Page 120 of 264
1 118 119 120 121 122 264

Las imágenes de la protesta estudiantil en Colombia

Redacción: Colombia Informa

 

Durante las protestas realizadas en todos el país, miles de estudiantes maestros, maestras y la ciudadanía en general dejó clara su voluntad de exigir soluciones reales a la difícil situación que viven las universidades colombianas.

Medellín
Cientos de lápices aún cuelgan desde el puente de Punto Cero en Medellín. Estudiantes de la Nacional, de la Universidad de Antioquia, del Instituto Tecnológico de Antioquia -ITM- y del Politécnico Jaime Isaza Cadavid protagonizaron un plantón en este punto de la ciudad, durante las protestas estudiantiles en todo el país.

El tráfico fue detenido durante más de dos horas con la ayuda de tambores, bailes y cantos que hacían alusión a la defensa de la educación. Por su parte, el puente estuvo cubierto por un mar de personas que permanecieron allí con malabares, telas y música.

Más tarde, los estudiantes se movilizaron unas cuadras hacia el parque de los deseos, con el fin de presionar a Iván Duque que se encontraba cerca. La protesta fue reprimida por el Esmad con aturdidoras y gases lacrimógenos; en horas de la noche, luego de los disturbios, fueron detenidos irregularmente 15 estudiantes.

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Protestas Estudiantiles en Medellín

Bucaramanga
Estudiantes de universidad públicas y privadas, docentes y comunidad en general se tomaron las principales calles de Bucaramanga desde las seis de la tarde. Con antorchas, arengas, tambores y un ambiente de lucha estudiantil pacífica, durante tres horas estudiantes recorrieron las calles para exigirle al Gobierno Nacional cumplimiento de las exigencias que hoy necesita urgentemente la educación pública.

El pasado 16 de octubre, durante la asamblea permanente de la Universidad Industrial de Santander –UIS-, estudiantes junto con docentes, anunciaron un paro indefinido, que se articuló con otras universidades públicas en la misma situación: Universidad Nacional en sus sedes de Amazonía, Medellín, Palmira y Bogotá; la Universidad de Córdoba; Universidad de Antioquia; Universidad del Valle; Universidad del Atlántico y Universidad de Caldas. Se espera que otras participen progresivamente en los ceses de actividades educativas.

Fuente: http://www.colombiainforma.info/las-imagenes-de-la-protesta-estudiantil-en-colombia/#!
Comparte este contenido:

Colombia: Carta de estudiantes de universidades públicas a Duque por crisis de educación

Redacción: Bluradio

Esto con el fin de definir una salida a la situación en la que se encuentra la educación superior.

En una carta abierta estudiantes de universidades públicasaclaran que suspenden su participación en la mesa de diálogo hasta no contar con la presencia del presidente Iván Duque. Esto con el fin de definir una salida a la situación en la que se encuentra la educación superior.

Vea también El ‘plan B’ que propone La U al Gobierno para no gravar canasta familiar

“Mantenemos la movilización social y política de las comunidades académicas de la educación superior dejando claro que en sus manos está la posibilidad de reactivar la mesa de diálogo para la construcción de acuerdos y soluciones”, dice el texto.
En este documento señalan también que han recibido mensajes por parte del viceministro de Educación Superior asegurando que no hay soluciones financieras por parte del Gobierno Nacional más allá del acuerdo realizado en días pasados.

Fuente: https://www.bluradio.com/nacion/carta-de-estudiantes-de-universidades-publicas-duque-por-crisis-de-educacion-196105-ie435
Comparte este contenido:

Universidad de Costa Rica realizó caminata pacífica por la defensa de la Educación Pública

Redacción: El País

Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Costa Rica salieron este 8 de noviembre a caminar en defensa de la Educación Pública.

Desde el Pretil hasta la Plaza de la Democracia decenas de personas de la comunidad universitaria se unieron para manifestarse pacíficamente en contra del recorte presupuestario de ¢10 000 millones al Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES) propuesto por Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

La Mag. Rosemary Gómez Ulate, secretaria general del Sindeu manifestó que la movilización responde a los intentos de las y los legisladores de recortar el FEES, cuando ya la Comisión de Enlace y el Consejo Nacional de Rectores habían acordado el monto para este propósito, lo cual es contrario a lo que establece la Constitución Política. Además señaló que este recorte afectará toda la actividad sustantiva de las universidades estatales.

