Page 263 of 265
1 261 262 263 264 265

Presidente ratifica apoyo a la educación en Bolivia

La Paz/ 22 marzo 2016/ Autor y Fuente: Presa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó hoy el apoyo del gobierno a la educación por ser uno de los pilares fundamentales del proceso de cambio iniciado en la nación suramericana en 2006.

Tenemos que seguir entregando planes para que el gobierno firme contratos y las empresas constructoras comiencen a levantar más unidades educativas, indicó el jefe de Estado.

Los padres pueden ayudar en la búsqueda de entidades serias de la construcción, pues algunas a veces incumplen sus compromisos, demoran las obras y la dirección del país queda como si no honrara los programas sociales dirigidos al pueblo, señaló.

Recientemente el gobernante aseguró que el Ejecutivo mantendrá como prioridad el desarrollo de la educación, por ser un sector estratégico para la nación suramericana.

Subrayó que es necesario hacer más planteles pero con laboratorios y talleres, porque la instrucción es una forma de liberación.

Los maestros son también instrumento de liberación, remarcó el jefe de Estado.

Vamos cambiando los conceptos en el sector y es necesario escuchar las demandas y preocupaciones de los actores, indicó.

Destacó que cada día son menos los colegios privados en el país, donde las escuelas públicas ganan un mayor protagonismo por ser mejores.

Morales enfatizó que es obligación de todos perfeccionar la educación con la profesionalidad de los claustros.

mgt/joe

Fuente de la Noticia:

http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4719701&Itemid=1

Fuente de la Foto:

http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/presidente-evo-morales-ratifica-apoyo-a-educacion-bolivia/

Comparte este contenido:

Brasil en huelga por la educación pública

www.ei-ie-al.org

La lucha por la educación pública recorre América Latina. Volvemos a Brasil donde desde el 15 hasta el 17 de marzo del  se realiza huelga nacional por los derechos de los y las trabajadoras de la educación.

CNTE Huelga nacional

 

Un estudio realizado por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE), afiliada a la Internacional de la Educación en el mes de febrero del  2016 reveló que solamente 3 unidades de la federación cumplen integralmente la Ley Nacional de Piso del Magisterio (Ley 11.738). De acuerdo a informaciones analizadas por sindicatos afiliados a la CNTE, solamente los estados de Sergipe y Piaui, además del Distrito Federal, pagan el piso anunciado por el MEC para el 2016, que es de R$2.165,44 para profesionales en inicio de carrera, con formación en nivel medio, para una jornada de 40 horas semanales y 1/3 de carga horaria destinada a actividades extraclase.

Los motivos de la huelga son los siguientes:

  • Por el cumplimiento de la Ley de Piso Salarial.
  • Contra la tercerización.
  • Contra la entrega de las escuelas a las Organizaciones Sociales (OSs).
  • Contra la militarización de las escuelas públicas.
  • Contra la reorganización de las escuelas.
Comparte este contenido:

Colombia: “Uniatlántico gasta mucha plata y tiene poca calidad”: Ministra de Educación.

www.elheraldo.co/Adriana Chica/15-03-2016/

La aseveración de Gina Parody se dio en la celebración de los 50 años de la Universidad del Norte, institución a la que le pidió ayuda para sacar de la crisis a la Universidad del Atlántico.
Pese a que en su cuenta de Twitter la ministra de Educación, Gina Parody, dijo que visitaba este martes a Barranquilla para analizar “cómo vamos en educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media”, esta aprovechó para referirse a la crisis administrativa y académica de la Universidad del Atlántico.

Archivo particular

En la celebración de los 50 años de la Universidad del Norte, Parody aseguró que hay en Barranquilla “una universidad pública que gasta mucha plata» y «tiene poca calidad» y pidió al rector de Uninorte, Jesús Ferro Bayona, que le ayude a conjurar la crisis en la Universidad del Atlántico.

«Tenemos una universidad pública con un presupuesto muy alto aquí en el Atlántico, muy quedada en calidad, y necesitamos que ustedes, que nos llevan a nosotros años luz en acreditación de calidad, nos ayuden para que la Universidad del Atlántico no siga con una cantidad de recursos que no impacta en la calidad de los estudiantes», dijo la ministra durante su intervención en la celebración de los 50 años de la Universidad del Norte, que se realizó hoy en las instalaciones del alma mater.

Parody hizo énfasis en que el departamento necesita de una universidad privada y una pública con altos estándares de calidad. Además, le pidió a Uninorte que ayude al gobierno a mejorar la calidad de los colegios del Atlántico y de Barranquilla.

