sana distancia. Replantear tener 15 alumnos, pues ahora están arriba de 30 y en muchas ocasiones llegan a más de 40 alumnos.

«Lo que podemos recuperar de las experiencias y de la vida comunitaria, en esta difícil situación, es que todos nos enfrentamos al tema de repensar la vida hoy. Esto nos dice que el sistema de organización de los pueblos y de este espacio educativo, proceso de vida y resistencia, son un gran aporte, que nos han dado los pueblos. El sistema de organización tenemos que mirar desde lo educativo, las políticas realmente pasarán por un proceso de estas realidades diversas».

Desde la perspectiva oficial

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública expresó la semana pasada que, a partir del 1 de junio. comenzará el sistema de semáforos, para definir el regreso a clases en cada municipio de acuerdo con como evolucione su curva de contagio, “mientras sigue el ciclo escolar como estaba planteado”.

De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo Lopez Gatell, al inicio de la semana Oaxaca aún tenía más zonas sin contagios, pero días después, durante la conferencia del 20 de mayo de 2020, advirtió que la predicción no está apegándose a la realidad. No es un problema de la predicción, es un problema de lo que está pasando en Oaxaca respecto al comportamiento de la movilidad social, que es el determinante crítico.

“Aquí hay un elemento adicional. Esta proyección o predicción está hecha para la ciudad de Oaxaca y su relativamente pequeña zona metropolitana o área periurbana. Oaxaca es un estado muy disperso, con una gran diversidad, tanto geográfica como social, cultural y de otra naturaleza, que también lleva a que se concentre la atención hospitalaria en la ciudad capital y en otras pocas ciudades. Pero el comportamiento no sigue a todo el estado”.

Fuente: https://piedepagina.mx/oaxaca-docentes-organizados-alertan-sobre-semaforo-de-regreso-a-clases/

Imagen: Cortesía del periódico Educación Popular

Comparte este contenido:

Centro Memorial Martin Luther King: comunicación y educación popular en disputa del sentido revolucionario

América Insular/Cuba/AlbaTV

Con la solidaridad internacionalista como bandera, el Centro Memorial Martin Luther King (CMMLK), después de 33 años, sigue apostando al sentido de la conciencia revolucionaria a través de la formación, la comunicación popular y la organización social en Cuba y Latinoamérica.

Rectificación: el cristianismo progresista

El 25 de abril de 1987, nació en La Habana el Centro Memorial Martin Luther King en aras de un diálogo macroecuménico dentro de la Revolución Cubana.

“El movimiento ecuménico cubano con lazos entre fe y política, entre fe y compromiso social, es un movimiento de matriz no católica, sino de iglesias evangélicas, que nace al unísono del despliegue y complejidad del proceso revolucionario cubano, que tenía conflictos inherentes, inclusive en la jerarquía católica. Una Revolución influenciada por el marxismo-leninismo europeo, donde cristianismo era sinónimo de contrarrevolución y marxismo era sinónimo de ateísmo, y había posturas de discriminación religiosa”, señaló Joel Suárez, coordinador ejecutivo del CMMLK.

Sin embargo, hace más de 30 años, en marco del Periodo de Rectificación (1986), el líder de la Revolución, Fidel Castro, se reunió con el sector ecuménico de Cuba. “De esa experiencia, de vivir nuestro compromiso revolucionario, afirmando que esta Revolución también era nuestra, se funda el Centro Martin Luther King, cuyo nombre reconoce la contribución pedagógica del pastor evangélico estadounidense, Martin Luther King, en su lucha contra el racismo y la defensa de los derechos civiles. Eso influyó en nosotros”, indicó.

A finales de los 80, el Centro no sólo afrontó el diálogo interreligioso y reconocimiento dentro de la Revolución, sino que además resistió la crisis económica que se padeció en el Periodo Especial en Cuba. “Sabíamos que la crisis sería larga y formatearía la visión de mundo de las y los cubanos. Primero, teníamos que resistir los embates del imperialismo estadounidense con una estrategia que nos remontara en el desarrollo y bienestar colectivo del pueblo cubano”, apuntó Joel Suarez, miembro del CMMLK.