La caminata se realizó desde el Pretil de la Sede Rodrifo Facio hasta la Plaza de la Democracia

La caminata se realizó desde el Pretil de la Sede Rodrigo Facio hasta la Plaza de la Democracia Foto: Karla Richmond.

Por su parte, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, destacó la importancia que tiene una institución como la Universidad de Costa Rica en el desarrollo del país en diversos ámbitos.“Hay muchos ejemplos que yo podría utilizar para hacer evidente esta importancia, por lo que le pregunto a cualquier persona que viva en este país si tiene acceso a Internet, si es usuario de redes sociales, si utiliza el correo electrónico. Esa es una innovación tecnológica de gran importancia en el mundo entero que ha potenciado las posibilidades productivas, la movilidad del capital financiero y que ha cambiado la vida entera de las personas. Pues resulta que Internet fue introducido en Costa Rica de manera gratuita por la UCR”, enfatizó Jensen.

Así mismo hizo un llamado a la comunidad universitaria, que a pesar de las diferencias que existan, para actuar con mayor sentido de unidad, pues se trata de defender a una institución que está consciente de los retos y dificultades del país, por lo que ha hecho mucho por cambiar su dinámica y por la contención del gasto en los últimos años.

Renato Franco Rodríguez, presidente de la Federación de Estudiantes (FEUCR) fue enfático en manifestar que no se están defendiendo privilegios, si no los recursos para una institución que colabora con el desarrollo del país y en la movilidad social de la ciudadanía.

Para evitar obstruir el tránsito vehicular, la caminata se hizo por las aceras

Para evitar obstruir el tránsito vehicular, la caminata se hizo por las aceras Foto: Karla Richmond.

La caminata concluyó en la Plaza de la Democracia con distintas actividades culturales en las que grupos universitarios como la Orquesta Sinfónica de la UCR, la Big Band del Pacífico, el Teatro Girasol, Danzarte, Danza U, Danza Huanacaxtle, Son de la U y cerró con el concierto de la agrupación Contracultura Cumbia Funk.

Este espacio también sirvió para que distintas personas expresaran sus opiniones en relación a la situación que enfrentan las universidades públicas del país.

Distintos grupos artísticos se unieron a la caminata

Distintos grupos artísticos se unieron a la caminata. Fotografía: Laura Rodríguez Rodríguez
En la Plaza de la Democracia se llevaron a cabo diversas actividades artísticas en las que …

En la Plaza de la Democracia se llevaron a cabo diversas actividades artísticas en las que participaron distintos grupos universitarios. Laura Rodríguez Rodríguez.
Fuente: http://www.elpais.cr/2018/11/08/ucr-realizo-caminata-pacifica-por-la-defensa-de-la-educacion-publica/
Comparte este contenido:

Chile. Foro por el Derecho a la Educación Pública rechaza represivo proyecto “Aula Segura” de Piñera

América del sur/Chile/08 Noviembre 2018/Fuente: Kaos en la red

Respecto dal debate surgido a propósito de la tramitación del proyecto de ley que obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia, el Foro por el Derecho a la Educación Pública declara: a)  Rechazamos este tipo de medidas. Son una agresión […]

Respecto del debate surgido a propósito de la tramitación del proyecto de ley que obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia, el Foro por el Derecho a la Educación Pública declara:

  1. a)  Rechazamos este tipo de medidas. Son una agresión al Derecho a la Educación de todas y todos las niñas y niños y jóvenes del país y además busca criminalizar al movimiento estudiantil. Vemos en esta iniciativa uno más de los intentos del gobierno de Sebastián Piñera por fortalecer el orden neoliberal antidemocrático, que comenzó a ser fisurado por el movimiento secundario desde el 2006, lo que ha impactado en la aparición de numerosos movimientos sociales a la fecha.
  2. b) Lamentamos y rechazamos el hecho que se vea en este tipo de iniciativa una solución a los problemas educativos. El gobierno aprovecha el descontento y las condiciones de escasa democracia institucional e inestabilidad en que se encuentran las y los profesores para intentar dividir a las comunidades y al movimiento social. Rechazamos este tipo manipulaciones que al decir atender un problema de las y los actores educativos, termina minando la democracia de las escuelas, abriendo más espacios a la mercantilizando de la educación y criminalizando a los actores de los establecimientos públicos.
  3. c) Ya el 2011 se expulsaron más de 11000 estudiantes por movilizarse en defensa de la educación pública. Durante estos años han continuado las expulsiones, reubicaciones y otro tipo de sanciones a las y los estudiantes que se manifiestan en defensa de la educación pública. A esto agregamos la constante violencia y acoso policial a las y los estudiantes que se organizan y movilizan. Estas medidas han fracturado a las comunidades y son, en parte, responsables del clima de desconfianza que se vive en los establecimientos educacionales.
  4. d) La educación pública es hoy uno de los lugares en que más se expresa la discriminación y la agresión que genera la competencia capitalista. Es un sistema en crisis que a falta de sentido social, los actores caen en el desgano y la desmoralización. Como consecuencia de esto y las medidas mercantilizadoras de los sucesivos gobiernos, hoy sólo tenemos el 30% de matrícula en las escuelas públicas, es urgente fortalecerlas y no estigmatizarlas más.
  5. e) Si bien durante la última semana se han realizado cambios al proyecto, estos son cosméticos y mantienen y, peor aún, naturaliza el abordaje punitivo de los conflictos escolares. Así trasladamos la lógica víctima-victimario que, lamentablemente, hoy  impera en nuestra sociedad a las escuelas. Tal oposición es falsa y no permite un abordaje educativo de los conflictos. La escuela debe solucionar sus problemas incluyendo, nunca excluyendo, educando, nunca expulsando, así se desconoce el sentido transformador que debe tener la educación.
  6. f) Las ciencias de la educación y de la pedagogía abundan modelos para tratar los conflictos en el ámbito y los espacios educativos. Está el acompañamiento, el hacer asumir la responsabilidad y la participación activa de la comunidad en el análisis para la solución de los conflictos, el incorporar las contradicciones sociales en los procesos educativos entre otras medidas formadoras y democráticas. La expulsión de un solo estudiante del establecimiento es la evidencia más dramática del fracaso de un establecimiento y de un modelo educativo.
  7. g) ¿Por qué no poner en discusión este tipo de abordajes? La respuesta es sencilla. Este abordaje implica fortalecer las escuelas públicas; fortalecer el trabajo horizontal de las y los profesoras/es, construir mejores condiciones de infraestructura educativa y hacer de nuestras escuelas comunidades formadoras y de principios solidarios. Por supuesto esto también implica hacer las transformaciones que desde hace más de 12 años exige el movimiento estudiantil y la sociedad en su gran mayoría, una educación con equidad y calidad que forme personas solidarias y críticas, que se instruye durante toda su vida, se amplía, se enriquece, libera y perfecciona en su relación con el medio social y ambiental.
  8. h) Por el contrario, este proyecto termina invisibilizando la necesidad de esta discusión y reduce el debate a una sanción que no resuelve los problemas de la educación pública. Llamamos a las comunidades educativas a unirse y no a dividirse. A rechazar este proyecto y abrir un proceso de debate que nos una como comunidad en defensa de nuestras escuelas públicas. La comunidad educativa debe ser quien defina sus procedimientos de convivencia, basadas en el derecho, nunca en la punición, en la inclusión, nunca en la segregación, en la formación, nunca en la expulsión de una niña y niño.
  9. i) El Foro por el Derecho a la Educación Pública queda a disposición de todas las comunidades educativas y actores sociales que requieran el apoyo para defender el Derecho a la Educación de toda persona, sin distinción alguna de edad, procedencia social, etnia, idioma, sexo y opinión política.

ALTO al SIMCE

Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios- ACES

ONG Entorno

Colegio de Profesores A.G.

Colegio Paulo Freire- San Miguel

Centro ALERTA

Observatorio Chileno de Políticas Educativas -OPECH

Movimiento por la Unidad Docente – MUD

Madres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación

Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados AMDEPA

Fundación Nueva Educación y Sociedad

Colectivo Chileno Centro Educación Popular para América Latina -CEAAL

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-foro-por-el-derecho-a-la-educacion-publica-rechaza-represivo-proyecto-aula-segura-de-pinera/

Comparte este contenido:

“La mejor política sería tener una universidad pública de primer nivel”: experto del BID

Entrevista/07 Noviembre 2018/ Autor y Fuente: Semana Educación

Con Generación E, el país contará por otros cuatro años con un formato similar a Ser Pilo Paga, en el que se privilegia la excelencia como vía de acceso a la universidad. Por eso, Semana Educación conversó con Horacio Álvarez Marinelli, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo, quien evalúa los aciertos y desafíos del programa.

