Page 30 of 265
1 28 29 30 31 32 265

CII-OVE entrevista a Mercedes Mayol Lasalle: “En ALC la Primera Infancia tiene tres rasgos: diversa, fragmentada y muestra grandes desigualdades”

Luz Palomino entrevistan para CIIOVE

Conocimos personalmente a Mercedes Mayol en el 2018. Los ecos de su trabajo se escuchan desde hace mucho tiempo por toda América Latina y el Caribe, como producto de su extraordinario esfuerzo en defensa del derecho a la educación en general y la educación preescolar en particular.

Es un ser humano extraordinario, diáfana y directa en su hablar, con una sonrisa y buena idea a flor de piel. Luego de conocerla asumiría la presidencia de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP) y desde allí está impulsando un trabajo innovador y comprometido con la educación pública.

Mercedes Mayol Lassalle es Maestra Normal Nacional, Licenciada en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido maestra, fundadora y directora de Jardines Maternales estatales. En el área de gobierno, fue directora del Área de Educación Infantil de la Ciudad de Buenos Aires. Fue consultora senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es Profesora de la Maestría en Educación Infantil de la Universidad de Buenos Aires y del Programa Regional de Capacitación en Planificación y Gestión de Políticas Educativas, IIPE-UNESCO Buenos Aires, Oficina para América Latina. Su campo de interés son las políticas educativas para la primera infancia en relación con los derechos humanos, así como también la organización y gestión de centros educativos para niños de 0 a 3 años. Coordina programas de capacitación y actualización docente en contextos de pobreza y es evaluadora de políticas públicas y programas sobre educación y cuidado de la primera infancia.

Miembro de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) desde 1999. Ha sido, durante 6 años Vicepresidenta Regional para América Latina y, como les comentamos, actualmente es la Presidenta Mundial de la OMEP, cargo que ocupa desde el 1 de enero de 2020.

Conversar con Mercedes Mayol Lasalle es una experiencia de actualización rápida sobre la historia, actualidad y perspectivas de la educación preescolar, por ello compartimos este diálogo, con los lectores y colaboradores de Otras Voces en educación

Mercedes, cuéntanos un poco tu historia de vida, ¿cómo llegaste a la educación crítica y contestataria, a la lucha por la educación inicial?

El día que yo nací mi abuelo, que era Ingeniero Agrónomo, estaba fundando una Escuela Pública secundaria para formar Técnicos Agropecuarios, que tenía internado, porque era para niños del campo. Todos vivíamos en el predio de la escuela, en medio del monte pampeano en Argentina, de manera que ya desde mis primeros años, la escuela y “el olor a tiza” fueron parte de mi vida cotidiana.

Mi abuelo (ingeniero, ecologista y darwiniano) y mi madre (joven escritora de izquierda y docente) tuvieron una gran influencia en mi formación, ya que, desde muy pequeña, me conectaron, tanto con la literatura y las artes, como con los libros de ciencias naturales y sociales. Las discusiones políticas y las tertulias culturales eran parte de nuestra vida, así como los viajes por el país más profundo.

Luego de una escuela primaria signada por las frecuentes mudanzas familiares (muchas por cuestiones políticas), hice mi secundario y me recibí de maestra normal nacional a los 17 años en la Escuela Normal de Santa Rosa, La Pampa y enseguida, en 1970, fui a Buenos Aires a estudiar Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Los años 70 del siglo XX fueron tiempos muy convulsionados. En Argentina y en la región el escenario político era cambiante y activo, las producciones y los debates en el campo de las ciencias sociales y la pedagogía fueron interesantes, desafiantes, polarizados y atravesados por el discurso próximo a las luchas populares y a los movimientos estudiantiles.

Mientras estaba en la Facultad, conseguí trabajo como maestra en educación infantil, lo que signó la elección de mi carrera futura. Los niños de mi primer grupo tenían dos años.

En 1975 me casé con un estudiante de arquitectura y militante de izquierda, como yo y a los 20 días, la “Triple A”, un grupo parapolicial que operó durante el gobierno de Isabel Perón nos fue a buscar para asesinarnos. Afortunadamente no nos encontraron, así que, en marzo de 1976 cuando se instala la dictadura cívico-militar en la Argentina, nosotros ya habíamos cambiado de casa, de trabajo y dejamos de asistir a la Universidad para evitar que nos secuestraran y nos desaparecieran.