Proyectos formativos y solidaridad internacionalista

En ese sentido, el Centro Memorial Luther King orientó su trabajo político en la construcción de viviendas populares, en proyectos agroecológicos y en el mantenimiento de valores revolucionarios a través de la formación socio-teológica y las prácticas de educación popular. “Nuestra principal contribución a la Revolución Cubana fue darle continuidad al movimiento ecuménico, desde una perspectiva de la teología de la liberación, una teología que estimula en la o el creyente el compromiso y la responsabilidad social”, explicó Suárez.

Asimismo, destacó que en el Centro Martin Luther King, la educación popular de Paulo Freire se convirtió en un arma política, pedagógica, ética y filosófica para la concepción sentipensante del socialismo. “Pensamos trascender las condiciones materiales y nefastas de la reproducción cotidiana de la vida, y ayudar a la recreación del proyecto político, porque la crisis durante el periodo especial afectaría el imaginario, las relaciones sociales y el sentido común. Por lo tanto el trabajo con la subjetividad, la espiritualidad, con los valores del ser humano, era y es necesario”, acotó Suárez.

En este rescate de los valores de la solidaridad, la cooperación, la centralidad de la justicia y el respeto por la naturaleza, Joel Suárez, coordinador ejecutivo del Centro, resaltó que la comunicación fue un punto importante debido a los nexos entre los movimientos de educación y comunicación popular en Latinoamérica.

“Con la finalidad de llegar a más gente y comunidades, contribuimos con procesos sociales y formativos de producción y realización de audiovisuales. Todo este trabajo se sustenta aún en una práctica de solidaridad internacionalista cubana, con la articulación de organizaciones sociales en el continente. Por ejemplo, anualmente treinta delegados de Estados Unidos visitan el Centro y participan en programas de sensibilización sobre la política de asedio y bloqueo de su gobierno contra nuestro país”.

También, a lo largo de estos 33 años, Joel Suarez agregó que el Centro Memorial Martin Luther King ha generado un movimiento territorial integrado por la Red Ecuménica Fe por Cuba y la Red de Educadores Populares, que condensa la multiplicación y despliegue de experiencias comunitarias. Como parte de sus proyectos, este centro ecuménico cuenta con la editorial “Caminos”, la Revista Cubana de pensamiento socioteológico, una productora de audiovisuales y una biblioteca virtual.

Por otro lado, Suárez comentó que el sentido común patriarcal es uno de los desafíos de este centro ecuménico. “El sentido común patriarcal y homofóbico persiste en los revolucionarios y revolucionarias, y en las iglesias con las que trabajamos y con las que no. Como Centro, necesitamos incorporar una agenda feminista, antipatriarcal, en tiempos de auge de fundamentalismos religiosos de matriz evangélica. Aunque aquí hemos avanzado en legislaciones y prácticas a favor de los derechos de las mujeres y la inclusión, falta mucho por caminar y eso es parte de la disputa del sentido”.

Durante este periodo de pandemia, afirmó que Cuba y Venezuela están dando una batalla trascendental en condiciones de asedio imperialista por parte del gobierno de Donald Trump, “En marco de una crisis del modelo civilizatorio capitalista, Cuba y Venezuela están dando una disputa del sentido, en la cual «conciencia» y «organización» son dos palabras necesarias. Hay que recuperar la tradición gramsciana sobre el concepto de «sociedad civil», como momento y espacio donde se recrea el sentido común, el cual contiene los principios de un proyecto político. Eso para nosotros, como Centro y como pueblos hermanos, es un reto histórico”, sentenció.

“Independientemente de los avances o retrocesos, éxitos o fracasos, en Venezuela eso está muy claro a partir del protagonismo asignado por Chávez a las comunas. Allí, en el territorio, en la comunidad, un valor se hace dominante, donde la gente transforma antivalores en valores positivos. Esta es una de las tareas mayores en estos momentos”, agregó Suárez.

Por último, Joel Suárez expresó que el Centro Memorial Martin Luther King celebró sus 33 años de aniversario con mensajes en redes sociales por parte de quienes luchan en un camino de esperanza y solidaridad internacionalista.