El 20 de octubre el presidente Duque dio a conocer Generación E, el programa para el acceso a la educación superior que reemplaza Ser Pilo Paga. Con él Duque planea fortalecer las universidades públicas y construir un país en el que sus estudiantes de bajos recursos económicos entren en equidad a la universidad.

El plan, en el que participarán el Ministerio de Educación, el Departamento de Planeación Nacional, el Icfes y el Icetex, constará de tres componentes: avance a la gratuidad (equidad), reconocimiento de los mejores bachilleres (excelencia) y fortalecimiento de las instituciones de educación superior públicas. Generación E contará con una inversión de 500.000 millones, los cuales serán divididos entre los tres componentes.

Es justamente el segundo componente el que guarda la esencia de Ser Pilo Paga: por medio de este programa se reconocerá a los bachilleres cuyos resultados en las pruebas Saber sobresalgan. Sin embargo, cuenta con algunas distancias del anterior programa: en vez de 40.000 estudiantes beneficiados, al finalizar el cuatrenio serán 16.000. Además, es una línea que esta vez contempla una estructura de corresponsabilidad para cuando los estudiantes elijan una universidad privada.

Como el formato de Ser Pilo Paga se mantiene de alguna forma, Horacio Álvarez, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analiza los aciertos del programa y los aprendizajes de ese programa. Algunas fueron aplicadas en Generación E.

Semana Educación: ¿Cuál es su opinión sobre Ser Pilo Paga?

Horacio Álvarez: Ser Pilo Paga es una buena idea. Sin embargo, se implementó muy apresuradamente y no se recogieron, en su diseño, las lecciones aprendidas de otros programas de becas existentes en el país e internacionalmente.

S.E.: ¿Qué lecciones se obviaron? ¿Qué no se tuvo en cuenta?

H. A.: Parte de lo que se pudo haber definido más favorablemente, en términos de financiamiento, es el copago de las universidades privadas o la reducción de la matrícula y las pensiones de estas a los estudiantes becados. Esta es una constante en programas de becas con financiamiento público. Por ejemplo, la Secretaría de Educación de Bogotá tiene un proyecto de becas para docentes en el que solo se paga el 75% del valor de la matrícula y pensiones.

S. E.: ¿Las universidades hacen descuento al sector público?

H. A.: Sí. Universidades privadas acreditadas, como el Externado y la Javeriana, hacen descuentos cuando paga el sector público. Esto porque la estructura de costos lo permite. Por ejemplo, agregar diez nuevos cupos a una cohorte de 100 estudiantes es sumamente rentable para una universidad. Si los 100 alumnos están en cuatro grupos de 25, y agregan dos más por grupo, no sufre la calidad, pero el ingreso por esos estudiantes adicionales es una ganancia para la universidad y el programa. Los costos fijos y variables (docentes, currículum, edificios, laboratorios, etcétera) están cubiertos con los 100 alumnos inscritos sin becas. Los ingresos por alumnos becados representan un monto adicional de las universidades.

S. E.: ¿Qué otro tema cree que se pudo tomar en cuenta?

H. A.: Desde la experiencia internacional, se pudieron estudiar los mecanismos para evitar la deserción y el cambio de carrera. En Estados Unidos, por ejemplo, algunos programas cuentan con un mecanismo institucional de apoyo a los estudiantes que ingresan, tanto para seleccionar la carrera como para sentirse confiados con el camino que escojan. Cuentan además con sistemas dentro de los programas, tales como grupos de estudiantes, de pares, que los apoyan para “sobrevivir” la experiencia universitaria.

 

S. E.: Pero uno podría decir que el programa ha sido exitoso, ¿no? Pocos estudiantes desertan…

H. A.: No existen datos publicados y actualizados sobre la deserción del programa para todas las cohortes. Se prevé que sea importante en algunas carreras y universidades. Se habla siempre de un dato de 2% de deserción, pero este solo se circunscribe a la primera cohorte, en su primer año de universidad. No se sabe cómo ha sido su trayectoria el resto de años, o el dato respecto a las otras tres cohortes. Además, esta información no tiene en cuenta el cambio de carreras.