Durante la dictadura tuve a mi hija, crecí mucho y aprendí a resistir, reflexionando, estudiando, trabajando y pensando críticamente. La conciencia de saber qué estaba pasando no era generalizada en mi país, mientras intelectuales y jóvenes desaparecían en manos de los “grupos de tareas” del ejército argentino, se jugaba el Mundial de Futbol 1978, se salía de compras con el famoso “deme dos” de los consumistas y se libraban guerras (contra Chile primero y luego por las Malvinas contra el Reino Unido y sus aliados).

Tener conciencia me daba terror, pero al mismo tiempo me permitía tener claridad y trabajar resistiendo para aportar a la construcción de un mundo mejor desde el respeto de los derechos humanos y el valor de la democracia. Ese es el horizonte que persigo todavía. Yo no me olvido, es más, cultivo la memoria constructivamente mirando hacia el futuro y hacia “los nuevos”: la primera infancia.

¿Cuáles son los elementos relevantes de la crisis del sistema educativo latinoamericano en cuanto a la educación preescolar?

Rápidamente podríamos afirmar que la educación y el cuidado de la Primera Infancia en la región muestra tres rasgos o características: es diversa, está fragmentada y muestra grandes desigualdades.

La experiencia de haber sido 6 años Vicepresidenta regional para América Latina de la OMEP me dio la posibilidad de ver bastante a fondo esta problemática. Porque sin ninguna duda, para conocer sobre la educación hay que “caminar” las escuelas, observar, conversar con los actores y actrices (niños, niñas, familias, maestras y maestros).

Retomando el rasgo de la diversidad, construir una visión lleva tiempo porque los contratos fundacionales de las instituciones y sistemas que coexisten son muchísimos; unas se formaron como primer nivel al amparo de los sistemas educativos, acunado por las míticas y discursos de la pedagogía, la psicología y la escuela, otros basados en las luchas de las mujeres trabajadoras que peleaban por “una guardería” para acoger a sus hijos, otras fruto de la movilización y la lucha popular comunitaria y la necesidad de proteger a los más pequeños en nuestras grandes crisis…

También obviamente aparece la lógica diferente del mercado, de la escuela privada, que también es diversa y se apoya tanto en las tradiciones educativas religiosas, desde las misiones o la atención a las clases más acomodadas, en la maestra que arma cooperativa e instala “el jardicinito” del barrio, a las grandes cadenas de “franchaising” de la educación infantil… esta diversidad, puede ofrecer frutos maravillosos y frutos malogrados.

Si atendemos a la fragmentación, creo que hay varios temas paradigmáticos: por ejemplo, la fragmentación en la gestión y rectoría de la educación de la primera infancia: vemos que en los años 90 del siglo XX muchos países “primarizaron” la educación de los niños de 4 y 5 años, se perdió la aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación en primera infancia, con el cercenamiento del juego, del arte y de la cultura para reemplazarlo por tristes “entrenamientos” y procesos escolarizantes, con grandes tintes evaluativos.

Al mismo tiempo, para los sectores populares se ofrece servicios centrados en los cuidados, con poco juego, poca cultura y actividades rutinarias y poco desafiantes para los pequeños. Esto se relaciona con otra seña de identidad: la fragmentación entre “el cuidado” y la “educación”, que yo considero una falacia, dado que se trata de prácticas sociales y éticas inseparables.

Asimismo, es una visión que atenta contra el derecho humano a la educación desde que el niño nace. Este es un problema muy serio que tenemos en la Región, atender en los tres primeros años de vida el niño solo a la alimentación, higiene y sueño, que no está mal, en una región tan desigual, pero que debe reinterpretarse y enriquecerse con lo más bello de la cultura de Nuestra América, con nuestros lenguajes, danzas, artes, conocimiento social y natural, con la habilitación de la ciudadanía de cada niño y cada niña a través de su participación activa de acuerdo con la potencia de su nivel de desarrollo y la su expresividad corporal, kinestésica, lúdica, antes que apoyada en el lenguaje verbal.

Otro aspecto que no quiero soslayar en el tema de la fragmentación es como juegan las ideologías y las modas dentro de la construcción pedagógica de la educación infantil. Si bien siempre ha habido influencias de determinadas áreas disciplinares, hoy en día el mercado de “gurúes” de la educación, las editoriales y los franchaisings están privatizando y empobreciendo a la pedagogía y por ende al saber de los maestros y maestras de la región.