Fuente: http://www.albatv.org/Centro-Memorial-Martin-Luther-King-comunicacion-y-educacion-popular-en-disputa.html

Comparte este contenido:

La educación alternativa en América Latina

Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso

A finales de la década de los ochenta nuestro continente vivió los estragos de la crisis económica más severa en la historia reciente, que había iniciado algunos años antes. A la década de la ochenta la reconocen los expertos como la década perdida en educación, había pasado el movimiento estudiantil de 1968 en nuestro país, pero muchos países del cono sur entraban a la triste etapa de dictaduras o vivían la asfixia de sus consecuencias. En la década de los noventa inicia el despliegue de las propuestas educativas basadas en esquemas neoliberales (adelgazamiento del Estado, ahorro y austeridad, tendencia a privatizar el servicio educativo, elitización del acceso a la educación superior, etc.). de esta manera los gobiernos formales de los países latinoamericanos comenzaron a adoptarse o a fomentar las nuevas condiciones de colocar a la educación en la esfera de lo inalcanzable.

De esta manera, los gobiernos de los países de la región comenzaron a renunciar a una parte de su compromiso histórico por garantizar la atención educativa a hombres y mujeres desde los grados básicos de instrucción hasta la Universidad. Fue Chile el país del gran experimento neoliberal. En paralelo surgieron iniciativas alternativas provenientes de grupos de intelectuales de avanzada o de colectivos de la sociedad civil, los cuales se fueron organizando así, de manera alternativa, con apoyo en el financiamiento de algunas fundaciones internacionales o de grupos altruistas, que prefirieron gastar o invertir su dinero en proyectos educativos alternativos.

De esta manera se comenzaron a desplegar desde este momento infinidad de inactivas pedagógicas y sociales a las cuales también se les conoció bajo el rótulo de educación popular, educación social, educación alternativa o educación contra cultural.

En cada país surgieron personajes icónicos basados en la solidez de su pensamiento y en la penetración de sus propuestas, una de las características de estas iniciativas es el carácter colectivo en la forma de darles soporte, curso de acción y seguimiento, y al final surgió una propuesta la cual permitía sistematizar las distintas iniciativas de educación popular.

En todo este marco de propuestas tenemos la presencia de un personaje clave que sirvió de motor y de inspiración en las mismas ha sido el pedagogo brasileño Paulo Freire. El pensamiento freiriano, a partir de sus textos clásicos: “Pedagogía del oprimido” y “Educación como práctica de la libertad”, no sólo generó un marco de referencia diferente al de las hegemonías gubernamentales sino también una metodología de atención y de relación educativa, que también ha sido profundamente alternativa. Es más, es en la metodología de atención en el encuentro cara a cara entre educadores y educandos el rubro que sirvió como detonante para demostrar que gran parte de las propuestas educativas de los gobiernos fracasaban era precisamente ahí en su carácter vertical, impositivo y autoritario. En su texto de las metodologías horizontes Olac Kalmeier, “En diálogo. Metodologías horizontales” propone la importancia de horizontalizar el encuentro entre los  educandos y los educadores y ahí los roles cambian: ambos son educandos y educadores.

En nuestro país destacan las propuestas de un modelo alternativo de escuela de Gabriel Cámara de la llamada Comunidad educativa, él demuestra a partir de esta iniciativa que es posible crear otro modelo de escuela y de atención educativa basado en la flexibilidad en la tarea y del compromiso educativo compartido.

Las comunidades de base del llamado clero progresista, junto con algunos jesuitas por la liberación, también contribuyeron a desescolarizar el proceso educativo y a adaptarse a las necesidades de la gente en su contexto y en su situación social concreta.

En América latina también algunos gremios u organizaciones sindicales sirvieron para lanzar iniciativas educativas de avanzada como la CTERA en Argentina y las iniciativas progresistas de algunos sindicatos de maestros en países de América del sur. No ha sido así para el caso mexicano, en nuestro país la organización sindical de educadores –el SNTE-,  ha estado copada en algunos esquemas de cacicazgos sindicales basados en la corrupción y en la alianza con los sectores del poder.