S. E.: ¿Por qué el cambio de carrera se vuelve un problema?

H. A.: El tema es que, por lo general, el cambio de carrera incrementa el número de semestres que debe estudiar un estudiante, dependiendo del momento del cambio. Aunque lo hagan en la misma universidad, habrán cursado clases que no serán convalidadas en una nueva carrera porque no pertenecen al currículo. Por ejemplo, si un pilo comenzó en Leyes y decide pasarse a Ingeniería luego de un año, no tendrá muchas clases que convalidar, lo que implica más costos para el programa. Si estos estudiantes no terminan en los ocho semestres previstos, ¿quién asume la diferencia y el costo de los semestres adicionales?

S. E.: Se habla mucho de que los beneficios exceden los costos del programa. ¿Esto es cierto?

H. A.: Sí y no. El programa tiene beneficios claros para los estudiantes y sus familias, las universidades participantes y la sociedad. El tema está en definir quién debe pagar por los beneficios obtenidos. Por ejemplo, si el pilo tiene un beneficio directo –por tener mayor movilidad social al ser parte de una universidad privada versus una pública–, el costo de este no debería ser pagado por la sociedad en su conjunto a través de los impuestos.

Recordemos que así se financia un programa como Ser Pilo Paga: con los impuestos de la población. En este caso, si hubiera un beneficio adicional, por ejemplo de ser un estudiante graduado de Economía del Rosario versus uno egresado de la misma carrera en la Nacional, el costo adicional debiera ser pagado por el alumno, en un futuro, cuando esté trabajando. Estos son los programas de pago contingente al ingreso, que la exministra Giha ya había propuesto y que tengo entendido estará dentro del programa de la ministra Angulo. Ahora bien, no estoy seguro de que los estudiantes pilos tengan mayores ingresos por estudiar en el sector privado versus el sector público por la calidad de la universidad.

Luego mencionan el beneficio que tiene para los alumnos de estratos altos la integración social en sus universidades. El costo de este beneficio lo deberían pagar las universidades y los estudiantes de ingresos altos, si consideran que es importante, con becas para alumnos de ingresos bajos. Es por ello que universidades como Harvard y Stanford tienen tantas becas para estudiantes de escasos recursos. Pero no debiera pagarlo el gobierno, aunque sea una buena política la de lograr mayor integración en nuestras sociedades tan desiguales.

Ahora bien, la mejor política de integración en la educación superior sería tener una universidad y una educación públicas de primerísimo nivel, a la que asistan todos los estratos sociales, tal como sucede en la mayor parte de países europeos.

S. E.: Algunos argumentan que la inversión en Ser Pilo Paga es relativamente baja en relación con el presupuesto total del sector. ¿Qué opina sobre eso?

H. A.: Como porcentaje del total del sector puede ser. Pero recordemos que la inversión es para atender 40.000 estudiantes, mientras el resto del sector está atendiendo a más de nueve millones de alumnos desde preescolar hasta la media, y unos 600.000 estudiantes de educación superior. Lo que sí es un hecho es que la inversión en Ser Pilo Paga, que cubre a esos 40.000 alumnos, equivale a las transferencias totales que realiza el gobierno nacional para la cobertura de 600.000 estudiantes que asisten a educación superior pública.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/un-experto-del-bid-analiza-lo-bueno-y-lo-malo-de-ser-pilo-paga/588972

Comparte este contenido:

Axel Kaiser, Educación pública y gratuita: una mirada polémica chilena sobre Derechos Sociales en Argentina

Redacción: Radio 26/07-11-2018

La educación pública y gratuita argentina viene siendo cuestionada desde Chile con la visión de Axel Kaiser, abogado y director ejecutivo de la Fundación Progreso. «En Argentina todos tienen derecho a todo, ¿quién lo financia?», decía por entonces el analista que apoya derechos limitados en su país.

En medio de la profunda crisis económica que atraviesa la Argentina, uno de los temas más sensibles es el de la educación pública y gratuita. No han sido pocas las etapas complicadas que ha vivido el sistema educativo en nuestro país a través de los años, y sin embargo, los derechos adquiridos aún siguen en pie y luchan para que así se mantengan.