El neopositivismo con su afán de argumentar sostenido en la (imposible) evidencia, el “neuroliberalismo” (me encanta este neologismo) o las explicaciones de los economistas sobre la tasa de retorno en la inversión hacia la primera infancia, me ponen nerviosa.

Tenemos que aprender que ninguna ciencia explica por si misma un hecho tan complejo como la educación en la primera infancia, permeada por la complejidad y la velocidad del desarrollo humano, la recreación de la cultura por parte de cada cachorro humano, la importancia de la familia, los otros niños y niñas, los vínculos con los maestros y maestras, la vivencias en comunidad….

Por eso, trato de pensar desde un paradigma de complejidad, sin “evidencias” pero con “experiencias” y relatos provisorios provenientes de múltiples miradas, campos científicos y actores…

A veces esto es angustiante, porque, claro, es más fácil agarrarse de las recetas y de la correlación lineal “causa-consecuencia”. Sin embargo, para mi es desafiante, maravilloso y atractivo y me conecta más con la maravilla que sienten los niños y niñas frente al mundo a descubrir…

Volviendo a la caracterización de la educación infantil en la Región, afirmaba que otra nota es la desigualdad. En el continente más desigual no podría ser de otra manera. Pese a los grandes esfuerzos para garantizar el acceso a la educación de la primera infancia, este está altamente signado por las desigualdades.

Los niños y niñas de 4, 5, 6 y 7 años, tienen acceso, ligado a la obligatoriedad en muchos de los países. Sin embargo, los menores de 3 años no corren con la misma suerte y el acceso suele estar correlacionado directamente con la capacidad económica de las familias para pagar una institución privada.

La gran mayoría carece de una oferta pública y gratuita. Por eso, también se acentúa la presencia y oferta de los sectores de desarrollo social de los Estados, las iniciativas comunitarias, además del sector mercantil.

Obviamente, la desigualdad también se expresa en la calidad educativa, las instalaciones, los juguetes, libros y materiales, la higiene y la alimentación que rodean a cada niño… esto da para extenderse muchísimo…

¿Consideras que la formación de los y las futuras maestras(os) se corresponde a las necesidades de la región y los desafíos pedagógicos del siglo XXI?

Dentro del terreno de las desigualdades está también la situación y formación de los maestros y maestras dedicados a la educación infantil. Cuanto más pequeño es el niño, menos requerimientos y menos formación tienen los adultos a cargo.

También mayor es la informalidad en las relaciones laborales de cada educador, al punto de que existen programas que pagan con “propinas” a los “cuidadores” institucionales de los niños y niñas.

Además de la precarización laboral, vemos una alta feminización de la fuerza laboral docente, siendo muy pocos los varones que desean trabajar en el nivel.

Respecto de la formación, se han realizado muchos esfuerzos para mejorar los niveles de formación inicial. En algunos países coexisten universidades con institutos terciarios de buena calidad, herederos de las viejas Escuelas Normales.

Los estudios se han alargado y la conversación entre práctica y teoría en muchos países se ha tratado de resolver desde el primer año, con prácticas y pasantías. Sin embargo, estoy convencida de que por más intensa que sea la formación inicial, por meticuloso que haya sido un plan de estudios, esa formación inicial será insuficiente para asegurar todo lo que un docente debe saber en su vida profesional.

Por eso, se hace necesario un permanente proceso de formación a lo largo de la actividad profesional. Reflexionar sobre la práctica, estudiar siempre, y crear “experiencia” que no es lo mismo que “antigüedad”.

Y cuando digo sistemas de formación permanente, pienso en trayectos formativos que vayan acompañando el desarrollo profesional de maestros, profesores y directivos fuertemente articulados con su experiencia laboral. Por eso son tan importantes los buenos directores e inspectores, además del grupo de “pares-maestros” que comparten el proyecto de la escuela.

Asimismo, me vuelvo a referir a la imposibilidad de encontrar sistemas o teorías que nos brinden todas respuestas, ante las incertidumbres. Las preguntas son parte de nuestra profesión y será necesario apelar permanentemente a la reflexión activa en los problemas e involucrarse en los debates más importantes de la cultura, de la educación y de la política.

Lo que se requiere es robustecer la formación en teorías, enfoques y perspectivas que permitan una comprensión compleja del problema educativo, y que ayuden a construir un saber pedagógico en constante evolución y transformación.