Otro rasgo en las iniciativas de educación alternativa en América latina, que se han desplegado a lo largo el continente, han sido la transversalización de la tarea educativa.  El compromiso de educar se ha ligado con iniciativas como la defensa de la tierra como es el caso de Brasil, del cuidado y preservación el medio ambiente en Bolivia y Ecuador, de mantener un compromiso educativo con los grupos originarios del territorio como es el caso del modelo zapatista en el sureste de nuestro país con el modelo Rayito de sol, o el movimiento Mapuche en Chile, de iniciativas ecológicas y de preservación del medio ambiente y de iniciativas de producción comunal agropecuaria, forestal y pesquera basadas en la cooperación, la solidaridad y el bien común. O el caso de la resistencia política en contra de imposiciones imperialistas como sucede en Cuba, Venezuela y Bolivia.

No existe un manual o un texto global que le de claridad a todo lo que aquí he dicho las iniciativas del llamado movimiento de Educación Alternativa son aisladas, particulares focalizadas y en resistencia; porque son iniciativas para cuestiones muy particulares, pero hace falta el gran texto, el Libro Blanco de la educación alternativa y popular para con clave latinoamericana.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-alternativa-en-america-latina/

Imagen: https://pixabay.com/

Comparte este contenido:

Paulo Freire: Artículos, ensayos y libros digitalizados

 

Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976).

En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.

Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional.

Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.

Aquí les dejamos algunas de sus obras

1. Pedagogía del Oprimido

Fuente: https://www.bloghemia.com/2018/12/paulo-freire-libros-en-pdf.html?m=1
Comparte este contenido:

Aproximaciones al paradigma del protagonismo de la niñez

Por: Giovana Bendezú y Sebastian Soto-Lafoy 

En el contexto actual de la cuarentena nacional obligatoria producto de la pandemia
mundial del COVID-19, queremos aprovechar el uso masivo y preponderante de las redes sociales en la cotidianeidad, para visibilizar una temática que, dentro del campo de los movimientos y organizaciones sociales y populares, suele ser un tanto marginal, olvidada, o abarcada superficialmente. Esta es, el protagonismo de la niñez.

Aclaramos desde un principio que a través del presente escrito pretendemos realizar una mera aproximación introductoria al paradigma del protagonismo de la niñez, abarcándolo desde la propia experiencia militante desde la niñez de la autora de este escrito. A lo largo del texto se irán mencionando y/o esbozando algunos conceptos o temas relacionados a éste, pero que por razones de extensión no lo desarrollaremos aquí. Pretendemos hacerlo con mayor profundidad en otros escritos.

A grandes rasgos, el protagonismo de la niñez es un paradigma social y político el cual sostiene que los niños, niñas y adolescentes son sujetos sociales y políticos con derechos sociales, civiles y políticos de, entre otros, participar activamente en los distintos ámbitos de su vida cotidiana que les concierne (escuela, barrio, familia, trabajo) y transformar la realidad que lxs discrimina y oprime, en pos de una sociedad basada en el buen vivir. Este enfoque apunta a los derechos del niño y la niña, practicados por ellxs mismxs, dando cuenta de su capacidad real y concreta de  acción y organización colectiva en los espacios sociales y comunitarios. Han sido los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadorxs en Latinoamérica quienes han tomado como referente la promoción del protagonismo como una suerte de contra-discurso a la historia oficial de la niñez, que la ha comprendido desde la protección y control de parte del mundo adulto 1 .

Asimismo, cuestionan profundamente las representaciones adultocéntricas que lxs ubican en tanto “menores de edad”, como sujetos pasivos, inocentes, a-críticos e incapaces, retirandolxs de la vida pública y política, relegándolxs a la esfera privada-familiar. Esa concepción de la niñez corresponde a una idea hegemónica de concebirla. Es decir, “se trata de una cierta globalización de la imagen occidental y colonialista (eurocéntrica) de lxs niñxs, que supone que éstos son sujetos inocentes, frágiles, que deben realizar algunas acciones (jugar, ir a la escuela, no trabajar, estar exentos de preocupaciones), que se trasladan a todx niñx en tanto marco normativo prescriptivo que se impone, más allá de toda condición contextual. Una niñez universal, que no reconoce contradicciones con la realidad cotidiana de muchxs niñxs, especialmente de nuestra América Latina, que efectivamente deben trabajar, que juegan pero también tienen preocupaciones, que no siempre pueden ir a la escuela, entre otros” (Morales, y Magistris, 2018 , pág. 38).