Como contra cara, hay casos muy cercanos a nuestro país, como el de Chile, en donde desde hace tiempo se ha buscado aplicar una política más mercantilista. Precisamente, uno de los más activos defensores de la no intervención estatal en cuestiones tan importantes y, por ende, partidario de la esfera privada es Axel Kaiser. En 2015, Kaiser hablaba de la educación pública argentina en contraposición con una realidad mercantilista chilena. Criticaba a nuestro país en apoyo a un sistema chileno que limita los derechos.

Kaiser es director ejecutivo de la Fundación Progreso (FPP), abogado, Doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania) y también columnista de los diarios Financiero y El Mercurio de Chile. Así mismo, es autor de «El Chile que viene» (2007), “La fatal ignorancia” (2009), “La miseria del intervencionismo» (2012) y “La Tiranía de la Igualdad» (2015); títulos de sus publicaciones que lo pintan de cuerpo entero.

 

Axel Kaiser

 

Kaiser ya había dejado clara su postura en 2015 durante un debate organizado por el Instituto de Humanidades en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile.  Fue, en definitiva, un modo muy claro de mostrar cómo ven a la Argentina desde Chile.

Allí habló sobre la relación entre los derechos adquiridos y las necesidades básicas de la gente, pero contrapuestas a su idea sobre el no intervencionismo estatal. Para que todo quede más claro, puso como ejemplo el caso de la Argentina, mostrando su oposición a la adquisición de derechos.

«Todo depende de lo que nosotros entendamos por derechos, porque de hecho podemos tener una Constitución como la de la Unión Soviética que ‘garantizaba todo tipo de derechos a todos’, y a nadie se le cumplía», había comenzado Kaiser  en en esa oportunidad; para luego agregar: «Porque toda esta cuestión de los Estados que garantizan los Derechos Sociales, tiene que pagarse, alguien tiene que financiarlo, y eso es lo que tenemos que entender».

En el mismo sentido, había expresado: «Cuando uno dice, ‘tengo derecho a la universidad gratis’, lo que está diciendo es que tiene derecho a que otra persona le pague la universidad», y continuó: «Filosóficamente podemos tratar de explicar esto, pero esta es la realidad económica. Y si no se tiene suficiente gente de donde sacar esos recursos para satisfacer la demanda, ¿cómo la financias?»

Con sus palabras, claramente advertía una marcada diferencia de posturas -y políticas- entre lo que sucedía en su país, Chile, y el sistema de educación pública y gratuita vigente en la Argentina.

«La realidad es mucho más compleja, hay que tener -en un mundo de recursos escasos y necesidades ilimitadas-, la mayor cantidad de recursos para todo el mundo, y eso sucede cuando el Estado interviene lo menos posible, y no lo más posible», sostuvo Kaiser en esa oportunidad.

Luego, afirmó Kaiser: «A mí me da la impresión de que si Chile sigue en este camino, vamos a terminar como en la Argentina, donde todo el mundo tiene derecho a todo, hasta las cirugías plásticas reciben subsidios».

También había dicho el economista: «La Universidad de Buenos Aires es un desastre en tema de despilfarro de recursos. Así, el graduado de la UBA, es más caro que el de la universidad privada más cara de la Argentina, en promedio. Es ese despilfarro de recursos es sensato, con toda la gente que verdaderamente lo necesita».

Las ideas de Kaiser no sólo salieron a la luz en aquella oportunidad de 2015. También se manifestaron en la Argentina durante 2016, oportunidad en que estuvo en un canal de televisión pregonando sus ideas partidarias de la limitación de derechos.

Como invitado al programa «Intratables», por América TV, sostuvo Kaiser: «Chile es uno de los países con mayor libertad económica del mundo, y en los países menos corruptos del mundo, hay una relación bastante directa entre Estados que intervienen menos -o de manera más eficiente- y menos corrupción«. Y más, según Kaiser, «cuando se tiene una burocracia gigantesca, los objetivos de capturarla para beneficiarse son mucho mayores».

La preocupación del analista, representativo de un amplio sector de Chile proclive a limitar derechos -también en educación- , se resumió de la siguiente manera: «Una vez que se dan ciertos derechos, es imposible quitarlos».

Fuente: http://www.diario26.com/258373–educacion-publica-y-gratuita-una-mirada-polemica-chilena-sobre-derechos-sociales-en-argentina
Comparte este contenido:
Page 120 of 264
1 118 119 120 121 122 264