El gran desafío, creo yo, es concebir a la educación como una práctica política (que se construye en el espacio público y con otros y otras; no se trata de una mera técnica para aplicar.

¿Qué ha significado el Coronavirus en lo educativo? ¿Consideras que las medidas educativas tomadas en el marco de la pandemia afectan al derecho a la educación?

Sin dudas muchas de las medidas sanitarias no han podido o no han querido considerar la ciudadanía (los derechos humanos) de las primeras infancias. Y lo pongo en plural, porque en esta Latinoamérica desigual, hay múltiples experiencias vitales que definen distintos modos de vivir la infancia.

Sin dudas, muchas decisiones fueron tomadas por lo imprevisto del momento, la debilidad de los sistemas de protección de derechos y tal vez con las mejores intenciones.

Pero, de golpe, aún con marcadas desigualdades de acceso y calidad, los niños que jugaban en las plazas, en los jardines de infantes, en las escuelas, en los diversos espacios públicos han quedado confinados al espacio del hogar.

Debemos tener en cuenta que el 80 % de la población latinoamericana vive en ciudades, y una gran mayoría de niños y niñas viven en condiciones habitacionales muy precarias.

Muchas familias no cuentan con suficiente comida y no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento. El Dr. Jaime Breich, nos señala que las infancias viven en ciudades tóxicas, caracterizadas por el urbanismo salvaje y en condiciones malsanas.

A esto se le suma, que la experiencia de vivir en familia en contextos de desigualdades y violencias puede ser muy doloroso. Ello se constata en que las denuncias por maltrato infantil y violencia de género han aumentado en la Región desde que comenzó el confinamiento.

Aun en las mejores condiciones habitacionales y sanitarias, para un niño o una niña pequeña la situación es incomprensible. El estar confinado en el hogar limita derechos y genera angustias, enojos y desconcierto en los niños pequeños.

El cuidado y la crianza, generalmente feminizada, se ve tensada por el encierro y por las casi nulas políticas públicas dirigidas a acompañar a las familias en la crianza a través de todos los medios posibles.

Así las formas de vida en las ciudades, los espacios reducidos, el aislamiento en el contacto con la naturaleza son factores de alienación, ansiedades y fobias aun más marcadas entre los infantes que no tienen aún la estructura psíquica que les permita comprender la situación.

En los últimos días, en varios países, algunas voces se han alzado reclamando por los derechos de la infancia: niños que muestran regresiones, rabietas y angustias, niños que hablan con amigos imaginarios preocupan a las familias…

Tampoco podemos seguir las recetas de los demás niveles educativos, que pretenden seguir enseñando a través del uso de Internet. Sin dudas, pensar el cuerpo del niño en el siglo XXI incluye pensarlo en relación con las nuevas tecnologías, pero el uso temprano y abusivo de las pantallas tiene consecuencias negativas para la niñez y, especialmente, en la primera infancia se presentan como un obstáculo para la construcción de su subjetividad, su corporeidad y su juego.

Tengamos en cuenta que las 4 características de las pantallas: luz, brillo, movimiento y continuidad, en conjunción producen la captura de la atención, sin un beneficio para el niño y niña pequeña.

Por ello el uso libre de las pantallas en la primera infancia ha llevado los especialistas a recomendar su restricción en los dos primeros años y que se paute rigurosamente el uso después de esta edad.

En este sentido recomendamos que las estrategias tecnológicas más bien se usen para orientar e informar a las familias y ampliar sus recursos culturales y educativos para el mejoramiento de la crianza y de las oportunidades de acceso al juego, a las artes y al conocimiento del mundo cultural y natural.

¿Cuáles consideras que son las propuestas más importantes para iniciar un proceso de transformación radical de los sistemas educativos?

¡Esta pregunta me desafía a escribir un libro! De hecho, con la compañera Gabriela Fairstein estamos terminando uno sobre los tres primeros años de vida y su educación.

Yo soy muy respetuosa con mis críticas a los sistemas educativos, y en especial vinculados a la educación inicial, dado que veo que a veces sirven de argumento para destruir todo lo construido y plantear opciones “baratas” y “de-simbolizadas” desde el punto de vista educativo, cultural y humano.