El protagonismo de la niñez, en tanto teoría-praxis social y política, formulada y
sistematizada, tiene sus orígenes en América Latina hace unos 50 años aproximadamente. Es decir, es bastante incipiente si se compara por ejemplo con el feminismo o el sindicalismo.

Durante el siglo pasado en la década de los 60-70´ se multiplicaron las luchas sociales y políticas –feminista, antirracista, diversidad sexual, ecologista, pacifista-contra el modelo capitalista, patriarcal y colonialista, ampliando la consciencia anticapitalista llevada a cabo históricamente por el movimiento de lxs trabajadorxs , visibilizando los distintos sistemas de opresión que se articulan con el capitalismo. En ese contexto, en América Latina surge lo que se conoce como la educación popular, una corriente política-pedagógica influenciada fuertemente tanto por experiencias políticas revolucionarias como la Revolución Cubana (1959), como por la Teología de la Liberación, la comunicación popular y la investigación- acción. Si bien la educación popular en tanto concepto ya tenía antecedentes políticos y pedagógicos desde diversos personajes como Simón Rodríguez, Che Guevara, José Carlos Mariátegui, quien es reconocido como el padre de la educación popular por sus planteamientos y acción pedagógica, es el pedagogo brasileño Paulo Freire.

En términos generales, Freire postula que la educación popular se caracteriza por plantearse como una pedagogía crítica que apuesta a la transformación social de la realidad desde la educación, a través de un proceso pedagógico crítico y reflexivo entre el educador y lxs educandxs. La circulación colectiva de la palabra facilita la (re)construcción simbólica de la realidad que los rodea. Todxs saben algo, todxs ignoran algo, es una de las premisas de Freire, con la cual permite sostener la idea de que en el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo lxs educandxs aprenden del educador, sino que lxs educandxs pueden aprender de ellxs mismxs, y también el educador puede aprender de lxs educandxs. Se plantea de esta manera que el proceso pedagógico es siempre horizontal, mutuo, multidireccional y grupal.
En esa línea, tal como lo plantea en su libro Pedagogía del Oprimido, en la educación bancaria el educador seria el poseedor absoluto del conocimiento, el cual lo transmite de manera unidireccional y lineal, mientras que lxs educandos serian ubicadxs como sujetos pasivxs receptorxs del conocimiento, el cual deben memorizar mecánicamente y replicarlotal cual como lo enseñó el educador o educadora. Desde esta lógica pedagógica, según Freire, se genera un proceso de alienación, convirtiendo a lxs educandxs en sujetos pasivos, a-críticos, dóciles. Oprimidos. Por tanto, plantea como alternativa la educación como práctica de libertad, en la que a través de una praxis política-pedagógica (en la que se
combinan acción y reflexión), lxs oprimidxs puedan concientizar de su posición de
oprimidxs, y concretar una acción liberadora colectiva que les permita creer en sí mismxs, superando su complicidad con el régimen opresor, lo cual a su vez permita superar la contradicción de opresorxs-oprimidxs.

Anclados a los postulados de la educación popular, durante la década los 70-80´ aparece, por un lado, el primer referente intelectual del protagonismo de la niñez, el peruano Alejandro Cussianovich, y por otro lado, las primeras experiencias colectivas de niñeces protagónicas, de mano de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadorxs en la región latinoamericana. Entre ellas encontramos: En Perú, El Movimiento de Adolescentes y Niños  Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC), Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP); en Bolivia, Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO); en Paraguay, Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATS); en Venezuela, Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CORENATS) ,entre otras, estas organizaciones mencionadas tienen una instancia de coordinación con una identidad regional, denominada Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS). En esta oportunidad pondremos como ejemplo la dinámica de la participación protagónica de lxs niños en el MANTHOC 2 , basada en la propia experiencia de la autora de este escrito.