«Que el futuro de un niño no dependa del lugar donde nace sino de su esfuerzo y disciplina, y eso se consigue con educación. En Colombia no deberíamos tener distinciones en igualdad de oportunidades», concluyó la funcionaria.

Comparte este contenido:
UNAN-Managua, cooperación genuina, donación de sangre

Nicaragua: UNAN se suma a la IV jornada de donación voluntaria de Sangre

NICARAGUA: UNAN-Managua se suma a la IV jornada de donación voluntaria de sangre

El Banco de Sangre, del Ministerio de Salud (MINSA), anunció la IV jornada de donación de sangre voluntaria, a desarrollarse en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, del 14 al 19 de marzo.

La meta es de 3 mil donaciones efectivas, repartidas en los diferentes recintos de esta universidad.

Cada mes el país requiere más de 6 mil donaciones. Sin las transfusiones de sangre, no sería posible el desarrollo de diversas terapias y tratamientos a pacientes en las Unidades de Salud.

Nicaragua es el único país, en Latinoamérica, que ha alcanzado el 100% de donación voluntaria.

El Director del Banco de Sangre, Dr. Rene Berríos, dijo que «Nicaragua, necesita al año, unas 75 mil donaciones como mínimo, para poder cubrir la necesidad de producto sanguíneo, que requieren las unidades de Salud».

“Tenemos más de 70 Unidades de Salud y este trabajo de obtener esas 75 mil donaciones, se consigue trabajando con la comunidad, promoviendo y fomentando una cultura de donación voluntaria y en ese sentido, la UNAN-Managua por varios años ha estado contribuyendo de manera significativa, para lograr esta cantidad de donantes voluntarios, que nos permitan mantener ese suministro vital de sangre a las unidades hospitalarias”, afirmó.

El Secretario General de la UNAN-Managua, Luis Alfredo Blanco, señaló que como universidad han venido acompañando las distintas jornadas de donación, “En la jornada 2011, teníamos como meta 2 mil unidades de sangre y se lograron 3 mil 17, hasta llegar en el año 2015, a las 6 mil 940 unidades”.

“Estos resultados se han logrado gracias a la contribución generosa de estudiantes, docentes administrativos, que de manera totalmente desinteresada han venido aportando a esta gran labor”.

«Agradecemos al Banco de Sangre por encabezar esta iniciativa de todos los años, y destacar el papel que juegan los estudiantes de las FAREM regionales que se han sumado a esta causa», finalizó.

Un personaje digno de admirar por contribuir a salvar vidas, es el de don Miguel Ángel Ruiz, de 65 años, con 113 donaciones, todo un récord. La edad estipulada para donar sangre es de 17 hasta los 65 años.

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:39636-unan-se-suma-a-la-iv-jornada-de-donacion-voluntaria-de-sangre

Comparte este contenido:
Multigrado, cooperación genuina, Nicaragua

Nicaragua: Realizan Primer Congreso Multigrado en Managua

NICARAGUA: Realizan primer congreso Multigrado en Managua

Maestros y estudiantes de los distritos I y III de Managua que forman parte de la Modalidad de Multigrado, participaron en un encuentro en el que analizaron los avances alcanzados y presentaronnuevas propuestas con el fin de fortalecer el modelo educativo y mejorar la calidad del mismo.

La modalidad de multigrado permite que el docente trabaje con dos o tres grados de primaria a la vez, con niños de diferentes edades y niveles de conocimiento. La modalidad de multigrado se desarrolla mayormente en las zonas rurales, permitiendo de esta manera que los niños y jóvenes tengan acceso a la educación.

“El encuentro tiene la finalidad de analizar y reflexionar acerca de los logros y algunas debilidades que enfrentamos, pero lo más importante es que unidos estamos creando mecanismos para mejorar la situación y de esta manera brindar un modelo educativo acorde a las condiciones de nuestros centros escolares” refirió el compañero Marvin Fonseca, Delegado del Ministerio de Educación DIII.

“El Gobierno Central a través del Ministerio de Educación (MINED) ha desarrollado una serie de estrategias metodológicas en función de capacitar a los maestros y proporcionales las herramientas necesarias para que se facilite el aprendizaje de los niños, siendo uno de los logros que hemos alcanzado a la fecha” añadió.

Los maestros por su parte, manifiestan que a pesar de ser una tarea bastante compleja, debido a que tienen que impartir clases de niveles diferentes, su objetivo principal es formar a más hombres y mujeres de bien para nuestro país.