Tenemos que mirar para adelante, pero con los pies bien puestos en las mejores tradiciones, saberes y construcciones pedagógicas que tienen en el mundo, más de 200 años, sumándole nuestra recreación, nuestro rescate de las prácticas de crianza y formación humana de las culturas de Nuestra América.

Con mis compañeras de la OMEP, abogamos por una escuela infantil donde los niños sean respetados en su dignidad y percibidos, como ciudadanos que tienen derecho al goce de todos los derechos humanos.

Desde tiempos ancestrales sabemos que el juego y la exploración son vitales para la constitución subjetiva que se va construyendo en conversación con la cultura propia, la lengua materna y los otros y otras significativos.

Trabajemos por una escuela infantil en la que todos y todas accedan en condiciones de equidad a un contexto cultural y lúdico rico respetuoso y cuidado, donde los bebés, niños y niñas dispongan de adultos con una actitud y una acción generosa de entrega de la cultura, que se presten a la habilitación del juego, brindando espacios que permitan los desplazamientos y movimientos, actividades desafiantes y materiales potentes para el conocimiento y el desarrollo personal holístico y en armonía con la naturaleza, la comunidad, y el mundo.

Finalmente, deseo enfatizar que esta escuela del futuro no es posible sin democracia. Como decía Alessandro Baratta “la democracia es buena para los niños

Debemos construir un espacio donde los niños y niñas puedan desarrollar su ciudadanía, protagonismo y su potencia, donde las familias tengan participación activa y donde el colectivo de maestros, maestras y directivos desplieguen autonomía y solvencia profesional.

Así todas y todos podrán formar, formarse y transformarse en comunidad iluminados por el horizonte de la protección y realización de los derechos humanos.

Comparte este contenido:

China tomó medidas para limitar el papel del sector privado en la educación primaria

Los individuos y las organizaciones privadas no podrán tomar el control, a través de fusiones, adquisiciones o acuerdos, de la educación obligatoria.

China tomó medidas para restringir el papel de las escuelas privadas en los primeros años de educación, como parte de un esfuerzo más amplio del presidente Xi Jinping para fortalecer el papel del Estado y el Partido Comunista en la sociedad.

Los individuos y las organizaciones privadas no podrán tomar el control, a través de fusiones, adquisiciones o acuerdos, de escuelas que brindan educación obligatoria, que cubre los primeros nueve años de escolaridad, de acuerdo con las reglas revisadas del Consejo de Estado publicadas el viernes por la noche.

Las regulaciones, que entrarán en vigencia el 1 de septiembre, también prohíben que las entidades de propiedad extranjera controlen las escuelas privadas que ofrecen educación hasta el noveno año. Todas las escuelas de educación obligatoria deben seguir el liderazgo del Partido Comunista, dijo el Consejo de Estado.

Las autoridades provinciales ahora podrán limitar las tasas de matrícula en las escuelas privadas que utilizan activos estatales o reciben subsidios del gobierno. Todas las escuelas privadas obligatorias deben ser sin fines de lucro, dijo el Consejo de Estado.

Las especulaciones sobre las próximas reglas se difundieron en las redes sociales chinas a principios de esta semana, lo que provocó que las acciones de educación se desplomaran el 11 de mayo. Las acciones de tecnología también han sido volátiles este año a medida que Beijing toma medidas para endurecer su escrutinio de los gigantes del sector privado, incluido Alibaba Group Holding Ltd.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/china-tomo-medidas-para-limitar-el-papel-del-sector-privado-en-la-educacion-primaria-3170275

Comparte este contenido:

Paraguay: Gremio de maestros propone impuesto a grandes fortunas para enfrentar emergencia sanitaria y educativa

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP – SN) presentó al Parlamento un “proyecto de ley de emergencia educativa”. De acuerdo a la vocera del gremio, Juana Larrea, esta iniciativa “busca garantizar el derecho a la educación, en situaciones que requiere de una especial atención”.

Para ello, además de todos los impuestos que ya existen, proponen añadir una tasa a fortunas de 10.000.000 de dólares en adelante.

La vigencia de la eventual ley sería de tres años, con el detalle de que podría prorrogarse por simple decreto presidencial. Y así, para “financiar a la educación” y “combatir al covid“ se apunta la creación de una “Tasa Extraordinaria a las Grandes Fortunas”, enfocada en personas que tengan una riqueza superior a 10.000.000 de dólares. Los millonarios pagarían del 1% al 5% de “acuerdo al rango del patrimonio”.