Esta es una organización nacional con una trayectoria de 44 años en el Perú. Integra
alrededor de 2.500 niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNATs) en 10 regiones, con la finalidad de contribuir al protagonismo organizado de la niñez  para ejercer  sus derechos  y  así mejorar  su calidad de vida. Realiza acciones educativas y organizativas para desarrollar y potencializar sus capacidades, para lo cual se organizan en pequeños grupos con el acompañamiento de un adultx (al que se le suele llamar colaborador/a) y suelen elegir a un represente en cada grupo de niñxs al que se lo llama delegadx. Los veranos de cada año el MANTHOC realiza una Asamblea Nacional donde se juntan lxs delegadxs de cada región para charlar, fraternizar, jugar, bailar y también hacer un balance de las acciones que desarrollaron durante el año anterior .En esta asamblea se desarrolla una agenda nacional para los NNATs con temas ambientales, incidencia política, DD.HH. en
especial de la infancia, entre otros. Se elige la Coordinación Nacional integrado por
delegadxs y un colaborador que han sido elegidos mediante un proceso de elección con los criterios puestos por los propios NNATs.

Frente a los derechos del trabajo y la participación, los NNATs desarrollan los siguientes enfoques:

1. Valoración Crítica del Trabajo de los Niños, Niñas y Adolescentes

Partimos de la definición del trabajo de lxs niñxs, como la actividad realizada por los niños, niñas y adolescentes, a través de la cual contribuyen a la satisfacción de las necesidades propias y de las familias. El trabajo forma parte del aprendizaje, socialización y el vínculo con la cultura.

Se apuesta porque estas labores sean asumidas acorde con el desarrollo físico, biológico y psicológico de los NNATs, y relacionadas a la realización y desarrollo personal – colectivo como es el ejemplo de lxs niñxs actores y actrices. Así también consideramos el trabajo como un derecho humano, parte de nuestra cultura andina, que ejercida en condiciones adecuadas permite desarrollar capacidades, habilidades que forman parte del proceso de socialización y realización personal, de la misma forma se critica y denuncia las condiciones dañinas de explotación y abuso a otras actividades remunerativas que no son trabajo sino explotación y delito: trabajo en minerías, explotación sexual, trata de niñxs, comercialización de drogas. Frente a ello el MANTHOC propone alternativas de trabajo en condiciones dignas.

Se valora los aspectos positivos del trabajo en la vida de lxs NNATs, se apuesta por el reconocimiento y valoración de las capacidades organizativas y propositivas que lxs NNATs presentan en búsqueda de un trabajo digno, sin explotación, con horarios adecuados, esfuerzo físico de acuerdo a la edad, habilidades y destrezas que contribuyan a su desarrollo integral.

Desde esta postura se asume el trabajo como un derecho humano, cuestionando
profundamente las políticas y discursos de organismos internacionales como Unicef y la OIT, los cuales, desde una posición adultista, reniegan las propias voces de los niños, niñas y adolescentes trabajadorxs, quienes denuncian que el problema de fondo no es el hecho de trabajar, sino que como el sistema capitalista y las políticas neoliberales precarizan las condiciones laborales de la clase trabajadora. Esto sumado a que la realidad social y cultural de las niñeces latinoamericanas es distinta a la de las niñeces europeas, ya que las primeras muchas veces se ven en la necesidad de trabajar para aportar a la economía familiar, producto de los bajos salarios de sus padres, madres o cuidadorxs.

Protagonismo Organizado de lxs NNATs

El protagonismo infantil es el grado de autonomía, iniciativa y presencia organizada de los NNATs en la sociedad, como sujetos sociales con plenos derechos y capacidades para actuar y tomar decisiones, elaborando propuestas frente a las problemáticas sociales, políticas y económicas que viven día a día.

Los movimientos de NNATs en América Latina desafían el sistema adultocéntrico de la sociedad, el cual concibe que lxs niñxs no son capaces de formar un pensamiento crítico, cuestionar el sentido común y hacer propuestas frente a la problemática que los aqueja. Cuando nos referimos al sistema adultocéntrico no solo hablamos del adultx padre/madre de familia, sino también a los gobiernos en sus distintos niveles, programas/planes/leyes del gobierno, sistema de justicia penal de “menores”, sistema educativo e incluso el Sistema del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

El protagonismo infantil es una de las respuestas frente al mundo adulto, donde se toma en cuenta el grado de autonomía, iniciativa, presencia individual y colectiva de lxs niñxs en la sociedad, como sujetos sociales con plenos derechos y capacidades para actuar y tomar decisiones, elaborando propuestas frente a su realidad y no solo ser receptores de programas asistencialistas.