“Es difícil a veces trabajar en multigrado porque tratamos con niños de diferentes edades y comportamientos (…) sin embargo nosotros siempre estamos innovando para que nuestros niños aprendan. Siempre estamos trabajando en función de brindarles una buena educación” finalizó LidiaLópez.

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:39614-realizan-primer-congreso-multigrados-en-la-capital

Comparte este contenido:

Entrevista: Miriam Abramovay fala sobre o que querem os jovens na escola

Resumen: En esta entrevista , Miriam Abramovay, coordinadora del estudio «Jóvenes en la escuela, direcciones y búsquedas: Por qué participan», da Flacso Brasil, habla de las principales conclusiones de la investigación, que se convirtió en un libro. Ella explica cómo los jóvenes valoran un buen maestro. «Lo que piden es que el profesor conoce el tema, saber enseñar, aprender a dialogar y responder a las preguntas y los problemas de los adolescentes».

Nesta entrevista ao Canal Futura, Miriam Abramovay, coordenadora do estudo “Juventudes na Escola, Sentidos e Buscas: Por Que Frequentam?”, da Flacso Brasil, fala das principais conclusões da pesquisa, que virou um livro, acessível neste link. Ela explica o quanto os jovens valorizam um bom professor. “O que eles pedem é que o professor saiba a matéria, saiba ensinar, saiba dialogar e que responda as dúvidas e questões dos adolescentes”. Veja a entrevista abaixo:

Com informações de Antônio Gois – O Globo

Comparte este contenido:

Mexico: Niega Nuño tercera oportunidad para maestros despedidos; SNTE no debe confundir funciones

www.educacionfutura.org/08-03-2016/

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que los maestros que fueron separados del servicio ya no tendrán, de ninguna manera, oportunidad de volver a tomar su puesto, y que el acompañamiento jurídico que anunció el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para tratar de reestablecer las plazas, no tendrá efecto, porque la “ley es clara al respecto y no será reversible”.

Entrevistado al término de su visita a la Escuela Primaria República Dominicana, en la Colonia Morelos, de la Ciudad de México, el funcionario destacó que no existe ningún enfrentamiento con el SNTE, y que sigue en pie el ofrecimiento de caminar juntos en la reforma educativa, pero sin realizar funciones que no le corresponden a ambas instituciones.

«Al sindicato lo que es del sindicato y a la autoridad lo que es de la autoridad»

nuño-visita-escuelaPor otra parte, detalló que aún no se han abierto las licitaciones a las universidades que podrán capacitar a los maestros, sin embargo, explicó que pronto serán publicadas.

Detalló que estas convocatorias estarán abiertas para todas las universidades públicas y privadas que quieran participar y que cumplan con los lineamientos planteados.

En este sentido, detalló que en los próximos días darán a conocer los detalles de las habilidades y conocimientos en los cuales los maestros resultaron con mayor rezago, todo ello, sin revelar datos personales, tal como lo marca el artículo 79 de la Ley del Servicio Profesional Docente.

Pero todos los datos, digamos no personalizados que va permitir conocer en números y en porcentajes, cuáles fueron las disciplinas más altas, las más bajas, los desempeños regionales, etcétera, todo eso, va a ser público.

Al mismo tiempo, sobre los Asesores Técnicos Pedagógicos que darán acompañamiento a los profesores que cursen los diversos programas de profesionalización, apenas serán capacitados para estas tareas, y estarán listos antes de que inicien estos programas.

Finalmente, al cuestionarle sobre la oferta que hace Morena a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaión (CNTE) de que si ganan la gubernatura en Oaxaca se recuperaría el IEEPO, Nuño advirtió que este partido político y su dirigente “prefieren y anteponen el poder hacer un pacto con facciones que representan al viejo sistema. Es decir, facciones que están en la lógica de la venta y herencia de plazas, de dejar a los niños sin clases, de no cumplir con la ley y de evaluarse.

 Y ese es el tipo de pactos políticos que buscan este partido y su líder, poniéndolos por encima del derecho que tienen los niños y las niñas a la educación, por encima de una transformación de fondo de la educación, por encima de la propia dignificación de los maestros de México. Ese es el modelo por el que ellos optan, claramente nosotros no lo compartimos, no estamos de acuerdo y reiterar que la Reforma Educativa no tiene marcha atrás y va a continuar en todo el país.

nuño-visita-escuela4Durante la reunión que sostuvo con alumnos, docentes y padres de familia, Nuño reconoció el trabajo de las mujeres en la educación, recordando que en el proceso de evaluación, las maestras y directoras obtuvieron mejor resultado que el de sus compañeros.

Comparte este contenido:
Page 263 of 265
1 261 262 263 264 265