En el menor rango, por una fortuna de 10 a 49.999.999 millones de dólares, el propietario de la misma deberá pagar 1% de alícuota, es decir, podría pagar hasta 499.999 dólares al Estado.

Ya en el mayor rango, por un patrimonio de 1.000 millones de dólares o más, el poseedor de esto deberá pagar una alícuota de 5%, es decir, 5 millones de la moneda norteamericana.

Supuestamente, solo por tenencia de tierras la ley permitiría la recaudación de más de 1.300 millones de dólares, que se destinaría a la educación.

Los proponentes comentaron que hasta el 50% de todo lo recaudado con esta ley se podrá usar para la lucha contra el covid.

Fuente: https://www.adndigital.com.py/gremio-de-maestros-propone-impuesto-a-grandes-fortunas-para-enfrentar-emergencia-sanitaria-y-educativa/
Comparte este contenido:

Bolivia: Ministerio de Educación confirma que habrá horario de invierno y vacación escolar

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, confirmó este jueves que habrá un descanso pedagógico en esta gestión y también se establecerá horario de invierno.

“En la Resolución 001/2021 se establece el descanso pedagógico. Dependerá de la situación climática, principalmente en La Paz, Oruro y Potosí que registran un intenso frío”, dijo, citado en un boletín institucional.

La autoridad recordó que en los nueve departamentos, en las áreas rurales están pasando clases presenciales, en las áreas urbanas y periurbanas las clases son semipresenciales y solamente en áreas de mayor concentración son virtuales.

“Vamos a aplicar el horario de invierno también cuando corresponda”, apuntó.

​Fuente: https://noticiasporelmundo.com/bolivia/ministerio-de-educacion-confirma-que-habra-horario-de-invierno-y-vacacion-escolar-noticias-bolivia/

Comparte este contenido:

¿Por qué el Banco Mundial habla de la peor crisis educativa del siglo?

En el encuentro de “Consensos por la educación”, organizado por Argentinos por la Educación, Jaime Saavedra, director global de Educación del Banco Mundial, habló sobre los desafíos de la educación en la pandemia y analizó los impactos de la crisis educativa

“Estamos viviendo la peor crisis educativa del siglo, que tiene grandes impactos. Para empezar, en el abandono escolar, se estima que unos 10 millones de chicos en la educación básica podrían no regresar a la escuela en América Latina”, afirma Jaime Saavedra, director global de Educación del Banco Mundial.

Saavedra presentó “La educación en la pandemia. ¿Cómo construir mejor?” en Consensos por la Educación, un evento organizado por Argentinos por la Educación y moderado por Mariano Narodowski, académico asociado y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. El director global de Educación del Banco Mundial expuso sobre la crisis educativa y sus impactos en los aprendizajes, en la salud mental y falta de socialización de los estudiantes, en el abandono escolar y en la pérdida de ingresos futuros que esto representa, y en la desigualdad que genera mantener las escuelas cerradas.

Según su presentación, la pérdida potencial de ingresos en el futuro de los chicos que abandonan la escuela se calcula en 16 trillones de dólares. Saavedra explicó: “No estamos hablando de las pérdidas globales por la recesión, sino de las pérdidas de ingreso de esta cohorte. Se trata de alrededor del 14% del PBI global, simplemente para tener una idea de la magnitud  del número. Y una cosa que sí es preocupante es que si estos chicos, que hoy están o deberían estar en la escuela, están teniendo menos estimulación educativa, probablemente van a tener menor productividad y menos ingresos en el futuro. Es algo muy grave, porque esta generación es la que va a pagar la deuda, en la cual todos los países están incurriendo correctamente, para poder combatir la pandemia”.

El indicador “pobreza de aprendizajes” construido por el Banco Mundial a final del año 2019 indicaba que en los países de ingresos bajos y medianos el 53% de los chicos de 10 años no tiene comprensión lectora y, como consecuencia de la pandemia, la cifra podría ascender a un 63%, según una simulación realizada en noviembre de 2020. “Es un número altísimo y muy grave porque estamos diciendo que la mitad de estos chicos, aún cuando la mayor parte de ellos está en la escuela, no puede leer ni entender un texto simple, lo cual implica que no van a poder lograr todo el resto de competencias que nos importan en la educación”, explicó Saavedra.