Los movimientos de NNATs a lo largo de su trayectoria han logrado conquistar espacios de participación en algunas municipalidades, que en algunas instancias aún son simbólicas, es un largo camino por recorrer, existe una frase que resume esto “No somos el problema, somos parte de la solución” es una de las tantas frases que lxs NNATs organizados dicen en sus marchas.

La que relata estos últimos párrafos fue una NNATs en su infancia y adolescencia que comenzó a trabajar a la edad de los ochos años junto con su madre en un negocio familiar en la ciudad de Lima, durante esos años conoció al MANTHOC al cual se incorporó hasta cumplir la mayoría de edad, asumió diversos cargos entre ellos el ser Delegada Nacional del MANTHOC cumpliendo su rol de llevar la diversidad de voces y propuestas de sus demás compañerxs en instancias de poder como el Congreso del Perú, foros y eventos relacionados a la infancia en Latinoamérica y Europa.

Es importante resaltar el rol de lxs adultx en los movimientos sociales de la niñez
trabajadora, el adultx, al que llamaremos “colaborador”, son voluntarixs con un profundo compromiso social que apuestan por la participación protagónica infantil. Para ello tienen instancias de formación e intercambio donde pueden debatir diferentes temáticas de la niñez, ellxs acompañan a pequeños grupos de NNATs en las regiones donde viven. Una de sus principales funciones es acompañar el proceso de participación de lxs niñxs sin influir en las decisiones ni tergiversar las conclusiones finales. Este acompañamiento es un proceso pedagógico de escucha y orientación. También cumplen otras funciones que es dar acompañamiento en las gestiones legales y burocráticas de los gobiernos regionales y de la
nación. El acompañamiento atraviesa también otros sectores de la vida de lxs NNATs, como las familias haciendo visitas temporales entablando una relación amena y respetuosa con el círculo familiar del niñx, en las escuelas con visitas a los docentes y hacer el acompañamiento del rendimiento académico de lxs niñxs y las visitas al médico 3 .

Cabe destacar que esta figura del ´adultx colaborador´ es original de los movimientos de NNATs. Quien cumpla ese rol no puede representar ni decidir por lxs niñxs y adolescentes. En ese sentido, además de novedoso, dista bastante del rol clásico que asumen lxs adultxs en otras organizaciones sociales que trabajan con niñeces, en las que predominan lógicas paternalistas de hablar en nombre de y representar a lxs niñxs, y que más allá de las buenas intenciones, se continúan perpetuando de esa manera prácticas adultistas de subordinación intergeneracional.

Nos parece fundamental visibilizar el paradigma del protagonismo de la niñez en la medida que: 1) posibilita el cuestionamiento al modelo adultocéntrico, como causa originaria de la violencia estructural y sistémica hacia las niñeces y adolescencias, 2) da cuenta de las luchas colectivas de niñeces protagónicas organizadas en la región latinoamericana (en tanto experiencias políticas concretas), 3) replantea el lugar en la sociedad de los niños, niñas y adolescentes como sujetos sociales y políticos con el derecho a organizarse, protestar y luchar por sus derechos, sin que el mundo adulto los dirija ni imponga formas de organizarse (se autorepresentan); problematizando la configuración social de las relaciones intergeneracionales basadas en la subordinación, violencia y opresión.

Notas:

1 Cussiánovich, A (2010), Aprender la condición humana. Ensayos sobre pedagogía de la ternura. IFEJANT, Lima, 2da edición.