El especialista expresó preocupación por los graves impactos que trae la interrupción de la educación presencial, tales como los problemas estrictamente educativos, el impacto en la salud mental por la falta de socialización, y la potencial catástrofe desde el punto de vista de la equidad. Las estimaciones del equipo de pérdidas de aprendizaje por COVID-19 de ALC indican que los alumnos más pobres pierden lo equivalente a 1 año y los más ricos pierden el equivalente a la cuarta parte de un año. En consecuencia los estudiantes más favorecidos podrían estar 3 años de escolaridad por delante de sus compañeros más pobres a la edad de 15 años.

En América Latina ha sido muy pequeño el porcentaje de chicos que no ha tenido acceso a la escuela de ningún tipo. El 40% de los estudiantes latinoamericanos tuvieron acceso a radio, televisión y materiales impresos, y más de la mitad a algún acceso en línea. En este sentido, América Latina está mejor que otras regiones, como el África Subsahariana.

Aún así, en un país típico de ingreso medio de América Latina, solo un 10% de chicos ha tenido “una experiencia relativamente razonable con interacción con sus maestros y sus pares” a través de clases en un Zoom o en cualquier otra plataforma nacional; algunos otros otros (entre 30% y 40%) han tenido algún acceso a material en línea y hay un 50% que quizás ha tenido acceso a través de la radio o televisión. “Hay que ser conscientes de que aunque tengamos los ratings de los programas de educación, eso no determina que los chicos están aprendiendo”, advierte Saavedra.

En el caso de Europa, los estudios mostraron poco aprendizaje y más desigualdad luego del cierre escolar. En Francia, después de 8 meses de cierre, se detectó una pérdida de aprendizaje equivalente al 20% del año escolar (el mismo tiempo del cierre) y un 60% de mayores pérdidas para los estudiantes de familias menos educadas. En el Reino Unido se registra esta misma cifra en las familias con niveles más bajos de educación. En Bélgica,  la inequidad entre colegios subió entre 17 y 20%, representando también mayores pérdidas para los colegios con estudiantes más vulnerables. En el mismo sentido, en Suiza los estudiantes de primaria aprendieron más del doble de rápido con instrucción presencial que remota y las desigualdades aumentaron significativamente.

En cuanto a las lecciones que nos ha dejado la pandemia, Jaime Saavedra concluyó que se debe establecer un balance entre la tecnología y el factor humano, priorizando cerrar la brecha digital, y valorar el rol de los profesores como guías, facilitadores e inspiradores.. Además aportó que “la resiliencia requiere la continuidad del aprendizaje entre la escuela y la casa”, y que debemos reconocer a los padres como agentes claves en la educación de sus hijos, enfocándonos en la necesidad de fortalecer el ambiente en el hogar.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/501813-Por-que-el-Banco-Mundial-habla-de-la-peor-crisis-educativa-del-siglo.note.aspx

Comparte este contenido:

BID y la OEI firman acuerdo para transformar la educación en América Latina y el Caribe

“Convivir, competir e innovar en la era digital” es el emblema que marcará la nueva alianza entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Memorando de Entendimiento firmado hoy entre ambas instituciones, y que busca ampliar los modelos de aprendizaje, incorporar soluciones tecnológicas y de digitalización a los programas educativos, promover industrias culturales y creativas, así como mejorar la infraestructura digital adecuada y la calidad de la educación a través de la formación docente.

Este acuerdo sirve como marco de cooperación entre los dos organismos internacionales para ratificar su compromiso por la educación y potenciar otros proyectos de esta índole en los que venían colaborando en países de la región, como Panamá, Paraguay, Chile y Colombia.

Este programa será co-diseñado y ejecutado por ambas instituciones y tendrá un énfasis en habilidades y aptitudes, flexibilidad en las trayectorias y nuevas formas de aprender. Asimismo, se trabajará fuertemente de la mano de gobiernos y del sector privado. Como parte del trabajo conjunto, la OEI y el BID avanzarán y ampliarán sus esfuerzos bajo la Iniciativa de Habilidades del Siglo 21 del BID, lanzada en 2019. Se espera que el programa se implemente a través de una cooperación técnica que contribuirá al desarrollo de modelos de educación híbrida para que los países puedan asegurar la continuidad educativa.

“América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la pandemia que ha generado no solo una crisis sanitaria y de salud sino también una crisis del sistema educativo. Esta alianza con la OEI será clave en el proceso de la recuperación del aprendizaje y de la digitalización del sector para asegurar continuidad educativa, remediar las brechas de aprendizaje, y optimizar los procesos de transformación educativa de los sistemas de la región,” expresó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

En ese sentido, Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, ha asegurado que “este acuerdo responde a la necesidad de recuperar a más de 17 millones de estudiantes que han abandonado prematuramente los sistemas educativos en la región en todos lo niveles”, achacando esta abrumadora cifra a la “enorme brecha digital” que ha evidenciado la pandemia, lo que ha llevado a la pérdida de atención educativa de los estudiantes sin conectividad. Para Jabonero, es en este momento cuando “debemos cambiar el modelo educativo del futuro”, para así “no regresar a la inercia del pasado, apostando por un modelo híbrido o combinado innovador y transformador”, ha señalado.

Fuente: https://www.finanzasdigital.com/2021/05/bid-y-la-oei-firman-acuerdo-para-transformar-la-educacion-en-america-latina-y-el-caribe/

Comparte este contenido:

Estudiantes llamaron a la movilización en toda España «por una educación pública al servicio del trabajador»

  • Piden paralizar el RD de organización de enseñanzas universitarias, la «gratuidad total» del sistema educativo y más financiación.

Estudiantes en Movimiento, Acción Estudiantil Madrid y Frente de Estudiantes llaman a la movilización en toda España este jueves, 6 de mayo, «por una educación pública y gratuita, al pleno servicio del pueblo trabajador». En Madrid, la movilización se ha convocado a las 19.00 horas frente al Ministerio de Universidades.

Según denuncian las organizaciones, «los derechos del estudiantado continúan siendo atacados». Así, critican que, en medio de una crisis que «agudiza las desigualdades inherentes al modelo educativo», se ha producido «la expulsión de miles de estudiantes de los estudios universitarios, de la mano del empobrecimiento del pueblo trabajador y la elitización de la educación superior».

En este sentido, rechazan el borrador de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad, propuesto por el ministro de Universidades, Manuel Castells.

Según las organizaciones estudiantiles, este Real Decreto «daría validación legal a sangrantes condiciones de prácticas académicas, y que no puede entenderse disociada del contexto de crisis, precarización de la mano de obra y apuntalamiento de la presencia de la empresa privada en la educación».

Además, esta propuesta «se configura como la antesala a una reforma universitaria más integral, prevista para el próximo curso», señalan las entidades, que exigen, por tanto, la paralización de dicho Real Decreto, así como la participación «real» de la comunidad educativa a todos los niveles.

Contra las políticas de la Comunidad de Madrid

Particularmente en la Comunidad de Madrid, las organizaciones advierten de que «desde hace años» esta región viene contando con «gobiernos abiertamente más agresivos en el desmantelamiento de la educación pública».

«En el último periodo hemos podido advertir multitud de políticas para blindar la educación privada-concertada, el proyecto no consumado de Ley para la Sociedad del Aprendizaje (vertebrada por la colaboración empresa-universidad) y un sinfín de medidas ligadas a la crisis que, bajo la misma lógica que la del gobierno central, dejan a la comunidad educativa madrileña en la estacada», denuncian.

Propuestas

Entre las propuestas de las organizaciones convocantes, se encuentran la «gratuidad total» del sistema educativo en todos sus niveles y la creación de «becas salario» para que los estudiantes con pocos recursos no se vean obligados a abandonar sus estudios.

También piden un aumento «sustancial» de la financiación, «tras años de recortes, de la educación pública a todos sus niveles como condición de posibilidad de una educación de calidad», y la reducción de las ratios en enseñanzas medias a 20 alumnos por aula.

En relación con la Formación Profesional, las organizaciones abogan por un aumento generalizado en las plazas públicas y apuestan por «una FP de calidad, dotada de los recursos suficientes para asegurar la calidad de la enseñanza».

Finalmente, piden «recursos, igualdad real, atención al desarrollo pleno de las estudiantes y protección del patrimonio lingüístico y cultural de cada lugar», así como una mayor dotación de recursos para la sanidad pública en materia de salud mental. «Los estudiantes han venido sufriendo problemas relacionados durante los últimos años a causa de diversos factores económicos y académicos, lo cual se ha visto nuevamente agravado por la pandemia», concluyen.

Comparte este contenido:
Page 30 of 265
1 28 29 30 31 32 265