2 Para mayor información de esta organización, buscar en su página web: www.manthoc.org.pe

3 Bazán, Enrique Juan y Gonzales, Ángel. Ser colaborador, Save the Children, enero 2016.

Comparte este contenido:

Invitación A Suscribirse – Boletín Trimestral/ REPEM

Latinoamérica y el Caribe /13/05/2020/ Autor y fuente: REPEM

Estimades amigues,

La Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC) es una Red feminista que apuesta por desarrollar procesos de formación y educación entre mujeres, de incidencia política para el empoderamiento político, social, económico y cultural de las mujeres, y para la superación de las condiciones que sustentan la discriminación, desigualdad, violencia de género y la pobreza que enfrentan los distintos países de la región. La Red fue conformada en la década de los 80 y está presente en 18 países de Latinoamérica y el Caribe, con los cuales se coordinan acciones de incidencia e intercambio de metodologías para una educación popular feminista.  Mediante la presente, queremos hacer extensiva la invitación a sumarse a nuestra lista de distribución del Boletín Trimestral de la REPEM, en el cual compilamos información y acciones de incidencia realizadas por la Red y sus asociadas en el ámbito de la educación popular y el feminismo.  Si usted desea recibir nuestro boletín, por favor escríbanos al correo repemlac@gmail.com  para ser incluida/o en nuestra red de distribución. Para saber más acerca de nosotras, visite: http://www.repem.org/index.php/

Fuente: REPEM

Comparte este contenido:

Proponen a brasilero Paulo Freire como » Apostol de la Educación de América Latina»

Redacción:  El Diario de Carlos Paz

El Premio Nobel Alternativo 2002, y miembro  del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas y  Miembro de Honor del   Comité  Francia América Latina, Martín Almada, desde Asunción. envió una propuesta al Comité Internacional de la Educación  América Latina, presidida por Hugo Yasky y con asiento en San José de Costa Rica, para que el pedagogo brasilero Paulo Freire sea declarado «Apostol de la Educación de América Latina.»

Almada recordó que la prensa internacional se hizo eco en el 2012 cuando la entonces presidenta del Brasil  Dilma Roussef declaró  a  Freire, patrono de la Educación del Brasil. También y en contrapartida trascendió cuando  el actual presidente del Brasil  durante la fiesta navideña del 2019 declaró a Paulo Freire :”energúmeno educador”.

El premio Nóbel alternativo recordó que en el año 1974  defendió  en la Universidad Nacional de la Plata, la tesis “Paraguay: Educación  y dependencia”, Facultad de Humanidades. Tesis inspirada  en la educación liberadora de Freire calificada por la policía política paraguaya subversiva, que costó la muerte de su esposa, la educadora  Celestina Pérez, el 5 de diciembre de 1974, su detención, y torturas durante los 1.000 días de prisión que sufrió  antes que se exiliara durante 15 años.

En la propuesta presentaba por Almada, se señala: «sabemos que  el Día Mundial de los Docentes  es el 5 de octubre que conmemora un nuevo  aniversario  de la firma de la Recomendación de la OIT y la UNESCO:  Recomendación Relativa a la Situación del Personal Docente de 1966 y de la Recomendación Relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior de 1997.

Con ese motivo, -agrega Almada,- solicito a la Federación  Internacional de Sindicatos de la Educación que en el 99º  aniversario del nacimiento  de Freire, que  sea  declarado   “Apostol de la Educación de América Latina”.

Que  tal declaración sea  en desagravio de la ofensa gratuita del presidente de la  República  del Brasil, Jair  Bolsanaro  con la consigna sarmientista que  “las ideas no se matan”.

Freire, contribuyó  con la alfabetización crítica de miles de jóvenes y adultos en Brasil y en el mundo, convirtiéndose en uno de los pedagogos más leídos y estudiados por las principales universidades del mundo e inclusive fue catedrático en algunas de ellas .

Freire además  ayudó a organizar la resistencia del  pueblo brasileño  contra la dictadura civil/militar, que el presidente  Bolsanaro apoyó y  sigue apoyando  dada su nostalgia por el sistema autoritario que mató e hizo desaparecer a más de 4 mil brasileños y brasileñas en el marco del Plan  Cóndor. Dicho plan  provocó la desaparición física de lo mejor del pensamiento  latinoamericano.»

Fuente: https://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/mundo/2020/4/21/proponen-brasilero-paulo-freire-como–apostol-de-la-educacion-de-america-latina-85720.html

Comparte este contenido:
Page 8 of 36
1 6 7 8 9 10 36